Los 20 pueblos más bonitos de Tarragona [+ rutas 3, 5 y 7 días]

Viajero Crónico > España > Catalunya > Los 20 pueblos más bonitos de Tarragona [+ rutas 3, 5 y 7 días]

Tomàs Garcia

Si estás buscando una escapada con encanto, echa un ojo a esta lista con los pueblos más bonitos de Tarragona y organiza tu ruta por la provincia, donde puedes combinar historia, naturaleza y por supuesto, mucha belleza.

Lo que más me gusta es que puedes encontrar un montón de pueblos con encanto en Tarragona y su gran variedad: desde villas medievales hasta pequeños rincones costeros con agua cristalina. Esta provincia catalana es un auténtico tesoro, ideal para viajeros que buscan descubrir rincones tranquilos.

Los pueblos más bonitos de Tarragona: ruta entre villas medievales, aires marítimos e historias singulares

En otras rutas por el territorio catalán os he hablado de los pueblos más encantadores de la provincia de Barcelona e incluso de los mejores pueblos medievales de Cataluña. Esta vez le toca a una provincia que en ocasiones pasa desapercibida, pero os puedo asegurar que hay muchos pueblos interesantes y con encanto en Tarragona. ¿Te vienes a descubrirlos?

Montblanc, un pueblo medieval muy bien conservado

Empezamos la ruta tarraconense por uno de sus pueblos más famosos, la capital de la comarca de la Conca de Barberà, y una de las joyas medievales de Cataluña.

Su casco histórico está rodeado por una impresionante muralla del siglo XIV que guarda un interior repleto de calles empedradas, puentes y pequeñas iglesias góticas como Santa María la Mayor.

Montblanc
Montblanc es uno de los pueblos medievales con más encanto de Tarragona

Como curiosidad, ¿sabías que según la leyenda fue en Montblanc donde Sant Jordi mató al dragón? Esto convierte al pueblo en un destino muy especial durante la festividad del 23 de abril, cuando se celebran numerosos actos en recuerdo a aquel hito.

Montblanc también es un buen lugar para explorar la ruta del Cister o la desconocida (pero muy bonita) comarca de Les Garrigues.

Siurana, una leyenda y unas vistas de escándalo

Ubicado a 737 metros de altitud sobre un promontorio rocoso y al filo de un gran acantilado, el pueblo de Siurana es uno de los más fotografiados de Tarragona.

Siurana fue uno de los últimos reductos musulmanes en Cataluña durante la Reconquista cristiana y de aquella época quedan todavía los restos del castillo árabe del siglo IX y una interesante leyenda sobre Siurana.

Pueblos más bonitos de Tarragona
¡Siurana tiene unas vistas de vértigo!

También tiene unas fabulosas vistas al Pantano de Siurana y las montañas cercanas, que son un pequeño paraíso para los escaladores de todo el mundo.

Altafulla, uno de los pueblos costeros más bonitos de Tarragona

La costa de Tarragona tiene algunos pueblos que vale mucho la pena conocer, pese a que quedan siempre eclipsados por los tesoros de la Costa Brava. Altafulla es uno de los que más me gusta.

Un castillo que se alza en lo alto del pueblo, un yacimiento arqueológico que muestra las huellas romanas en Tarragona y una playa fabulosa son los tres ingredientes principales de este coqueto municipio.

Pueblos más bonitos de Tarragona
Altafulla es uno de mis pueblos preferidos de Tarragona

En verano es un hervidero, pero si lo puedes visitar fuera de los meses más altos (julio y agosto), no tengo dudas de que te va a encantar. Tú mismo puedes comprobar todo lo que tienes que hacer en Altafulla y verás que tienes que incluirlo en tu ruta obligatoriamente.

Deltebre, un pueblo en pleno paraje natural

Este pequeño pueblo está ubicado en el corazón de unos de los parque naturales más importantes de España, el Delta del Ebro.

Desde aquí es posible explorar las marismas, los arrozales o sus magníficas playas. Hay varios senderos para recorrer el paraje a pie o en bicicleta, aunque también puedes hacerlo en coche si quieres ir más deprisa.

Flamencos en el Delta del Ebro
¿Quién no querría ver flamencos en el Delta del Ebro? ¡Son tan bonitos!

También es posible ver flamencos durante casi todo el año porque es uno de los lugares fijos de nidificación de esta especie. No en vano, esta también considerado como uno de los humedales más importantes de Europa.

Yo dedicaría al menos dos días para ver todo lo que puede ofrecer el Delta del Ebro y disfrutar de su gastronomía. Aquí se sirven algunos de los platos típicos de Catalunya más ricos; no te vayas sin probar un buen arroz, ¡que además lo recogen de aquí mismo!

Tortosa, un pueblo ideal para dormir en un castillo

La capital de la comarca del Baix Ebre vive a orillas del Río Ebro y cuenta con un patrimonio e historia de lo más interesante.

Los fotogénicos Reales Colegios y los tranquilos Jardines del Príncipe son la antesala de las dos grandes atracciones de Tortosa: la Catedral y el Castillo de la Suda.

Museo de Tortosa
El antiguo matadero es hoy el Museo de Tortosa

La Catedral de Tortosa es una de las más importantes de Tarragona y sus vistas desde el Castillo es de las que se quedan grabadas en la retina. Pocas catedrales se pueden ver desde esa perspectiva aérea con tanta facilidad (te cuento como verla en mi post con todo lo que ver en Tortosa).

Precisamente el castillo, más que por su espectacularidad, destaca porque ofrece una experiencia única, como es dormir en un castillo (si no lo has hecho, aquí te digo algunas opciones buenas y baratas en Cataluña). Desde hace unos años, esta histórica fortaleza en lo alto de Tortosa forma parte de la red paradores y tiene unos precios sorprendentemente económicos que puedes ver aquí. Yo he estado varias veces y me encanta alojarme aquí.

Tamarit y un castillo junto al mar

Los amantes de los castillos tienen en Tamarit uno de los pueblos más bonitos de Tarragona y es que, si fortaleza a orillas del mar es una pasada.

Se trata de un castillo del siglo XI y se levanta entre la bonita Cala Jovera y la playa de Altafulla, a pocos metros de la desembocadura del río Gaià. Una ubicación única.

Tamarit pueblos con encanto de Tarragona
El castillo de Tamarit se alza sobre el mar en una de las estampas más deslumbrantes de Cataluña

De la población medieval todavía se pueden ver algunos tramos de muralla y varias torres de defensa, además de una iglesia románica -la iglesia de la Asunción- en la conocida como Vila Closa. De hecho, me sorprendió conocer que esta iglesia se considera uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica en la provincia de Tarragona.

Prades, un pueblo al cobijo de las montañas

Puedo afirmar que Prades es uno de los pueblos con más encanto de Tarragona y probablemente su entorno tenga gran parte de culpa.

Se la conoce como la “Vila Vermella” por el característico color rojizo de su piedra arenisca. Verás esto en toda la villa, desde la Plaça Major, con su fuente renacentista y unos bonitos porches, hasta la iglesia de Santa Maria.

Vistas de las montañas de Prades
Vistas de las montañas de Prades y una perra que quiere ver si puede bajar por el precipicio

Los aledaños son pura naturaleza, ya que el pueblo esta enclavado en plena Serra de Prades. Allí puedes hacer un montón de excursiones, como la que lleva hasta la Roca Foradada o la que llega hasta la bonita Ermita de l’Abellera.

Si quieres conocer más a fondo el pueblo, te aconsejo este artículo con lo mejor que ver y hacer en Prades, con muchos detalles y consejos.

Pratdip y los perros vampiro

Quién me iba a decir que uno de los pueblos más bonitos de Tarragona esconde, además, una de las leyendas más singulares de la provincia.

La historia del pueblo cuenta que por la zona existían los “dips”, unos perros vampiro que tenían metido el miedo en el cuerpo a todos los habitantes de Pratdip y alrededores. Se la toman tan en serio que en el mismo escudo del pueblo puedes ver un perro negro con una pata levantada.

Pueblos con más encanto en Tarragona
En esas callejuelas tiene lugar una de las leyendas más singulares de Tarragona

Pero no es solo eso, sino que el municipis ha ambientado una interesante ruta a través de once lugares en las que muestran representaciones de estos peculiares seres mitológicos.

Además de esto, Pratdip conserva el encanto de su origen medieval, vestigios del pasado fortificado del que se mantienen en pie las torres defensivas de Cal Capet y Ca la Torre, que formaban parte de la muralla y un castillo declarado Bien Cultural de Interés Naciona. Por si fuera poco, se encuentra en un entorno fabuloso, entre las montañas de la sierra de Llaberia.

Miravet, el más famoso de los pueblos con encanto de Tarragona

La comarca de la Ribera d’Ebre está rebosante de belleza e historia y el encantador Miravet es uno de los máximos exponentes de esta formidable combinación.

Su historia se remonta a la época andalusí, pero alcanzó su esplendor en el siglo XII con la llegada de los templarios, quienes transformaron la antigua fortaleza islámica en un imponente castillo románico-cisterciense. La fortaleza está situada sobre un promontorio que domina el río Ebro y se ha destacado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar templaria en Europa.

Vistas desde el Castillo de Miravet
Vistas desde el Castillo de Miravet

La visita a la fortaleza vale la pena, pero lo que asombra son sus vistas desde lo alto, ya que dan a un meandro del Río Ebro que probablemente hayas visto en algunas fotos de Instagram. También lo puedes ver en mi artículo con lo mejor que ver en Miravet, por si quieres echarle un vistazo.

Si casco antiguo, conocido como Cap de la Vila, conserva el trazado medieval original, con calles empedradas y casas de piedra que descienden vertiginosamente hacia el Ebro. Y por cierto, hay un transbordador fluvial sin motor que te lleva hasta el pueblo, aunque eso te lo explico mejor en el post con todo lo que ver en Miravet, para que no pierdas detalle.

Corbera d’Ebre, un pueblo con mucha historia

Seguimos el viaje muy cerquita para visitar uno de los pueblos más bonitos de Tarragona, pero sobre todo, uno de los que guarda más historia de toda la provincia. Aquí, la Guerra Civil escribió uno de sus capítulos más turbios.

Su casco antiguo, conocido como el Poble Vell, fue devastado durante la Batalla del Ebro en 1938. Esto dejó un montón de ruinas en forma de casas derruidas y una iglesia, la de Sant Pere, parcialmente restaurada que mantiene viva la memoria de aquella tragedia. Tal es la relevancia que las ruinas han sido declaradas Bien de Interés Cultural.

Pueblos de Tarragona con encanto
La historia que rodea a Corbera d’Ebre es de las más tristes de la Guerra Civil

Pasear por Corbeta d’Ebre es adentrarse en un museo al aire libre que invita a la reflexión. El pueblo permite recibir aquella batalla a orillas del Ebro en primera persona.

Horta de Sant Joan, un viaje al medievo

De vuelta a la Edad Media, aparece esta localidsd con un casco historico repleto de calles estrechas y empedradas que se articulan en torno a la plaza porticada del siglo XVI y la iglesia gótica de Sant Joan Baptista.

Como otros pueblos de la zona, Horta de Sant Joan estuvo bajo la influencia de los templarios y posteriormente de la orden de los hospitalarios. Hay varias construcciones que dejan patente ese momento de la historia, como la Casa de la Comanda.

Otro dato interesante y por el que se considera uno de los pueblos con más encanto de Tarragona es que el paisaje que rodea a Horta de Sant Joan inspiró a Pablo Picasso en su obra. Para recordar al magnífico artista se inauguró el Centro Picasso, que exhibe varias reproducciones de las obras creadas durante sus estancias.

Fue precisamente el paisaje del Parque Natural de Els Ports el que encandiló al pintor y es que, el pueblo está a las puertas de este paraíso para los senderistas, escaladores y amantes de la naturaleza en general.

Falset, un pueblo entre viñedos

Falset es la capital de la comarca del Priorat, famosa por sus rica tradición vinícola. ¿Y quién le diría que no a una buena copa de vino mientras visita uno de los pueblos más bonitos de Tarragona? Yo no, desde luego.

Falset
Falset es uno de los pueblos de Tarragona con más tradición vinícola

Aquí podrás encontrar muchas bodegas, algunas pequeñitas y con mucho encanto. Si quieres visitar una de las más populares, apunta el Celler Cooperatiu, una joya del modernismo catalán que fue diseñada por Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí.

Además de esta faceta, Falset también tiene una importante historia que se remonta a la época romana, aunque fue en la Edad Media cuando el pueblo se fortificó alrededor del castillo, que domina la localidad desde lo alto.

Farena, encanto medieval entre montañas

Enclavado en las montañas de Prades, este pintoresco pueblo medieval es un laberinto minúsculo de calles empedradas y casas de piedra. Y digo minúsculo porque es realmente pequeño, apenas basta un rato breve para visitarlo. Eso sí, no te pierdas su lugar más destacado, la iglesia románica de Sant Andreu, del siglo XII.

Lo cierto es que Farena es más bonito en verano, porque sirve como base para explorar la naturaleza que lo rodea. Un buen ejemplo es el Toll de l’Olla, una cascada y pozas fruto del curso del río Brugent.

Farena
El casco antiguo de Farena es totalmente de piedra

Tanta es la diferencia entre una época y otra que en invierno Farena está prácticamente deshabitado. Es verdad que también tiene su encanto, pero no es el mejor momento para hacer rutas por la zona.

Les Cases d’Alcanar, uno de los pueblos costeros más bonitos de Tarragona

Llegando a la frontera con la Comunidad Valenciana encontramos uno de los pueblos marineros por excelencia en la provincia de Tarragona, Les Cases d’Alcanar.

Tiene un encantador núcleo marinero, con las clásicas casitas blancas frente al mar que decoran cualquier escenario de este tipo. Allí acompaña una bonita playa de arena y varios restaurantes donde degustar platos con arroz del cercano Delta del Ebro, normalmente acompañados por los famosos mejillones y galeras de esta zona.

Pueblos de costa más bonitos de Tarragona
Las Casas d’Alcanar es uno de los pueblos costeros más bonitos de Tarragona

A nivel patrimonial, la iglesia de Sant Pere, construida en 1862 sobre una antigua torre de vigilancia, es el principal referente patrimonial, por si te quieres acercar a hacer una visita breve.

Aiguamúrcia, un pueblo de nombre confuso

Los orígenes de esta localidad se remontan al siglo X entorno a los castillos de Albà y Selma, aunque gran parte de su historia destaca por sus nexos con famoso Monasterio de Santes Creus, uno de los más importantes de Cataluña.

El municipio forma parte de la Ruta del Císter, que conecta los tres grandes monasterios cistercienses de Cataluña: el mencionado Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges.

En los alrededores también puedes encontrar algunas bodegas con vinos de la deliciosa DO Penedés (mención especial para la Bodegues Visendra) y algunos espacios verdes junto al rio Gaià.

Como curiosidad, algo que se dice siempre de Aiguamurcia y que me hizo bastante gracia es que, no está en Murcia ni cerca de la costa (ni siquiera tiene en las proximidades demasiada agua). ¿De dónde viene su nombre entonces?

Capafonts, uno de los pueblos con más encanto natural de Tarragona

Más de 50 fuentes brotan en los alrededores de este municipio, rodeado de montañas y naturaleza y cuyo nombre, Capafonts; que significa “cabeza de la fuente”, no podía ser más descriptivo.

Reconozco que es uno de mis pueblos preferidos de Tarragona, porque reúne un centro histórico encantador, con callecitas empedradas que desembocan en la iglesia de Santa María, junto a un horizonte donde prima el verde.

Pueblos bonitos de Tarragona
Capafonts y su clásico paisaje con las montañas detrás

Precisamente en esos parajes naturales que lo envuelven puedes hacer algunas rutas como las que llevan a las cuevas de Daniel, el Bec de la Gallina o las cascadas de Les Tosques, un pequeño salto de agua en el curso del río Brugent.

Tivissa, tras las huellas de los íberos

Volvemos a la ribera del Río Ebro para visitar otro de los pueblos más bonitos de Tarragona, aunque esta vez con tintes históricos gracias a su importante legado íbero.

Aquí podrás visitar el yacimiento del Castellet de Banyoles, uno de los asentamientos íberos más importantes de Cataluña. Admito que me apasionan estas visitas y siempre que hay algún complejo arqueológico de este tipo cerca de donde viajo, no dudo en visitarlo.

Pueblos con encanto en Tarragona
Tivissa está en todas las rutas por los mejores pueblos de Tarragona

En el pueblo todavía queda parte de la muralla y sus portales de acceso, como el de l’Era o el de la Raval, los dos más importantes y retales de una Edad Media en la que fue una importante población fortificada. También la iglesia de Sant Jaume, de estilo gótico con algunos elementos renacentistas, es una visita imprescindible.

L’Ametlla de Mar, aroma marinero en la costa de Tarragona

La costa tarraconense no es tan famosas como la Costa Brava, pero también se pueden encontrar algunos pueblos con encanto en Tarragona con vistas al mar.

En el caso de L’Ametlla de Mar se trata de un pueblo marinero fundado en el siglo XVIII por pescadores valencianos que se asentaron en la zona. Siglos después, son los turistas los que copan la arena en los meses de verano.

Pueblos costeros más bonitos de Tarragona
Pocos lugares con más belleza que la ruta costera de l’Ametlla de Mar

En su centro pueden verse todavía algunos vestigios de las torres defensivas construidas para protegerse de los ataques piratas, aunque imagino que tampoco vas a dedicarle mucho tiempo, porque el verdadero interés está en sus aguas.

L’Ametlla de Mar tiene más de 20 km de costa que albergan alrededor 30 calas y playas. También un paseo marítimo tranquilo (fuera de julio y agosto) e ideal para disfrutar la gastronomía marinera. ¿Te animas?

La Mussara, un pueblo fantasma rodeado de leyendas

En esta lista no podía falta uno de los pueblos más míticos de Tarragona, aunque en este caso porque se trata de un pueblo abandonado, casi fantasma, que atrae a viajeros de todas partes por sus oscuras leyendas.

Se encuentra a 1000 metros de altitud en el corazón de las montañas de Prades y se sabe que fue fundado en el siglo XII. Tras albergar más de 400 habitantes, fue abandonado a su suerte de manera definitiva en 1959.

Pueblo fantasma de La Mussara
Vaya experiencia rara es visitar este pueblo abandonado

Las leyendas de desapariciones, sonidos extraños y otros sucesos le fueron creando un aura de pueblo fantasma, como te explico en un artículo sobre el abandono e historias que rodean a La Mussara.

Queda en pie la imponente iglesia de Sant Salvador (que llamó la atención del mismísimo Iker Jiménez) y las ruinas de otras ocho casas, además del antiguo refugio. Te cuento cómo fue visitar La Mussara y te aseguro que es una experiencia estremecedora.

Llaberia, minimalismo entre montañas

He hecho un poco de trampa con este pueblo, pero de verdad pensaba que merecía una mención a parte; aunque lo cierto es que pertenece al núcleo del municipio de Tivissa.

Está ubicado a 680 metros de altitud en plena Serra de Llaberia y me encanta porque conserva su fisonomía y trazado medieval, con la iglesia románica de Sant Joan Baptista como principal emblema.

En este caso, lo que más llama la atención es su entorno, porque se encuentra en el Espacio Natural Protegido de la Serra de Llaberia y sirve como punto de partida para varios senderos en la zona. Si te animas con una ruta, la más chula puede que sea la que conecta con La Torre de Fontaubella a través del Portell de Llaberia.

Mapa con los pueblos más bonitos de Tarragona

Sí, te he dado un montón de nombres y datos, ahora debes estar agobiado con tanto pueblo y no sabes cómo montar la ruta. No te preocupes, he elaborado este mapa con la ubicación de todos y cada uno de los pueblos más bonitos de Tarragona para que los tengas localizados en un click.

Ideas de ruta por los pueblos más bonitos de Tarragona (3, 5 y 7 días)

Después de conocer una veintena de pueblos, tanto de costa como de interior, y también de montaña, te voy a proponer alguna ruta interesante en función de los días que dispongas.

He elaborado estas rutas en función de mis gustos, aunque creo que pueden tener mucho interés para quien no solo busque visitar pueblos bonitos en Tarragona, sino también darle un plus de historia y contexto a algunas zonas.

Ruta de 3 días (fin de semana)

Si planeas una escapada larga de fin de semana normalmente dispondrás de tres días (dos y medio probablemente) y deberás tener en cuenta que la ruta debe estar muy localizada.

Lo ideal sería elegir un pueblo en el que dormir esas dos noches y desde allí, visitar las localidades cercanas.

Estas son para mí las mejores rutas, o al menos las que más me gustan:

  1. Dormir en Tortosa (recuerda que puedes alojarte en el castillo de Tortosa) y dedicar medio día a la ciudad. Desde allí puedes dedicar los otros dos días a visitar Deltebre y Les Cases d’Alcanar. Si quieres más costa, tienes tiempo de visitar L’Ametlla de Mar o si prefieres cambiar de aires puedes optar por ir a Horta de Sant Joan.
  2. Otra alternativa durmiendo también en Tortosa es dedicar un día a la costa que te comentaba y otro completo a la zona de Miravet y Corbera d’Ebre o Tivissa.
  3. Puedes alojarte en la parte norte de la provincia (Montblanc es un buen sitio) y dedicar los días a visitar toda esa zona: Farena, La Mussara, Prades, Siurana y Capafonts.

Ruta de 5 días por los pueblos con encanto de Tarragona

Si tienes al menos 5 días la cosa cambia bastante. Ten en cuenta que vas a tener tiempo de visitar bastante pueblos, pero te aconsejo también hacer alguna ruta de montaña aprovechando que el viaje puede ser mucho más tranquilo.

En este caso sí que voy a proponerte dormir en dos ubicaciones distintas para evitar trayectos más largos.

  • 1er día: Altafulla y Tamarit (dormir en Altafulla)
  • 2º día: Montblanc y Prades (dormir en Prades)
  • 3er día: Farena, Capafonts y Siurana y La Mussara (dormir en Prades)
  • 4º día: Miravet, Corbera d’Ebre y Tivissa (dormir en Tortosa)
  • 5º día: Tortosa

En esta ruta es posible cambiar los días 2 y 3 e incluir la zona de costa y Delta del Ebro. Quedaría así:

  • 1er día: Altafulla y Tamarit (dormir en Altafulla)
  • 2º día: Deltebre y Delta del Ebro (dormir en Tortosa)
  • 3er día: Tortosa y Les Cases d’Alcanar (dormir en Tortosa)
  • 4º día: Miravet, Corbera d’Ebre y Tivissa (dormir en Tortosa)
  • 5º día: L’Ametlla de Mar

Como veis, es una ruta más completa, aunque no da tiempo a visitar todos los pueblos de esta lista. Sí que tengo claro que vale la pena dedicarle su tiempo a algunos lugares como Altafulla o Deltebre para disfrutarlos como merece.

Una semana de ruta por Tarragona

Para los que tengáis una semana, es posible recorrer bastante bien la provincia de Tarragona y detenerse en parajes como el Delta del Ebro o incluso hacer alguna noche en la capital, Tarragona, para conocer su legado romano.

  • 1er día: Llegar y visitar Altafulla y Tamarot (noche en Altafullq)
  • 2º día: Aiguamurcia, Montblanc y Prades (noche en Prades)
  • 3er día: Visitar Farena, Capafonts y Siurana y La Mussara (noche en Prades)
  • 4º día: Falset, Tivissa y Miravet (noche en Miravet)
  • 5º día: Corbera d’Ebre, Horta de Sant Joan y Tortosa (noche en Tortosa)
  • 6º día: Tortosa y Deltebre (noche en Tortosa)
  • 7º día: Les Cases d’Alcanar

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.