Qué hacer y qué ver en la Cerdanya: ¡14 planes TOP!

Viajero Crónico > España > Catalunya > Qué hacer y qué ver en la Cerdanya: ¡14 planes TOP!

Tomàs Garcia

Situado entre Francia y Catalunya, este territorio fronterizo presume de naturaleza y patrimonio. Hay lugares muy interesantes que ver en la Cerdanya para recorrer la historia de la región y también un buen número de actividades que puedes hacer entre montañas y valles para disfrutar de su exuberancia natural.

He podido visitar la Cerdanya en varias ocasiones y reconozco que es una de mis zonas preferidas de Catalunya. Cualquier ruta por esta región acaba deparando sorpresas en forma de minúsculos pueblos con encanto o nuevos senderos. Si me acompañas en este artículo, ¡voy a intentar engancharte mi afición por La Cerdanya!

Consejos para visitar la Cerdanya

La comarca de la Cerdanya se encuentra al norte de Catalunya, justo en la frontera con Francia (de hecho la comarca se divide entre la parte francesa y la catalana) y cerca de Andorra.

Yo la última vez que visité la Cerdanya me alojé en este apartamento rural que admitía perros y estuve súper cómodo. Además, está muy bien ubicado y preparan un desayuno local fabuloso.

Puedes llegar a la Cerdanya desde Barcelona por carretera en dos horas. Si te mueves en coche propio, puedes ir hasta Puigcerdá o buscar alojamiento en cualquier otro pueblo. Todos están muy cerca entre sí y en coche se llega a cualquier sitio bastante rápido.

Si no tienes coche, puedes llegar a Puigcerdá o Llivia desde Barcelona desde la Estación de autobuses Barcelona Nord. Hay varias compañías que ofrecen el servicio. El trayecto dura unas 3 horas y el precio es de 25-30 euros. Puedes comprar el billete desde esta página de transporte por adelantado.

Si tienes previsto estar en la zona de Francia (algo bastante común), te aconsejo llevar una tarjeta de crédito con la que no te cobren comisiones al sacar dinero o pagar. Yo utilizo esta tarjeta para viajar sin comisiones que llevo desde hace años. Puedes hacértela gratis si quieres.

Qué ver y qué hacer en la Cerdanya: ¡14 planes TOP!

He preparado este artículo para visitar la Cerdanya en verano y en invierno, con actividades de todo tipo para ambas épocas del año, puesto que se diferencian bastante entre ellas. Tanto si eres amante del esquí, como si lo que te gusta es el senderismo o visitar pueblos bonitos, ¡este es tu artículo!

Visita el pueblo de Llivia, un enclave único en el mapa

Para mí, que soy un poco friki de los mapas, de la geografía y de cualquier curiosidad que salga de ellos, visitar Llivia siempre me resulta interesante.

Este pequeño pueblo de poco más de 1.000 habitantes pertenece a Catalunya, pero físicamente está totalmente en territorio de Francia.

Vistas de Llivia
Qué hacer en la Cerdanya – Visitar Llivia

Tiene un castillo con historia, unos restos arqueológicos que narran los orígenes de la ciudad y un casco antiguo fabuloso. Llivia es de esos sitios que gusta, de los lugares más bonitos que ver en la Cerdanya.

Te recomiendo leer mi artículo con lo mejor que ver en Llivia, donde te hablo de otra curiosidad única en Europa y además te recomiendo un sitio brutal para comer.

Rutas senderistas y de montaña que hacer en la Cerdanya

Estamos ante una de las comarcas catalanas con más rutas de montaña y senderistas, por lo que si viajas con buen tiempo, no puedes perder la oportunidad de hacer alguna de las más populares.

Si quieres hacer una ruta de nivel medio, te recomiendo subir al pico Puigpedrós, una de mis favoritas. Tiene 2.915 metros de altura y es uno de los techos de la Cerdanya. No requiere ningún nivel técnico, pero sí un mínimo de condición física.

Qué ver en la Cerdanya
¡Los paisajes de la Cerdanya son una maravilla!

Otras rutas de montaña de nivel medio son el pico Moixeró (2.074 metros), el Carlit (2.900 metros), algo más complicada o la popular Tosa d’Alp, con 2.536 metros de altitud y unas increíbles vistas de toda la comarca. Puedes ver aquí otras rutas por la Cerdanya si quieres planificar la tuya propia.

Conoce Puigcerdá, la ciudad más importante que ver en la Cerdanya

Llegamos a la capital de la Cerdanya, una ciudad que aúna historia y belleza por igual, lo que ha atraído al turismo desde hace décadas.

La nobleza de Barcelona era la que paseaba antiguamente por sus calles, pero hoy somos algunos viajeros los que nos deleitamos con la hermosa plaza de la Herois, la encantadora plaza de Santa Maria y su campanario o el singular lago junto al parque Schierbeck.

Puigcerdá la Cedanya
Puigcerdá es la ciudad más importante de la Cerdanya

Suele ser la base más habitual para visitar la Cerdanya, porque es una ciudad que también tiene mucha vida. De hecho, puedes leer mi artículo con todo lo que ver en Puigcerdá, donde también conocerás algunos sitios deliciosos para comer.

Torre del Remei, un alojamiento con historia y encanto

En la localidad de Bolvir se encuentra este palacio de estilos neoclásico francés y modernismo catalán construido en 1910. Una joya arquitectónica orquestada por el arquitecto Calixto Freixa, discípulo de Gaudí, por encargo del banquero Agustí Manaut i Taberner que quiso hacerle un modesto regalo a su hija.

Durante la Guerra Civil fue confiscado por el gobierno, aunque más tarde lo recuperó la hija a la que pertenecía originalmente. Sin embargo, tras un infructuoso intento por devolverle su brillo, lo acabó abandonando.

Torre del Remei
Este palacete es hoy un hotel de lujo bastante singular

Por suerte, el chef catalán Josep Maria Boix lo adquirió y lo convirtió en lo que es hoy, un alojamiento de lujo y un fabuloso restaurante inaugurado en 1991.

Puedes consultar precios por si te apetece alojarte en él, pero si no puedes, vale la pena al menos acercarse a sus jardines y admirar su belleza.

Conjunto de Iglesias románicas que ver en la Cerdanya

El patrimonio románico es otro de los grandes atractivos de la región, aunque poca gente organiza una ruta por las iglesias románicas de la zona. ¡Os aseguro que no defrauda!

La Cerdanya está llena de pequeñas iglesias, pero yo voy a nombrar algunas de las que más me gustaron. El primer ejemplo es el campanario de Sant Andreu de Baltarga, que sobresale en lo alto del minúsculo pueblo.

Las iglesias románicas de Sant Julià de Pedra o la de Santa Eugenia de Nerellà son también dos pequeñas joyas. Aunque ninguna de ellas como la singular Iglesia de Sant Fructuós en Músser, que esconde en su interior unas coloridas pinturas ‘naif’.

Iglesias románicas que ver en la Cedanya
Catedral de la Cerdanya – Santa María de Talló

La joya de la corona se encuentra a las afueras de Bellver de Cerdanya. Es la iglesia románica más grande de la comarca y se conoce como “La Catedral de la Cerdanya”. Se trata de Santa María de Talló, una de las más grandes y más bonitas que vais a ver en la Cerdanya. Por cierto, para visitar el interior tienes que pedir la llave de la Iglesia en la oficina de turismo que hay justo enfrente. ¡Mola mucho!

Tiene un aire a algunas zonas como la Vall de Boí o la Baronia de Rialb. Si quieres encontrar otras iglesias, puedes visitar la web de turismo de la Cerdanya.

Bellver de Cerdanya, el pueblo de piedra que atrajo a Bécquer

Si hay un pueblito con encanto que tienes que ver en la Cerdanya, ese es Bellver de Cerdanya, un pequeño laberinto de calles adoquinadas y casas de piedra.

Recorre la calle Amargura hasta llegar a la plaza Mayor, con portales donde se encuentra el edificio restaurado de la antigua Aduana, del siglo XVI. Tal a su encanto, que el mismísimo Gustavo Adolfo Bécquer se enamoró de este pueblo. El ayuntamiento decidió ponerle su nombre a una plaza para recordar el paso del poeta por aquí.

Bellver de Cerdanya
El bonito pueblo de Bellver de Cerdanya

Desde aquí también parten varias rutas de montaña interesantes, como el Camí dels Bons Homes o la Ruta dels Segadors, dos senderos ideales para los amantes de la naturaleza.

Si te gustan este tipo de pueblos, te recomiendo leer este artículo sobre los pueblos medievales más bonitos de Girona.

Subirte al Tren Groc (Tren Amarillo), un clásico con vistas a las montañas de los Pirineos

Me subí a este tren tras una ruta por el sur de Francia en la que recorrí ciudades como Perpignan, Narbona o la maravillosa Carcassonne. Lo hice desde la preciosa Villefranche-de-Conflent y decidí hacer todo el trayecto completo, que llega hasta  La Tour de Carol.

Se trata de un tren que circula entre las montañas de los Pirineos Orientales y que ofrece unas panorámicas increíbles. Os aseguro que es una de las actividades más bonitas que hacer en la Cerdanya.

Tren Groc de la Cerdanya
Subir al Tren Groc es una de mis actividades preferidas que hacer en la Cerdanya

El tren circula a tan solo 30 kilómetros por hora, por lo que tarda algo más de dos horas en recorrer los 63 kilómetros de trayecto. Un homenaje a los viajes ferroviarios de antaño.

Como curiosidad, el Tren Amarillo para también por Bolquère, la estación más alta de Francia (a 1593 metros).

Los pueblos más bonitos que ver en la Cerdanya

Otra de las propuestas que te hago si estás buscando que ver en un fin de semana en la Cerdanya, es hacer una ruta por sus pueblos más bonitos.

La comarca está salpicada por pequeños pueblos que aparecen entre montañas y valles, como el famoso Alp, posiblemente uno de los más concurridos, sobre todo cuando llega la temporada invernal, puesto que aquí se encuentran las estaciones de esquí de La Molina y Masella. Si vas en temporada estival, como pasa con los Alpes franceses en verano, también podrás hacer un montón de actividades en la naturaleza.

Pueblos que ver en la Cerdanya
Hay varios pueblos pequeños y preciosos que puedes visitar en la Cerdanya

Tampoco te puedes perder el encantador Bolvir, el minúsculo Meranges, en el valle del Río Durán o Isòvol y su antigua iglesia que sirvió para hospedar y curar a enfermos que acudían al Camino de Santiago, que por cierto, pasaba por la Cerdanya.

Estana es otro de esos pueblos bonitos, situado a 1500 metros de altitud y con su coqueta Iglesia de la Mare de Déu de Bastanist. El pueblo está rodeado de prados y bosques.
La última mención es para Bourg-Madame, antigua capital de la Cerdanya francesa, todavía se mantiene en su territorio, aunque perdió la capital en favor de Puigcerdá.

Nuestra Señora de Quadres y el Camino de Santiago

Desde el siglo XIII al XIV, la iglesia de la Virgen de Quadres fue un “Domus Hospitalis”, la capilla de un hospicio para los viajeros que recorrían el Camino Real.

En la actualidad, la iglesia permanece abierta, aunque es más un recuerdo de lo que fue.

Vale la pena acercarse hasta ella (a pie o en coche) para visitar este rincón con historia, uno de los menos conocidos que ver en la Cerdanya.

Esterregalls d’All, un paisaje curioso que ver en la Cerdanya

Entre los pueblos de All y Olopte puedes visitar uno de los paisajes más curiosos de la Cerdanya. Si tienes tiempo, te lo recomiendo, aunque no lo marcaría en mis prioridades.

Algunos lo llaman la Capadocia de la Cerdanya, pero vaya, que ni de lejos. Eso no quita que sea una ruta bonita y sencilla. Puedes recorrer los 1,5 kilómetros en 45 minutos y ver un sitio bastante distinto a lo habitual en esta comarca.

Esterregalls d'All
Esterregalls d’All es uno de los paisajes más curiosos que ver en la Cerdanya

Los lagos de la Cerdanya, tesoros naturales escondidos entre montañas

Si te preguntan qué hacer en la Cerdanya durante el verano, la respuesta está en sus lagos.

Mi preferido es el Lago de Malniu, uno de los más populares y también de los más bonitos visualmente. La ruta para llegar hasta él empieza en Meranges y se trata de un lago bastante accesible (1 hora de ruta). Si viajas a la Cerdanya en invierno, esta excursión puedes hacerla con raquetas de nieve y mola mucho.

Lago de Malniu
El Lago de Malniu esuna excursión fácil y super bonita que hacer en la Cerdanya

Otros dos lagos muy bonitos son el lago de Font Viva, accesible mediante una moderada ruta senderista y los Estanys de la Pera, cuyo interés radica en que era un antiguo camino por el que pasaban contrabandistas que movían mercancía entre España y Francia.

Por último, desde Llivia parte una ruta circular que conduce hasta los lagos de las Bouilloses, ideal durante el verano y muy sencilla.

Les Gorges de Carançà

Si buscas una pequeña dosis de aventura entre las actividades que hacer en la Cerdanya, apunta Les Gorges de Carançà. Es una especie de Caminito del Rey a pequeña escala.

Este paraje natural se puede disfrutar mediante una ruta circular de unos 7 kilómetros y bastante sencilla que atraviesa pasarelas colgantes, senderos tallados en la roca y puentes que cruzan el río Carançà. 

Adentrarte en la Grotte de Fontrabiouse

Una suave bajada conduce hacia esta cueva de origen cárstico que se puede visitar en la Cerdanya y que fue descubierta hace no muchos años de manera accidental (en 1958).

En el interior aguarda un recorrido de un kilómetro entre estalagmitas, estalagtitas y lagos subterráneos. Un paisaje lleno de formaciones peculiares y un mundo subterráneo al alcance de cualquiera. Por cierto, ¡abrígate porque hace frío! La temperatura ronda los 5 grados incluso en verano.

Gruta de fontrabiouse
La Gruta de fontrabiouse es una de las más importantes de Europa

Baños termales de Dorres

Otra de las caras menos conocidas de la Cerdanya es la que ofrecen sus termas naturales en la montaña. Hay varios sitios preciosos, os aseguro que es una de las cosas que vale la pena ver en la Cerdanya. ¡Algunas son de origen romano! 

Así que si te apetece relajarte puedes aprovechar las propiedades curativas de estas aguas, especialmente las de los Baños Termales de Dorres. Se dice que estas aguas sulfurosas, que están a unos 38 grados, ayudan a quienes tienen problemas de piel y reuma.

Otras dos opciones son los Baños de Llo y los Baños de Saint Thomas. En todas verás restos arquitectónicos y unas sensacionales vistas de las montañas de los Pirineos. ¿A quién no le apetece bañarse al aire libre pese a la nieve?

Visitar La Cerdanya en invierno

Si viajas en invierno a la Cerdanya, el plan puede ser totalmente distinto a hacerlo en verano. No puedes perderte la pintoresca Llivia, tomar un chocolate caliente en Puigcerdá o visitar pueblos bonitos como Bellver de la Cerdanya, pero también hay otros planes muy interesantes.

El más famoso no es otro que aprovechar su nieve en alguna de sus populares estaciones. La Masella y La Molina son excelentes opciones para esquiar. De hecho están consideradas entre las mejores de España. (Por cierto, muy cerca tienes las estaciones de esquí de Andorra, también entre las mejores del mundo).

A mí me gustan más las raquetas de nieve y para ello, la estación de Guils Fontanera es la mejor de todas. Tiene un total de 45 kilómetros esquiables, pero sobre todo, hay una ruta circular muy bonita que atraviesa algunos de los mejores paisajes que ver en la Cerdanya.

Las estaciones de esquí de fondo de Aransa y de Lles de Cerdanya son también ideales para los amantes de este deporte invernal.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.