Este joven país de los Balcanes todavía vive tiempos difíciles, sin embargo es un destino amable y con posibilidades infinitas. De ahí que haya elaborado esta guía para viajar a Kosovo, para que tú mismo puedas conocer todos los detalles sobre este país.
Yo mismo no sabía qué esperar cuando decidí hacer un viaje a Kosovo, pero encontré un territorio con un gran patrimonio, mucha naturaleza y miles de historias.
Índice
Datos generales y contexto de Kosovo
La historia de Kosovo es densa, pero cabe destacar que formó parte del Imperio serbio ortodoxo hasta el siglo XIV, cuando pasó a manos de los otomanos.

Estos mantuvieron el control sobre Kosovo hasta el siglo XX y dejaron un inmenso legado que hoy se mantiene en la cultura kosovar. Este es el motivo, por ejemplo, de que la mayoría de la población de Kosovo sea musulmana.
En lo referente a la historia reciente, Kosovo nació como estado independiente en el año 2008, por lo que es un país muy joven. Este y muchos otros datos te los cuento en un artículo con curiosidades sobre Kosovo.
Una de sus peculiaridades es que en su territorio viven mayoría de albaneses (sobre el 90%), mientras que solo una pequeña parte (alrededor del 10%) son de origen serbio.
Pese a que siempre hubo tensión, la plena autonomía de Kosovo, que durante mucho tiempo había formado parte de Serbia como provincia autónoma, parecía mantener estable a este pequeño enclave balcánico.
Esto acabó con la llegada del presidente yugoslavo Slobodan Milosevic al poder, que suspendió la autonomía kosovar y desencadenó el conflicto.
Aquella supresión de derechos fue el inicio de la Guerra de Kosovo, único motivo por el que todavía muchos conocen a este país.
Fue una guerra cruel que duró más de un año (desde febrero de 1998 hasta junio de 1999). En este tiempo Serbia sometió totalmente a la población kosovar y cometió verdaderas atrocidades.

Finalmente Serbia aceptó retirar las tropas de Kosovo y el país pasó a ser administrado por la OTAN y la ONU de manera conjunta hasta que estos declararon su independencia el 17 de febrero de 2008.
Esa declaración fue apoyada inicialmente por Estados Unidos y en la actualidad más de 100 países reconocen a Kosovo como nación soberana (casi todos los estados miembros de la Unión Europea, Canadá, Australia o Japón, entre otros). Sin embargo, Serbia rechaza este reconocimiento junto con un pequeño grupo de países entre los que se encuentra España, que todavía niega el estatus independiente de Kosovo.
Todavía hoy existe tensión entre albaneses, que lucen orgullosos su estatus de país independiente, y serbios, quienes se sienten discriminados por ser minoría y reclamar la pertenencia al estado Serbio.
Cómo llegar a Kosovo
La mejor manera de llegar a Kosovo desde España es a través del Aeropuerto Internacional de Pristina, que está conectado con Barcelona o Madrid por varias compañías.
El precio de los billetes está entre los 100-150 euros y lo más común es hacer escala en alguna ciudad italiana (Milán), suiza (Ginebra) o alemana (Frankfurt).
La otra alternativa es volar a Tirana (Albania) y desde allí enlazar con Prizren (cerca de la frontera en el lado kosovar) o Pristina mediante autobús o coche de alquiler. El trayecto de Tirana hasta la frontera con Kosovo es de unas 2 horas.

Por otro lado, las principales ciudades de Kosovo (Pristina, Prizren o Pejë) también tienen buenas conexiones en autobús con los países vecinos: Albania, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia (aunque pasan previamente por Montenegro por los problemas diplomáticos). Puedes buscar el precio de los billetes y horarios en Bookaway, una aplicación para reservar transportes en todo el mundo y en español.
Por último, puedes llegar a Kosovo en tren desde Skopje gracias al servicio ferroviario que une las capitales de ambos países.
Mejor época para viajar a Kosovo: clima y otros aspectos
Cualquier época del año es buena para hacer un viaje a Kosovo. Yo, por ejemplo, viajé en el mes de noviembre y, aunque hacía frío (temperaturas entre 8-15 ºC), pude hacer todo lo que planeé y había muy poca gente.
Aunque puedas visitar el país en cualquier momento, lo cierto es que la mejor época para viajar a Kosovo es desde el mes de abril/mayo hasta octubre.
En estos meses es primavera, verano y parte del otoño, cuando las temperaturas van subiendo poco a poco y los días son cada vez más largos.

Estos meses son ideales para visitar las ciudades más importantes y practicar actividades al aire libre como senderismo en el Valle de Rugova.
Si te decides por visitar Kosovo en temporada baja (noviembre a marzo), también tiene sus cosas buenas. Encontrarás menos turismo y es ideal para practicar deportes de invierno, ya que Kosovo cuenta con algunas de las mejores estaciones de esquí de los Balcanes.
Requisitos de entrada
Los ciudadanos españoles sólo necesitan el pasaporte en vigor para entrar en Kosovo.
En la práctica también es posible entrar en Kosovo únicamente con el DNI en vigor. De hecho, yo llevaba ambos documentos en mi viaje y al cruzar la frontera di mi DNI en el control y pasé sin problema.
Por otro lado, si estás viajando por los Balcanes en coche (ya sea particular o de alquiler) necesitarás tener un seguro que te cubra en el país. Si el coche es de alquiler, en la misma compañía te lo preparan si avisas que entrarás en Kosovo, mientras que si el coche es tuyo, es posible adquirir este seguro en la frontera.
En teoría también es necesario el permiso de conducir internacional, aunque yo lo llevaba y solo me pidieron el permiso normal de España. Yo lo llevaría por si acaso, cuesta poco hacerlo, pero es probable que no te lo pidan.

Seguro de viaje para Kosovo
Kosovo no forma parte de la UE ni del espacio Schengen por lo tanto, la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez.
Lo más conveniente es contratar un seguro de viaje con buenas coberturas médicas tal como recomienda la página web de la Embajada Española.
Yo utilizo el seguro de viaje Heymondo, con quien llevo viajando ya muchos años y ha respondido de maravilla siempre que he tenido que recurrir a él.

El precio de un seguro de viaje para Kosovo durante una semana cuesta alrededor de 20 euros, un precio insignificante con el presupuesto total del viaje y que a cambio, te permite viajar completamente tranquilo.
Además, tras varios años viajando con ellos, puedo ofreceros un descuento exclusivo en todos los seguros de viaje si entras en el botón que hay justo debajo. ¡Siempre se agradece ahorrar unos pocos euros!
Dinero en Kosovo: moneda y uso de tarjetas
La moneda oficial de Kosovo es el Euro, por lo tanto, un problema menos para los españoles y ciudadanos de los estados miembros de la UE.
En el caso de viajar desde otro lugar y necesitar cambiar tu moneda a euros, te recomiendo la casa de cambio online Exact Change, que tiene unos tipos de cambio muy buenos y te lo envían a casa en 24-48 horas. Además, no aplica comisiones y puedes hacerlo en español.
El pago con tarjeta de crédito/débito está totalmente aceptado en la mayoría de sitios, incluidos restaurantes y hoteles. Aun así, te recomiendo siempre llevar algo de efectivo por si acaso.
Si dispones de tarjeta, también puedes sacar dinero en los cajeros automáticos. Para sacar dinero de los cajeros en el extranjero, yo suelo utilizar la tarjeta Revolut, que te permite sacar hasta 200 € cada mes sin comisiones. A partir de esa cantidad la comisión es de un 1%, es decir, muy inferior a la que te aplicará tu banco habitual.

Precios y presupuesto para viajar a Kosovo
Una de las sorpresas más agradables de mi viaje a Kosovo fueron los precios en todo el país.
Kosovo es un país barato para viajar. Los precios de la comida en restaurantes son muy económicos, la gasolina es mucho más barata que en Albania (o en España) y el alojamiento también es muy barato e incluso hay hoteles de cuatro o cinco estrellas a precios más que razonables.
Por otro lado, las entradas a los monasterios más importantes y la mayoría de museos son gratuitas.
Estos son algunos precios orientativos para que te sirvan de guía:
- Comida = 4-7 euros por persona
- Gasolina = 1,25 euros/litro
- Alojamiento = 12-15 euros por noche en alojamiento sencillo / 30-40 euros en alojamiento superior
- Alquiler de coche = 20-30 euros/día
- Transporte público = 1-3 euros/billete
El gasto medio por persona puede ser de unos 30-40 euros por día si vas a viajar barato. Si viajas con un presupuesto mayor (hoteles mejores, etc), es posible que el coste suba hasta los 60 euros diarios.

Idioma oficial
En Kosovo hay dos idiomas oficiales, el albanés y el serbio.
El más extendido es el albanés, que lo habla la inmensa mayoría de la población. El serbio se utiliza principalmente en enclaves serbios como Mitrovica.
También es posible comunicarse en inglés en muchos sitios, aunque lo más importante es que son muy amables y siempre intentan entenderte y en caso de que no sepan inglés (y tú no sepas albanés o serbio), puedes estar tranquilo porque harán todo lo posible para que os entendáis.
Es seguro viajar a Kosovo
La respuesta es contundentemente sí, es totalmente seguro viajar a Kosovo.
No hay peligro alguno en sus ciudades e incluso la capital Pristina o ciudades como Prizren o Pejë, son igualmente seguras por la noche. Como en cualquier país del mundo, basta con aplicar el sentido común en la inmensa mayoría de casos.

La única ciudad donde todavía hay cierto clima de tensión es Mitrovica, una ciudad dividida entre serbios y albaneses. Ha habido algunos enfrentamientos, pero cada vez son más esporádicos. Yo visité la ciudad por libre y me moví por toda la ciudad sin problema alguno.
Si vas a conducir en Kosovo, las carreteras y la conducción es mucho más civilizada que en países vecinos como Albania. Me sorprendió el buen estado de las carreteras. Definitivamente, viajar en coche por Kosovo es muy cómodo y sencillo.
Lo único que deberías tener en cuenta es que no es recomendable circular por Kosovo con un coche con matrícula serbia. No es que vayas a tener problemas, porque no los hay, pero muy ocasionalmente hay actos de vandalismo contra estos vehículos.

Por último, debes tener en cuenta que todavía hay algunos lugares en los que quedan minas antipersona. Son lugares muy remotos y es algo raro, ya que la KFOR sigue un estricto programa de limpieza de minas en todo el país. No es habitual, pero si vas a hacer alguna ruta de montaña no marcada en zonas como el Lago Gazivode, es mejor que antes consultes a las autoridades kosovares sobre el terreno.
Puedes consultar las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España antes de viajar a Kosovo, aunque suelen ser demasiado exageradas.
Mi itinerario de viaje a Kosovo
Kosovo es un país pequeño y que se puede recorrer fácilmente en 4 o 5 días.
Nosotros hicimos un viaje de 5 días y 4 noches por Kosovo en coche de alquiler y tuvimos tiempo de sobra para visitar los lugares más importantes que ver en Kosovo.
Visitamos las ciudades más interesantes, monasterios, algunos lugares naturales e incluso tuvimos tiempo de hacer alguna visita menos habitual. Esta fue nuestra ruta de viaje a Kosovo:
Día | Ruta | Kilómetros | Tiempo | Noche |
---|---|---|---|---|
1 | Llegada a Pristina desde Tirana y visita a la ciudad | 260 km. | 3,5 h. | Pristina |
2 | Visita al Monasterio Gračanica – Mitrovica – Lago Gazivoda | 100 km. | 2,5 h. | Pristina |
3 | Cascadas de Mirusha – Patriarcado de Pejë – Monasterio de Visoki Dečani – Gjakove | 140 km. | 2,5 h. | Prizren |
4 | Visitar Prizren y la ciudad vinícola de Rahovec | 40 km. | 45′ | Prizren |
5 | Últimas horas en Prizren y salida hacia Skopje | 160 km. | 2 h. | – |
Como ves, en realidad el viaje a Kosovo formó parte de una ruta por los Balcanes que empezó en Tirana, me llevó a un viaje por Albania durante dos semanas, y acabó en Macedonia del Norte.
Ahora que ya conoces mi itinerario en Kosovo, puedes leer más sobre cada una de las etapas del viaje:
- Qué ver en Pristina (Kosovo): ¡14 visitas imprescindibles!
- Mitrovica y el puente que separa dos realidades de Kosovo
- Qué ver en Prizren, la ciudad más bonita de Kosovo

Transporte: cómo moverse en Kosovo
La mejor manera de viajar por Kosovo es en coche de alquiler. Este medio te permitirá llegar a todos los rincones del país y lo harás de manera muy cómoda, porque las carreteras están en perfecto estado.
Es posible alquilar un coche en Kosovo, Albania, Montenegro y Macedonia del Norte, pero no en Serbia. Puedes consultar los precios para alquilar un coche en los Balcanes y reservar el que más te convenga.
Viajar a Kosovo en transporte público
El medio de transporte más común en Kosovo es el autobús. Hay multitud de líneas que unen las ciudades más importantes del país (Pristina, Pejë, Prizren, Gjakove y Mitrovica).
El precio de los billetes es muy económico, sin embargo es un medio más lento y menos eficaz que el coche. Puedes reservar algunos billetes de autobús en Kosovo online y por adelantado.
Por último, también hay una línea tren que une Pristina con Pejë, y también conecta con Skopje, capital de Macedonia del Norte.
Gastronomía local y platos típicos
La gastronomía kosovar es muy similar a la que encuentras en los países vecinos y comparte muchos platos típicos de Albania.

Uno de los platos nacionales es el Byrek (lo probé por primera vez en Belgrado y lo disfruté como un niño en Albania). Se trata de una especie de empanada similar al hojaldre rellena de espinacas, queso o carne.
También hay un buen surtido de quesos que suelen servirse en pequeñas cazuelas calientes. Son una auténtica delicia.Para acompañar la comida puedes optar por una Pejë, la cerveza nacional, o por un Vranac, un vino tinto original de la zona de Rahovec.