Tras mi segunda visita a la ciudad, me he decidido a hacer una lista con los lugares más importantes e interesantes que ver en Avignon, una ciudad con un legado histórico descomunal que la ha llevado a ser nombrada Patrimonio de la Humanidad desde hace varias décadas y que es ideal para hacer una visita de un día.
Qué ver en Avignon – 6 visitas imprescindibles
Avignon (en castellano Aviñón) es una de las ciudades más importantes a nivel histórico en el sur de Francia y junto con Nimes, una escapada perfecta desde Barcelona, que permite conocer dos localidades increíbles que están separadas por muy poca distancia.
1. Palacio Papal o Palacio de los Papas, el gran icono que ver en Avignon
El Palacio Papal (Palais des Papes) es el gran símbolo de la ciudad de Avignon y uno de los motivos por los que cualquier viajero debería visitar la ciudad, no en vano, el Palacio de los Papas es uno de los mayores edificios de estilo gótico del mundo.
La historia de Avignon está marcada por la religión desde el siglo IV, durante el periodo conocido como el Papado de Aviñón, una etapa en la que hasta siete Papas residieron aquí entre los años 1309 a 1377 en un intento por eludir la inseguridad de Roma.
Tal es la importancia de la ciudad que, Avignon perteneció al Vaticano hasta 1793, momento en el que pasó a formar parte de Francia y el Palacio perdió relevancia, sirviendo para otras funciones, como la de prisión.
En lo que a la visita se refiere, el Palacio de los Papas está formado en realidad por dos palacios, el Palais Vieux, mandado por el papa Benedicto XII y el más nuevo, el Palais Neuf, construido por Clemente VI.
Hoy se pueden visitar varias estancias del Palacio Papal en su interior, así como tener las vistas de Avignon desde sus terrazas en una visita alrededor de la historia de la religión en Europa.
- Entradas: 12 euros.
- Horarios: todos los días del año de 10-17h.
- Consulta toda la información en su página web oficial.
2. Puente de Avignon
El Puente de Avignon, también conocido como Pont Saint-Bénézet, es junto al Palacio de los Papas, otros de los grandes iconos de la ciudad y que incluso tiene una famosa canción francesa dedicada a él.
Lo primero que verás del puente es que no llega al final, es un puente que acaba en mitad del río, por lo que hoy es únicamente un monumento histórico, que no es poco.
Pero aunque hoy veas un pequeño tramo, el Puente de Avignon tenía una longitud de 900 metros y conectaba Avignon con la vecina Villeneuve-lès-Avignon, cruzando varios tramos del río Ródano.
El puente fue de madera en sus inicios, pero posteriormente se acabó construyendo en piedra, que es lo que hoy vemos. Bueno, en realidad hoy vemos un pequeño tramo del puente, porque tras varios desplomes, se acabó abandonando en 1660.
El puente se puede ver desde varios puntos alrededor del río y también hay unas magníficas vistas desde los cercanos Jardines des Doms. De hecho, este es uno de los lugares más bonitos que ver en Avignon.
Si quieres acceder al Puente de Avignon y visitar el tramo que sigue en pie, hay que pagar una pequeña entrada que incluye una audio guía que explica la historia del puente de manera más detallada.
- Entradas: 5 euros.
- Horarios: todos los días del año de 10-17h.
3. Catedral de Notre-Dame-des-Doms
Del siglo XII y de estilo románico en su origen, la Catedral de Avignon, posteriormente ha tenido varias restauraciones que hacen que la fachada y el interior tengan una curiosa mezcla de estilos, coronada además, por una enorme estatua dorada de la virgen.
Aunque su tamaño es enorme, queda eclipsada por estar junto al Palacio de los Papas y, si bien es cierto que en comparación con otros monumentos históricos que hay que ver en Avignon, la Catedral de Notre-Dame-des-Doms no llega a tener su importancia, vale la pena echarle un vistazo y ver su interesante pórtico de entrada y el mausoleo del papa Juan XXII.
4. Petit Palais de Avignon
Otro de los grandes lugares de Avignon es el Petit Palais, parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este palacio fue construido en 1320 y se usó como residencia de obispos y cardenales durante varios siglos. Aunque durante el Cisma de Occidente, se utilizó como fortaleza para protegerse de los ataques, lo que llevó al deterioro de la construcción, que fue restaurada en el siglo XVI.
El Petit Palais se encuentra cerca del Palacio Papal y se puede visitar de manera gratuita y disfrutar, entre sus casi 1.000 obras de arte, de la obra ‘La Virgen y el niño’, del maestro Botticelli.
5. Murallas de Avignon
Las murallas de Avignon rodean la ciudad de Avignon desde el siglo XIV y dejan claro que la ciudad de Avignon era una fortaleza en si misma de la que hoy todavía quedan en pie (y protegidas como Patrimonio de la Humanidad) 16 puertas y unas 40 torres.
Las murallas tienen unos muros imponentes, con más de 3 metros de anchura y 8 metros de altura, con varias torres de vigilancia alrededor de sus más de 4 km. de longitud.
Las torres más interesantes y espectaculares son la Tour des Chiens y la Tour du Chatelet, mientras que entre las puertas, destaca la Porte du Rocher o la Porte du Rhone.
6. Rue de Teinturiers
Una de las calles con más encanto que ver en Avignon es la Rue de Teinturiers, que fue el lugar en el que se instalaron la mayoría de empresas téxtiles de la ciudad, dedicadas al teñido de los tejidos, de donde toma el nombre la calle.
Todavía quedan algunos molinos hidráulicos que, aunque es desuso, dan un aire pintoresco a la calle, que con su pavimento adoquinado, su diminuto canal de la Sorgue y sus pequeñas casas de piedra a los costados, se ha erigido como uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad.
¡Info! Si estás planeando un viaje a Francia, puedes leer mi visita a París en dos días, una experiencia inolvidable en la capital francesa.
Otros lugares que ver en Avignon
Aunque los que os he mencionado en las líneas anteriores son los más interesantes e importantes, si vas a pasar más de un día en Avignon, tienes opciones interesantes además de las anteriores, como la bonita Basílica de San Pedro, de estilo gótico y que data del siglo XIV.
La Plaza del Reloj o Place de l’Horloge, el pleno centro de Avignon, es una de las más bonitas de la ciudad y se llama así por el gran reloj que hay desde el siglo XIV, aunque ha sido utilizada para varios usos, como l¡por ejemplo la plaza del mercado. Hoy, decenas de pequeños locales llenan de encantadoras terrazas su espacio y es un buen lugar para tomarse un descanso.
Si necesitas caminar de manera más relajada, los Jardines des Doms son el mejor lugar, desde donde además, tendrás unas vistas sensacionales del famoso Puente de Avignon.
También puedes pensar en hacer una visita al Museo Calvet, muy poco conocido, pero en el que se exponen objetos que explican la historia de Avignon en diferentes épocas y que, además, es de acceso gratuito.
Y si todavía tienes tiempo libre, una de las cosas más bonitas que hacer en Avignon es un crucero por el Ródano, en el que incluso podrás disfrutar de la isla de la Barthelasse, la isla fluvial más grande de Europa o visitar el cercano pueblo de Villeneuve-lès-Avignon (sí, hasta donde llegaba el Puente de Avignon en sus orígenes) y disfrutar de unas vistas totalmente diferentes, una de las imágenes más bonitas que ver en Avignon.
Atención: Sigue nuestro viaje por Francia conociendo la bonita ciudad de Annecy y descubriendo los mejores planes que hacer en el Lago de Annecy, el lago más limpio de Francia.
Qué ver en Avignon – Mapa de localizaciones
En el mapa que encontraréis justo debajo, podéis ver todas las ubicaciones de los lugares mencionados en el artículo.
Cómo llegar a Avignon
Aunque parezca muy lejana, Avignon no está demasiado lejos de ciudades como Barcelona, a algo más de 4 horas de distancia por carretera y de hecho, así ha sido nuestra segunda visita, enmarcada dentro de un viaje a Francia por carretera.
Desde allí se pueden visitar lugares cercanos como Nimes, Arles o el Pont du Gard, lugares en los que el pasado romano de la zona queda más que evidenciado.
La segunda (y última) opción para llegar a Avignon de manera sencilla es hacerlo en tren, mediante las conexiones directas desde Barcelona, que duran unas 4 horas (de hecho, así fue mi primera visita a la ciudad), aunque deberás buscar el mejor momento porque los precios pueden ser bastante altos en función de la temporada.
Otros datos prácticos para visitas Avignon
- Si vas a visitar la ciudad y no sabes qué hacer en Avignon, échale un ojo a estos folletos informativos de la Oficina de Turismo de la ciudad, con algunos descuentos en restaurantes, alojamientos, etc.
- Puedes hacer tu visita a la ciudad y disfrutar de los lugares más importantes que ver en Avignon con alguna excursión organizada:
- Visita guiada a Avignon y entrada al Palacio de los Papas por adelantado (y sin colas) desde este enlace.
- Conoce Avignon y otros lugares de interés cerca de la ciudad.
- Visita guiada a Avignon, el Palacio de los Papas y una cata de vinos de la zona.
- Cerca de Avignon hay uno de los paisajes naturales más espectaculares del sur de Francia, del que os hablo en este artículo sobre las Gargantas del Ardeche.
- Desde aquí partimos hacia los Alpes franceses, un lugar ideal para viajar en verano y rodearse de montañas y naturaleza.
- Para dormir en Avignon, puedes optar por hacerlo en algún hotel del centro de la ciudad o, si viajas en coche, hacerlo en algún hotel o apartamento fuera del recinto amurallado, con mayores facilidades para aparcar y que, en este caso, a nosotros nos ha funcionado siempre de maravilla.
- Plantéate hacer un crucero en el Canal du Midi, una de las experiencias más bonitas y originales en el sur de Francia.