¿Pensando en hacer un viaje a Alsacia? No lo dudes, sea en Navidad o en verano, esta región de Francia es una verdadera maravilla que nosotros descubrimos recientemente y de la que acabamos enamorados.
Es por eso que, después de nuestro viaje, he preparado esta mini-guía práctica de Alsacia, con todos los datos recopilé antes y después del mi viaje y que espero que ahora también te sean útiles a ti.
Índice
¿Dónde está la región de Alsacia?
La región de Alsacia, Francia, se encuentra en el noreste del país, haciendo frontera con Alemania y Suiza y ubicada entre las montañas de los Vosgos. En el mapa de debajo encontrarás su situación exacta.

Cómo llegar a Alsacia desde España
Hay muchas maneras de llegar a Alsacia desde España, todas bastante sencillas, pues se trata de una región con gran afluencia de turismo y enormemente preparada para ello. Te intento detallar en las próximas líneas, las maneras más habituales de hacerlo.
Llegar a Alsacia en avión
Hay varias maneras de llegar a Alsacia desde España, aunque lo más habitual es hacerlo en avión a uno de los aeropuertos de la zona:
- Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Freiburg: El famoso Euroairport que recibe a visitantes que van de viaje a Alsacia, pero también a Suiza o a la Selva Negra de Alemania. Desde el aeropuerto, varias salidas indican los lugares hacia los que queráis ir y en función de un país u otro, hay una salida u otra.
- Aeropuerto de Estrasburgo: Aunque menos comercial que el anterior, también recibe varios vuelos desde España. Estrasburgo está al norte de la región de Alsacia y puede ser ya una buena base de operaciones para, desde allí, organizar tu viaje a Alsacia al completo.
- Aeropuerto de Karlsruhe / Baden-Baden: Es el menos habitual de los tres, pero es una opción. Situado en Alemania, queda muy cerca de Estrasburgo.
Llegar a Alsacia en coche
Si tienes tiempo y paciencia, como fue nuestro caso, también puede hacer tu viaje a Alsacia en coche. En nuestro caso, fue desde Barcelona y se tarda entre 10 y 11 horas. Es trayecto es largo, por lo que puede ser buena idea hacerlo en dos etapas y parar un día, por ejemplo, en el Lago de Annecy.

Esto, por supuesto, depende del tiempo del que dispongas. Nosotros íbamos sin prisas en un road trip por Francia que al final nos llevó hasta Alsacia y a la vuelta bajamos desde aquí, directamente hasta Montpellier. Por el camino visitamos ciudades como Nimes, Avignon o el paraje natural de las Gargantas del Ardèche, antes de llegar a los Alpes franceses y seguir subiendo hasta Alsacia.
Si dispones solo de 3 o 4 días, lo mejor es ir en avión y alquilar un coche en el aeropuerto para disfrutar de la zona con tranquilidad.
Cuál es la mejor época para hacer un viaje a Alsacia
Es posible que si preguntas cuál es la mejor época para hacer un viaje a Alsacia, casi todo el mundo te responda lo mismo: en Navidad. Pero yo te voy a dar la perspectiva opuesta: hacerlo en verano.
Como habrás adivinado, nosotros hicimos nuestro viaje a Alsacia en verano, a principios de septiembre, y llegamos a la conclusión de que fue un gran acierto hacerlo en esta época.

Obviamente, en Navidad todo el mundo va a ver lo bonitos que están los pueblos con todos los adornos y luces navideñas, que me consta que son una maravilla. El pero sería precisamente eso, que va todo el mundo y los pueblos pueden llegar a estar abarrotados de gente, los aparcamientos llenos de coches y los sitios para comer o cenar, siempre llenos. Además del frío, que en época invernal en Alsacia las temperaturas son muy bajas.
Por contra, si viajas en verano, los pueblos siguen siendo los mismos que en navidad, sin luces y adornos, pero igual de bonitos y con mucha menos gente. Si además, lo haces la primera semana de septiembre, como nosotros lo hicimos, es ideal, porque los colegios en Francia empiezan esa semana y la zona se vacía por completo.
Aunque es cierto que hemos hecho el viaje en época de pandemia, llegamos a estar en algunos pueblos y lugares de interés casi solos y nos cruzamos con muy poca gente y uno de los motivos fue precisamente ese, que los colegios habían empezado y con ellos, habían acabado las vacaciones para los franceses.

Cómo moverte en tu viaje a Alsacia
Aunque hay la posibilidad de moverse en transporte público, con algunas líneas de tren y autobuses en la región, lo mejor, con diferencia, es moverse en coche.
Las distancias entre pueblos son muy cortas, a veces de solo unos pocos minutos e incluso hay algunos pueblos diminutos a los que no creo que sea sencillo llegar en transporte público.
Si pese a todo, decides moverte en transporte público, puedes consultar esta página web con horarios y precios de los transportes para organizar tu viaje a Alsacia.
Una última alternativa si no podéis moveros en coche y tampoco queréis perder tiempo con los transportes públicos, es contratar excursiones organizadas que os lleven a conocer los pueblos más famosos. Hay muchas y puedes ver la que más te interese en este catálogo de excursiones y tours por Alsacia.
Cómo tener internet en Alsacia
Los españoles disponemos de roaming gratuito en Francia desde hace ya unos años, por lo que podemos viajar conectados con nuestro plan de datos habitual.
Sin embargo, si viajas desde fuera de la UE y vas a hacer una ruta por Alsacia, lo más probable es que no dispongas de roaming gratuito. En este caso, la mejor opción para tener internet en todo momento es comprar una tarjeta eSIM con datos ilimitados.
La compañía con el mejor servicio es Holafly; ofrece buena conexión 4G / 5G en toda Francia y tiene un gran servicio post-venta en español.
Otra alternativa si vas a seguir el viaje por otros países de Europa es la tarjeta eSIM Europa, que tiene cobertura en todos los países de la UE.
En ambos casos dispones de un descuento especial para lectores del blog. Solo tienes que comprar tu eSIM online y se aplicará justo antes del pago o introducir el código VIAJEROCRONICO para aplicarlo.
Ruta para tu viaje a Alsacia (3, 5 o más días)
Llega el mejor momento, el de organizar la ruta para nuestro viaje a Alsacia. Y lo primero es saber con los días que contamos.
Ya sean 3, 5 o más días, cualquier opción es buena porque Alsacia permite montar itinerarios más largos o cortos, pero siempre visitando los lugares imprescindibles, que en un fin de semana da tiempo tranquilamente.

Las poblaciones más bonitas que no podéis dejar a un lado son casi siempre los mismos. Esta sería mi lista:
- Colmar
- Eguisheim
- Turckheim
- Kayserberg
- Riquewihr
- Hunawihr
- Ribeauvillé
- Bergheim
- Chateau du Haut-Koenigsbourg
- Sélestat
- Dambach-la-Ville
- Barr
- Obernai
- Estrasburgo
A partir de ahí, los días marcan y en función de lo que cada uno tenga, se pueden añadir más o menos sitios.
Si quieres, puedes leer al detalle nuestra ruta de 3 días de viaje en Alsacia, así como algunas propuestas para rutas de más días.

¿Qué es la Ruta de los Vinos de Alsacia?
La ruta de los vinos de Alsacia (Francia) es como se conoce oficialmente a la ruta a través de los pueblos alsacianos, una ruta preciosa y colorida que siempre va acompañada del fondo verde de los viñedos de la región.
En Alsacia se hacen algunos de los vinos más famosos de Francia y no es difícil toparte de repente con unas bodegas o verte en mitad de un campo de viñedos.
Ahora ya lo sabes, si haces un viaje a Alsacia y visitas sus pueblos, en realidad estarás haciendo la que ellos denominan la ‘Ruta de los Vinos‘.
Dónde dormir en Alsacia
Muchas de las personas que preparan su viaje a Alsacia, acaban escogiendo Estrasburgo o Colmar para dormir y, desde allí, visitar toda la región.
Yo recomiendo elegir un punto y no hacer cambios de hotel, porque las distancias son cortas y es muy cómodo hacerlo todo desde el mismo punto de partida, sin la necesidad de cambios de hoteles ni la incomodidad que supone el hacer y deshacer maletas. La distancia máxima que vas a tener, puede estar alrededor de 1 hora de trayecto, aunque lo normal es hacer trayectos muy cortos de coche, de apenas 10 o 15 minutos entre los pueblos.

En nuestro caso, en el afán por evitar siempre las ciudades, donde hay más gente, elegimos un apartamento en el pueblo de Eguisheim (uno de los pueblos más bonitos de Alsacia y de Francia). El apartamento estaba situado en una casita típica con el entramado de madera y por dentro era fabuloso. Desde allí visitamos todo y en ningún momento pensamos que resultase incómodo. Muchos prefieren una ciudad como Colmar, también con mucho encanto y mayores servicios; es también una gran opción.
¡CONSEJO VIAJERO!
Si viajas a esta región, te recomiendo mi artículo con lo mejor que ver en Alsacia, con una lista de los pueblos más bonitos, excursiones, bodegas y mucho más.
Presupuesto de viaje a Alsacia
Viajar a Alsacia y en general a Francia, es caro, no os voy a descubrir nada, pero no hay que volverse loco, porque hay muchas maneras de que el viaje no salga tan caro.
Los vuelos desde Madrid o Barcelona a Basilea suelen costar sobre los 50-75 euros (ida y vuelta). Un precio muy económico con compañías como EasyJet o Air France.
En lo que respecta al alojamiento, es posible encontrar algunos apartamentos no tan caros, sobre los 70-80 euros la noche por pareja. El nuestro, por ejemplo, nos costó justo eso, 70 euros la noche y estaba de maravilla. En Navidad todo es algo más caro, pero si buscáis con tiempo, es posible encontrar precios competitivos.

A eso hay que sumarle el coche de alquiler, que suele rondar los 10-15 euros por día con cobertura total. Podéis buscar coches de alquiler desde este buscador que yo utilizo normalmente.
Y para acabar, las comidas cuestan una media de 15-20 euros por persona, nada baratas. Pero si te alojas en un apartamento, lo mejor es comprar algo en un supermercado y hacer al menos una de las dos comidas en el propio apartamento, reduciendo sustancialmente los costes del viaje.
Otros gastos a tener en cuenta son la gasolina (precios algo superiores a los que se encuentran en España) o el seguro de viaje (hay que ir siempre cubierto, por si acaso).
Cómo veis, un viaje a Alsacia de un fin de semana, puede costar alrededor de los 250 euros. Ya no te parece tan caro, ¿verdad?
¡CONSEJO VIAJERO!
Si planeas un viaje a Francia, puedes leer mi visita a París en dos días y disfrutar de la capital francesa.
Algunos tours organizados para conocer Alsacia
Aunque lo ideal es hacer el viaje a Alsacia en coche, una alternativa para aquellos que tengan poco tiempo o no conduzcan, es hacerlo mediante excursiones y tours organizados que te lleven a los pueblos más bonitos y a los principales puntos de interés.

Si te interesa esta opción, te recomiendo que mires en las siguientes páginas, con catálogos interesantes de actividades organizadas en la Alsacia:
Son las dos que yo conozco y con las que he hecho algunas colaboraciones y he sido usuario, por eso os las recomiendo.
Y ahora que ya conocer casi todo lo que tienes que saber antes de tu viaje a Alsacia, ¿no tienes ganas de conocerla?
Un artículo muy útil para organizar nuestro futuro viaje a Alsacia. Gracias.
Me alegra leer esto, Marina. Disfrutad mucho del viaje por Alsacia y cualquier otra duda no dudes en pasarte por aquí. =)
Muchas gracias por la información tan detallada, yo voy a organizar mi viaje y me va a servir de gran ayuda.
Me alegro de que te haya sido útil la información, M Carmen. =)
Me ha venido muy bien para organizar mi proximo viaje, que ganas tengo de conocer la zona. Muchas gracias!!!
Hola Anahí, me alegro mucho de que te haya ayudado el artículo. La zona es preciosa, te va a encantar, estoy seguro. =)
Un post muy interesante y completo, muchas gracias!! Los Viajes de Ali Fog.
¡Muchas gracias y me alegro mucho que te sea de ayuda! =)