Qué ver en Gernika: un día en la ciudad de la paz

Viajero Crónico > España > País Vasco > Qué ver en Gernika: un día en la ciudad de la paz

Tomàs Garcia

Un paseo a través de los lugares más interesantes que ver en Gernika descubre una localidad que ha forjado su carácter a base de sucesos horribles que, sin embargo, le han permitido resurgir con más fuerza y erigirse en uno de los símbolos de la paz en el País Vasco.

La localidad, con 17.000 habitantes y apariencia de pueblo de un tamaño pequeño, está, sin embargo cargada de historia en cada rincón, por eso, si dispones de tiempo, es recomendable recorrerla de la mano de algún guía local y la opción de un hacer un Free Tour en Gernika cobra mayor relevancia si quieres aprender todo sobre su pasado.

Qué ver en Gernika – 7 visitas imprescindibles

Durante nuestra ruta por el País Vasco, en la que en primer lugar descubrimos todos los lugares que ver en Rioja Alavesa en un recorrido a través de bodegas y viñedos en ciudades como LaguardiaElciego o Labastida, nos dirigimos posteriormente a la provincia de Vizcaya, donde esperaban lugares como la ciudad de Gernika, en la que íbamos a pasar un día.

¡INFO! Si vas a hacer un viaje al País Vasco, no puedes perderte esta lista de lugares imprescindibles que ver en Álava, la provincia menos conocida de Euskadi y que alberga joyas increíbles.

Casa de Juntas y el Árbol de Gernika

Una buena manera de empezar la visita a Gernika si vas a pasar un día en la localidad, es dirigirse hasta la Casa de Juntas, uno de los grandes iconos del País Vasco.

Los orígenes del nombre de este edificio oficial se deben a que este fue el lugar de reunión durante varios siglos de los pueblos de Vizcaya (desde la Edad Media), unas reuniones en las que discutían sobre el devenir del territorio y que se denominaron Juntas Generales de Vizcaya.

Casa de Juntas de Gernika
La Casa de Juntas es el mejor lugar para empezar la visita a Gernika

El edificio actual data del siglo XIX y hoy se celebran los plenos de la Asamblea General de Vizcaya en una de las salas que se puede ver durante la visita.

Además, en el jardín se encuentra el icónico Árbol de Gernika, un roble ubicado bajo un pórtico y que data del siglo XVIII, aunque en el año 2015 se plantó uno nuevo. Es junto a este árbol donde los Lehendakaris (el presidente del Gobierno Vasco) toman posesión del cargo.

No cabe duda de que se trata de dos de los emblemas más significativos que ver en Gernika, ya que ambos sobrevivieron al bombardeo y se han erigido desde hace décadas en el símbolo de la resistencia del pueblo vasco.

Árbol de Gernika
El Árbol de Gernika es el gran emblema de la ciudad

Muy cerca de la Casa de Juntas puedes encontrar el Museo de Euskal Herria, ubicado en el Palacio de Alegría y que también puedes visitar si tienes más de un día en Gernika o si te sobra algo de tiempo en tu visita.

  • Horario para visitar la Casa de Juntas: abierto todos los días de 10-14h y de 16-18h. (hasta las 19h de junio a septiembre).
  • La visita es gratuita, aunque hay que sacar entrada previa o en la misma taquilla.

Refugios antiaéreos de Gernika

Son numerosos los refugios que se construyeron durante la Guerra Civil para proteger a la población de los bombardeos y Gernika, en este aspecto, no se quedó atrás.

La localidad cuenta con varios refugios antiaéreos construidos con hormigón en el subsuelo, empezando por el refugio antiaéreo de Astra, uno de los más importantes y que, en este caso se construyó para proteger, principalmente, a los trabajadores de la fábrica Talleres de Gernika y sus familias.

Hay otros, como el refugio de Pasealekua, formado en realidad por un conjunto de cuatro pequeños túneles de 10 metros de profundidad y que también es posible visitarlo. De hecho, hay un tour guiado por los refugios de Gernika que hace un recorrido a través de todos ellos y explica la historia de la ciudad. Impresiona solo imaginar lo que se vivía allí dentro.

La guerra dejó muchas huellas en la población vasca y de muchos lugares del país, algo de lo que no debemos olvidarnos jamás. Nosotros hemos visitado ya varios refugios de este tipo, como el que hay que ver en Tortosa, otro de esos lugares que impactan a cualquiera que lo visite.

¡CONSEJO! Puede que quede algo alejado de Gernika, pero te recomiendo que hagas una visita a las Salinas de Añana, una de las grandes joyas de la provincia de Álava y que está en la carrera por ser Patrimonio de la Humanidad y que incluyas también en tu ruta el magnífico Castillo de Butrón, una de las imágenes más sorprendentes de la provincia vizcaína.

Parque de los Pueblos de Europa

A muy poca distancia del casco antiguo de Gernika, puedes encontrar este pequeño pulmón y lugar idóneo para pasear.

Parque Gernika

El verde domina el paisaje, que se combina con hayas, robles y la presencia de un pequeño riachuelo que da un ambiente especial al espacio.

Además de la calma, que siempre viene bien, en el interior del Parque de los Pueblos de Europa puedes encontrar la escultura Gure Aitaren Etxea (La casa de nuestro padre), hecha por Eduardo Chillida en el año 1987 para recordar el 50 aniversario del bombardeo de Gernika y la obra Large Figure in a Shelter (Gran figura en un refugio), del escultor británico Henry Moore.

“Gernikara”, el famoso cuadro que tienes que ver en Gernika

Gernika es conocida por un episodio horrible en la historia, el bombardeo que aterró la ciudad un 26 de abril del año 1937, en plena Guerra Civil Española.

Aquel día, aviones alemanes e italianos, aliados españoles en aquel momento, arrasaron la ciudad de manera despiadada por el mero hecho de no estar de acuerdo con unos ideales radicales y absurdos.

Cuadro de Gernika
El Gernika sobre una pared de la ciudad

Poco después, el artista Pablo Picasso inmortalizó aquel triste suceso en su cuadro “Guernica”, cuya obra original se puede ver hoy en el Museo Reina Sofia de Madrid.

Además, la ciudad vasca también quiso conmemorar el 60 aniversario del bombardeo con un mural de cerámica que representa el cuadro de Picasso y que se puede encontrar en la Calle Pedro Ejalde, en el centro de la ciudad, y que desde que se encuentra aquí se ha convertido en una de las paradas ineludibles de cualquier visita a Gernika.

Un paseo por otros lugares que ver en el centro de Gernika

Más allá de los grandes atractivos de la ciudad, hay varios lugares de interés que puedes ver en el centro de Gernika y que te ayudarán a conocer mejor la ciudad.

En la Plaza del Foru se encuentra el Ayuntamiento de Gernika, una construcción del siglo XVI que también fue arrasado durante la guerra y en el que destaca la torre del reloj.

Siguiendo la ruta, puedes encontrar el Frontón Jai Alai, una institución en Vizcaya, ya que todavía se trata de uno de los frontones más grandes del mundo y se siguen disputando competiciones de este popular deporte vasco.

Centro de Gernika

Gernika está lleno de callejuelas y plazas, también de homenajes como escultura Homenaje a los gudaris (los soldados vascos que lucharon en la guerra).

También hay una visita guiada que denominan “de la reconstrucción” en la que conocer todos los rincones e historias de Gernika y que puede ser muy interesante para todos aquellos que quieran descubrir «otros» lugares de la ciudad.

Por último no te pierdas calles como la Barrenkalea o la calle Industria y disfruta de sus bares de pintxos, ¡otro de los deportes nacionales del País Vasco!

Iglesia de Santa María

Esta es posiblemente la construcción religiosa más importante que se puede ver en Gernika y se encuentra muy cerca de la Casa de Juntas.

Su construcción data del siglo XV y en ella predomina el estilo gótico, aunque también destacan partes renacentistas e incluso algunos elementos barrocos que la convierten en una iglesia de un gran valor patrimonial.

Iglesia de Santa Maria de Gernika
La Iglesia de Santa Maria es la mayor construcción religiosa de Gernika

También destaca su gran campanario y en el interior, aunque nosotros no pudimos entrar porque estaba cerrada, puedes ver un órgano de finales del siglo XIX.

Museo de La Paz

La última parada si vas a estar un día en Gernika puede ser en el que probablemente sea el museo más importante de la ciudad, el Museo de la Paz.

Se encuentra en la bonita en la plaza de los Fueros, frente al Ayuntamiento y en él realizarás un viaje a aquel oscuro pasado que arrasó Gernika a través de varios recursos audiovisuales e infinidad de elementos como fotografías u objetos.

Centro de Gernika

Es posible visitar el museo con un guía o por tu cuenta, solo tendrás que comprar tu entrada en las taquillas o hacerlo por adelantado en la página oficial del museo.

La entrada cuesta 6 euros (hay algunas reducciones para grupos, estudiantes, et.) es gratuita todos los sábados por la tarde.

Cómo llegar a Gernika

Gernika se encuentra ubicada en la provincia de Vizcaya, a 30 minutos de Bilbao y a 1 hora de camino tanto de Vitoria-Gasteiz como de San Sebastián.

Una buena base para descubrir la provincia puede ser precisamente Bilbao, aunque depende de tu recorrido. Nosotros

Interior de la Casa de Juntas
No puedes perderte la visita al interior de la Casa de Juntas

Si estás de ruta por la zona, tras conocer Gernika, puedes viajar en el mismo día a Durango, a 20 minutos de coche y una de las localidades con más historia del interior de Vizcaya.

Gernika también está muy bien conectada por tren con Bilbao, un viaje directo de apenas 50 minutos desde la capital vizcaína. El precio del billete es de 3,40 euros, hay una altísima frecuencia y te deja en pleno centro de la ciudad, a tiro de piedra de la mayoría de lugares que ver en Gernika.

Si como nosotros, viajas en coche, te recomiendo que organices el viaje de manera que puedas incluir la ciudad entre tus visitas. En nuestro caso, después de una ruta de 2 días por Rioja Alavesa, nos dirigimos a la costa de Vizcaya y de vuelta a casa incluímos la parada en Gernika.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.