Ruta de una semana en tren por Rumanía

Viajero Crónico > Europa > Rumanía > Ruta de una semana en tren por Rumanía

Tomàs Garcia

Llegamos a Rumanía con una semana por delante y un objetivo: hacer una ruta en tren por el país para descubrir su capital y algunas ciudades históricas.

Cómo verás en el itinerario, viajar en tren por Rumanía permite llegar a muchos sitios, ya que su red ferroviaria es amplia y, aunque algo lenta, es muy cómoda. Para un aficionado a los trenes como yo, Rumanía es un pequeño placer que pude disfrutar con todos los sentidos.

Cómo llegar a Rumanía y cómo moverse

Rumanía cuenta con varios aeropuertos internacionales, aunque los más importantes son los de Bucarest, Cluj-Napoca y Timisoara. Todos ellos tienen conexiones frecuentes y directas con Barcelona y/o Madrid.

La compañía que ofrece mayor servicio es WizzAir y el tiempo de vuelo es de entre 3 y 4 horas dependiendo del lugar de partida y destino.

Ruta en tren por Rumanía
El Castillo de Bran fue una de las mejores paradas en la ruta por Rumanía

Para ir desde el aeropuerto de Bucarest hasta el centro de la ciudad puedes contratar un traslado por adelantado y aterrizar de la manera más tranquila posible en el país.

Nosotros optamos por volar hasta Bucarest y volver desde Timisoara, de esta manera evitábamos volver a la capital.

Una vez en suelo rumano, puedes moverte tanto en coche de alquiler como en transporte público. Nosotros decidimos hacer una ruta de una semana en tren por Rumanía.

Para quienes vayan justos de tiempo, pueden visitar Bucarest en un día y hacer un tour de 2 días por Transilvania con traslados y hotel incluidos partiendo desde la capital.

Moverse por carretera tiene como punto a favor que podrás llegar a lugares más remotos, así como castillos y otros rincones.

Lo negativo de moverse en coche es que algunas carreteras pueden no ser las mejores, pero si estás acostumbrado a conducir, no debería ser un gran problema.

Si optas por esta opción, te recomiendo consultar los precios para alquilar coche en Rumanía con el comparador de Autoeurope, donde siempre encontramos la mejor calidad-precio.

Por otro lado, moverse en tren por Rumanía es muy cómodo y sencillo, ya que todos los billetes pueden reservarse por adelantado en la página de los ferrocarriles de Rumanía, que funciona de maravilla.

Estación de tren en la ruta por Rumanía
Las estaciones de tren fueron nuestra constante en Rumanía

Existe una amplia red ferroviaria y es muy fácil llegar hasta casi cualquier punto del país en tren, aunque es cierto que en ocasiones estos son muy lentos. Por suerte, para trayectos largos como el de Bucarest a Cluj-Napoca, hay trenes nocturnos que son comodísimos.

Nosotros nos movimos casi íntegramente en tren durante una semana por Rumanía y nos encantó la experiencia.

En cualquier caso, te recomiendo viajar siempre con un seguro de viaje para tener cubierta cualquier eventualidad o incidente, tanto en forma de cancelaciones como de problemas de salud.

Nosotros viajamos siempre con un seguro de viaje de Mondo y estamos encantados con la experiencia las pocas veces que lo hemos necesitado. Puedes leer mi artículo con las ventajas y coberturas del seguro de viaje Mondo y por ser lector del blog, tienes un 5% de descuento que se aplica automáticamente en el botón que ves justo debajo.

Itinerario de una semana por Rumanía en tren

Para este viaje por Rumanía disponíamos de una semana y queríamos movernos lo máximo posible en tren. Esas eran las dos únicas premisas para nuestra ruta.

La ruta tiene como punto de partida Bucarest y concluirá en la ciudad de Timisoara. ¡Verás que exprimimos al máximo nuestro viaje!

  • Bucarest (días 1 y 2)
  • Brasov y los castillos de Bran y Peles
  • Palacio Mogoşoaia y tren nocturno a Cluj
  • Cluj-Napoca
  • Oradea
  • Timisoara

Días 1 y 2 – Bucarest, una capital moderna que no olvida su pasado

Nuestra primera parada en Rumanía era en Bucarest, la capital del país y el lugar ideal para empezar nuestra ruta.

Fueron dos días intensos en la ciudad, descubriendo sus parques, las iglesias ortodoxas y el imponente edificio del Parlamento rumano. En este artículo puedes leer mis consejos con los imprescindibles que ver en Bucarest, una buena guía para visitar la ciudad.

Bucarest es una grata sorpresa y descubrimos que, además de una historia llena de momentos oscuros con la dictadura comunista de Ceaucescu, la capital de Rumanía tiene un presente apasionante.

Bucarest durante la ruta por Rumanía
Bucarest fue nuestra primera parada en la ruta por Rumanía

Los espacios verdes como el Parque Herastrau o el Parque Cișmigiu son lugar de encuentro entre los locales y aprovechamos para mezclarnos en esta vida cotidiana, mientras que pasamos largos ratos en el centro peatonal disfrutando de la vida de sus terrazas a cualquier hora del día.

Más allá de sus edificios monumentales y rincones históricos, Bucarest es una ciudad viva y llena de ambiente que nos ha conquistado.

Día 3 – Excursión a Brasov y los castillos de Bran y Peles

Aprovechamos el tercer día en Bucarest para escaparnos hasta Transilvania con una excursión guiada que nos llevaría hasta Brasov, el Castillo de Bran y el Castillo de Peles.

Esta vez vamos por carretera porque era la única manera de visitar los tres sitios en un día y la única manera de encajar la visita en este viaje de una semana por Rumanía. Pensamos que acabó siendo un acierto.

Castillo de Peles en Rumanía
El Castillo de Peles es uno de los iconos de Rumanía

Disfrutamos de los encantos del Castillo de Peles, el primero de Europa en tener iluminación eléctrica y alucinamos con el Castillo de Bran, la morada de Drácula.

Bram Stoker se inspiró en este castillo (aunque te cuento en este artículo una de las mayores curiosidades de Rumanía relacionadas con el vampiro y este castillo) y la visita es más bonita por fuera que por dentro, pero nos encanta conocerlo en persona.

Plaza Sfatului de Brasov
La Plaza Sfatului y sus coloridas casas son el centro neurálgico de Brasov

Acabamos el día en Brasov, comiendo y disfrutando de una ciudad fascinante y colorida. Puede que sea una de las ciudades más bonitas de Rumanía y por eso te recomiendo este post con todo lo que hay que ver en Brasov, la joya de Transilvania.

Volvemos a dormir a Bucarest. Puedes ver la excursión que hicimos, el día se aprovecha de maravilla y creo que vale la pena si vas a hacer una escapada a Bucarest.

Día 4 – Visita al Palacio Mogoşoaia, una joya a las afueras de Bucarest

Nuestro tren hacia Cluj-Napoca salía esa noche y pasamos el último día conociendo uno de los tesoros que hay a las afueras de la ciudad, el Palacio Mogoşoaia.

El palacio se encuentra a 20 kilómetros del centro y utilizamos la aplicación Bolt para llegar hasta allí, aunque también hay algún tour guiado para visitar los palacios de Mogosoaia y Snagov, si prefieres más comodidad.

Palacio de Mogosoaia
El Palacio de Mogosoaia fue una parada inesperada en nuestro itinerario por Rumanía

La visita vuelve a sorprendernos, ya que este palacio del siglo XVII-XVIII fue construido por el príncipe Constantino Brâncoveanu, que con sus numerosos encargos acabó creando incluso un estilo arquitectónico propio.

Las formas, colores, jardines y sobre todo, la calma que se respira en el recinto, es francamente cautivadora. Lo que debía ser una visita rápida, acaba atrapándonos durante varias horas.

Volvemos para comer en Bucarest, preparar la mochila y pasear por los alrededores del Parlamento antes de ir a la estación de trenes. Por delante 10 horas y media de camino hasta Cluj-Napoca, la siguiente parada en nuestra ruta por Rumanía.

Interior de la cabina en un tren nocturno de Rumanía
Fue un placer pasar la noche en esta cómoda cabina individual

TRAYECTO EN TREN:
– Bucarest – Cluj-Napoca
– Duración: 10h30′
– Salida a las 21h y llegada a Cluj a las 7:30h (hay varias frecuencias diarias)
– Precio del billete: 65 euros (360 lei)
– Viaje en camarote privado. Incluye literas, lavabo, toalla, productos de aseo y sábanas. Un lujo de viaje que no puede perderse ningún amante de los trenes.

Día 5 – Cluj-Napoca, la ciudad universitaria de Transilvania

Lo mejor de moverse en tren por Rumanía es que llegas siempre al centro (o muy cerca) de las ciudades, donde se encuentran las estaciones de tren. Por lo tanto, desde que pones el pie en la ciudad, puedes moverte casi totalmente a pie.

Llegados a Cluj-Napoca, demasiado temprano para hacer el check-in, fuimos directamente al centro a tomar un café caliente que sentó de maravilla.

Le dejamos el teléfono a la recepcionista del hotel, que nos avisó en cuanto tuvo lista la habitación y fuimos a dejar las mochilas para salir a patear la ciudad.

Cluj es una ciudad interesante y que puede ser un buen complemento si vas a viajar una semana por Rumanía. Sus buenas conexiones cuentan incluso con un aeropuerto internacional con vuelos directos a Madrid y Barcelona.

Parada en Cluj-Napoca en la ruta por Rumanía
Cluj-Napoca fue una de las paradas más interesantes en la ruta por el país

La ciudad respira ambiente juvenil, ya que es la sede de gran parte de las universidades rumanas y recibe estudiantes de todo el continente cada año.

Eso se nota sobre todo en sus bares y restaurantes, con aires modernos, cocina occidental y llenos de ambiente. ¡Nos encantó esa cara de Cluj-Napoca!

Por otro lado, la ciudad natal del héroe nacional Matías Corvinus cuenta con varias construcciones religiosas enormes ubicadas en sus dos plazas principales, posiblemente los lugares más importantes que ver en Cluj-Napoca, aunque no los más bonitos a mi parecer.

Los parques, parece ser que un clásico rumano, también son bonitos y entretenidos, sobre todo el Parque Central, aunque también nos sorprende el Jardín Botánico.

Hacemos noche en Cluj, pero el tren parte de madrugada, por lo que una cena ligera y temprana es la despedida perfecta de una ciudad tranquila y encantadora.

TRAYECTO EN TREN:
– Cluj-Napoca – Oradea
– Duración: 2h30′
– Salida a las 5:50h y llegada a Oradea a las 8:20h (hay 12 frecuencias diarias)
– Precio del billete: 9 euros (50 lei)
– Viaje en asiento de segunda clase. Muy cómodo para un trayecto de este tipo.

Día 6 – Oradea, art noveau en la frontera húngara

Llegamos muy temprano a Oradea. El trayecto en tren ha sido una maravilla, he compartido cabina con una pareja de jubilados que iban a Oradea para una visita médica y me han tratado de maravilla. ¡Hasta me han invitado a desayunar con ellos!

La estación está a 15 minutos del centro, junto al complejo barroco, que incluye la Iglesia, la Hilera de los Canónigos y el Palacio Barroco, tres elementos distintivos de la ciudad. Aprovechamos para visitarlo y cuando llegamos al centro ya está listo nuestro apartamento, un coqueto altillo en pleno centro de Oradea.

La ciudad nos ha sorprendido. Es pequeña y alberga un legado art nouveau enorme. Los edificios de formas y colores vistosos se suceden en las avenidas peatonales que desembocan en el tranquilo río Begej.

Parada en Oradea en la ruta por Rumanía
Oradea fue uno de los grandes descubrimientos del viaje

La Plaza Unirii es el centro neurálgico de la ciudad y el espléndido Palacio del Águila Negro se alza imponente en un costado. El día ha sido intenso y a media tarde paramos a hacer un café en una de las muchas terrazas. Si haces lo mismo, puedes aprovechar para leer mi artículo con todo lo que hay que ver en Oradea, una ciudad que nos ha encandilado.

En la última parada aguardaban las vistas desde la Torre del Ayuntamiento, un lujo para la vista que nos permite concluir la visita a la ciudad de la mejor manera posible.

Puede que Oradea haya sido una de las mayores sorpresas de esta ruta de una semana en Rumanía y no sabía decir bien los motivos, pero volvería a ella sin dudarlo.

TRAYECTO EN TREN:
– Cluj-Napoca – Oradea
– Duración: 2h30′
– Salida a las 5:50h y llegada a Oradea a las 8:20h (hay 12 frecuencias diarias)
– Precio del billete: 9 euros (50 lei)
– Viaje en asiento de segunda clase. Muy cómodo para un trayecto de este tipo.

Día 7 – Timisoara, tras los orígenes de la revolución

La última parada de nuestra ruta de una semana por Rumanía nos llevaba hasta Timisoara, una de las ciudades más importantes en la historia reciente del país.

Llegamos a la estación y apenas tenemos que caminar 10 minutos siguiendo el curso del río Begej para llegar a la Plaza Victoria, donde se encuentra nuestro hotel.

Este es uno de los centros neurálgicos de la ciudad y en ella se encuentra la Catedral Ortodoxa Metropolitana, icono de Rumanía. Las vistas desde nuestro alojamiento en Timisoara son sencillamente insuperables, estamos encantados.

Recorremos la encantadora Strada Alba Iulia, que da paso a las plazas de la Libertad y la Unión, dos bellísimos enclaves flanqueados de coloridos edificios y repletos de gente. Es un soleado día de diciembre y la gente ha salido a la calle. Es fácil contagiarse del buen rollo que se respira.

Parada en Timisoara en la ruta por Rumanía
Timisoara es uno de los símbolos de libertad en Rumanía

Los parques son otro de sus rasgos característicos y aprovechamos que es el final de nuestra ruta de una semana por Rumanía para relajarnos en varios de ellos. Hay un montón de cosas que ver en Timisoara, pero visitarla con tiempo nos permite ir a otra velocidad.

En el primer día en la ciudad, Timisoara nos ha conquistado, pero todavía nos quedaba por conocer su cara más revolucionaria, la que condujo a su población a revelarse contra el régimen comunista de Ceacescu.

Aprovechamos que el segundo día nuestro vuelo salía por la tarde para hacer dos visitas durante la mañana; la primera, el Memorial de la Revolución, un modesto museo en el que todavía pueden verse algunos elementos icónicos de aquellos días, como una bandera rumana que se utilizó en las marchas.

Interior del tren en Rumanía
La segunda clase es un muy cómoda en casi todos los trenes de Rumanía

La segunda visita nos lleva hasta el Museo del Consumidor Comunista, una antigua casa que conserva infinidad de objetos de aquella época. Es un lugar curioso e interesante que nos recuerda que el país que hoy visitamos, hace no mucho que estaba sumido en una dictadura feroz.

Con ese baño de realidad nos despedimos de Rumanía; solo nos quedaba un breve trayecto en Bolt hasta el pequeño aeropuerto de Timisoara, donde nos esperaba nuestro avión de vuelta a Barcelona.

TRAYECTO EN TREN:
– Oradea – Timisoara
– Duración: 3h30′
– Salida a las 8:30h y llegada a Timisoara a las 12:00h (hay 6 frecuencias diarias)
– Precio del billete: 10 euros (55 lei)
– Viaje en asiento de segunda clase.

Movernos en tren por el país ha sido un placer y en una ruta de una semana por Rumanía hemos podido conocer algunas de sus ciudades más importantes, explorar misteriosos castillos y descubrir que el país se ha abierto de una manera alegre y cordial al viajero. ¡Volveremos a vernos, Rumanía!

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.