La playa, el sol y las actividades acuáticas acaparan todos los focos, pero la Ruta de los Miradores de Salou, que enlaza con el popular Camino de Ronda, se erige como una de las mejores opciones para los amantes del senderismo, que encuentran aquí vistas de vértigo sobre el telón turquesa del Mar Mediterráneo.
Índice
La Ruta de los Miradores de Salou: las mejores vistas al Mediterráneo
Una de las mayores sorpresas de la visita a Salou fue conocer su nueva propuesta para los aficionados a las caminatas y el senderismo, la que ellos mismos han calificado como la Ruta de los Miradores, que cuenta, ni más ni menos, que con 40 atalayas o miradores durante un tramo que recorre la escarpada y exuberante costa de Salou.

La ruta tiene varios lugares de partida y es accesible desde varios puntos. Nosotros mismos iniciamos el camino en Cala Crancs, un punto en mitad de la ruta de los miradores que da paso a una diminuta playa de aguas cristalinas a poca distancia del centro de Salou.
El sendero transcurre entre el mar y la montaña, una unión inseparable en este tramo de costa que nos permite viajar a través de la biodiversidad mediterránea en su todo su esplendor, con densos bosques de pino y numerosas especies de plantas autóctonas.
En el camino, hasta 40 puntos panorámicos sirven para apreciar la belleza de este tramo costero. Algunos los encontramos en forma de pequeñas plataformas que conducen a vistas sublimes, mientras que otros, simplemente aparecen en forma de salientes en un acantilado y conducen hasta un horizonte turquesa que se pierde en el infinito.
🌍 Si prefieres tener todo bajo control en tus viajes, busca y reserva los mejores free tours y actividades en español alrededor del mundo.
Un camino a través de las calas más bonitas de Salou
Si por algo destaca esta ruta de los miradores de Salou, es precisamente por la belleza de sus paisajes, con numerosas calas que incitan irremediablemente a un baño en el azul turquesa de sus aguas.
Empezamos la ruta junto a la Cala Crancs, una pequeña playa al cobijo de un acantilado y cuyo mirador otorga unas sensacionales vistas panorámicas de la ciudad de Salou.

Desde allí, enlazamos con la Cala Morisca, que me recordó a la bonita cala que conocimos en nuestra visita a Sitges, y desde la que se obtienen las mejores vistas de la cercana Cala Crancs. Llevamos pocos minutos en ruta y ya empezamos a estar fascinados con los paisajes que esconde esta ruta de los miradores de Salou.
Unos cientos de metros adelante, el Mirador de la Falconera nos recibe con una inmensa vista hacia el mar y un estrecho camino nos conduce directos hasta el Faro de Salou y el coqueto Mirador del Far, en el que se puede encontrar una rosa de los vientos, un símbolo que marino que señala los rumbos sobre el círculo del horizonte. ¡Cómo nos gusta cualquier tipo de simbología viajera!

El entorno de la ruta de los miradores esconde numerosas sorpresas, como unos bunkers de la guerra civil o diminutas atalayas como la del Mirador de les Ànimes, cuyas vistas al infinito acaban mezclando los azules del mar y el cielo, que en el día de nuestra visita lucen especialmente intensos.
De nuevo, otra playa de postal aparece en la ruta, en este caso, la Playa del Reguerot, una pequeña playa rocosa de aguas cristalinas; un lugar casi idílico para relajarse alejado del ajetreo de Salou.

La ruta todavía tiene otros puntos imprescindibles, como el Mirador de Mar i Pins, uno de los más espectaculares por la grandeza del tramo costero que muestra y que conduce hasta una gran playa de arena fina, el Mirador de la Duna i les Roques Punxoses, con vistas a una encantadora playa de arena y de gran valor geológico o los más alejados miradores de la Torre Nova o de Capellans.
Recorrer la ruta de los miradores de Salou nos permitió descubrir un Salou diferente, lejos del movimiento de sus playas de Ponent y de Llevant, del ajetreo del Paseo de Miramar y del frenesí de sus restaurantes y tiendas.
Aquí, en esta ruta, con un bañador, una mochila, algo de comer y una cantimplora, podría ser feliz descubriendo durante todo el día la otra cara de Salou, bañándome en calas solitarias y disfrutando de la naturaleza y paisajes del Salou menos turístico.

El Faro de Salou, único en Catalunya
En mitad del camino de la ruta de los miradores topamos con el Faro de Salou, una construcción singular que guarda entre sus muros curiosas historias.
El edificio, construido e inaugurado en 1858 y con bonitos muros que combinan el blanco y rojo, colores típicos de muchos faros del Mediterráneo, todavía ilumina las noches de Salou, aunque nos cuentan que su función es meramente decorativa, ya que a efectos de navegación, todo se controla por geolocalización y con elementos electrónicos.

Todavía frente al edificio, conocemos la que quizás sea su historia más curiosa y es que, este es el único faro de Catalunya en el que todavía vive el farero.
La ruta, en este punto, combina historia y paisajes cautivadores que convierten a Salou en un destino todavía capaz de sorprender.
Si quieres disfrutar de esta emblemática construcción, puedes consultar aquí la ruta desde Salou hasta el faro.
Una ruta para todos los públicos
La ruta de los miradores, que por momentos se entrelaza con el Camino de Ronda, está pensada para todos los niveles y ha sido adaptada en algunos tramos con elementos como cuerdas, barandillas o señales, para convertirla en poco más que un agradable paseo.

De esta manera, la ruta es capaz de ser atractiva tanto para familias, como para los amantes del senderismo, con la única preocupación de llevar suficiente protección solar y agua, para disfrutar de un formidable paseo panorámico que puede alargarse a través del Camino de Ronda.
Con este reciente tramo repleto de puntos panorámicos, es parte del Camino de Ronda suma más de 6 kilómetros de distancia y Salou queda conectado con los dos municipios colindantes a ambos extremos, Vilafortuny (Cambrils) y Vila-seca, que a través del formidable Paseo de Miramar de Salou, conforman un recorrido total de 9 kilómetros y uno de los tramos con mayor encanto del Camino de Ronda.

Como ya sabéis, el Camino de Ronda recorre toda la costa catalana y nosotros mismos hemos recorrido diversos tramos, algunos, como los que se pueden ver alrededor de la ruta por la Costa Brava que también tiene algunos puntos realmente encantadores y paradas deslumbrantes como el tramo que recorre Tossa de Mar.
Consejos para hacer la Ruta de los Miradores de Salou
Ahora que ya conoces todo sobre la ruta, voy a intentar darte algunos consejos y recomendaciones prácticas para organizarla:
- Sobre todo, en los meses de verano, lleva agua suficiente, porque suele hacer bastante calor durante la ruta.
- Coge un bañador y aprovecha para darte un chapuzón en alguna de las calas. ¡Elige la que veas con menos gente!
- Lleva calzado cómodo. Nada de chanclas, ¡que para caminar no son cómodas!
- Si no tienes vehículo propio, puedes coger el tren turístico que sale desde el Patronato de Turismo de Salou y te deja en Cala Crancs para empezar la ruta.
- Si necesitas más información sobre la ciudad o la ruta de los miradores de Salou, puedes encontrarla en su página oficial de turismo.
Dónde dormir en Salou
La oferta hotelera es Salou es tan amplia que cuesta elegir uno, pero te voy a dar varias opciones que conozco para que tú mismo decidas.
La primera es en 4R Casablanca Playa, un alojamiento recién reformado en primera línea de playa con bonitas habitaciones con balcón y vistas al mar.
El hotel es muy cómodo y acogedor, el desayuno es excelente y su terraza, donde puedes tomar algo, es encantadora, pero sin duda, lo que marca la diferencia son sus vistas. Muy recomendable para pasar un fin de semana en Salou.

La segunda opción es un poco más cara, el Hotel Blaumar, un complejo con altos estándares, una bonita piscina y magníficas habitaciones familiares con vistas al mar. Sin duda, la calidad de este hotel es muy elevada, pero el precio también es más alto.
La siguiente recomendación es el Hotel Regente Aragón, otro hotel con muy buena relación calidad-precio y muy bien ubicado a pie de playa de Salou.
Por último, el Hotel Olympus es uno de los más nuevos de Salou y además de contar con modernas habitaciones, destaca, por encima de todo, su formidable terraza con unas vistas de escándalo y una ubicación privilegiada para tomar una cerveza con la puesta de sol de fondo.