Durante nuestro viaje por Francia, acabamos llegando a uno de los lugares que formaban parte de nuestros objetivos iniciales: Alsacia, una región que teníamos muchas ganas de conocer y en las que dedicamos varios días a recorrer en coche los lugares más bonitos y pintorescos que ver en la Alsacia, una de las regiones con más encanto del país y de la que os voy a intentar elaborar una guía con todo lo que me pareció imprescindible: los pueblos más bonitos, castillos y mucho más.
La lista de lugares inprescindibles que el viajero tiene que ver en la región de Alsacia podría ser casi interminable, pero he querido sintetizar los que para nosotros, forman parte de los lugares que más nos gustaron y pensamos que valen la pena, desde los pueblos más bonitos hasta algunas ruinas de castillos medievales con vistas a fabulosos viñedos, en una zona que es famosa, además de por su belleza, por su buen vino.
Índice
Qué ver en Alsacia – Lista de los pueblos más bonitos de la Alsacia
Llegamos en coche después de un viaje por los Alpes franceses y, tras cruzar la frontera de Suiza, por fin estábamos de nuevo en Francia y con las pilas cargadas. Nos esperaban varios días de ruta descubriendo los pueblos más bonitos que ver en la Alsacia y todos los atractivos que la región tenía que ofrecernos.
Aunque es bastante popular visitar estos pueblos de Alsacia durante la Navidad (y seguro que también están muy bonitos con sus adornos, mercadillos y su ambiente navideño), nosotros llegábamos aquí en verano, durante la primera semana de septiembre, una época radicalmente diferente, pero que nos dejó más que satisfechos con la experiencia, pues en esta época empiezan las clases en Francia y pudimos visitar muchos de estos lugares casi solos o con muy poca gente.
Estoy seguro que poco o nada tiene que ver la Alsacia si la visitas en época navideña o en verano, pero nosotros pensamos que vale mucho la pena hacerlo en esta temporada.
Si estás preparando tu ruta, también te dejo el que fue nuestro itinerario completo y algunos consejos prácticos para organizar tu viaje a Alsacia.
Eguisheim
Eguisheim es puro encanto y no es de extrañar que aparezca en todas las listas como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

El motivo de empezar por él es porque, precisamente aquí fue donde nos alojamos, eludiendo las grandes poblaciones y disfrutando al máximo de un pueblo de Alsacia, que al fin y al cabo, es lo que buscábamos. Y de paso, disfrutábamos al máximo de uno de los rincones más bonitos que ver en Alsacia.
Eguisheim tiene la peculiaridad de ser un pueblo con forma circular y rodeado por una antigua muralla. Sus calles giran y forman círculos que acaban en un punto central, como si se tratase de una especie de laberinto, aunque uno muy bonito, con casas de colores vistosos y entramados de madera. El primer contacto con la región fue a lo grande, conociendo de buenas a primeras uno de los pueblos más bonitos de Alsacia, en el que íbamos a pasar, además, varias noches.

Justo en esa encantadora casa teníamos nuestro apartamento. Era acogedor, cómodo y está en uno de los pueblos que podréis ver en vuestra ruta por la Alsacia. Poco más podíamos pedirle a nuestro alojamiento aquí, ¡fue un acierto mayúsculo!
¡Info! Lee mi artículo con los lugares imprescindibles que ver en Eguisheim, una de las poblaciones más bonitas de Alsacia.
Riquewihr
Para muchos, este es el pueblo preferido de Alsacia y aunque es cuestión de gustos, tampoco podría quitarles la razón, ya que son numerosos y encantadores los lugares que hay que ver en Riquewihr.
Es un pueblo amurallado, con una entrada principal enorme que tras cruzarla, te introduce directamente en la Rue General de Gaulle, que parece sacada de un cuento.
Entre sus murallas, destacan lugares como la Fuente del Sinne, utilizada antiguamente para la limpieza de las barricas o la Torre de los Ladrones, al final de la Rue des Juifs, en la que se encerraba y torturaba a los delincuentes de la zona ya que, Riquewihr era la sede del poder judicial de Alsacia.

La Torre Dolder, con sus 25 metros y que era el campanario y a la vez, torre de vigilancia de la ciudad es uno de los elementos más vistosos de la localidad y junsto enfrente, encontrarás la tienda Käthe Wohlfahrt, posiblemente unas de las tiendas de decoración navideña más famosas del mundo y que se mantiene abierta los 365 días del año.
Con todo, uno de los lugares más curiosos que ver en Alsacia se encuentra aquí, el “Gratte-ciel”, el rascacielos de Riquewihr, que es la casa con el entramado de madera más alta de Alsacia y que verás al principio de la Rue General de Gaulle.

Gertwiller
Este pequeño pueblo es famoso por ser la cuna del «pain d’épices» o pan de jengibre, que probablemente te suene más si te digo que son esas galletas con forma de personita, muy graciosas y a la vez, muy ricas.

Aquí, el Museo del Pain d’épices, junto con las típicas casas que todo el mundo busca ver en la Alsacia, es el gran atractivo de la ciudad y encontrarás todo sobre el producto y no solo eso, también podrás comprar este popular producto alsaciano presentado de mil y una formas. Nosotros, de hecho, nos llevamos varias cosas que hemos disfrutado a la vuelta y os puedo asegurar que vale la pena.
Barr, una estrella oculta entre los pueblos más bonitos que ver en Alsacia
A los pies del Monte Sainte-Odile, se encuentra Barr, uno de los pueblos sobre los que había oído hablar muy poco y que, sin embargo, me encantó y pasó a ocupar uno de los lugares más altos de esta lista de pueblos alsacianos.

No tiene el encanto de otras poblaciones mucho más pintorescas, pero a cambio, tiene mucha menos gente.
Su bonita Plaza de L’Hotel de Ville, la Rue de la Kirneck o la Grand Rue, con sus casas típicas de la región y las calles llenas del color que le dan las flores, permiten tener otra visión de esta parte de Francia y forman una estampa de lo más deslumbrante.

Obernai
Nuestro primer contacto en nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Alsacia, a parte e Eguisheim -que es donde dormíamos-, fue Obernai y bueno, empezó de maravilla, para que os voy a engañar.
Obernai es uno de los pueblos más grandes de la región y está rodeado de murallas que, en su interior albergan lugares tan pintorescos como la Plaza del Mercado, rodeada de edificios tradicionales entre los que destacan el Ayuntamiento o la Torre del Campanario.

Además, aquí encontrarás la iglesia de San Pedro y San Pablo, de estilo neogótico y que es una de las construcciones más altas y más destacadas que ver en Alsacia.
Hunawihr
Además de sus calles más típicas, con las construcciones tradicionales de entramados de madera que tanto nos gustan, en Hunawihr destaca, por encima de todo, uno de los pocos ejemplos en pie de arquitectura religiosa defensiva, con una iglesia y su cementerio fortificado que datan del siglo XV.
La iglesia sirvió, además de para sus funciones religiosas, como refugio ante los ataques, y la verás, imponente, en un punto elevado del pueblo y rodeada por una gran muralla.

Una curiosidad de Hunawihr y de la iglesia en particular, es el reloj de su torre, con las manecillas en forma de uva, recordando siempre que te encuentra en la bonita ‘Route des Vins‘ de Alsacia.
Ribeauvillé
Este pueblo fue una de las grandes sorpresas de nuestra ruta por Alsacia, una población dedicada al vino y a la música, pues antaño, este era uno de los centros neurálgicos de la música en la región.
Su avenida principal -la Grand Rue– es una de las más bonitas de todas las que vimos, pues además de sus casas coloridas y con entramado de madera, al final de la misma se atisba la imagen del castillo de Ribeauvillé, formando una de las instantáneas que más nos gustaron de todo el viaje.

En plena Grand Rue, cruzarás la Tour des Bouchers o Torre de los Carniceros, uno de los emblemas de Ribeauvillé y te encontrarás con la magnífica Place de la Mairie, con el Ayuntamiento y la Fontaine de la Republiqué como actores principales. Siendo uno de los más desconocidos, nos pareció uno de los pueblos más bonitos de Alsacia.
Kayserberg, considerado por muchos el pueblo más bonito que ver en Alsacia
Para muchos, Kayserberg es el pueblo más bonito que ver en Alsacia y no me extraña. Si nosotros tuviésemos que elegir, probablemente también nos quedaríamos con él.
El pueblo lo cruza por medio el río Weiss y está anclado entre montañas; con las ruinas de un castillo al que se llega en una corta caminata desde el pueblo y desde donde podrás tener unas buenísimas vistas de sus calles y los viñedos de alrededor. ¡Qué bonita es la Ruta de los Vinos de Alsacia!

Por si fuera poco, Kayserberg presume de haber sido elegido en el año 2017 como el pueblo preferido por los franceses.
Aunque deambular por sus callejuelas es lo mejor que puedes hacer, hay un par de paradas imprescindibles en Kayserberg, la Plaza Jean Ittel, en la que destaca la Iglesia de St. Croix y el punto más fotografiado del pueblo, su puente fortificado.
Colmar
Hablar de Alsacia es hacerlo de Colmar, el pueblo con mayor fama de la región y el centro neurálgico de la Alsacia, pues es aquí donde la inmensa mayoría de viajeros establecen su base para conocer la región.
Caminar por sus calles, con la sensacional Rue des Marchands a la cabeza, es un éxtasis visual que alcanza su punto más elevado al llegar a la Petite Venise (Pequeña Venecia), cuyos canales flanqueados por pequeñas casas de tonos pastel y entramados de madera, hacen la delicia de los fotógrafos.

Otros rincones mágicos de Colmar son el edificio de la Antigua Aduana, la imponente Collégiale Saint-Martin o la curiosa Casa de las Cabezas (Maixon des Tetes), aunque lo ideal aquí es deambular sin rumbo y disfrutar de una de las joyas de Francia.
Bergheim
Situado entre viñedos, Bergheim vive todavía tras sus murallas medievales en un gran ejercicio de conservación patrimonial, pues se trata de las murallas mejor conservadas de Alsacia.
La entrada a través de la Porte Haute, la puerta principal de acceso a la ciudad, lleva directamente a la Grand Rue y su bosque de casas tradicionales, de las que no nos cansamos de ver durante toda nuestra ruta en la Alsacia.

En el centro de Bergheim también encontrarás la Casa de las Brujas, un lugar curioso que recuerda el pasado en el que la localidad era uno de los lugares en los que se practicaban ritos de brujería con mayor asiduidad.
Turckheim
No es fácil deciros que es lo mejor de Turckheim porque la verdad es que, es un pueblo muy pequeño, aunque eso sí, lleno de encanto.
La Puerta de Francia es el acceso principal de la ciudad; por allí accedían a Turckheim los antiguos comerciantes que llegaban a la localidad en su ruta por Alsacia.

Desde allí, es unos pasos llegarás a la Place Turenne y a la Place de l’Eglise, dos de los lugares que no hay que perderse. En época navideña, en la Place de l’Eglise colocan un gran calendario de adviento y cada día los niños del pueblo abren una ventana en un gesto que ya es una de las tradiciones más populares de Alsacia.
Thannenkirch
Algo más apartado de la ruta principal, el pequeño pueblo de Thannenkirch es un remanso de paz entre naturaleza y a los pies de las montañas de Taennchel.
Lo curioso de este pueblo es que fue fundado por un ermitaño y que hoy está considerado un lugar ideal para las personas que padecen problemas respiratorios, además de ser uno de los pueblos más bonitos y tranquilos de Alsacia, con poco más de 400 habitantes.
Además, Thannenkirch consiguió el ‘sello’ de zona de «paz y tranquilidad», lo que lleva a viajeros franceses y suizos en su mayoría, a elegir a este diminuto pueblo para pasar sus vacaciones en silencio.
¡Info! Durante nuestro viaje a Francia, descubrimos otros pueblos con encanto como Evian-les-Bains o la bonita aldea medieval de Yvoire.
Dambach-la-Ville
A los pies de las montañas de los Vosgos, se encuentra Dambach-la-Ville, una ciudad fortificada que es de las más antiguas de Alsacia y que tiene el honor de tener la mayor extensión de viñedos de la región, con más de 470 Ha dedicadas en gran parte a la variedad riesling.

Especialmente bonita es su plaza principal, la Place du Marché, rodeada de edificios tradicionales, aunque no hay que dejar de conocer las puertas de acceso a la ciudad, que ha conseguido mantener tres de las cuatro originales en pie.
Además, desde aquí hay varios castillos en ruinas a los que se puede llegar y que dan unas vistas fenomenales de la zona, como los Castillos de Ortenbourg, Ramstein o el Chateau du Bernstein.
Itterswiller
Llegamos a Itterswiller por pura casualidad, parando de manera repentina tras ver que había unas bodegas que hacían vino biodinámico que quisimos conocer.
El pueblo tiene apenas 250 habitantes y es diminuto, prácticamente un par de calles que lucen su pasión vinícola en pequeñas bodegas.

Itterswiller también presume de haber recibido la ‘Flor de Oro‘ en 2017 por su buen gusto y dedicación en la decoración floral del pueblo.
Mittelbergheim
Otro de los calificados como uno de los pueblos más bonitos de Francia y, por supuesto, de Alsacia.
Mittelbergheim nos pareció un pueblo un tanto diferente a los que habíamos visitado durante nuestra ruta y es que, aquí no predominan tanto los colores y sí que prima el estilo renacentista alemán.

Pero lo más importante aquí es su molino de aceite, el mejor conservado de todo Alsacia y que está expuesto en un pequeño patio al que se puede acceder libremente.
Otros lugares interesantes que ver en Alsacia (Castillos, bodegas…)
Pero no son únicamente pueblos lo que hay que ver en Alsacia, porque los castillos o algunas ruinas de siglos atrás que encontrarás entre viñedos, forman parte de la historia y el paisaje de esta región.
Les Trois Chateaux
Esta es una pequeña excursión muy desconocida y sin embargo, de las que más nos gustaron durante nuestra ruta.
Les Trois Chateaux son las ruinas de tres antiguos castillos que se ven en una montaña cerca de Eguisheim y que hoy, aunque queda una pequeña parte de lo que fueron, es una bonita excursión que lleva hasta lo alto de la colina, desde donde se tienen unas de las mejores vistas que en Alsacia, con los viñedos y los pueblos cercanos en el horizonte.

Se puede llegar en coche hasta el aparcamiento que marca el inicio de un corto sendero que, en menos de diez minutos te lleva hasta las primeras ruinas. Una vez allí, podrás ir descubriendo antiguos muros, torres y vestigios de los castillos que fueron.
Nos pareció un plan ideal para prepararse un bocadillo o algo de comer y pasar allí el rato de la comida, admirando la región a tus pies.
Castillo de Haut-Koenigsbourg, el castillo más importante que ver en Alsacia
Si hablamos de castillos en Alsacia, uno de los más interesantes que vais a poder ver es el de Haut-Koenigsburg, situado en lo alto del monte Stophanberch.
Fue donado en el año 774 por Carlomagno y tras esto y después de convertirse en un gran punto estratégico en las rutas comerciales, pasó por varias manos hasta convertirse en refugio de los conocidos como chevaliers brigands (cavalleros bandoleros) que saquearon los campos de Alsacia durante el siglo XV.
El castillo fue víctima de varios intentos de conquista, uno de los más famosos el de las tropas suecas, que durante 50 días asediaron el castillo hasta conseguir arrasarlo.

En 1663 fue abandonado tras quedar en ruinas y su deterioro fue considerable, por eso, la estructura que hoy se puede ver es bastante nueva, ya que se trata de una restauración que ha seguido planos para que se asemeje lo máximo posible al original, aunque es obvio que se observan detalles bastante distintos, como la altura de la Torre del Homenaje, que hoy es 14 metros más alta que la original.
Para llegar al castillo es muy fácil en vehículo propio, pues se encuentra a 30 minutos de Colmar.
Puedes visitarlo por libre o con alguna visita guiada que están incluidas en la entrada del castillo. Si te coincide el idioma y la hora, no lo dudes, porque vas a descubrir muchos más secretos que haciéndolo por tu cuenta, aunque de esta manera sigue siendo un castillo espectacular.
Otros castillos que ver en Alsacia
Hay infinidad de castillos que el viajero puedes ver en la Alsacia, de hecho, es una de las regiones con mayor número de castillos (o ruinas) del país y veréis torres que se levantan en mitad de cualquier montaña.
Nosotros no visitamos todos, ni mucho menos, pero sí que nos acercamos (en coche o caminando) a los que pudimos y apuntamos los nombres de otros tantos que quedarán para un futuro viaje a Alsacia.

El Castillo de Hohlandsbourg, muy cerca a Les Trois Chateaux, es demuy fácil acceso, pues se llega en coche hasta un aparcamiento que te deja prácticamente en la puerta. Sus gigantes murallas y sus vistas, son realmente abrumadoras.
Las ruinas del trío de castillos de Girsberg, Saint-Ulrich y Haut-Ribeaupierre son una auténtica delicia y te transportan siglos atrás en el tiempo mientras divisas la Alsacia desde las alturas y dominas la región sobre los frondosos bosques de la zona. Las fotos no engañan, es una de las rutas más chulas que podéis hacer si vais de viaje a Alsacia y os llevará entre dos y tres horas conocer las tres construcciones desde Ribeauvillé.

Y aunque nos quedaron pendientes, nos hubiese encantado conocer los Castillos de Ortenbourg y el de Ramstein, que los vimos a lo lejos, pero que la lluvia impidió que nos atreviésemos con ellos, ya que nos pareció ver en el mata que había un buen rato de caminata.
Y el último es otro de los que quedó en el tintero, el Castillo de Bernstein, unas imponentes ruinas y cuya caminata de más de 4 km. nos queda para una futura visita.
Neuf-Brisach, la oportunidad que tendrás para ver a Vauban en Alsacia
Situada cerca de Colmar, aparece Neuf Brisach, una ciudad-fortaleza con forma de estrella que bien valdría un vuelo panorámico para observar esta curiosa obra desde las alturas.
EL origen de esta ciudad fortaleza se debe a la rivalidad entre Francia y Alemania en la zona del Rin durante el siglo XVII y que acabó con varias batallas. Tras una de ellas, Luis XIV encargó la construcción de un enclave estratégicamente fuerte en la zona.
Ahí apareció el Vauban, arquitecto militar al que, como comprobaréis, le encantaban las figuras geométricas.

Vauban era en aquella época uno de los arquitectos militares más famosos del mundo y su afán por el diseño de sistema defensivos casi inexpugnables llenaron su cartera de encargos. Ese estudiado sistema de fortificaciones fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, que incluye en su lista a doce lugares diseñados por Vauban, entre los que se encuentra la ciudad de Neuf Brisach, su última obra y una de las más prestigiosas.
La Plaza de Armas, el Ayuntamiento o contemplar sus murallas y fosos alrededor de la ciudad, son algunos de los lugares que tienes que ver, pero es más importante el contenido histórico que tiene Neuf-Brisach en la Alsacia que el patrimonio que queda como tal y la visita no te va a dejar indiferente, porque desde luego, este Vauban era un verdadero genio de la defensa militar.
Cómo moverse en una ruta por la Alsacia
En mi opinión, la manera ideal de moverte por Alsacia es hacerlo en tu propio vehículo. Es la manera de poder recorrer los pueblos más pequeños, a los que no llega el transporte público, y también es la forma de visitar la región de una manera muy ágil y sencilla, pues estos pueblos o los lugares más importantes que ver en Alsacia, están separados por distancias muy cortas que, sin embargo, en transporte público puede llevar mucho tiempo.
Si algunos de los que viaja tiene carnet de conducir, no tengas dudas, alquila un coche y disfruta de la ruta con tranquilidad.

Una última alternativa si no podéis moveros en coche y tampoco queréis perder tiempo con los transportes públicos, es contratar excursiones organizadas que os lleven a conocer los pueblos más famosos. Podéis dormir en alguna de las ciudades importantes (Colmar o Estrasburgo principalmente) y desde allí organizar toda la ruta sin inconveniente. Hay muchas y puedes ver la que más te interesen en este catálogo de excursiones y tours por Alsacia.
¡Info! ¿Preparando un viaje a Alsacia? Te recomiendo este artículo con todos los preparativos necesarios, consejos y datos prácticos para visitar la región.
Dormir en alguno de los pueblos más bonitos de Alsacia
Nosotros decidimos alejarnos de las urbes más grandes y buscamos alojarnos en alguno de los pueblos más bonitos de Alsacia.

Así fue como dimos con un apartamento en Eguisheim que fue maravilloso y acabó dando un gran plus a nuestro viaje por la región. ¡Alojarse en medio de un pueblo tan bonito como Eguisheim no se hace todos los días!
- También puedes alojarte en la ciudad más popular y con más oferta de Alsacia. Busca aquí tus Hoteles en Colmar.
Después de revisar tú guía he decidido que quiero conocer «Eguisheim». La verdad es un pueblo encantador y la verdad va con el tono de los lugares que me gustaría conocer.
¡Hola! Eguisheim es una maravilla y si, como nosotros, pensáis dormir allí, es una experiencia muy chula.
Alsacia es una pasada. Estuvimos hace dos años y noa encantó, pero no tuvimos tiempo de ver todo lo que explicas. Una excusa fantástica para volver.
Hola Marian,
Gracias por tu comenrario. Sí, la región de Alsacia es muy grande y vale mucho la pena dedicarle bastantes días.
¡Un saludo!
No conocía algunoa lugares, como los castillos o la ciudad fortaleza. En breve estamos por la zona y hemos descubierto que hay un montón de cosas que ver en Alsacia además de las típicas. ¡Estamos deseando llegar allí!
¡Hola Lucía! Me alegra haberte descubierto algunas cosas, que no es fácil con lo trillada que está Alsacia. Un saludo y espero que disfrutéis mucho por allí.
Son taaaan bonitos y tan tan coloridos que tienes que mirarlos dos veces a esos pueblitos para darte cuenta que no son de un cuento o no están dibujados.
Creo que me voy a proponer un viaje para la primavera 😉
Exacto, parecen pintado muchas veces. La verdad es que Alsacia e suna zona preciosa y yo recomiendo visitarla fuera de la temporada de mercados, que hay muy poca gente y se conocen los pueblos de manera much omás tranquila. 😉
Es increíble todos los pueblos y ciudades de Alsacia son lugares muy bonitos 100×100 recomendable visitar.