Carcassonne es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. Ubicada en el sur de Francia, esta ciudad ofrece una experiencia única y evocadora como pocas a través de su imponente ciudadela medieval fortificada, considerada la más grande de Europa, de ahí que gran parte de los lugares que ver en Carcassonne (Carcasona) de esta lista, formen parte de ese conjunto histórico.
Yo visité la ciudad durante una ruta por el sur de Francia en la que Carcassonne era una de las paradas ineludibles. Ciudades como Perpignan, Narbona o Beziers formaron parte de esta última ruta. Su magnífico conjunto de murallas es solo el punto de partida a una visita apasionante y que te conduce a través de siglos de historia. ¿Estás preparado para conocer uno de los lugares más espectaculares de Francia?
¡CONSEJO VIAJERO!
ℹ️ Si quieres conocer todas las historias que rodean a esta ciudad amurallada, puedes reservar una visita guiada por Carcasona para no perderte ni un rincón.
⭐ Es importante que tengas tu entrada al castillo con antelación. La puedes comprar online aquí al mismo precio que en taquilla.
🚘 Para recorrer el sur de Francia, lo más cómodo es alquilar un coche. Puedes usar este buscador para encontrar el mejor precio.
🛏️ Si vas a dormir en la ciudad, te aconsejo el Hotel Tribe de Carcassonne, una gran opción por precio y con vistas de escándalo.
Índice
Breve historia de Carcassonne
La historia de Carcasona daría para escribir decenas de libros, pero no quiero aburriros y por eso voy a intentar resumir algunos puntos importantes en varias líneas, para que tengáis algunas nociones del enclave que estáis visitando y su importancia.
Su historia se remonta al período romano, cuando fue establecida como un asentamiento estratégico debido a su ubicación en la ruta entre el mar Mediterráneo y el Atlántico. A lo largo de los siglos, Carcassonne fue expandida y fortificada, alcanzando su apogeo en la Edad Media. Durante ese periodo, Carcasona fue uno de los feudos cátaros más importantes, lo que supuso que fuese víctima de numerosas cruzadas.

En el siglo XIII, Carcassonne se convirtió en un punto clave durante la cruzada cátara (también conocida como la cruzada albigense), un conflicto religioso que sacudió el sur de Francia. La ciudad resistió varios asedios, pero finalmente fue incorporada al reino de Francia. Tras la unificación, Carcasona perdió su relevancia militar y cayó en decadencia, hasta el punto de usar sus murallas como canteras para la construcción de otras fortificaciones en la zona.
La restauración a la que fue sometida en el siglo XIX, de la que os hablaré más adelante, devolvió a la ciudad su esplendor medieval. Hoy en día, Carcassonne es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los destinos turísticos más fascinantes de Francia.
Qué ver en la ciudad medieval de Carcassonne
Empezamos la ruta con lo mejor que ver en la ciudad medieval de Carcassonne, la parte más famosa y estéticamente más bonita. Prepara tu cámara, porque cada rincón es susceptible de brindarte una foto fabulosa.
Su ciudadela medieval fue restaurada en el siglo XIX por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, en unas obras que han sido objeto de críticas, porque hicieron que Carcasona fuese «demasiado perfecta». En teoría no se correspondía con la imagen original de la ciudad -y puede que así sea-, pero la obra de Viollet-le-Duc es indudablemente extraordinaria y poder disfrutar hoy en día de ese resultado es un privilegio para la vista.
¡INFO! No puedes entrar en coche a la ciudad amurallada, por lo que deberás dejarlo en algún sitio que encuentres a las afueras. Han habilitado varios parkings de gran capacidad alrededor de las murallas donde puedes dejar el coche a un precio de unos 3-4 €/hora.
Puerta Narbonnaise
La entrada principal a la Ciudadela la marca esta imponente puerta del siglo XIII y a la vez es uno de los lugares más bonitos que ver en Carcasona, donde vale la pena detenerse un instante antes de adentrarse en el recinto amurallado.

Su construcción fue ordenada por Felipe III y la acompañan dos enormes torres que servían de defensa. Es, sin duda, una primera imagen fabulosa que ya advierte lo que espera en el interior.
Castillo Condal
El Castillo es una fortaleza dentro de la propia fortaleza que ya es la ciudadela. Y la visita es absolutamente imprescindible, te lo aseguro.
Su construcción fue ordenada por el vizconde de Trencavel en el siglo XII, quien cuenta con la peculiar historia de haber heredado el vizcondado con tan solo 9 años tras la muerte de su padre. Aunque a estas alturas ya sabrás que la imagen actual es fruto de la restauración llevada a cabo por Viollet-le-Duc, no deja de ser una construcción imponente.

La visita te lleva a conocer varias estancias, una capilla o la barbacana, entre otros puntos interesantes. Aunque lo mejor es admirar la magnitud del castillo y pensar en que fue un eficiente sistema de defensa durante mucho tiempo. Sobre todo, compra tu entrada online (mismo precio que en taquilla) para evitar quedarte sin ella o las colas que se forman.
Murallas
La ciudadela está completamente rodeada por un sistema de doble muralla de más de 3 kilómetros de longitud que se puede recorrer prácticamente en su totalidad.
Por el camino irás encontrando las puertas de entrada o alguno de los 52 torreones que la componen, pero fíjate en ese sistema de doble muralla tan peculiar y que deja unos metros de distancia entre ambas construcciones.

Ese espacio entre murallas se llama «liza» y era otro sistema de protección para la Ciudadela. Si el enemigo cruzaba la primera muralla, se encontraba aquí con un nuevo obstáculo donde eran atacados con flechas, piedras y soldados.
Las vistas del exterior de la Ciudadela Medieval desde las murallas son excepcionales, una imagen que no te puedes perder porque es de las mejores cosas que ver en Carcassonne.
Pasear por la muralla es gratis en muchos de sus tramos, pero uno de lo más bonitos, junto al castillo, es de pago. La parte positiva es que sirve la misma entrada que has comprado para acceder al castillo.
¡CONSEJO VIAJERO!
Francia es el país más visitado del mundo a nivel turístico y Carcassonne es una de sus grandes joyas. Esta combinación, como estarás intuyendo, tiene como resultado una masificación enorme, sobre todo en su Ciudadela.
Si quieres disfrutar de Carcasona como se merece, mi consejo es que madrugues y como sabes, a quien madruga… No sé si será Dios quien os ayude, pero sí que os ayudará a llegar antes que la hordas de autocares con turistas que llegan a media mañana (sobre las 9:30h). Poder caminar solo por las calles de Carcassonne es una gran experiencia y si luego quieres mezclarte con las masas, tienes tiempo de hacerlo.
Basílica de Saint-Nazaire
La siguiente parada conduce hasta la Basílica de Saint-Nazaire, la más importante que ver en Carcassonne y cuya historia es bastante singular.
El templo se levantó entre los siglos XI y XIII, y curiosamente, su construcción empezó en estilo románico y acabó con estilo gótico. Una mezcla que, aunque hoy todavía puede observarse gracias a la recreación de Viollet-le-Duc, también ha sido objeto de críticas por su aparente falta de respeto a la original. Más o menos respetuosa, la actual es una recreación bonita con elementos de ambos estilos y detalles interesantes como sus vidrieras o el portal románico.

Por cierto, durante muchos siglos, la Basílica de Saint-Nazaire era la catedral de Carcassonne, hasta que en 1801 se trasladó la sede a la cercana iglesia de Saint-Michel y quedó con el rango de iglesia, y más tarde con el de basílica.
Puerta Aude y el resto de puertas que ver en Carcassonne
La ciudad medieval de Carcasona tenía cuatro puertas de acceso y, aunque la de Narbona era la más concurrida y famosa, el resto también eran importantes en el día a día de la ciudad.
La Puerta de Aude es la otra más significativa, ya que se trata de una puerta bastante curiosa. Cuenta con varios accesos falsos y trampas que la convertían en un pequeño laberinto y un obstáculo para los enemigos.

Las otras puertas que puedes ver en Carcasona son la Puerta del Burgo o de Rodez y Puerta de Saint-Nazaire.
Y para acabar…callejea sin rumbo por la Ciudadela
Una vez cruzada la Puerta de Narbona, los primeros pasos conducen hasta una serie de estrechas callejuelas. Estamos antes una de las ciudadelas medievales mejor conservadas de Europa y recorrer sus calles empedradas es una obligación.
Deja el mapa a un lado y piérdete, camina sin rumbo, cruza callejones y llega hasta aquel rincón que parece perdido. Cualquier lugar puede depararte una fotografía mágica.
La experiencia de caminar por Carcasona es lo más parecido a trasladarse a la época medieval. ¡Vas a alucinar!

Qué ver en la ciudad nueva de Carcassonne (Carcasona)
La parte nueva de la ciudad es conocida también como la Bastida de San Luis y en ella también hay lugares interesantes que puedes visitar. Cuidado, que aunque se le llame Ciudad Nueva, la mayoría de edificios y trazados son del siglo XIII, así que de nueva tiene poco y eso hace que sea muy interesante. Aquí también se instalan la mayoría de mercados y decoraciones de Carcasona en Navidad, por si visitas la ciudad en esas fechas.
Puente Viejo
En realidad se trata del puente que une la Ciudadela Medieval con la Bastida de San Luis y su ubicación sobre el río Aude, lo convierte en uno de los lugares más bonitos que ver en Carcassonne y también uno de los más fotogénicos.
La construcción del puente se remonta al siglo XIV y originalmente era la única forma de cruzar el río, aunque más tarde llegó el Puente Nuevo, que verás muy cerca de este.
Eso sí, nada tiene que ver uno con el otro. El encanto del Puente Viejo, con la Ciudadela Medieval de Carcasona de fondo, es único. Es un buen punto para hacer fotos bonitas, sobre todo al final del día.
Por cierto, puede que veas alguna concha en el Puente Viejo y es que este forma parte de la ruta del Camino de Santiago que pasa por el sur de Francia.
Canal du Midi
El Canal du Midi es uno de los canales navegables más largos y antiguos de Europa, y cruza la ciudad de Carcasona en una de sus ramificaciones.
Yo ya os conté mi experiencia navegando por el Canal du Midi y algunas de las paradas que hice. La de Carcassonne es, sin duda, una de las más espectaculares.

Se trata de un canal del siglo XVII que en sus orígenes se utilizaba para transportar mercancías y pasajeros a lo largo del río Garona. Por el camino había que salvar las esclusas y tenía numerosas paradas en varias ciudades del sur de Francia.
En la actualidad, ese trazado es uno de los más populares de Europa para hacer a bordo de un barco y recorrer la zona sosegadamente. Es una experiencia muy gratificante y que recomiendo a todas las personas que me preguntan por la zona.
Camina por los lugares más interesantes que ver en la Ciudad Nueva de Carcassonne
Mucha gente llega a la ciudad y solo va a visitar la Ciudad Medieval de Carcasona, pero mi consejo es que no pierdas la oportunidad de conocer la otra cara de Carcassonne, puede que te sorprenda positivamente.
La Ciudad Nueva fue construida en el siglo XIII bajo el reinado de Luis IX y fue tomando poco a poco importancia. Parte de la población se trasladó a ella durante años en un peregrinaje que culminó con el abandono de la Ciudadela Medieval.
Hoy puedes recorrer la calle principal, la Rue George Clemenceau, que cruza la Bastida de San Luis de un extremo a otro. En ella aparecen salpicados comercios de todo tipo, cafeterías y restaurantes.
Apunta la Plaza Gambetta, con sus amplios espacios verdes e ideal para pasear, y la Puerta de los Jacobinos, el vestigio más imponente de la antigua parte amurallada y que servía como uno de los accesos principales a la Bastida. La Plaza Carnot es otro de los puntos neurálgicos de la ciudad, con restaurantes, puestos de comida y mucho ambiente.
También hay varias iglesias repartidas por las callejuelas de la ciudad nueva, aunque la que no te puedes perder es la catedral de Saint-Michel, la construcción religiosa más relevante que ver en Carcasona.
Dónde encontrar las mejores vistas de la Ciudadela de Carcassonne
Curiosamente, para tener las mejores vistas de la Ciudadela Medieval de Carcasona, lo ideal es alejarse de ella. Desde la distancia apropiada, es posible tener una imagen completa del complejo amurallado y es algo que no se te quitará de la cabeza. Cuando te dicen que Carcasona es bonito, probablemente se refieran a esta perspectiva.

Te voy a dar tres puntos concretos donde tener esa imagen en todo su esplendor:
- Vistas desde el sur, con un campo de viñedos justo delante. Estas son las coordenadas exactas del sitio para tomar la fotografía: 43°12′05.06″N 02°22′15.63″E
- Terraza del Hotel Tribe Carcassonne. Tanto si te alojas en él como si no lo haces, puedes subir a tomar algo a esta terraza con vistas de la parte norte.
- Vistas del lado norte, en el pequeño paseo que une los puentes Viejo y Nuevo, a orillas del río Aude.
Estas son, para mí, las tres mejores vistas panorámicas que ver en Carcassonne. Si tienes alguna más que se pueda añadir a la lista, siempre es bienvenida.
Dónde comer en Carcasona
Lo primero que hay que saber en cuanto a gastronomía de Carcasona es que aquí hay un plato típico delicioso y que tienes que probar.

Se trata del Cassoulet, un plato tradicional de la región a base de alubias blancas y carne. Traigo una buena noticia para los vegetarianos y veganos que me leen porque pude encontrar una cassoulet vegana en la Ciudad Nueva, en el restaurante Café de la Comedie. Es sencillamente una genialidad del chef que permite probar el plato más típico de Carcassone en su versión vegana.
Si buscas un restaurante en la Ciudad Medieval, yo comí en el Restaurante L’escargot, que tiene buena relación calidad precio y platos muy bien elaborados.