Qué ver en Nimes: un día en la ciudad de Las Arenas

Viajero Crónico > Europa > Francia > Qué ver en Nimes: un día en la ciudad de Las Arenas

Tomàs Garcia

Situada al sur de Francia y muchas veces eclipsada por otras grandes urbes de los alrededores, la verdad es que todo lo que hay que ver en Nimes la convierte en una ciudad apasionante en la que su larga lista de patrimonio aparece concentrada en muy poco espacio.

Su escasa superficie y su casi innumerable lista de atractivos convierten a Nimes en un lugar ideal para realizar una visita de un día, que será intensa, pues el legado del Imperio Romano aquí, la han convertido en uno de los grandes referentes a nivel europeo.

Qué ver en Nimes: un día tras las huellas de los romanos

Pocas ciudades albergan tanto en tan poco espacio y Nimes es, en ese aspecto, una auténtica privilegiada. Puedes dedicarle todo el tiempo que quieras, pues cuánto más, mejor sabrá, pero un día es suficiente para descubrir todos los lugares de esta ciudad que está a tiro de piedra de la frontera con España.

⭐ Para mi visita elegí este hotel súper cómodo en el centro de la ciudad. La habitación básica ya está genial y tienes muy cerca un montón de restaurantes para cenar.

1. Las Arenas de Nimes

El icono, el monumento número uno que cualquier viajero tiene que ver en Nimes, es su impresionante anfiteatro romano, conocido también como Las Arenas de Nimes.

Anfiteatro de Nimes
El Anfiteatro de Nimes brilla a todas horas

Aunque no es como el Coliseo de Roma, el anfiteatro de Nimes es realmente grande e impresiona a simple vista. Mide 133 metros de largo y 101 de ancho, con una altura de 21 metros y un estado de conservación excelente, que le otorgan el honor de ser el circo romano mejor conservado del mundo.

Además, allí se congregaban hasta 25.000 personas para presenciar combates de gladiadores y otra serie de espectáculos que hoy han dado paso a conciertos y, por desgracia, numerosas corridas de toros. El aforo actual pasa por poco las 16.000 personas.

Las Arenas Nimes
Las Arenas de Nimes, la gran atracción de la ciudad

Pero su utilidad no ha sido siempre la misma y durante la Edad Media, Las Arenas de Nimes sirvieron como Fortaleza y en su interior había incluso numerosas casas privadas y hasta una pequeña iglesia que fueron demolidas en la última restauración.

  • Horario: Abierto todos los días excepto los festivos nacionales, desde las 9 am. El horario de cierre varía en función de la época del año; los meses de julio y agosto cierra a las 20h.
  • Precio de la entrada: 10 euros.

Si necesitas más información para organizar tu visita, puedes consultar la página oficial del monumento.

Atención: Existe un ticket combinado que incluye las visitas a Las Arenas, la Maison Carrée y la Torre Magna y que tiene un precio de 13 euros. Si piensas visitar los tres sitios (muy recomendable), se ahorra bastante dinero.

2. Museo de la Romanidad (Musée de la Romanité)

El Musée de la Romanité está ubicado en uno de los edificios más modernos y llamativos de Nimes y, aunque sólo sea para ver sus partes públicas, vale la pena acercarse a este edificio que se inauguró en 2018.

Museo de la Romanidad de Nimes
Los jardines y la fachada del Museo de la Romanidad

El origen del museo se debe al descubrimiento de unos mosaicos romanos que hoy se ven expuestos en su interior, junto con centenares de piezas que detallan a la perfección el pasado romano de Nimes. Pero como os decía, su exterior bien vale la visita, pues su fachada metálica y ondulada, situada frente al imponente anfiteatro romano de Nimes, da paso a una reconstrucción de lo que era la entrada del santuario de la fuente que dio origen a la ciudad y tras él, un bonito jardín ideal para detenerse y tomarse un respiro durante lo que puede ser un intenso día en Nimes.

Si tienes tiempo, también vale la pena sentarse en su bonita terraza y disfrutar de un café o una crépe, acabando de degustar la visita al Musée de la Romanité y antes de seguir la visita a la ciudad.

  • Horario: Abierto todos los días de 10 am a 7 pm.
  • Precio de la entrada: 8 euros.

3. Maison Carrée, una de las grandes atracciones que ver en Nimes

Tras las Arenas, la Maison Carrée es el monumento más emblemático que ver en Nimes, que aparece tras perderse por las callejuelas del centro histórico de la ciudad.

Maison Carrée
Maison Carrée

Destaca su gran estado de conservación, algo nada habitual para su antigüedad (siglo I d.C.) y que es debido a que ha estado ocupado desde rel siglo XI (Edad Media) y ha sido utilizado para funciones tan diversas como las de caballeriza, iglesia o museo.

Su estructura es rectangular, con una gran escalera de acceso en la fachada principal, que en su momento se ubicaba frente al Foro y como curiosidad, las tejas que hoy ves, fueron moldeadas a mano una a una con el fin de seguir el modelo original durante su restauración.

Maison Carrée de noche
La Maison Carrée también luce de noche

Si has estado en Roma, puede que te suene de algo la Maison Carrée, pues está inspirada en los templos de Marte el Vengador y Apolo, ambos en Roma.

  • Horario: Abierto todos los días excepto los festivos nacionales, desde las 9:30 am. El horario de cierre varía en función de la época del año; los meses de julio y agosto cierra a las 20h.
  • Precio de la entrada: 6 euros.

Nota: Si planeas un viaje por el sur de Francia, puedes ver y contratar por adelantado todas las excursiones por la Provenza.

4. Catedral de Saint Castor de Nimes

La Catedral de Saint Castor, del silo XI y de origen románico aunque con mezcla de gótico, aparece enclavada en una pequeña plaza en el casco histórico de Nimes.

Se dice que la construcción se levantó sobre un antiguo templo romano, aunque lo que de verdad impresiona al verla, es su capacidad para reinventarse, habiendo sufrido dos destrucciones durante la guerra. De ahí su mezcla de estilos románico y gótico, coincidiendo con ambas reconstrucciones.

Catedral de Nimes
Catedral de Nimes

En cuanto a su fachada y su interior, se pueden ver frisos bíblicos que están considerados algunos de los más relevantes de estilo románico en toda Francia.

Aunque su tamaño no impresione a simple vista como sí lo hacen catedrales como la de París, pues lo cierto es que la Catedral de Saint Castor poco tiene que ver con otras grandes obras religiosas, su valor histórico es clave y esta debe ser una parada imprescindible durante tu ruta por Nimes.

5. Jardines de la Fontaine

Impresionantes. La verdad es que no esperaba tanto de estos jardines, pero pasear a través de ellos, toparte con monumentos descomunales o relajarte en este enorme espacio abierto, es una de las mejores cosas que puedes hacer en Nimes.

Jardines de la Fontaine
Vistas de los Jardines de la Fontaine

Los Jardines de la Fontaine se crearon durante el siglo XVIII en un gran complejo que entonces abarcaba el Templo de Diane y la imponente Torre Magna y hoy se han convertido en uno de los principales jardines públicos del continente. De hecho, estos fueron los primeros jardines públicos de Europa.

Aquí, los locales pasean, comen, duermen y re reúnen y como siempre, observar estos ejercicios de cotidianidad, es siempre emocionante.

6. Torre Magna, la mejor panorámica que ver en Nimes

Enclavada en el extremo más alto de los Jardines de la Fontaine, no pensaba que llegar allí fuese a acabar deparando las que probablemente sean las mejores vistas que ver en Nimes.

La Torre Magna era la más alta de la antigua ciudad romana de Nimes y desde allí se dominaba toda la ciudad. La imagen sigue siendo la misma hoy, subiendo sus estrechas escaleras y accediendo al pequeño balcón, aparece de repente la ciudad a los pies, con Las Arenas de fondo.

Torre Magna
Torre Magna

Aunque antiguamente era más alta, hoy todavía mide 32 metros de altura y es disfrutar de sus vistas es una de las cosas que no puedes perderte en Nimes.

  • Horario: Los horarios son los mismos que las Maison Carrée y las Arenas.
  • Precio de la entrada: 3,5 euros.
  • Nota: Recuerda que la entrada para la Torre Magna forma parte del billete combinado con la Maison Carrée y Las Arenas.

7. Templo de Diane

Estas ruinas romanas situadas en un extremo de los Jardines de la Fontaine, son uno de los lugares más misteriosos que ver en Nimes.

Templo de Diane
Templo de Diane

¿Que por qué son todo un misterio? Porque aunque han habido muchos estudios, todavía no se conoce la función a la que estaba destinado este templo ni tampoco el origen de su nombre, aunque algunos de estos estudios hablan que el Templo de Diane pudo ser una biblioteca.

Lo que sí se sabe es que, durante la Edad Medio se utilizó este templo como iglesia, que fue casi destruida durante las Guerras de la Religión de Francia durante el siglo XVI y que lo que queda hoy es una pequeña parte de aquel gran Templo.

8. Puerta de Augusto

Aunque a veces pasa desapercibida, la Puerta de Augusto es una verdadera joya y es que, esta puerta data del siglo I a.C. y formó parte del sistema de acceso a la ciudad, que lo formaban un total de 14 puertas alrededor de una gran muralla. Junto a ella se encontró una estatua de bronce del emperador Augusto y de ahí viene su nombre.

Puerta de Augusto Nimes
Puerta de Augusto Nimes

Junto con la puerta de Francia, son los dos únicos restos que quedan de aquel sistema amurallado en Nimes.

Pero lo más interesante es que, por aquí pasaba la antigua Vía Domitia, la gran calzada romana que comunicaba el norte de Italia en el Piemonte, con la Península Ibérica. Así que si te animas, desde aquí igual puedes llegar caminando a casa.

Visitar Nimes en un día. ¿Cómo y desde dónde puedo hacerlo?

Nimes es una ciudad relativamente pequeña y que se puede visitar perfectamente en un día, por eso, aunque nosotros hicimos base en la ciudad, es posible visitarla desde otras ciudades importantes de Francia.

Desde Nimes visitamos la ciudad amurallada de Avignon y posteriormente, nosotros nos dirigimos a nuestra siguiente parada, una ruta por las Gargantas del Ardèche, uno de los paisajes más bonitos del sur de Francia, lleno de meandros que viran durante el curso del río a su paso entre las montañas y desde allí nos esperaba el bonito Lago de Annecy.

Por el camino también conocimos el descomunal Pont du Gard, una obra maestra romana que es el acueducto mejor conservado de Europa.

Visitar Nimes desde Montpellier

Montpellier es una de las ciudades más interesantes que ver en el sur de Francia y es una buena base para visitar la zona. Desde Montpellier, puedes llegar a Nimes en 45 minutos de coche, una distancia ideal para hacer una visita de un día. Recuerda que con metabuscadores como Autoeurope, puedes alquilar tu coche por muy poco y montar un buen road trip por Francia.

Si viajas sin vehículo propio, puedes ir de Montpellier a Nimes en tren de manera muy sencilla. Hay trenes con mucha frecuencia, que parten desde la Estación Montpellier Saint-Roch y llegan a la estación central de Nimes en unos 30 minutos de viaje. La estación está situada en pleno centro, a escasos 5 minutos caminando de Las Arenas de Nimes.

Vistas desde la Torre Magna
Vistas de Nimes desde la Torre Magna

Visitar Nimes desde Marsella

Aunque está algo más alejada, Marsella también puede ser un buen lugar para establecerse y, desde allí, fácilmente llegar hasta Nimes. De hecho, una de las cosas que te recomiendo, es que te plantees hacer un crucero por el Canal du Midi y enlazar con ciudades como esta.

Si viajas en coche, el trayecto es de unos 90 minutos, algo más larga que la anterior, aunque también asequible para visitar en un día.

Por otro lado, también hay conexiones ferroviarias con mucha frecuencia. Aproximadamente, cada hora sale un tren desde Marsella hasta la estación central de Nimes y el trayecto ocupa poco más de 60 minutos.

Además, Marsella es un buen lugar para después seguir un viaje por la Costa Azul y explorar ciudades tan bonitas como Cannes.

Dónde comer en Nimes

Nimes nos pareció una ciudad con bastante ambiente durante las dos noches que estuvimos en ella y eso, en parte es gracias a la multitud de terrazas y locales que tienen para tomar algo o comer.

Como estuvimos dos días, no puedo decirte una decena de restaurantes en los que comer, porque solo probamos dos, pero en el centro histórico encontrarás muchas terrazas con bastante encanto (especialmente las que están junto a la Maison Carrée, con unas bonitas vistas) en las que probar las populares crepes o tomarte una cerveza.

Boulevard Víctor Hugo de Nimes
Boulevard Víctor Hugo de Nimes

Otro lugar con mucha oferta donde comer en Nimes es el Boulevard Victor Hugo, con bastantes opciones de todo tipo y para todos los bolsillos. Nosotros comimos en el restaurante ‘La Baie d’Halong Denim‘, un local de comida vietnamita en el que cenamos de maravilla y tampoco es demasiado caro (20 euros por persona).

La segunda opción concreta que os recomiendo en el restaurante ‘La Locanda‘, un italiano con muy buenas pizzas (lo regentan unos italianos) y bastante fama en la ciudad. Igual que el anterior, por unos 20 euros por persona se puede comer una pizza con bebida.

2 comentarios en «Qué ver en Nimes: un día en la ciudad de Las Arenas»

    • Así es, Miguel. Es una ciudad con mucha historia y que está cerquísima de nuestro territorio. Además, muy accesible y fácil mediante tren. Nosotros disfrutamos mucho de Nimes y volveremos en cuando podamos.

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.