Si estás pensando en viajar a Chipre, con esta guía voy a ayudarte a planificar todos los detalles de tu viaje a una de las islas más bonitas e interesantes del Mediterráneo.
Chipre es uno de los destinos más desconocidos de Europa y, sin embargo, alberga algunos de los mayores tesoros del continente. También algunas singularidades que la convierten en una isla única, como voy a explicarte en esta guía para que conozcas todo lo que necesitas para tu viaje a Chipre por libre. Y si quieres profundizar en sus lugares más interesantes, no te pierdas lo mejor que ver en Chipre, donde encontrarás muchos consejos.
Índice
Viajar a Chipre: contexto e historia de la isla
La ubicación de Chipre, frente a las costas de Oriente Medio, ha convertido a la isla en un lugar estratégico a lo largo de la historia.
Por allí han pasado numerosas civilizaciones (griegos, romanos, fenicios, otomanos…) que han ido dejando sus huellas y dando forma a la cultura de este pequeño rincón del Mediterráneo.

Los últimos en llegar fueron los británicos, que mantuvieron a Chipre bajo su dominio desde 1878 hasta 1960. En ese momento, los británicos cedieron el control de la isla a un gobierno soberano a cambio de mantener algunos pequeños territorios y de que no acercase posturas ni con Grecia, ni con Turquía, históricamente enfrentados por esta isla.
Tras esto, la historia más reciente de Chipre está marcada por los sucesos del año 1974, cuando el gobierno de Grecia intentó adherirla a su territorio mediante un golpe de estado que derrocó al gobierno local.
La respuesta turca fue inmediata e invadieron el norte de Chipre, dejando la isla completamente dividida y obligando a miles de personas a abandonar sus casas de la noche a la mañana para llegar hasta el lado donde se encontraban los suyos. Fue el origen de la ciudad fantasma de Varosha, donde aquella invasión hizo estragos.

El resultado es que la isla de Chipre está dividida en dos: al sur se encuentra la República de Chipre mientras que en el norte estarás visitando la República Turca del Norte de Chipre, un territorio ocupado y un estado que solo reconoce Turquía. Si quieres saber más, puedes leer mi guía para visitar Chipre del Norte.
Por lo tanto, en la isla de Chipre conviven hasta 3 países distintos, algo que muy pocos lugares en el mundo pueden decir.
Cómo llegar a Chipre
Chipre se encuentra ubicado en el extremo del Mediterráneo más cercano a Asia y tiene dos aeropuertos internacionales en la parte griega de la isla:
- Aeropuerto Internacional de Lárnaca
- Aeropuerto Internacional de Pafos
A ambos aeropuertos llegan vuelos desde varias ciudades europeas, incluida España. El tiempo del vuelo directo es de algo más de 4 horas.

Sin embargo, las conexiones son limitadas desde el territorio español y hay apenas una frecuencia semanal desde Barcelona o Madrid.
Yo volé hasta Chipre con la aerolínea Lufthansa haciendo una escala corta en Munich y el precio del billete fue de 220 euros ida y vuelta.
La parte Norte de Chipre también dispone de un aeropuerto internacional, el Aeropuerto de Ercan, que únicamente recibe vuelos desde Turquía.
Cuidado, si quieres viajar libremente por toda la isla de Chipre (sur y norte), solo podrás acceder a través de los aeropuertos de Lárnaca o de Pafos. Si accedieras (cosa muy rara) a través del Aeropuerto de Ercan, estarías entrando en la isla de manera ilegal y las autoridades no te dejarán cruzar los puestos fronterizos al sur de Chipre, es decir a la Chipre griega.

Otras maneras de llegar a Chipre
Pese a que la manera más común de viajar a Chipre es hacerlo mediante avión, también existen ferrys que conectan la isla con otros territorios cercanos.
Los principales conexiones son los barcos que conectan con la ciudad de Haifa (Israel), Port Said (Egipto), Rodas y Creta (Grecia).
Mejor época para viajar a Chipre: clima y otros aspectos
El clima en Chipre es mediterráneo con temperaturas suaves en invierno y bastante altas en verano.
La mejor época para viajar a Chipre es entre los meses de abril/mayo hasta octubre, aunque en realidad, es posible encontrar buen tiempo durante todo el año.
De hecho, como te cuento en mi artículo con algunas curiosidades de Chipre, la isla goza de 320 días de sol al año, uno de los mayores datos del continente.
Mi recomendación es, siempre que puedas, evitar los meses de temporada más alta en verano (sobre todo agosto), dado que llega bastante turismo ruso y británico, principalmente a las zonas costeras como Ayia Napa, Limassol o Pafos.

También te digo que yo viajé a Chipre entre febrero y marzo, y siendo teóricamente mala época, las temperaturas oscilaban entre 17-20 °C durante el día, con mucho sol.
Estuve dos semanas, por lo que no fue un viaje corto, y el clima fue tan bueno que pude ir con ropa corta todos los días y bañarme incluso en la playa varios días. Por la noche bajaba ligeramente la temperatura, pero bastaba con una sudadera.
En la zona concreta de las montañas de Troodos, el clima es más fresco y sobre todo en invierno, las temperaturas bajan mucho y hay incluso nieve. Este fue el único sitio donde tuve que utilizar la chaqueta que llevaba.
Requisitos para viajar a Chipre
Chipre forma parte de la Unión Europea desde el 1 de mayo de 2004, por lo tanto, los ciudadanos españoles solo necesitan el DNI en vigor para entrar en la isla.
Seguro de viaje para Chipre
Pese a que Chipre forma parte de la Unión Europeo y algunas coberturas están incluidas en las Tarjeta Sanitaria Europea, hay otras que no. Para estas otras, lo más recomendable es que lleves un buen seguro de viaje.
Yo recomiendo contratar un seguro que tenga coberturas médicas suficientes para viajar tranquilo a Chipre. La tarjeta europea cubre los gastos médicos en los países miembros de la Unión, sin embargo, no es así en el Norte de Chipre. Por lo tanto, lo mejor es llevar un seguro que las incluya y olvidarte de ese problema.
Por otro lado, un seguro de viaje normal también te cubrirá otras cosas que no cubre la Tarjeta Sanitaria Europea. Estas son las principales y más interesantes:
- Repatriación
- Robo y daños materiales al equipaje
- Asistencia jurídica
- Responsabilidad civil
Yo hace años que viajo con el seguro Heymondo, con el que he tenido buenas experiencias las pocas veces que he necesitado usarlo e incluye todo lo que necesitas en Chipre.

Puedes leer mi artículo con todas ventajas y coberturas de los seguros de viaje Heymondo y otro post en el que destaco las opiniones de los usuarios sobre Heymondo Seguros.
El precio aproximado de un seguro de viaje para 7 días en Chipre es de unos 19 euros, que son un poquito menos si aprovechas el descuento especial en los seguros Mondo que te aplicarán por ser lector del blog.
Como ves, el coste de un seguro de viaje supone una parte insignificante en el presupuesto total del viaje y a cambio vas a viajar tranquilo ante cualquier incidente que puedas sufrir en Chipre.
Internet en Chipre
El caso de la conexión a internet en Chipre es un poco particular, ya que en el lado grecochipriota de la isla (Sur) funciona el roaming europeo de tu compañía telefónica, por lo que podrás utilizar los datos de tu teléfono móvil igual que en España.
Sin embargo, en el lado turcochipriota de la isla (Norte) no funciona el roaming y tienes que recordar apagar los datos de tu teléfono móvil.
Todo esto te lo cuento en un artículo en particular sobre el caso de internet en Chipre, para que puedas conocer todos los detalles.
Yo opté por comprar una tarjeta eSIM para tener internet en Turquía (es la conexión que funciona en el norte de Chipre) y de esta manera disponer de datos durante todo el viaje. También puedes leer como funciona la tarjeta eSIM, la nueva tecnología para viajar siempre conectado.
Yo utilizo siempre las eSIM de la compañía Holafly porque ofrece datos ilimitados, puedes elegir los días exactos de viaje (yo compré para 4 días) y tienen un gran servicio en español de atención post venta y de resolución de incidencias. Puedes comprar la tarjeta eSIM para Chipre del Norte (Turquía) con descuento por ser lector del blog.

La segunda alternativa para tener datos en el móvil es comprar una tarjeta SIM cuando entres en el país, pero ten en cuenta que lo harás por carretera y deberás ir a Kyrenia o Famagusta para buscar una tienda donde comprarla.
Esta segunda opción es más barata, pero con el inconveniente de que tendrás que sustituir tu tarjeta SIM física por la nueva (guarda bien la original).
La última opción es conectarte al wifi de alojamientos y restaurantes durante esos días en Chipre del Norte. Suelen tener buena conexión, aunque solo tendrás internet cuando estés en ellos.
Moneda y uso de tarjetas
Desde el 1 de enero de 2008 la moneda oficial de la República de Chipre es el euro.
En la parte norte, la turcochipriota, se utiliza la Lira Turca (TRY). El valor aproximado es de 1 euro = 34 liras turcas. Si vas a viajar a Chipre, puedes consultar el valor actual.
Si sacas dinero en los cajeros del norte, te darán liras turcas, mientras que si lo haces en el sur, te darán euros.
Es probable que también te acepten los euros en la parte turca, aunque a un cambio muy desfavorable. Es su pequeña venganza contra el sur.
Por otro lado, no te preocupes demasiado por tener liras turcas, puesto que aceptan tarjeta en todas partes (hoteles, bares, tiendas, gasolineras). No tuve problema en ningún sitio para pagar con esta tarjeta sin comisiones que uso en mis viajes, ni en la parte griega ni en la turca.
Idioma oficial
Hay dos idiomas oficiales en Chipre: el griego y el turco. Cada uno en su lado.
Por su pasado británico, prácticamente todo el mundo habla inglés.
¿Es seguro viajar a Chipre?
En la actualidad, pese a la situación que se vive con división de la isla desde el año 1974, es totalmente seguro viajar a Chipre.
La isla es un destino tranquilo y muy amable con los visitantes. Se puede viajar por todo el país sin problema alguno e incluso es totalmente seguro cruzar la frontera a Chipre del Norte. Si quieres más datos sobre ello, puedes leer mi guía para visitar Chipre del Norte.

La única precaución que debes tomar es tener cuidado si vas a visitar alguno de los territorios ocupados por bases militares británicas. No te metas donde no debes y no hagas fotos.
Por lo demás, aplica el sentido común y comprobarás que Chipre es un destino extremadamente seguro.
Viajar a Chipre de manera organizada
Si quieres viajar por libre a Chipre, pero no quieres alquilar un coche o moverte en transporte público, una gran opción es alojarte en algunas de las ciudades más importantes (sobre todo Lárnaca y Pafos) y hacer excursiones desde allí.
Es probable que te salga más caro el viaje, pero también es más cómodo porque te podrás olvidar de la logística y otros problemas.
Te dejo aquí las opciones más recomendables si quieres hacer alguna excursión organizada:
Excursiones con base en Larnaca
- Excursión a Famagusta + Paseo en barco por el Lago Azul
- Visita a las ruinas de Salamina y Famagusta
- Excursión a Pafos y Kourion
- Ruta por el Cabo Greco y sus playas
Excursiones con base en Pafos
- Excursión a Famagusta y Monasterio de San Bernabé
- Ruta por las montañas de Troodos y Monasterio de Kykkos
- Visita guiada a la ciudad de Nicosia
- Excursión a Limassol y Kourion
- Tour en barco por la Laguna Azul y Península de Akamas
- Ruta en jeep por las Península de Akamas
Lo más y lo menos de mi viaje a Chipre
Después de un viaje intenso que me permitió recorrer muchos rincones de Chipre, me he lanzado a hacer un breve resumen con lo mejor y lo menos bueno del país.
LO MEJOR
- Alucinar con la exuberancia de la Península de Akamas.
- Descubrir la ciudad fantasma de Varosha y su triste historia.
- Desparramarse al sol en la preciosa Lara Beach, que tuve para mí solo.
- Conocer la historia de las Tumbas de los Reyes en Pafos.
- Echar una mirada a la historia en las iglesias pintadas de Troodos.
- Visitar Nicosia y el muro que mantiene la última frontera mundial en mitad de una ciudad.
- Pasear por Pano Lefkara y charlar con las últimas personas que hacen a mano los encajes de Lefkara.
- Ver flamencos en el Lago Salado de Larnaca.
- Darme un chapuzón en las Sea Caves de Ayia Napa, una de las mejores playas de Chipre.
- Pasear en solitario por las ruinas de Salamina.
- Pasear entre iglesias en ruinas y un montón de historia en la encantadora ciudad de Famagusta.
- Recorrer la remota península de Karpas, el extremo más virgen del Norte de Chipre.

LO PEOR
- Las ciudades de Limassol y Larnaca, demasiado movimiento y precios muy altos para mi gusto.
- La masificación en la Roca de Afrodita y la falta de respeto por la naturaleza.
- Kyrenia, con un precioso castillo, pero un tanto caótica y sin tantos atractivos como otras ciudades.
- La Abadía de Bellepais, muy bonita, pero el circo montado a su alrededor da para ir, visitarla y salir.
Transporte: Cómo moverse en Chipre
El transporte público en Chipre no es el más efectivo del mundo y eso convierte al coche de alquiler en la mejor opción para moverse por la isla.
Esta fue la opción por la que finalmente me decanté y considero que fue un acierto, puesto que con vehículo propio puedes llegar a todos los rincones que quieras, incluso los más remotos de la isla.
Las carreteras están en perfecto estado y viajar a Chipre con coche de alquiler me permitió optimizar mucho el tiempo y visitar un montón de sitios.
Además, el precio del alquiler de coche suele ser bastante bajo (excepto en la temporada más alta) y compensa con creces. Yo pagué unos 10 euros por día con el seguro completo y encontré ese precio buscando en las páginas de Autoeurope y de DiscoverCars, las dos que suelo utilizar cuando decido alquilar un coche en cualquier país del mismo.

Si finalmente optas por alquilar coche, ten en cuenta estas consideraciones:
- En Chipre se conduce por la izquierda (herencia británica).
- Solo necesitas el carnet de conducir español (no es necesario el permiso internacional).
- En la compañía de alquiler te dirán que no puedes cruzar a Chipre del Norte y que en el caso de hacerlo, ellos no te cubren ante cualquier incidente. Puedes ir tranquilo, ya que en la frontera del lado turco te harán contratar un seguro a parte para este lado (cuesta unos 20 euros por 3-4 días) y con esto ya tendrás las coberturas básicas en el caso de necesitar algo.
Si finalmente optas por el transporte público, debes saber que podrás moverte con cierta facilidad entre las ciudades principales -Nicosia, Lárnaca, Pafos y Ayia Napa-, sin embargo será mucho más complicado llegar a otros lugares. Para algunos de ellos (por ejemplo la Garganta de Akavas, algunas playas, montañas de Troodos…) es probable que incluso necesites contratar algunas excursiones organizadas si no quieres perder muchísimo tiempo.

Itinerario de mi viaje a Chipre
Esta fue la ruta de mi viaje por Chipre, con detalles del día a día, alojamientos y tiempos en la carretera:
Día | Ruta | Alojamiento | Km. | Tiempo total |
---|---|---|---|---|
1 | Llegada a Lárnaca y visita de la ciudad | Magic Sea Apartments (Lárnaca) | – | – |
2 | Visita a Nicosia y tarde en Lárnaca | Magic Sea Apartments (Lárnaca) | 48 km | 45’ |
3 | Cabo Greco y playas de Ayia Napa | River View Boutique Apartments (Ayia Napa) | 47 km | 40’ |
4 | Famagusta y Varosha (paso de frontera con Chipre Norte) | Port View Hotel (Famagusta) | 17 km | 35’ |
5 | Península de Karpas y Kyrenia | MC Palace Hotel & Spa | 195 km | 3h10’ |
6 | Montañas de Troodos y Monasterio de Kykkos | Forest Park Hotel (Troodos) | 130 km | 2h45’ |
7 | Omodos-Lofou-Kourion-Roca de Afrodita | Anastasia Holiday Apartments (Pafos) | 90 km | 1h25’ |
8 | Excursión Garganta de Avakas, playas del suroeste y Edro III | Anastasia Holiday Apartments (Pafos) | 45 km | 1h45’ |
9 | Trekking Península de Akamas | Anastasia Holiday Apartments (Pafos) | 90 km | 2h |
10 | Visita a Pafos | Apartamento en el centro de Limassol | 68 km | 1h |
11 | Choirokoitia y Pano Lefkara | San Remo Hotel (Lárnaca) | 88 km | 1h20’ |
Si quieres saber el detalle del día a día de todo el viaje, puedes leer mi artículo con el itinerario completo de mi viaje por Chipre.
Allí encontrarás el detalle de las visitas de cada día, tiempos y otros consejos para planificar tu ruta por la isla.

Presupuesto para viajar a Chipre
Chipre no es un país excesivamente barato, aunque cuenta con la ventaja de que puedes encontrar billetes de avión a un precio bastante bueno y el alquiler del coche tampoco suele ser muy caro. Estos dos gastos son los que normalmente ocupan gran parte del presupuesto de cualquier viaje.
Otro punto a favor de Chipre es que la mayor parte de las visitas culturales son de acceso gratuito.
Por otro lado, las comidas, cervezas o cafés me parecieron caros y yo acabé optando varios días por hacer la comida fuera y la cena comprando en un supermercado. Había muchos supermercados Lidl por la isla, que tiene un apartado de comida recién preparada, panes y pastas de hojaldre y otros tipos recién salidas del horno que aproveché bastante. Si quieres comer siempre fuera, las “tavernas” típicas son la opción más barata.

También verás que al viajar solo y optar por apartamentos u hoteles en lugar de hostales, el precio sube un poco más, pero me apetecía tener intimidad y poder trabajar tranquilo por las tardes. Este gasto, igual que el del alquiler del coche, si viajas con algún acompañante, puede reducirse a la mitad.
Dicho todo esto, este fue el presupuesto total de mi viaje a Chipre. Está detallado y desglosado por conceptos, para que puedas ver tú mismo lo que comporta cada uno de ellos.
GASTO | PRECIO POR PERSONA | % |
---|---|---|
Vuelos Barcelona – Lárnaca | 226 € | 22,11 % |
Alquiler de coche | 128 € | 12,52 % |
Alojamiento | 424 € | 41,48 % |
Gasolina | 77,80 € | 7,61 % |
Comidas | 139,34 € | 13,63 % |
Entradas y actividades | 7 € | 0,68 % |
Seguro Chipre del Norte | 20 € | 1,96 % |
TOTAL | 1.022,14 € | 100 % |
Ya tienes todo lo que necesitas para organizar tu viaje a Chipre con esta guía para visitar la isla. Espero que te sea útil y disfrutes de un destino que a mí me enamoró.
Hola! Muchas gracias por narrar tu viaje por Chipre! Muy útil e inspirador 😊
Quería preguntarte un par de cosas:
1-con qué aerolínea volaste desde Barcelona.
2-en Troodos encontraste nieve? Crees necesario alquilar 4×4 o cadenas adicionales para ir en invierno?
Estamos planeando ir por navidades y también volamos desde Barcelona.
Gracias!!
Hola Anna
Yo volé con la aerolínea Lufthansa, vía Munich.
Por otro lado, en Troodos cuando yo fuí había solo un poco de nieve en el punto más alto de la isla, pero nada más. Yo fui con coche normal y no tuve ningún problema, no creo que haya falta 4×4 para esas fechas.
¡Un saludo!
Buenos dias
Quiero ir a chipre en abril
Me preocupa lo del seguro del coche del lado turco.
Donde se consigue?
Saludos
Hola Jaume, lo explico en la guía y también en un artículo en el que hablo sobre todo lo que necesitas para viajar a Chipre del Norte. Échale un ojo para los detalles, pero te adelanto que es tan sencillo como contratar un seguro en el mismo puesto fronterizo, allí te lo ofrecen antes de pasar, lo pagas y pasas. ¡Un saludo!
Hola buenas que tal!!! Voy solo 2 días, para ti cuales son las mejores playas??
Hola Álvaro, tienes este post con mi lista de las mejores playas de Chipre que te podría ayudar bastante.