Las Bardenas Reales: ruta por el desierto de Navarra

Viajero Crónico > España > Navarra > Las Bardenas Reales: ruta por el desierto de Navarra

Tomàs Garcia

Si estás pensando en hacer una ruta para visitar las Bardenas Reales de Navarra, voy a intentar explicarte los lugares que hay que ver y cómo organizarlo de la mejor manera para conocer uno de los parajes más exuberantes y sorprendentes de la región.

🛏️ DORMIR EN LAS BARDENAS REALES O ALREDEDORES

Nosotros dormimos en el alojamiento San Benito, en la localidad navarra de Corella, donde estuvimos muy cómodos e incluso nos ayudaron a preparar la visita a las Bardenas Reales con varios consejos antes de salir.

Corella se encuentra a unos 20 minutos de distancia del centro de información, por lo que es una buena base, aunque hay un alojamiento en los alrededores de la reserva que merece especial mención.

Vistas de las Bardenas

Es una verdadera maravilla, a nivel arquitectónico y también por el entorno en el que se encuentra. Se trata del Hotel Aire de Bardenas.

Es un alojamiento ideal para un fin de semana romántico, si entras a verlo, sabrás de lo que te hablo.

Puedes ver el hotel y reservar tu habitación aquí.

Parque Natural de las Bardenas Reales, un desierto en plena Navarra

Toparse con un desierto a apenas 70 kilómetros de los Pirineos es una excepción geográfica que no se da en muchos lugares del mundo, es por eso que las Bardenas Reales son una visita absolutamente imprescindible si estás de viaje por Navarra.

Respecto a las características del Parque Natural de las Bardenas Reales; tiene una superficie de 42.500 hectáreas y ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Paisaje de las Bardenas reales

Respecto a la fauna y flora que se puede ver en las Bardenas Reales, también son especiales, pues son más comunes de zonas africanas y según algunos estudios, aquí llegaron a habitar reptiles como las tortugas o cocodrilos.

Hoy son más los pequeños reptiles los que se esconden entre la vegetación de las Bardenas Reales, los gatos monteses o zorros los que aparecen en la noche y los imponentes águilas o buitres quienes sobrevuelan los cielos de las Bardenas que, como ves, es un paraíso de fauna.

Características de la reserva

Las Bardenas Reales tienen tres zonas bien diferenciadas:

  1. El Plano: una gran meseta en las zonas norte y oeste que se dedica principalmente a los cultivos.
  2. La Negra: en la parte sur, sus características principales son las zonas boscosas.
  3. La Blanca: es la zona más visitada, la más famosa y la que aglutina el mayor número de lugares de interés que hay que ver en las Bardenas Reales. Se encuentra ubicada entre las dos anteriores y aquí se encuentran las formaciones más populares, como el Castildetierra.

Cómo llegar a las Bardenas Reales

La localidad de Arguedas es el principal punto de acceso para visitar las Bardenas Reales.

La reserva se encuentra muy cerca de Tudela por la parte sur y de ciudades como Castejón o la bonita ciudad de Alfaro en su zona oeste, famosa por albergar una de las colonias de cigüeñas más grande del mundo.

Centro de Información

Antes de iniciar la visita a las Bardenas Reales, te recomiendo que pases por el centro de información y recopile la valiosa información que pueden brindarte.

Paisaje de las Bardenas reales

A nosotros nos atendió una chica encargada de la oficina que nos hizo sentir como en casa desde el primer momento, gracias a su pasión por la reserva en particular y la región en general.

Puedes coger un mapa de la reserva natural muy completo, con carreteras, pistas sin asfaltar, miradores y los principales puntos de interés que ver en las Bardenas Reales.

Puedes encontrar en centro de información en la Finca de los Aguilares, a 7 km de distancia del pueblo de Arguedas. Si buscas en google maps, aparece indicado literalmente como “Centro de información de las Bardenas Reales

Accesos a la Reserva Natural de las Bardenas

Si planeas visitar las Bardenas Reales (en particular la Bardena Blanca) desde Tudela, deberás tomar la carretera N-134 y tomar un desvío señalizado como “Camino a las Bardenas Reales” que conduce directamente al centro de información y desde allí, a la pista perimetral que recorre la reserva.

bardenas reales

Si por otro lado, si vas a visitar la zona conocida como Bardena Negra, el acceso es desde Ejea de los Caballeros (carretera N-125) o Fustiñana (N-126).

Por último, desde la localidad de Carcastillo, al norte de la reserva, se accede al desierto por la entrada conocida como El Paso y desde aquí también parten varias rutas ideales para el senderismo o el ciclismo.

Personalmente recomiendo la Bardena Blanca para quienes visiten por primera vez la zona, ya que es aquí dónde se encuentran los monumentos naturales más famosos y los paisajes más bonitos.

Horarios para visitar las Bardenas Reales

La reserva natural abre a las 8:00 de la mañana y cierra antes del anochecer, por lo que la hora varía entre verano e invierno.

Bardenas reales
Los paisajes durante la ruta por las Bardenas Reales son increíbles

Una parte de las Bardenas Reales es zona militar y por lo tanto, está absolutamente prohibido estar allí cuando cae el sol, pero tranquilos, hay tiempo se sobra para visitar todos los lugares que hay que ver en las Bardenas Reales.

En caso de tener alguna duda o necesitar más información, puedes consultar la página oficial de la reserva.

Cómo visitar las Bardenas Reales (coche, bicicleta o a pie)

En coche, a pie o en bicicleta, es posible visitar las Bardenas Reales de muchas maneras y todas ellas proporcionan una experiencia fascinante en uno de los parajes naturales más sorprendentes de Navarra.

Ruta por las Bardenas Reales en coche

Para una primera visita a las Bardenas Reales, el coche es la manera ideal de conocer esta reserva.

Desde el centro de información o en caso de que no quieras llegar hasta él, desde la localidad de Arguedas, empieza la pista perimetral, una pista sin asfaltar que rodea al completo la zona Blanca de las Bardenas Reales y que brinda unas panorámicas fabulosas de este desierto, así como de sus monumentos naturales más famosos.

Carretera circular bardenas reales
Son sensacionales los paisajes que se pueden ver en las Bardenas Reales

El recorrido a través de la pista perimetral de las Bardenas Reales tiene una longitud de unos 25 km y se tarda unas dos horas en recorrerla, contando ya algo de tiempo en paradas para hacer fotos.

Está muy bien señalizada y, aunque no está asfaltada para no distorsionar el medio, es apta para todo tipo de vehículos.

También es posible enlazar con la pista perimetral llegando desde El Paso a través de Carcastillo, aunque es una opción mucho menos común.

Si prefieres una experiencia con algo más de adrenalina, también puedes optar por un tour en 4×4 por las Bardenas Reales.

❤️ ¿Necesitas seguro de viaje en España con coberturas covid?

Con Mondo tienes un 5% de descuento por ser lector del blog ➡️ 1 semana por 9 euros

Si tienes dudas, lee mi post con las ventajas y condiciones de los seguros de viaje Mondo.

Ruta por las Bardenas Reales en bicicleta o a pie

Hay varios caminos señalizados y aptos para visitar las Bardenas Reales tanto a pie como en bicicleta.

Lo mejor es informarse en el centro de información, porque son varios los caminos y es imposible comentarlos todos aquí, aunque a modo informativo y muy inicial, debes saber que hay dos caminos cortos a pie en la Bardena Blanca y Negra que llevan a los principales puntos de interés, así como una decena de rutas para ciclistas que recorren un gran tramo de las Bardenas Reales.

Paisajes de las Bardenas
De ruta por las Bardenas Reales, cualquier paisaje impresiona

Puedes encontrar los accesos y preparar tu visita con este mapa que proporcionan en el centro de información.

Qué ver en las Bardenas Reales

Lo primero es decidir si quieres hacer tu ruta por las Bardenas Reales en coche, a pie o en bicicleta.

Cómo te decía unas líneas arriba, si decides hacer tu ruta en coche, deberás tomas la pista perimetral y a través de ella descubrir todos y cada uno de los lugares que ver en las Bardenas Reales.

Si optas por hacer tu ruta por las Bardenas Reales a pie, ten en cuenta que son senderos especiales para caminar, es decir, totalmente prohibidos para los vehículos a motor. Hay tres opciones principales para hacer tu ruta a pie:

  • El Barranco de las Cortinas (1 kilómetro): una ruta sencilla, pero con grandes vistas.
  • Cabezo de las Cortinillas (500 metros).
  • El Fraile (4,6 kilómetros).

Por último, si eliges hacer alguna ruta por las Bardenas Reales en bicicleta, hay 9 señalizadas:

  • Gran Bardena (68 kilómetros)
  • Plana de la Negra (23,7 kilómetros)
  • El Plano (28,6 kilómetros) 
  • La Nasa – Plana de Sagasti (26,8 kilómetros)
  • La Negra – Sancho Abarca (37 kilómetros)
  • Landazuria (14,5 kilómetros)
  • Valdenovillas – Sancho Abarca (32,4 kilómetros)
  • Vuelta al embalse del Ferial (8,6 kilómetros)
  • Vuelta al Polígono de tiro (31,7 kilómetros)
  • Vuelta al Polígono de tiro completa (48,3 kilómetros)

Puedes ver todas las rutas y detalles en la página oficial de la reserva.

Mirador bardenas reales
Este pequeño saliente en la ruta otorga unas magníficas vistas del desierto

Tanto para las rutas a pie como si haces una ruta por las Bardenas Reales en bicicleta, no olvides llevar agua y una gorra o sombrero, estás en un desierto, no hay no una sombra y el sol puede pegar bastante fuerte, sobre todo en los meses de calor.

Nuestra experiencia en las Bardenas Reales

Partiendo de la base que cuando llegamos a la zona no sabíamos muy bien como visitar las Bardenas Reales, acabamos teniendo una mañana extraordinaria en este desierto navarro y disfrutando mucho más de los que pensábamos.

Nosotros decidimos recorrer la pista perimetral, que nos habían dicho justamente en nuestra visita al pueblo de Corella, que era la manera más completa de conocer este bellísimo paraje en la primera cita.

Pasamos antes por el centro de información, nos hicimos con el mapa de la zona y tomamos camino a la pista perimetral.

La primera parada está justo al lado del centro de información, un mirador en una posición elevada que brinda una primera panorámica de la grandeza de las Bardenas Reales.

Pista perimetral
La pista circular conduce a través de casi todos los imprescindibles que hay que ver en las Bardenas Reales

Desde allí, tomamos de nuevo la pista, que recorremos lentamente (la velocidad máxima es de 40 km/h) y observando las increíbles formaciones que van apareciendo en el horizonte.

Hacemos varias paradas, tomamos fotos, nos embobamos con algunas escenas y nos trasladamos a lejanos desiertos por momentos. Visitar las Bardenas Reales es una inmersión completa en una especie de mundo paralelo dentro de la propia Navarra.

Castildetierra bardenas reales
El Castildetierra es el gran emblema que hay que ver en las Bardenas Reales

En el tramo final por fin aparece ante nosotros el monumento natural más famoso y fotografiado de las Bardenas Reales, el Castildetierra, una imponente formación esculpida por el viento que se erige como emblema e icono de una reserva natural que nos alucinó por completo.

Desde aquí está muy cerca una de las zonas más bonitas del País Vasco y puedes hacer una ruta por la Rioja Alavesa para montar una escapada fabulosa combinándola con la gran experiencia gastronómica que ofrece esta zona.

Visita las Bardenas Reales de manera responsable

El paisaje que encontramos en las Bardenas Reales es sumamente especial y sensible, por eso es absolutamente imprescindible hacer la visita con el respeto que el lugar merece.

Y esto significa respetar las normas que indican en su centro de visitantes, como por ejemplo no subirse en las laderas de ninguna formación y no salirse de las pistas habilitadas para visitar las Bardenas Reales.

Hay espacios habilitados para caminar e ir en bicicleta, así como pistas de tierra para circular con el coche, y todas ellas son más que suficientes para que la visita ya resulte apasionante.

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.