Castillo de Bran: visita a la morada de Drácula

Viajero Crónico > Europa > Rumanía > Castillo de Bran: visita a la morada de Drácula

Última actualización: 3 abril, 2023

El Castillo de Bran, famoso por ser conocido como el Castillo de Drácula, es una de las grandes atracciones de Rumanía y son muchos los viajeros que llegan a Transilvania con el único objetivo de visitar este legendario enclave.

Yo mismo me pregunta antes de mi viaje, ¿vale la pena? ¿Es este el verdadero Castillo de Drácula? Finalmente incluímos esta parada en nuestra ruta de una semana por Rumanía, por lo que estas y otras preguntas voy a intentar aclarártelas tras mi visita al Castillo de Bran, donde descubrimos muchas historias que deconocíamos hasta aquel momento.

Breve historia del Castillo de Bran

Los primeros datos que se conocen sobre el castillo se remontan de 1211, cuando los Caballeros Teutónicos construyeron en la localidad de Bran una fortaleza que parecía inexpugnable.

Lo hicieron sobre una gran roca de 200 metros de altura que les permitía cumplir con el objetivo encomendado, ya que estos cruzados alemanes habían recibido la invitación del Reino de Hungría, a quien pertenecía en aquellos momentos Bran, para ocupar las tierras y proteger la zona de posibles ataques desde oriente.

Castillo de Bran
La imagen del Castillo de Bran sobre la gran roca es espectacular

No fue hasta el año 1377 cuando el enclave se convirtió en Castillo, por orden del Rey Luis I de Hungría. Fue mediante una carta que representa el primer documento en hablar del Castillo de Bran, con importantes funciones comerciales y defensivas.

Tras numerosos cambios de dueño, en 1918 se integró de manera definitiva en el territorio rumano de Transilvania y fue ofrecido como regalo a la Reina María de Rumanía por parte de la ciudad de Brasov.

Durante más de dos décadas, entre 1920 y 1947, el Castillo de Bran fue residencia real hasta que cayó en manos del gobierno comunista, quien lo incautó y literalmente se lo quitó a la familia real en 1948.

Tras años de juicios y discusiones, en 2009 el Gobierno rumano cedió definitivamente el castillo a sus herederos legítimos. El conocido como Castillo de Drácula volvía a la nobleza de la mano del que hoy es su actual propietario, el Archiduque Dominico de Austria-Toscana, quien decidió abrirlo a modo de museo para que todo el mundo pudiese visitarlo.

¿Por qué se conoce como el Castillo de Drácula?

Lo primero que hay que recordar, que a muchos se les olvida, es que Drácula es un personaje de ficción. Jamás existió.

Fue una creación del novelista irlandés Bram Stoker, quien por cierto, jamás estuvo en Transilvania, ni tan solo en Rumanía. Por cierto, os recomiendo leer la novela y ver la película de 1992 con la que Francis Ford Cópola llevó al cine a Drácula.

Según algunas fuentes, Bram Stoker sencillamente ubicó el castillo en algún lugar de los Cárpatos y para la imagen podría haberse inspirado en algunos dibujos o fotografías que había visto del Castillo de Bran.

Pueblo de Bran
Llegada al pueblo de Bran

En cuanto al personaje de Drácula, se sabe que se inspiró en el personaje histórico del Príncipe de Valaquia, Vlad Țepeș o Vlad Drăculea, que gobernó en la región durante el siglo XV.

Este personaje sí que existió y de hecho fue conocido por su crueldad. Como ya os sonará, se le conocía con el sobrenombre de Vlad “El Empalador”. Ahora voy con esta historia.

Y os estaréis preguntando, ¿qué relación guarda entonces el Castillo de Bran o Castillo de Drácula con el personaje de  Vlad Țepeș para que históricamente se hayan vinculado de manera tan estrecha?

Pues resulta que la relación del Castillo de Bran con Vlad Țepeș (alias Drácula en la novela) tampoco es tan estrecha como parece.

De hecho, Vlad jamás vivió aquí y la única certeza es que pasó encerrado en las mazmorras del castillo un tiempo (se dice que dos meses).

Por lo tanto, la relación de Drácula con el Castillo de Bran es en gran parte fruto de la inspiración de Bram Stoker en su novela. A través de ella creó un gran mito que ha crecido con el tiempo.

Castillo de Drácula en Rumanía
¿Impresiona o no la choza del Conde Drácula?

El vampiro más famoso del mundo, el Conde Drácula, no vivió en el Castillo de Bran más que en la novela.

Y ahora os respondo a la pregunta que quedó colgada, ¿por qué se le conocía como Vlad El Empalador?

Le llamaban así por sus técnicas de tortura basadas en el empalamiento de sus enemigos.

Mediante ese despiadado método, las personas eran atravesadas sin dañar ningún órgano vital y la muerte podía tardar en llegar hasta 48 horas. Unas horas que eran de máximo sufrimiento.

Esta práctica la sufrieron muchos, pero especialmente los otomanos en la defensa de las fronteras de Transilvania, motivo por el cuál, en realidad Vlad Țepeș no tenía tan mala fama en la región.

¡INFO! Puedes seguir nuestro viaje por Rumanía con estos artículos publicados en el blog:

Qué ver en Bucarest: ¡30 visitas imprescindibles!
Dónde comer en Bucarest: ¡10+1 sitios TOP!
Qué ver en Oradea (Rumanía): ¡12 visitas TOP!
Qué ver en Timisoara, la primera ciudad libre de Rumanía

Nuestra visita al Castillo de Bran

Antes de nada, nosotros hicimos la visita al Castillo de Bran como parte de una excursión desde Bucarest que incluía también el castillo de Peles. Nos iba genial combinarlo pasando la noche en Bucarest y por el precio que costaba, nos salía más barato que hacerlo por nuestra cuenta.

Después de visitar Bran iríamos hacia el norte siguiendo nuestra ruta para visitar la ciudad de Cluj-Napoca, una de las más importantes de Transilvania y hogar de miles de estudiantes de toda Europa que llegan a ella para hacer sus Erasmus.

La población de Bran ha crecido alrededor del castillo y se ha originado una enorme infraestructura turística en torno a la figura y al castillo de Drácula, con tiendas, restaurantes y alojamientos por doquier.

El camino previo a la entrada al castillo es un mercadillo enorme con decenas de tiendas con productos del vampiro.

Castillo de Drácula y las vistas al exterior
Las vistas desde varias terrazas del castillo son impresionantes

Llegamos a la puerta de acceso al complejo quince minutos antes de la apertura y la cola ya era larga, por lo que nos tocaba esperar tras la muchedumbre.

Una vez abrieron las puertas, muchos se dirigen a la taquilla a comprar su entrada. Nosotros, aconsejados por nuestro conductor de la excursión, llevamos las entradas compradas online un rato antes y pasamos directamente. ¡Ese truco nos fue fenomenal para evitar colas en la entrada del castillo!

Poco a poco vamos subiendo la rampa que conduce hasta el Castillo de Bran, que ya se vislumbra en lo alto de un enorme promontorio rocoso. La imagen es impactante.

Tras recorrer el tramo de rampa, allí estamos, por fin, frente al magnífico Castillo de Drácula, al que nos dirigimos de manera veloz para visitarlo por dentro.

El castillo de Drácula por dentro

Antes de entrar al castillo habíamos leído mucho sobre si valía o no la pena pero, sinceramente, nosotros no teníamos ninguna duda.

Ya sabemos que es una visita extremadamente turística, pero habíamos llegado hasta el Castillo de Drácula siguiendo nuestra afición a los vampiros y ni siquiera nos planteábamos no entrar.

Castillo de Bran por dentro
Una de las muchas salas que se ven si visitas el castillo por dentro

Cabe decir tras la visita que, el castillo por dentro es bastante sencillo y es más el simbolismo y la leyenda que lo envuelve lo que le da valor.

Hay unas 60 habitaciones y en ellas se pueden ver desde muebles de la época en la que sirvió como residencia de la Reina María hasta ambientaciones dedicadas a la figura de Drácula y Vlad Țepeș.

El castillo tiene varios niveles y vas subiendo y bajando para visitar las salas.

Uno de los espacios más interesantes es un pasadizo secreto que cruzamos en penumbra y con una única luz parpadeante dando algo de emoción al momento.

Pasadizo secreto en el interior del castillo
Si visitas el Castillo de Drácula por dentro, podrás cruzar algunos de sus pasadizos secretos

Atravesamos salones, librerías y hasta mazmorras (¿pasaría allí Vlad Țepeș aquellos dos meses de su vida?) hasta que salimos a las terrazas y patios interiores.

Esta es la parte que más nos gusta de la visita al castillo de Bran, ya que las vistas son fabulosas.

En esa parte de la visita, en el patio interior vemos el que conocen como “el pozo de los deseos”. No podemos evitar levantar la mirada hacia sus torres, son impactantes.

Después de visitar el castillo de Drácula por dentro, vamos a recorrer los jardines exteriores, desde donde tenemos las mejores vistas de esta imponente construcción.

Habíamos cumplido un pequeño sueño viajero en este viaje a Rumanía, por fin poníamos “cara” al lugar que inspiró a Bram Stoker.

Información práctica para visitar el Castillo de Drácula

Seguro que ya te he convencido de que visitar el Castillo de Bran vale la pena, por lo que es momentos de repasar alguna información práctica para que puedas preparar tu visita y te veas las caras con el mismísimo Drácula.

¿Dónde está el Castillo de Drácula?

El Castillo de Bran está en Transilvania, en pleno corazón de Rumanía y uno de los entornos naturales más bonitos del país.

La ciudad importante más cercana al castillo es Brasov, que está a 30 kilómetros de distancia.

Por otro lado, el aeropuerto más cercano al castillo es el de Bucarest, a unos 160 kilómetros de distancia. Por cierto, si viajas a Rumanía, en este artículo puedes ver como llegar desde el aeropuerto de Bucarest al centro de la ciudad.

Vistas desde fuera del Castillo de Bran

Cómo llegar al Castillo de Bran

Los dos puntos de acceso al castillo más habituales son desde Brasov y Bucarest.

Por cierto, la visita a Bran no ocupa más de media jornada, por lo que puedes organizarte para visitar otros lugares cercanos.

Coche

Desde Brasov puedes llegar en coche de alquiler (yo utilizo el comparador de Auto Europe porque he encontrado siempre el mejor precio, pero puedes comparar tú mismo los precios de alquiler en Rumanía) o en transporte público.

Si viajas en vehículo propio, debes salir de la ciudad por la carretera DN73 y desde ahí enlazas con la A3 que conduce hasta Pitesti. Hay 30 kilómetros y unos 45 minutos de viaje hasta el castillo.

Desde Bucarest hay unas 3 horas de trayecto por carretera hasta el Castillo de Bran.

Transporte público

Si viajas en transporte público, Brasov está muy bien conectada con el Castillo de Bran.

Hay numerosas salidas diarias desde la Terminal 2 de autobuses de Brasov (Autogara Bartolomeu) y el viaje dura 1 hora. El precio del billete es de 10 RON (2 euros).

Desde Bucarest puedes tomar un tren hasta Brasov (numerosas salidas diarias desde la Gara du Nord | 3 horas de viaje) y allí enlazar con el autobús. Es imposible hacerlo en el mismo día.

Excursión organizada

Esta es la opción perfecta para quienes quieran visitar el Castillo de Bran en un día desde Bucarest y volver a dormir a la capital.

Estas excursiones guiadas son muy completas y habitualmente incluyen la visita al cercano castillo de Peles. Para quienes no dispongan de mucho tiempo en su viaje, también se visita la ciudad de Brasov.

Nosotros hicimos la excursión desde Bucarest con un grupo pequeño (6 personas) y acabamos encantados. Entre otras cosas, te proporcionan entradas online y te evitas la larga cola para entrar.

Si tienes una escapada de dos o tres días a Bucarest, esta opción te permite ir y volver en el mismo día para visitar uno de los lugares más míticos de Rumanía.

También hay tours guiados desde Brasov, una buena forma de olvidarse de conducir si te resulta incómodo. Hay varias opciones, como la que visita el Castillo de Bran e incluye Peles y Rasnov (puedes ver los detalles de este tour), una de las fortalezas más importantes de Rumanía.

La cola para entrar al castillo
La cola para visitar el Castillo de Bran por dentro puede ser larga, por lo que es recomendable ir con alguna excursión que incluya entradas para evitar colas

Horario

El horario para visitar el Castillo de Drácula es el siguiente:

  • De abril a septiembre (temporada alta):
    • Martes a domingo de 9:00 a 18:00h
    • Lunes de 12:00 a 18:00h
  • De octubre a marzo (temporada baja)
    • Martes a domingo de 9:00 a 16:00h
    • Lunes de 12:00 a 16:00h

Intenta organizarte para llegar un poco antes de la hora de apertura o hacerlo al final del día, de esta manera evitarás un buen rato de cola.

Precio

El precio para visitar el Castillo de Bran es de 45 RON (9 euros) para los adultos.

Algunos precios rebajados para mayores de 65 años, niños y estudiantes.

También puedes adquirir tickets extra para visitar la sala de instrumentos de tortura (10 RON) o el Túnel del Tiempo (20 RON). Nosotros no compramos ninguno de los dos.

Puedes consultar cualquier detalle en su página oficial.

Vistas de las terrazas y el castillo por dentro
Vistas de las terrazas y el castillo de Bran por dentro

Dormir cerca del castillo de Bran

Entre toda la infraestructura turística levantada alrededor del castillo, también hay un buen número de hoteles y alojamientos.

Dormir cerca del castillo puede ser interesante para visitarlo a última hora del día y evitar algunas colas. Igualmente, también para tener vistas desde tu alojamiento al mismo castillo, una experiencia genial.

Un buen alojamiento con vistas al castillo es el Casa Din Bran.

La segunda opción es dormir en la cercana ciudad de Brasov, con mucha vida y encanto.

Aquí tienes una lista de alojamientos en Brasov.

Patios interiores del Castillo de Bran
Patios interiores del Castillo de Bran

Entonces, ¿dónde está el verdadero Castillo de Drácula?

Después de todo, os estaréis preguntando donde está el verdadero Castillo del Conde Drácula.

Pues bien, este es el Castillo de Poenari, ubicado cerca de la carretera Transfagarasan (de la que te hablo en mi artículo sobre curiosidades sobre Rumanía), en los Montes Cárpatos.

El Castillo de Poenari está en ruinas, pero es igualmente visitable.

Si como nosotros, eres aficionado a la leyenda de Drácula, también puedes visitar su casa natal en la bonita ciudad de Sighisoara o el lugar en el que está enterrado, en el Monasterio de Snagov, a las afueras de Bucarest.

Las leyendas sobre el vampiro por excelencia están presentes en toda Transilvania y conocerlas in situ es una de las experiencias más divertidas e interesantes del país.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.