Qué ver en Oradea (Rumanía): ¡12 visitas TOP!

Viajero Crónico > Europa > Rumanía > Qué ver en Oradea (Rumanía): ¡12 visitas TOP!

Tomàs Garcia

A orillas del río Crișul Repede, puede sorprender la cantidad de lugares interesantes que se pueden ver en Oradea, una ciudad en la frontera entre Rumanía y Hungría cuyo pasado se intuye poderoso y con un presente orgulloso de su magnífico patrimonio Art Novueau.

Durante mi viaje de una semana en tren por Rumanía, lo cierto es que Oradea era una de las paradas de las que menos esperaba. Sin embargo, me llevé una enorme sorpresa y disfruté de su encanto hasta el punto de que no dudo en recomendarla para cualquiera que esté interesado en conocer otra cara del país.

Breve historia y contexto de la ciudad más barroca de Rumanía

La historia de Oradea está íntimamente ligada a su posición en el mapa de Rumania, que ha condicionado el devenir de esta ciudad desde tiempos lejanos.

La ciudad está ubicada en el condado de Bihor, en Transilvania, a muy pocos kilómetros de distancia (en concreto 13 kilómetros) de Hungría, una de esas curiosidades de Rumanía marcadas por la geografía.

Solo bastan unos instantes en Oradea para percibir que algo ha cambiado aquí respecto al resto de ciudades que hemos visitados en Rumanía.

Plaza de la Unión y sus edificios de colores
La Plaza de la Unión es uno de los lugares más coloridos de la ciudad

Sus aires, su arquitectura…pero también los apellidos cambian y empiezan a ser comunes nombres y apellidos de origen magiar como Laszlo.

En cuanto al origen de Oradea, todo empezó en el monasterio fortificado que puedes ver a las afueras de la ciudad y es que, fue en el siglo XI cuando el Rey húngaro Ladislao I mandó la construcción de este monasterio fortificado y la ciudad empezó a crecer a su alrededor.

El conflicto ha sido la tónica general de una ciudad que ha renacido en varias ocasiones y que dio como resultado una ciudad en la que prima la arquitectura “de Secesión” y Art Nouveau.

Río Crișul Repede
El río Crișul Repede atraviesa y parte en dos a Oradea

Fue el dictador Ceaucescu quien construyó en Oradea numerosos edificios comunistas siguiendo las líneas del resto de Rumanía, unos bloques que también tienen vida propia y hablan de su pasado.

Como veis, Oradea tiene una historia fascinante, ya que los años bajo el del Imperio austro-húngaro y su ubicación a pocos kilómetros del país magiar (de hecho se separó de Hungría en 1919), acabaron por formar una ciudad más húngara que rumana, con una determinante arquitectura Art Novueau y de Secesión húngara que dotan a la ciudad de una singularidad mayúscula.

¡CONSEJO VIAJERO!
🏧 Durante mi viaje a Rumanía utilicé esta tarjeta que no cobra comisiones en el extranjero y con la que pude pagar en todas partes.

🛏️ Para visitar la ciudad me alojé en este hotel cerca del centro histórico. Pude visitarlo todo a pie y además era bonito y barato.

Qué ver en Oradea, la ciudad del Art Nouveau en Rumanía

Cortada en dos por el río Crișul Repede y con un perfil de lo más pintoresco, basta un día para descubrir todo lo que hay que ver en Oradea, una ciudad que supuso una gran sorpresa en nuestro viaje.

Fortaleza de Oradea

Esta fortaleza ubicada a unos minutos del centro histórico, es uno de los iconos más preciados de la ciudad, no en vano, es aquí donde tiene su origen la ciudad de Oradea como tal.

Fortaleza de Oradea
La fortaleza se ubica a las afueras de la ciudad

Casi 1000 años atrás en el tiempo, en el siglo XI el Rey de Hungría Ladislao I mandó construirla para concentrar en ella los poderes judiciales, militares, administrativos y religiosos, pero con el tiempo su uso fue destinado a temas estrictamente religiosos y más tarde militares.

Los otomanos tardaron poco en destruirla, en el siglo XII, demorándose su restauración varios siglos.

Interior de la fortaleza de Oradea
Interior de la fortaleza

Desde el exterior se aprecia su forma pentagonal mientras paseamos por los bonitos jardines que la rodean, mientras que en el interior se ven hasta una docena de edificios que hoy forman parte del Instituto de Artes Visuales de la Universidad de Oradea, una de las más importanes de Rumanía.

Piata Unirii (Plaza de la Unión), el rincón más colorido que ver en Oradea

Fundada en 1733, es el corazón de Oradea y el lugar que aglutina la mayor concentración de edificios singulares de la ciudad.

Es en la Plaza Unirii donde uno observa a la perfección lo que ha venido a ver en Oradea, con el Palatul Vulturul Negru (Palacio del Águila Negro) a la cabeza y del que os hablaré más adelante porque fue uno de los lugares que más me sorprendió de Rumanía.

A este lo acompañan edificios que representan estilos arquitectónicos tan variados como el secesionista, el barroco o el art nouveau.

Centro histórico de Oradea
El centro histórico está lleno de color

El Ayuntamiento de la ciudad (Primaria Oradea) es de estilo neo renacentista y data del siglo XX, la iglesia de San Ladislao (Biserica Romano-vatolica Sfantul Ladislau) es de estilo barroco provincial y se construyó entre 1723 y 1742 y la Casa Kovacs es de estilo neoclásico.

Por último, la otra gran joya de esta plaza es el Palacio Episcopal (Palatul Episcopal Greco- Catolic), que posee una mescla de  de estilos y fue construido en el siglo XVIII siguiendo el ejemplo del Palacio Belvedere de la cercana Viena.

Palacio del Águila Negro (Palatul Vulturul Negru)

Este enorme palacio de estilo Art Nouveau merece mención aparte pese a ubicarse en la misma Plaza Unirii.

Construido a principios del siglo XX, su fachada, colores y curvas destacan en el paisaje de Oradea, pero lo que más me alucinó fue su galería acristalada.

Palacio del Águila Negro
El gran emblema de Oradea: el Palacio del Águila Negro
El Águila Negro símbolo de Oradea
El Águila Negro es un símbolo de Oradea

Un águila negra recibe a todos los viajeros que se adentran en las galerías (Pasajul «Vulturul Negru» o pasaje del Águila Negra), que nos recuerdan a las de la capital rumana uno de los lugares imprescindibles que ver en Bucarest y que hablan del carácter de estas ciudades

En su interior hay varios cafés y restaurantes en los que sentarse a disfrutar de uno de los rincones con más encanto de Oradea.

Iglesia de la Luna (Biserica cu Luna)

Seguimos en la Plaza Unirri con el último de los detalles ante el que hay que detenerse, la Iglesia de la Luna.

Su construcción se remonta a 1784 y su nombre original es el de Catedral Ortodoxa de la Asunción de la Virgen María (Biseria Adormirea Maicii Domnului), aunque todo el mundo en Oradea la conoce como la Iglesia de la Luna.

Iglesia de la Luna
La iglesia de la Luna es única en Europa

El motivo de ese sobrenombre se debe a que en su fachada se puede ver un reloj que indica las diferentes fases de la Luna

Este fue creado por Georg Rueppe en 1793 y lo más interesante es que, ¡es único en Europa!

Aunque pasa desapercibido por el valor del reloj interior, su interior barroco merece la visita que, además, es gratuita.

Torre del Ayuntamiento, la mejor panorámica de Oradea

Esta enorme torre que emerge justo detrás del edificio del Ayuntamiento, tiene 59 metros de altura y es posible subir a lo más alto.

Son 259 escalones y 4 niveles (hay un balcón en cada uno de ellos) para llegar hasta el punto más elevado de la Torre, desde donde se tienen unas vistas descomunales de la ciudad.

Vistas de Oradea desde la Torre del Ayuntamiento
No puedes perderte las increíbles vistas desde la Torre del Ayuntamiento

No lo dudes, es una experiencia genial y te permite admirar la belleza de la ciudad, con los principales puntos de interés a tus pies.

  • Horario: Abierta de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. Cerrada los lunes.
  • Precio: 10 RON

Plaza del Rey Fernando (Piata Regele Ferdinand)

Al otro lado del río se encuentra la Plaza del Rey Fernando, otro espacio valioso y con varios edificios impresionantes.

Al frente de la plaza, quien la preside es el gigantesco Teatro Estatal (Teatrul de Stat), también conocido como Teatro Queen Mary o Teatrul Regina María, se trata de una construcción del siglo XX que fue diseñada, nada menos que por los arquitectos de la Ópera de Viena (que en realidad diseñaron un centenar de teatros y óperas en todo Europa).

Edificio de Art Nouveau
Oradea es una de las cunas del Art Nouveau y el barroco en Europa Central

A ambos lados, la plaza está flanqueada por varios edificios que de nuevo sacan a relucir el estilo Art Nouveau y secesionista tan característico de Oradea.

El Grand Hotel Astoria, que también es un restaurante, o la Casa Poynár, son los dos más bonitos.

Casa Darvas-La Roche

Muy cerca de la Plaza del Rey Fernando, se encuentra una de las viviendas más míticas de Oradea.

La Casa Darvas-La Roche es un pequeño palacio construido en 1911 y que muestra como era la vida en una casa de estilo secesión vienés y art nouveau.

Vale la pena visitar su interior para recorrer las diferentes estancias y entretenerse con los detalles en cada una de ellas.

Casa Darvas-La Roche
Interior de la Casa Darvas-La Roche

Mobiliario, joyas, elementos decorativos o prendas de ropa forman parte de la colección de objetos de época. Entre sus paredes se hace un pequeño viaje en el tiempo.

Desde una de las terrazas se tienen unas fabulosas vistas de la Sinagoga neóloga “Zion”.

  • Horario: Abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00. Cerrada los lunes.
  • Precio: 10 RON (2 euros).

Un paseo por el río Crișul Repede descubriendo algunas de las joyas que ver en Oradea

El encanto de una ciudad atravesada por un río es indudable y Oradea tiene la fortuna de que por allí pasa el Crișul Repede, que divide la ciudad literalmente en dos.

Paseo junto al río
Una de las mejores cosas que hacer en Oradea es pasear junto al río y relajarse

Partiendo desde el puente San Laszlo (Podul Sfantul Ladislau) hay un bonito paseo a ambas orillas del río que se prolonga hasta donde llega la vista.

Caminar al menos hasta el puente Centenarului es una de las mejores cosas que hacer en Oradea. Deja la mente en blanco y obtén alguna de las mejores vistas de la ciudad.

Cae la noche en Oradea
Las luces se encienden junto al río cuando cae el sol en Oradea

De vuelta, bajo el puente San Laszlo, para y disfruta del Parcul Libertății, una bonita zona verde a orillas del río, donde los locales corren, pasean o juegan a cartas.

Calle Republicii, una de las concentraciones arquitectónicas más singulares de Rumanía

Desde la Plaza del Rey Fernando parte la calle comercial más grande y famosa de la ciudad, la Calle Republicii.

Como en todas las ciudades que hemos conocido en nuestro viaje por Rumanía, su centro es peatonal, con el típico adoquinado y está repleto de tiendas, restaurantes y estilosos cafés. 

Los rumanos hacen mucha vida en la calle y las terrazas están siempre llenas, incluso en un mes frío como noviembre. Es algo que nos ha gustado descubrir en este viaje.

Edificio de afchada azul en el centro de Oradea
Pasear por el centro y descubrir todos su edificios pintorescos es una de las mejores cosas que hacer en Oradea

A pesar de los numerosos cafés y tiendas, lo más interesante que vas a ver en el centro de Oradea es que está completamente lleno de palacios barrocos.

La cantidad de patrimonio que aglutina esta parte de la ciudad es abrumadora y palacios como los de Stern o Rimanóczy son algunos ejemplos encantadores.

Edificio de art nouveau
Oradea es la mejor ciudad de Rumanía para ver su pasado barroco

La cámara echa chispas, más todavía cuando topamos frente al Palacio Moskovits y su fachada azul intenso de estilo Art Nouveau (se puede visitar su interior). Frente a él, igual de interesante es el Palacio Apollo, de un blanco impoluto.

Es casi imposible no detenerse a cada paso en la Calle Republicii, así que lo mejor puede que sea elegir una terraza y disfrutar de un café con fabulosas vistas.

El Complejo Barroco

Nada más salir de la estación de tren, lo primero que encontré fue este apasionante complejo compuesto por varias construcciones barrocas.

El complejo está formado por tres construcciones: la Iglesia, la Hilera de los Canónigos y el Palacio Barroco. Vamos por partes.

Catedral barroca de Oradea
Los colores de la Catedral Romana-Católica destacan junto a la estación de tren

La Catedral Romana-Católica (también conocida como Catedral barroca o Catedral de La Asunción de la Santísima Virgen María) es enorme y, de hecho, se trata de la catedral barroca más grande de Rumanía

Su construcción fue en el siglo XVIII y en el interior, que vale mucho la pena por su cargado estilo, también puede verse la reliquia de una calavera del Rey Ladislao I de Hungría.

Al lado se encuentra la Hilera de los Canónigos, un conjunto de diez edificios juntos y enlazados por una pasarela arcada que forman una sensacional imagen.

Arcada barroca de Oradea
Esta arcada es uno de los símbolos de Oradea

Por último, en el Palacio Barroco hay un museo con diferentes elementos de la ciudad y su etapa barroca.

Está a unos 10 minutos a pie del centro, pero ni lo dudes, esta es una de las mejores partes que ver en Oradea.

Sinagoga neóloga Zion

Construida en 1878, esta gran Sinagoga de estilo neomorisco tiene su origen en la separación de la comunidad judía ortodoxa y la judía neóloga.

Destaca su preciosa cúpula azul y en su interior alberga un museo. De hecho, ya no se utiliza como lugar de culto.

Sinagoga Neologa Zion
La Sinagoga Neologa Zion vista desde la Casa de Darvas-La Roche

Cuidado, que estamos hablando de la tercera sinagoga más grande de Europa, un dato nada despreciable.

La entrada al interior cuesta 10 RON, aunque las mejores vistas se obtienen desde el interior de la Casa Darvas-La Roche.

Otros lugares interesantes que ver en Oradea

Un primer dato que impacta es que la ciudad cuenta con más de 100 iglesias y 3 sinagogas.

Algo que nos comentaron durante el viaje es que en Rumanía por cada escuela nueva, todavía se construyen 12 nuevas iglesias, un dato demoledor y que en Oradea puede sentirse.

Edificios junto al río
El río le da un encanto enorme a la ciudad

Una de esas iglesias (va a ser la única que te recomiende fuera de las importantes), es la Iglesia de la Orden Premonstratense (Biserica Mânăștirii Premonstratense Maica Îndurerată), con tonos verdosos y dos inmensas torres.

Por otro lado, el Parque 1º de Diciembre es un tranquilo espacio verde en pleno centro de la ciudad. Puedes pasear o sentarte al sol a admirar el Monumento al Soldado Desconocido que hay justo en mitad del parque.

Cerca de aquí está también la Sinagoga Ortodoxa y sus bonitos colores o el Museo de la Farmacia, una farmacia de principios del siglo XVIII que fue reconvertida en museo.

Plaza de la Unión de Oradea

Por último, otro de los lugares que tienes que ver en Oradea en la céntrica Strada Vasile Alecsandri, repleta de cafés y restaurantes, es una coqueta calle peatonal que desemboca en la Plaza Unirii y cuyo ambiente nos trasladó a otras ciudades de Rumanía.

Hay más lugares y la lista patrimonial es larga, pero imagino que no querrás dedicarle más de un día a Oradea. De lo contrario, en la página de turismo de la ciudad proponen todo tipo de planes para quienes dispongan de más tiempos.

❤️ ¿Necesitas seguro de viaje en Europa com coberturas covid?

Con Mondo tienes un 5% de descuento por ser lector del blog ➡️ 1 semana por 15 euros

Si tienes dudas, lee mi post con las ventajas y condiciones de los seguros de viaje Mondo.

Qué ver en los alrededores de Oradea (Rumanía)

En el caso de alargar tu estancia en Oradea, hay algunas visitas en los alrededores que merecen la pena.

Como te comentaba, Oradea está a poco más de 10 km de Hungría y para los más curiosos, pueden acercarse a la frontera y pisar territorio húngaro. La pequeña Ártánd es la primera parada que aparece tras la frontera.

Otra excursión interesante es la visita a los Montes Apuseni, con un magnífico parque natural y un entramado con algunas de las cuevas más grandes de Europa.

Catedral de nuestra señora de la asunción de Cluj
Cluj es una ciudad monumental y con grandes edificios históricos

Algo más lejanas se encuentran dos de las ciudades más importantes de Rumanía, aunque es posible visitarlas en un día saliendo temprano y volviendo al atardecer a Oradea.

Se trata de Cluj-Napoca, una de las joyas del norte y con un frenético ambiente juvenil sobre las que que le hablo en este artículo con todo lo que hay que ver en Cluj Napoca. Es una ciudad muy interesante y desde ella, si dispones de tiempo, puedes visitar el castillo de Bran, famoso por la leyenda de Drácula o la encantadora ciudad de Brasov, la seguna más visitada del país.

La segunda es Timisoara, la primera ciudad libre de Rumanía y donde empezó la revolución anticomunista. Pronto también podrás leer todo lo que hay que ver en Timisoara, una ciudad que nos encantó.

Por último, a escasos 10 kilómetros de la ciudad se encuentran los balnearios de Baile Felix, donde puedes pasar una relajante jornada.

Mi alojamiento en la ciudad

En pleno corazón de Oradea y a pocos pasos de todos los lugares de interés, nuestro alojamiento en la ciudad cumplió las expectativas con creces.

El Central Park Rooms (no es Nueva York, tranquilos) se encuentra pegado al Parque Central de Oradea, junto al río y a dos minutos a pie de la Piata Unirii, el epicentro de la ciudad.

Son habitaciones tipo apartamento muy cómodas y con encanto. Vienen equipadas con microondas, cafetera y nevera, algo que a nosotros nos iba de lujo.

Ubicación ideal, calidad alta y precio excelente, poco más le podíamos pedir a nuestra estancia en Oradea.

Dónde comer en Oradea

Una de las cosas que más me ha fascinado de mi viaje por Rumanía es ver que los centros de las ciudades son todos peatonales, adoquinados y con multitud de terrazas y locales para comer o tomar un café.

Eso hace que sean encantadoras casi sin quererlo y Oradea no ha sido menos en este aspecto.

A lo largo de la Calea Republicii y la Strada Vasile Alecsandre se suceden los bares y restaurantes, todos con buena presencia y que invitan a sentarse en ellos.

Centro peatonal de Oradea
El casco antiguo de Oradea está lleno de calles adoquinadas y restaurantes

Saliendo de estas calles, el mejor restaurante donde comer en Oradea es el Rosecas (Strada Traian Mosoiu, 17), ubicado en el interior de un bonito edificio y con una sala semi abierta en la que se disponen las mesas.

El menú es muy variado y preparan desde platos tradicionales rumanos hasta pizzas, por lo que es apto para cualquiera.

Entre semana sirven un menú de entrante (habitualmente sopa) + plato principal + postre a muy buen precio. Si comes por carta, el precio ronda los 60-70 RON (12-14 euros) por persona.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.