Qué ver en Corella, el pueblo barroco de Navarra

Viajero Crónico > España > Qué ver en Corella, el pueblo barroco de Navarra

Tomàs Garcia

La interesante lista de lugares que ver en Corella, saca a relucir un enorme legado en forma arte barroco que ha invadido las calles de este pequeño pueblo entre La Rioja y Navarra.

🛏️ ALOJAMIENTO EN CORELLA

Nosotros nos alojamos en un apartamento a escasos dos minutos a pie del centro de Corella y que estaba genial: Casa San Benito.

Era grande, cómodo, con buenas vistas al Museo de Arte Sacro y al casco histórico de Corella y con unos anfitriones encantadores y muy amables.

Casa San Benito

Nos dejaron como bienvenida una botella de vino de las bodegas Álex, que se encuentran en el pueblo, y un pequeño aperitivo, pero además nos dieron buenos consejos para conocer tanto los principales lugares que ver en Corella, como en los aledaños.

Yo os recomiendo esta casa con los ojos cerrados si vais a estar por la zona, además, se encuentra a pocos minutos en coche de lugares tan interesantes como Alfaro o el espacio natural de Las Bardenas Reales.

Puedes ver los precios y reservar aquí.

Qué ver en Corella, un pueblo con aires barrocos

Las calles de este pueblo de Navarra de casi 8000 habitantes esconden un tesoro que hay que ir descubriendo poco a poco a través de un recorrido por todas sus casas solariegas y palacios barrocos que trasladan a las épocas de bonanza en la zona.

Nosotros visitamos el pueblo en una escapada por la zona, en la que descubrimos varios lugares muy interesantes y con mucha historia, como puedes leer ver en nuestra visita a Alfaro o en nuestra ruta por las Bardenas Reales de Navarra.

1. Parroquia de San Miguel, la iglesia más espectacular que ver en Corella

Levantada en el siglo XV, la Parroquia de San Miguel es la más antigua de Corella y posee un valor indudable.

En sus orígenes, la iglesia había lucido un marcado estilo gótico, pero las restauraciones posteriores la han acabado convirtiendo en una de las grandes joyas del barroco navarro.

Parroquia de San Miguel
La Parroquia de San Miguel es el templo religioso más importante que ver en Corella

En su interior, un imponente retablo del siglo XVIII o un crucificado flamenco del siglo XV se encuentran entre los elementos más relevantes, aunque son muchos los detalles de valor que guarda entre sus muros.

Toparme con este enorme templo de Corella fue una fantástica sorpresa.

❤️ ¿Necesitas seguro de viaje en España con coberturas covid?

Con Mondo tienes un 5% de descuento por ser lector del blog ➡️ 1 semana por 9 euros

Si tienes dudas, lee mi post con las ventajas y condiciones de los seguros de viaje Mondo.

2. Casa Arrese

Literalmente pegada a la fachada de la Parroquia de San Miguel, se encuentra otro de los lugares imprescindibles que tienes que ver en Corella, la Casa Arrese.

Palacio Arrese de Corella
La fachada del Palacio Arrese es una delicia

Se trata de un bonito palacio del siglo XVI en el que, por encima de todo, destaca su cargada decoración, con pinturas que simulan balaustradas y colores llamativos.

La Casa Arrase es uno de los lugares más coloridos y pintorescos de Corella.

3. Palacio de las cadenas o Casa de los Sesma

Siguiendo la ruta a través de las callejuelas de Corella, topamos de repente con un peculiar edificio que llama nuestra atención.

Esta es la Casa de los Sesma, popularmente conocida como la Casa de las cadenas, y que es uno magnífico ejemplo del barroco navarro-aragonés.

Casa de las cadenas
La Casa de las cadenas es uno de los emblemas de Corella

El motivo por el que se llama casa de las cadenas no es otro que haber alojado aquí al Rey Felipe V y a su corte (desde el 14 de junio hasta el 20 de octubre de 1711), lo que le otorgó el privilegio de poder colocar las cadenas de hierro que todavía hoy lucen en su puerta principal.

Para que te hagas una idea de la relevancia de las Casa de los Sesma, esta ha sido reproducida en el Pueblo Español de Barcelona.

4. Parroquia del Rosario

Situada en una de las plazas principales de la ciudad, la Plaza de los Fueros, esta iglesia data de 1546.

Aunque su origen es en el siglo XVI, ha tenido varias remodelaciones que han dado como resultado la presente iglesia en la que destaca principalmente el estilo barroco, en concordancia con lo que se puede ver en Corella, pero con claras influencias mudéjar.

Iglesia del Rosario Corella
Iglesia del Rosario

Justo en la plaza hay un par de bares en los que tomar algo con vistas a la enorme Parroquia del Rosario.

5. Convento de las benedictinas: Museo de Arte Sacro

Uno de los edificios que más nos impactó en primera instancia durante nuestra visita a Corella fue este convento, transformado en el actual Museo de Arte Sacro de la ciudad.

Ejerció como monasterio de la orden benedictina hasta los años 70, cuando se convirtió en lo que es el actual museo.

Museo de Arte Sacro de Corella
El Museo de Arte Sacro es toda una institución

El edificio de estilo barroco se divide en dos partes bien diferenciadas: por un lado una residencia monástica alrededor de un patio central y por el otro, un pequeño templo.

En la actualidad acoge en su interior una gran muestra de arte sacro, entre las que destacan obras de Claudio Coello i un Cristo atado a una columna en estilo manierista.

¡INFO! Es posible hacer una visita guiada gratuita por el patrimonio de Corella, siempre previa reserva.

Las visitas son los sábados y domingos a las 11:30 y empiezan en el Museo de Arte Sacro.

Para reservar tu visita guiada, debes contactar por correo electrónico o por teléfono e indicar el día y el número de personas. Tienes toda a información aquí.

6. La Estanca, el pequeño paraje natural que puedes ver en Corella

A orillas del río Alhama, se encuentra uno de los atractivos naturales más amados y más destacados que ver en Corella: la Estanca.

Se trata de una pequeña balsa de agua rodeada por enormes chopos, olmos, acacias y otros tipos de árboles que forman un paisaje natural de lo más encantador.

Hay un paseo circular de 2,5 kilómetros y zonas de picnic que convierten a la Estanca en un lugar ideal para pasar una tranquila jornada.

7. Una ruta por el barroco corellano

En el centro del pueblo hay marcada una ruta con carteles explicativos a través de las casas y palacios barrocos más destacados que se pueden ver en Corella y, sin duda, es una de las actividades más interesantes que podrás hacer.

Hay al menos una docena y vale la pena detenerse en todas y cada una de ellas, admirar sus escudos y sus fachadas y trasladarse en el tiempo.

Casas barrocas de Corella
Pasear por Corella es ver el barroco en su máximo esplendor

Algunas de las más destacadas son la Casa de los Virto de Vera, la casa de los Goñi o la curiosa casa de los Miñano, todas ellas grandes muestras del barroco corellano.

Dónde comer en Corella

Hay mucho ambiente en el centro de Corella, algo que desconocíamos totalmente antes de llegar al pueblo, pero que acabamos disfrutando mucho.

En el casco histórico hay una gran cultura gastronómica basada en los pinchos, algo que sencillamente nos encanta.

Entre los locales que probamos, os recomiendo el Gastro Bar y sus patatas bravas a la plancha o el Bar El Reyno y sus croquetas de queso.

Casas barrocas de Corella

También valen la pena La Cabaña o el Café Estres, dónde puedes probar, por ejemplo, un delicioso pincho de champiñones.

Si todo eso lo acompañas de un vino de alguna bodega local como las Bodegas Corellanas o las Bogedas Álex, o un vermut de las Bodegas Camilo Castillo, todo sabrá incluso mejor.

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.