Nuestro viaje por los Alpes Franceses nos llevaba esta vez hasta el Lago Lemán, compartido entre Francia y Suiza y que alberga a sus orillas joyas como la aldea medieval de Yvoire, una pequeña ciudad fortificada que parece anclada en el tiempo.
Índice
Yvoire (Francia): un poco de historia sobre sus orígenes
Lo primero es situar Yvoire en el mapa y decir que su ubicación es magnífica, es quedarse corto.
Yvoire es una ciudad medieval de la Alta Saboya, situada a orillas del Lago Lemán y muy cerca de la frontera con Suiza, a tan solo 25 km. de Ginebra.

Originalmente era una pequeña aldea de pescadores y fue a principios del siglo XIV cuando el conde Amadeo V de Saboya decidió hacer de Yvoire una pequeña fortaleza, rodeada de murallas y construcciones defensivas.
En ese momento, Yvoire fue clave para Francia y empezó a tener un papel relevante en la zona durante el siglo XIV, cuando en la ruta comercial que atravesaba los Alpes, los castillos y fortificaciones medievales alrededor del Lago Leman se encargaban de cuidar el bienestar de comerciantes y mercancías.
El legado de aquella época está muy vivo en la Yvoire que encontrarás hoy.

Yvoire: Qué ver en la pequeña aldea medieval del Lago Lemán
La primera impresión al llegar a Yvoire es la de estar en un lugar especial, y eso lo notamos desde el primer momento en el que salimos del coche y ponemos los pies en la arbolada avenida que conduce hasta la puerta principal de entrada a la aldea, la Puerta de Ginebra.

Nuestro viaje por los Alpes franceses no había llevado hasta Yvoire y allí mismo empieza el pequeño laberinto de calles adoquinadas que forman el casco antiguo y allí mismo, empiezan a aparecer los colores, las flores y los infinitos rincones en los que uno detendría el tiempo.
En esos primeros pasos sobre adoquines, en seguida destaca ante nosotros uno de los lugares más interesantes que ver en Yvoire; la Iglesia de San Patricio, del siglo XI y que destaca en el paisaje de la aldea gracias a su campanario plateado que, por cierto, es más nuevo que la construcción original y data del siglo XIX.
Aunque ya hace varias décadas que el pueblo vive del turismo y se nota que lo hacen con ilusión y esmero (he estado en muchos pueblos que viven del turismo y en los que casi parece que te perdonen la vida) y eso ha llevado a Yvoire a formar parte de la lista que elabora periódicamente el país con los pueblos más bonitos de Francia.

Seguimos recorriendo sus callejuelas hasta llegar al Castillo de Yvoire, hoy una propiedad privada, pero antaño una fortificación con gran relevancia estratégica. Una pena no poder visitarlo.
La siguiente parada la hacemos en el Jardín de los Cinco Sentidos (Jardin des cinq sens), que nosotros finalmente no visitamos, pero del que nos habían hablado muy bien y que está situado en la antigua huerta del castillo.

Se trata de un espacio abierto distribuido de manera que parece un laberinto y que está dedicado a las planta aromáticas y medicinales. Nos cuentan que turísticamente está teniendo mucho éxito, pero decidimos dedicar el tiempo que teníamos en Yvoire a conocer bien todos sus rincones.
Si os interesa la visita, el Jardín abre de abril la octubre (10 – 18:30h) y tiene un precio de 14 euros por adulto. (Puedes ver toda la información aquí).


Cruzamos por segunda vez la plaza central y nos asomamos hasta la orilla del lago, el antiguo barrio de los pescadores, desde el que vemos en la otra costa, justo delante de Yvoire, la localidad suiza de Nyon, a la que se puede cruzar en alguno de los barcos que parten del muelle.
Nuestros pasos en Yvoire llegaban a su fin y subimos por la Rue de l’Eglise, una de las calles más bonitas que ver en Yvoire, con la compañía de las flores que adornan ventanas y balcones, decorados con el mejor de los gustos y con las ganas de preservar el patrimonio e historia de esta encantadora aldea que te hace sentir bienvenido.
Desde allí, nos dirigimos a un nuevo objetivo, esta vez nos esperaba una ruta por la Alsacia dutante varios días, para conocer una de las regiones más bonitas de Francia.

Un par de recomendaciones donde comer en Yvoire
– La Crêperie d’Yvoire: Elaboran crepes artesanales tanto dulces como salados y que están de vicio. Se he hecho muy famoso en la zona y es un sitio perfecto para probar este plato típico del país.
– Auberge du Bacouni: Si quieres comer en un lugar un poco más sofisticado, aunque tampoco es demasiado caro, puedes ir al Auberge du Bacouni, un encantador restaurante a la entrada de Yvoire con unas vistas bestiales al Lago Lemán.

Cómo llegar a Yvoire (Francia)
Se puede llegar a Yvoire (Francia) desde Ginebra (Suiza) de manera muy sencilla, tanto en coche como, atención…en barco.
Sí, puedes ir llegar Ginebra a Yvoire en uno de los barcos que cruzan el Lago Leman, disfrutando de una viaje que, a la vez, es una experiencia relajante e ideal para quienes busquen disfrutar de los buenos paisajes . La principal compañía de cruceros por el Lago Leman es la Compagnie Générale de Navigation (CGN) y el precio (2020) es de 29 euros.
Los billetes se pueden comprar tanto en la estación de salida (Quai du Mont Blanc) como online en la web de la Compagnie Générale de Navigation.
La segunda opción para llegar a Yvoire es hacerlo en coche. La aldea está a media hora de Annecy y cerca de otras ciudades como Ginebra.

Si vas en vehículo propio o si has alquilado un coche (os recomiendo en buscador AutoEurope para encontrar los mejores precios de alquiler de coches en la zona), puedes aparcar en algunos de los aparcamientos habilitados a las afueras de las murallas del pueblo y llegar caminando a Yvoire en apenas dos o tres minutos.
¡Info! Muy cerca del Yvoire, también a orillas del Lago Lemán, se encuentra la ciudad de Evian, la ciudad termal más famosa de Francia.
Dónde dormir en el Lago Leman y alrededores
Más que dormir en Yvoire, que no tiene prácticamente sitios, te recomiendo dormir en algún hotel a orillas del Lago Lemán, con buenas vistas y a tiro de piedra de Yvoire.
Si buscas, verás que hay muchas opciones, tanto en Suiza como en Francia, aunque te dejo algunas de las más recomendables:
- Hotel Royal Plaza Montreux, en la ciudad suiza de Montreix, a muy poca distancia en coche de Yvoire. Es para presupuestos un poco más elevados, pero vale la pena si quieres disfrutar de un muy buen alojamiento. Puedes mirar y reservar aquí.
- The View Montreux, en la misma localidad suiza que el anterior, para presupuestos más bajos, pero con unas vistas del lago impresionantes. Una gran opción calidad-precio. Puedes mirar y reservar aquí.
- Apartamento en Evian, con bonitas vistas al lago y situado en una de las ciudades más bonitas de la zona. Además, pertenece a Francia y eso abarata un poco el nivel de vida. Puedes ver el apartamento y reservar desde aquí.

Desde estos sitios, puedes disfrutar tanto del Lago Leman, como del cercano Lago de Annecy, el lago más limpio de Francia y que tiene a su alrededor numerosos lugares de interés.
¡Info! Puedes leer mi artículo sobre mi visita a la ciudad de Annecy, una de las ciudades más bonitas de nuestro viaje por Francia y que está a muy poca distancia de Yvoire.
Algunas actividades extras en el Lago Leman
La aldea de Yvoire es diminuta y apenas tendrás que dedicarle una o dos horas para conocerla a fondo, por eso está bien que, si estás haciendo un viaje por la zona, ya sea en Francia o en Suiza, organices otras actividades.
Si estás en Ginebra, puedes contratar un paseo en barco por el Lago Lemán, una actividad que deja grandes paisajes y te permite conocer uno de los lagos más bonitos del continente.
Si has decidido dormir en el lago, puedes visitar las ciudades de Ginebra y Annecy en un día, visitando dos países distintos y dos ciudades tan diferentes como interesantes.
Pueblo a orillas del lago lemans no hay que dejar de visitar
Así es, Fidel, ¡un pueblo imprescindible! Un saludo =)