No cabe duda de que la lista de lugares que ver en República Checa podría ser muy larga, pues se trata de un país fascinante y lleno de historia enclavado en el centro de Europa.
República Checa va mucho más allá de Praga, y una ruta por el país aguarda al viajero con interesantes ciudades, imponentes castillos y algunos enclaves naturales sorprendentes.
Índice
15 lugares imprescindibles que ver en República Checa
Lo mejor de República Checa es que podrás conocer lugares muy variados en poco tiempo. La influencia de la historia y de sus vecinos (Alemania, Eslovaquia, Austria y Polonia) han ido construyendo un país con una gran identidad y donde el turismo, fuera de su capital, todavía resiste a las masas.
Praga, la gran capital de República Checa
La lista no podía empezar de otra manera, porque aunque la República Checa es mucho más que Praga, lo cierto es que la capital es un tesoro que no puedes perderte y una de las ciudades más bonitas de Europa.
Su centro neurálgico es la Plaza de la Ciudad Vieja con el espléndido Ayuntamiento, el Reloj Astronómico que tantos turistas atrae y la imagen de la Iglesia de Tyn, una de las más espectaculares que podrás ver en República Checa.
Esa imagen compite con la fabulosa estampa del Puente de Carlos, uno de los más bonitos del continente y que atraviesa el río Moldova uniendo la parte nueva y antigua de Praga.

Uno de esos barrios, el de Mala Strana, engancha con sus aires bohemios, mientras que en la zona nueva, no puedes perderte la Casa Danzante, una de las construcciones más singulares del país y de las grandes curiosidades de Praga. También deberías dedidar tiempo a recorrer el barrio judío, cuyo cementerio resulta impactante.
He elaborado un itinerario para visitar Praga en 4 días con los lugares más interesantes, recomendaciones culinarias y algunos consejos en la capital checa.
Otra alternativa para conocer la ciudad es hacer un Free Tour por Praga en español y conocer todos sus rincones y leyendas.
Brno, la segunda ciudad checa
La ciudad de Brno fue una de las grandes sorpresas de mi primer viaje a República Checa y curiosamente, es una de las menos conocidas entre los viajeros.
Brno es la segunda ciudad más grande del país y la capital de Moravia, por lo que su importancia en el panorama nacional es evidente y su patrimonio lo refleja a la perfección.
Puedes visitar la Catedral de San Pedro y San Pablo, mezclarte con la animada vida local en la Plaza de la Libertad o hacer una visita guiada a la Villa Tugendhat, una moderna vivienda de 1930 declarada Patrimonio mundial por la UNESCO por ser uno de los edificios pioneros en la arquitectura funcionalista. También puedes reservar una visita guiada para conocer todos sus rincones.

Una mezcla de edificios históricos y modernos que alcanza su momento culminante con la imponente Fortaleza de Spilberk, que corona la ciudad, y el Osario de la Iglesia de San Jacobo, el segundo más grande de Europa.
De todos estos lugares te hablo más detenidamente en el artículo con lo mejor que ver en Brno, una visita que no te defraudará.
❤️ ¿Necesitas seguro de viaje en Europa com coberturas covid?
Con Mondo tienes un 5% de descuento por ser lector del blog ➡️ 1 semana por 15 euros
Si tienes dudas, lee mi post con las ventajas y condiciones de los seguros de viaje Mondo.
Kutna Hora, el osario más espectacular que ver en República Checa
Siempre he considerado que el antiguo pueblo minero de Kutna Hora y su impactante Osario de Sedlec es uno de los lugares más singulares que ver cerca de Praga; una excursión ideal desde la capital dada su cercanía y buena conexión con la misma.
El Osario de Sedlec es la gran atracción de Kutna Hora, ubicado en el interior de una pequeña capilla decorada con más de 50.000 partes de esqueletos humanos. La imagen es de lo más curiosa.

Kutna Hora, sin embargo, es mucho más que su osario, ya que su centro histórico ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sus calles adoquinadas y las coloridas casas dan paso a la sublime Catedral de Santa Bárbara, una auténtica joya gótica.
Puedes llegar a Kutna Hora desde Praga de manera muy sencilla; hay trenes frecuentemente desde la Estación Central de Praga y el trayecto tarda unos 45 minutos. Si vas por tu cuenta, te recomiendo comprar las entradas por adelantado para evitar colas.
Si lo prefieres, también puedes llegar con una excursión a Kutna Hora con guía en español (incluye la entrada al Osario de Sedlec). A cambio, estarás ante una de las mayores joyas que ver en República Checa.
Karlovy Vary, la ciudad de los balnearios
Ubicada en la zona de Bohemia y rodeada de frondosos bosques, la bonita Karlovy Vary es una ciudad reconocida mundialmente por sus aguas termales y balnearios.
Karlovy Vary tuvo su época dorada entre los siglos XIX – XX, cuando llegó a ser frecuentada por personajes de la talla de Beethoven o Karl Marx, entre otros, para someterse a tratamientos con los beneficios de las aguas termales de la ciudad.
Hoy son más los turistas que llegan a Karlovy Vary y pasean por sus coloridas calles repletas de arquitectura barroca, que en algún punto me recordó a la ciudad de Oradea en Rumanía. Por supuesto, después de un largo paseo, toca relajarse en alguno de los múltiples balnearios.

No te pierdas las columnatas del Mercado, donde se encuentran las fuentes de las que emanan las aguas medicinales, la Fuente de Vridlo o el magnífico mirador de la Torre de Diana.
Para ir de Praga a Karlovy Vary puedes hacerlo en autobús; salen cada hora desde la estación central de autobuses de Praga (Florenc) y el trayecto dura unas dos horas.
Otra alternativa es reservar esta excursión con guía en español, que ya incluye el transporte de puerta a puerta.
Cesky Krumlov, la ciudad medieval más bonita que ver en República Checa
Su ubicación en un meandro del río Moldova y en la falda de una colina, hacen de Cesky Krumlov una de las localidades más bonitas que ver en República Checa.
Sobre la colina, un enorme castillo del siglo XIII controla las laberínticas callejuelas empedradas de la ciudad, considerada una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa.
Su casco antiguo, también está acompañado por los colores de sus fachadas y coquetos cafés donde detenerse a disfrutar de su encanto.

Como otras de esta lista, Cesky Krumlov ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y su belleza salta a la vista. Puede que el mejor siti para admirarla sea desde su castillo, cuyas vistas son memorables.
Puedes llegar a Cesky Krumlov en autobús desde la estación Na Knizeci en Praga, aunque el trayecto dura unas 3 horas. Otra manera de ir es reservar esta excursión con guía en español, bastante más cómoda y rápida, aunque si dispones de tiempo, también puedes valorar pasar una noche en Cesky Krumlov y disfrutar al máximo de la ciudad.
Castillo de Karlstejn, un castillo de cuento
Situado a 30 kilómetros de Praga, el espectacular castillo de Karlstejn guarda una larga historia.
Su construcción data de 1348 y se levantó con el primer objetivo de guardar el tesoro real. Las joyas de la corona checa permanecieron aquí durante más de 200 años.
En la actualidad destaca por su magnífico estado de conservación, lo que junto con su cercanía a la capital, ha hecho que sea el castillo más visitado de República Checa.

Su imagen, en lo alto de un pequeño pueblo y con calles que serpentean hasta la entrada al castillo, parece sacada de un cuento.
Puedes llegar a la localidad de Karlstejn en tren desde Praga, hay mucha frecuencia y el trayecto dura apenas 30 minutos.
Otra opción interesante para visitar el castillo es reservar esta excursión con guía en español y traslados. Sea como sea, ¡no te lo puedes perder!
Olomouc
Ubicada en la región de Moravia, al este del país, la localidad de Olomouc no suele estar en las rutas habituales, sin embargo me parece una de las ciudades más bonitas que ver en República Checa.
Hay que perderse por su casco antiguo, uno de los mejor conservados del país y plagado de detalles ante los que detenerse, coloridas casas y coquetas callejuelas.
No te pierdas la Plaza Alta, donde destaca la columna de la Santísima Trinidad, motivo por el que Olomouc fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Esta columna construida en estilo barroco de Olomouc, se erige como el mejor ejemplo de Europa Central con sus 35 metros de altura. A su lado, el reloj astronómico y el antiguo Ayuntamiento, cuya Torre ofrece unas vistas descomunales, son también paradas ineludibles.

Muy cerca encontrarás la Plaza Baja, otro de los centros neurálgicos de la ciudad, con las fuentes de Neptuno y Júpiter presidiendo el espacio.
Para llegar a Olomouc desde Praga, hay un tren desde la Estación Central que tarda dos horas en llegar a la ciudad y cuesta unos 8 euros (puedes reservar el billete online).
Otra manera de visitar Olomouc es reservar esta excursión desde Praga con guía en español y traslados para volver tranquilamente a dormir a la capital.
Ceske Budejovice
Por muchos desconocida, la ciudad de Ceske Budejovice tiene el privilegio de poseer una de las plazas más espectaculares que ver en República Checa.
Se trata de la Plaza Mayor, una obra de arte al aire libre, rodeada por preciosos edificios de estilo barroco y renacentista. Allí se establecieron algunos de los comerciantes que más ganaron con el comercio de playa y sal.
En la misma plaza puedes subir a la Torre Negra, cuyo mirador es sensacional y brinda la mejor vista de una de las plazas más grandes del país. Admirarla desde aquí permite ser consciente de sus dimensiones.

Su casco antiguo de pasado medieval y sus calles con casas de colores junto a su catedral, culminan una visita más que interesante.
Puedes llegar en autobús desde Praga hasta Ceske Budejovice. El trayecto dura 2 horas y el billete cuesta 8 euros.
También puedes reservar esta visita guiada junto con Cesky Krumlov desde Praga con el transporte y la comida para disfrutar de estas dos bonitas ciudades en un solo día.
Memorial de Terezín
Difícilmente apetece visitar un lugar como este, pero el Memorial de Terezin es uno de esos lugares necesarios que tienes que ver en República Checa.
En este espacio se ubicó el antiguo campo de concentración nazi de Terezin, situado a las afueras de Praga y donde miles de personas sufrieron la crueldad de aquella etapa negra.
En Terezin fueron encerradas más de 150.000 personas, gran parte de ellas judías, como paso previo a su traslado a los campos de exterminio de Treblinka y Auschwitz, donde finalmente eran asesinados.

Imagina la crudeza de Terezin que, sin ser un lugar dedicado al exterminio, se llevó la vida de 35.000 personas debido a las enfermedades, desnutrición o palizas.
Hoy pueden verse aquellos recuerdos en la fortaleza grande, donde vivieron la mayoría de los encerrados, y la fortaleza pequeña, donde se estableció el campo de concentración.
Podrás ver las barracas, celdas y otras estancias que te dejarán sin palabras. Una auténtica aberración que no puede caer en el olvido.
Puedes llegar a Terezin desde la estación de autobuses Holesovice, en Praga. El trayecto dura una hora.
También puedes optar por reservar esta excursión con un guía en español y escuchar atentamente todo lo que hay que saber de Terezin. Que esta parte de la historia jamás caiga en el olvido.
Pilsen, una ciudad con aroma a cerveza
La cerveza checa es una de las más famosas del mundo y parte de culpa la tiene la ciudad de Pilsen (Plzen).
En esta ciudad se fabrica la popular cerveza Pilsner, que nació en 1842 como la primera cerveza lager y actualmente es la madre de más del 60% de las cervezas del mundo.
Puedes visitar la fábrica de Pilsner Urquell y, de hecho, te recomiendo reservar la visita guiada con degustación de sus cervezas, ya verás como te ayuda a afrontar la visita a la ciudad de otra manera.

Con esta carta de presentación, la visita a Pilsen no puede decepcionar ya que, aquí encontrarás numerosas cervecerías donde disfrutar de esta obra maestra checa.
Pero no todo es cerveza en Pilsen, y también puedes visitar la Plaza de la República, la Catedral de San Bartolomé o los túneles subterráneos que recorrían la ciudad antigua. Sobre todos estos lugares y otros muchos te hablo en el artículo con lo mejor que ver en Pilsen, no te lo pierdas.
Si eres de los que se deja encandilar por una buena cerveza, Pilsen es una de las ciudades más interesantes que ver en República Checa.
Parque Nacional de la Suiza Bohemia, el rincón natural más bonito que ver en República Checa.
Ubicado en el norte del país, este paraje natural es uno de los más exuberantes de República Checa.
Su nombre es curioso, ya que los paisajes recuerdan a algunos de la cercana Suiza, con frondosos bosques, ríos y senderos en los que pasar una maravillosa jornada al aire libre.

El gran emblema del parque es el Pravčická brána, el arco de piedra natural más grande de Europa. Es increíble que la naturaleza pueda hacer estas cosas; no podemos más que aprovechar y disfrutarlas.
Te recomiendo alquilar un coche y visitar el parque por tu cuenta, pasando incluso una o dos noches en la zona.
Si lo prefieres, también hay una excursión desde Praga con guía en español en la que podrás pasar todo el día recorriendo el parque.
🚗 ALQUILER DE COCHE EN REPÚBLICA CHECA
Alquilar un coche en República Checa es muy barato y te da mucha libertad. Si estás más o menos habituado a conducir, es igual que en tu país de origen. Nosotros no tuvimos ningún problema en todo el viaje y llegamos a rincones a los que hubiese sido imposible llegar en transporte público.
Para el alquiler de coche utilizamos el comparador de Autoeurope, con el que encontramos siempre los mejores precios y de nuevo, así fue. Puedes ver tú mismo los precios de alquiler de coche en República Checa. A nosotros nos costó menos de 20 euros al día y el coche estaba completamente nuevo.
Los castillos más interesantes que ver en República Checa
Dejando de lado el Castillo de Karlstejn, hay varias fortalezas de gran belleza e historia que puedes visitar en República Checa.
El primero de ellos es el Castillo de Hluboká, de un extraordinario estilo neogótico y color blanco impoluto. Los jardines exteriores son una delicia y la visita al interior permite visitar varias estancias perfectamente decoradas.
Otro de los destacados es el Castillo de Bouzov, en la localidad del mismo nombre, en la región de Moravia. Se trata de una fortaleza del siglo XIII con una planta imponente.

Por su parte, el Castillo de Kromeriz, se encuentra junto al río Morava en la región de Moravia y es un magnífico ejemplo de residencia barroca en la que vivieron varios príncipes. Su buen estado de conservación le valió para ser nombrado Patrimonio de la Humanidad.
De igual manera, en la privilegiada lista de la UNESCO puedes encontrar el Castillo de Litomysl, una fortaleza inspirada en el renacentismo italiano que se desarrolló en el centro del continente.
Las dos últimas recomendaciones son el Castillo de Loket, una fabulosa obra gótica del siglo XII y ubicado en un acantilado sobre el río Ohre, y el Castillo de Konopiste, otra joya del gótico, esta vez ubicada en un enclave natural privilegiado y luciendo unos sensacionales jardines.
Telc
Situada en la región de Bohemia, el pequeño pueblo de Telc es puro encanto y solo hacen falta unos pasos para impregnarse de su magnetisimo
Sin dejar de lado su castillo gótico, el signo de identidad de Telc es la plaza principal, como tantas otras de República Checa, flanqueada por casas de colores de estilo renacentista que en su mayoría datan del siglo XVI.

Su belleza y valor histórico han servido para que Telc fuese declarado Patrimonio de la Humanidad y la mejor manera de admirarla es desde lo alto de la Torre del Campanario, donde hay unas vistas geniales.
Trebon
Si buscas balnearios menos famosos que los de Karlovy Vary, puedes acercarte a la ciudad de Trebon, que se nutre también de aguas medicinales para destacarse como destino turístico.
Los dos más populares son los balnearios de Bertiny lázne y el de Aurora, ambos de gran calidad, aunque la visita a Trebon es mucho más completa.

No puedes perderte la gran plaza Masarik y su columna de la peste, rodeada por preciosas casas de estilo barroco y renacentista. ¡Cuánto bien hizo este estilo en el centro de Europa!
Visita también su castillo, construido a finales del siglo XV de estilo renacentista, es ideal para escaparse y pasear al aire libre por los espacios verdes que lo rodean.
Otros lugares que ver en República Checa
La lista de lugares que ver en República Checa no acaba aquí y es que, podría ser infinita, ya que es uno de los países más apasionantes del centro de Europa y su patrimonio es muy extenso.
Si tienes tiempo, todavía quedan tres lugares destacados como patrimonio mundial que puedes visitar.
El primero de ellos en la Iglesia de la peregrinación de San Juan Nepomuceno en Zelená Hora, en Moravia. Se trata de una construcción del siglo XVIII con planta de estrella de cinco puntas y un estilo barroco-neogótico.
Otra visita interesante es la aldea histórica de Holasovice, un magnífico ejemplo de aldea tradicional que ha conservado su trazado medieval original y cuyas construcciones se erigieron en el estilo local conocido como “barroco del sur de Bohemia”.

Por otro lado, la pequeña Trebic tiene uno de los barrios judíos más bonitos y mejor conservados que se pueden ver en República Checa, además de otras construcciones tradicionales.
Cerca de Karlovy Vary puedes encontrar la singular población de Marienbad (o Marianske Lazne), una ciudad balneario a menor escala que la anterior, pero que gozó de gran fama durante el siglo XIX.
Para los más cinéfilos, la diminuta Svitavy tiene el honor de ser el lugar de Oskar Schindler, protagonista de la dura película “La lista de Schindler”.
Por último, si todavía te queda tiempo, puedes visitar Mikulov, otro pequeño pueblo medieval junto a la frontera con Austria, donde hay varias poblaciones del estilo.
Cómo moverse en República Checa
República Checa tiene una excelente red de transporte público, con especial mención a su red ferroviaria, por la que siento debilidad.
Son más de 10.000 kilómetros de vías que unen las principales localidades del país como Praga, Ostrava, Olomouc o Brno, entre otras.
Para consultar los horarios, frecuencias, rutas y precios de los trenes, puedes hacerlo en la página de los ferrocarriles checos, donde verás toda la información.
Por otro lado, también hay una amplia red de autobuses en el país. Funcionan muy bien y son bastante rápidos y baratos. Puedes ver las rutas y precios en la página de los autobuses checos.
Otra manera de reservar los billetes de tren y autobús en la República Checa es hacerlo a través del portal Bookaway, una página que centraliza reservar en multitud de países y que además está en español, lo que facilita cualquier gestión.
Te explico como funciona Bookaway con todo lujo de detalles, porque es una página que yo suelo utilizar cuando quiere llevar algún trayecto concreto reservado con antelación.

Moverse en coche por República Checa
Si no te importa conducir, alquilar un coche es una gran opción en República Checa, ya que te permitirá moverte con total libertad y llegar a todos los rincones que quieras y lo más importante, al ritmo que quieras, sin depender de horarios de transporte.
El precio del alquiler es bastante bajo en cualquier época del año y a excepción de Praga y algún caso puntual más, no suele haber problemas con el aparcamiento. Puedes ver los precios para alquilar coche en República Checa y valorar si te interesa esta opción.
Una opción es visitar Praga al principio del viaje y luego alquilar el coche o hacerlo a la inversa, recoger el coche en el Aeropuerto de Praga, visitar el país y devolverlo para acabar visitando Praga tranquilamente.
Si optas por alquilar coche, las distancias son bastante cortas en general y las carreteras están en perfecto estado. Esto te permitirá visitar varios lugares pequeños en un mismo día.
Mini guía República Checa
Ahora que ya conoces al detalle todos los lugares imprescindibles que ver en República Checa, voy con algunas respuestas a dudas comunes que asaltan antes del viaje.
Moneda
La moneda oficial de la República Checa es la Corona Checa (CZK) y esta a su vez, se divide en 100 hellers.
El valor de 1 euro es aproximadamente de 24 CZK, aunque lo mejor es consultar el valor actualizado para planificar mejor el dinero que necesitas.
Si necesitas cambiar dinero antes del viaje, te recomiendo la compañía de cambio Exact Change, que desde hace unos años opera también online con total fiabilidad y efectividad. Si necesitas saber su funcionamiento, puedes leer como cambiar dinero con Exact Change y mi experiencia tras usar esta compañía en varias ocasiones.
Internet
Los residentes en España y la Unión Europea están de suerte, ya que el roaming es totalmente gratuito en República Checa. De esta manera podrás tener internet y llamadas de acuerdo a la tarifa contratada en tu país de origen.
En el caso de no estar en ese grupo, una alternativa fantástica es la eSIM Europa de Holafly, una tarjeta eSIM que incluye datos ilimitados en todos los países de la Unión Europea para los días que contrates. Y además, puedes comprarla con un 5% de descuento por ser lector del blog. ¡Una pequeña ventaja por haber llegado hasta aquí!
Alojamiento
El alojamiento en República Checa tiene unos estándares bastante elevados y buena relación calidad-precio.
En Praga suele ser bastante más caro que en el resto del país, pero es algo que ya esperas cuando estás organizando el viaje. Por eso, si dispones de tiempo, te recomiendo cambiar de base y hacer noche en otras ciudades. Pero claro, esto dependerá si tu viaje es una escapada a Praga o una ruta por República Checa.
Puedes buscar y reservar tu alojamiento en República Checa desde el botón que hay justo debajo.
En el caso de dormir en la capital, mi recomendación es hacerlo en una zona céntrica para estar cerca de todo lo que ver en Praga, que no es poco. Puedes ver alojamientos en la capital checa en el botón que encontrarás debajo.
Cómo llegar
La forma habitual de llegar a República Checa es mediante el Aeropuerto de Praga-Ruzyne, el más grande del país. Se encuentra unos 10 kilómetros a las afueras de la capital, por lo que puedes reservar un traslado a tu hotel o ir a la ciudad en transporte público.
Hay otros aeropuertos internacionales con menos conexiones, como son los de Brno, Karlovy Vary u Ostrava.
República Checa también está muy bien conectada con capitales cercanas como Bratislava o Viena mediante tren o autobús.

¿Cuántos días para ver lo mejor de República Checa?
Un viaje completo que incluya todos los lugares que he mencionado en este artículo de imprescindibles que ver en República Checa supondría al menos dos semanas si quieren visitarse de manera tranquila. Esto incluye una parada de 3-4 días en Praga.
Si quieres visitar solo algunos lugares más cercanos a la capital como Kutna Hora, Karlovy Vary, Pilsen, Ceske Budejovice o incluso Cesky Krumlov, puedes organizar una ruta de entre 8-10 días por el país.
Otra opción por la que muchos viajeros optan en su viaje a República Checa es la de alojarse en Praga y organizar un viaje de entre 5-7 días desde la capital, con posibilidad de alquilar un coche durante varios días para visitar algunas atracciones cercanas.
En general, tu ruta va a depender de los días de que dispongas, pero mi recomendación es que, si quieres ver algo más allá de Praga, le dediques al país algo más de tiempo porque es un destino alucinante.
Mejor época para viajar a República Checa
La mejor época para viajar a República Checa es en primavera y final de verano: meses de mayo, junio, septiembre y octubre.
El mes de agosto e incluso julio (aunque principios de julio no es mala época) lo dejo de lado porque la cantidad de turismo puede resultar agotadora y los precios se multiplican. Aun así, si es tu único momento para viajar, las temperaturas son relativamente agradables y siempre puedes intentar visitar sitios menos turísticos como Olomouc, Ceske Budejovice o Pilsen.
Otra opción interesante es viajar en fechas navideñas. En esta época, tanto Praga como el resto de ciudades instalan mercadillos navideños y el ambiente es fabuloso. Eso sí, los precios vuelven a ser, a mi modo de ver, abusivos.
Ahora ya sabes todo lo que ver en República Checa, un país alucinante y lleno de historia. Muchos se limitan a visitar Praga y yo te animo a que te lances a descubrir el resto del país, ¡será una grata sorpresa!