Ruta 3 días en Alsacia: itinerario y otros datos prácticos

Viajero Crónico > Europa > Francia > Ruta 3 días en Alsacia: itinerario y otros datos prácticos

Tomàs Garcia

Teníamos en coche desde Barcelona y nuestro road trip por Francia, en el que visitamos algunos lugares como los Alpes Franceses o las Gargantas del Ardéche, nos llevó a pasar 3 días en la Alsacia, en lo que iba a ser una de nuestras últimas paradas del viaje.

Aunque es un viaje bastante habitual en temporada navideña, lo cierto es que visitarlo durante la primera semana de septiembre fue un gran acierto, porque las escuelas empiezan justo en esas fechas en Francia y pudimos visitar casi todos los pueblos con muy poca gente durante los 3 días en Alsacia, algo que para nada nos esperábamos.

Nuestra ruta de 3 días en la Alsacia

Como decía, suele ser un viaje muy popular en Navidad y mucha gente le dedica un fin de semana, por eso he intentado elaborar la que sería una ruta de 3 días bastante ideal, porque aunque abarque bastantes lugares, la verdad es casi todos los pueblos están muy cerca entre ellos y es fácil visitar varios durante un día.

Dambach-la-Ville
Las bonitas calles de Dambach-la-Ville

Nosotros veníamos de hacer una ruta por los mejores lugares que ver en el sur de Francia y subimos hacia el norte del país.

Todos estos pueblos y lugares forman parte de la conocida como la ‘Ruta de los Vinos‘ de Alsacia, así que ten en cuenta que los paisajes de viñedos y la tentación de beber un buen vino alsaciano os acompañarán durante todo el viaje.

Día 1 – Eguisheim, Les Trois Chateaux, Turckheim, Kayserberg y Colmar

Como imagino que muchos de los que leéis el blog pensáis en hacer noche en Colmar, parto de la idea de un itinerario desde allí, la ciudad más famosa del viaje a Alsacia.

La primera parada está a apenas 15 minutos de coche y no otro lugar que el encantador pueblo de Eguisheim, una verdadera delicia de pueblito en el únicamente debes perderte por sus calles adoquinadas y observar su forma circular como método defensivo.

Kayserberg es un imprescindible en una ruta de 3 días en Alsacia
Kayserberg es uno de los pueblos más bonitos de Alsacia

Desde allí parte una carretera que en menos de diez minutos te lleva a Les Trois Chateaux, un cortísimo sendero que en cinco minutos te lleva hasta las ruinas de tres antiguos castillos, desde los que se ven los pueblos cercanos y los viñedos de los alrededores.

Esta visita es muy poco popular y no entiendo el motivo, porque a nosotros nos encantó.Desde allí, en pocos minutos estarás en Turckheim un pequeño pueblo con muchísimo encanto y la penúltima parada antes de volver a Colmar. La última parada es en Kayserberg, para mí el pueblo más bonito que vimos en Alsacia, cruzado por el río y muy fotogénico.

El día acaba en Colmar, la base de operaciones y donde le dedicaremos la tarde a conocer sus principales puntos de interés, como la zona conocida como la Petite Venise.

Día 2 – Riquewihr, Hunawihr, Ribeauvillé, Bergheim, Thannenkirch, Chateau du Haut-Koenigsbourg y Sélestat

¿Preparado para el segundo día? Conduce hasta Riquewihr, uno de los pueblos más famosos de la ruta de 3 días en Alsacia y al que vale la pena llegar algo temprano y así evitar la masificación. Nosotros, al visitarlo en septiembre, no tuvimos este problema, la verdad. Por cierto, si quieres conocer más de la localidad, puedes leer mi artículo con los mejores lugares que ver en Riquewihr.

Desde allí se llega en pocos minutos a Hunawihr, con menos encanto que su vecina, pero también con mucho interés.

Petite Venise de Colmar (Alsacia)
La famosa Petite Venise de Colmar

La siguiente parada conduce hasta Ribeauvillé, de mayor tamaño y con una avenida principal que nos pareció de las más bonitas que vimos durante los 3 días en Alsacia.

Thannenkirch y Bergheim son las siguientes paradas antes de llegar al castillo más famoso de Alsacia y una de las visitas imprescindibles del viaje, el Chateau du Haut-Koenigsbourg.

Si está en tu ruta puedes leer mi artículo con los mejores lugares que ver en Bergheim, uno de los pueblos quem más nos gustaron.

Si te quedan energías (seguro que sí) puedes acabar el día visitanto Sélestat, antes de volver a casa.

Día 3 – Dambach-la-Ville, Blienschwiller, Itterswiller, Mittelbergheim, Barr, Gertwiller y Obernai

El tercer y último día de la ruta por Alsacia empieza conociendo la bonita ciudad de Dambach-la-Ville, cuyo centro histórico con las típicas casas de entramados de madera forman una bonita postal.

Mittelbergheim
Mittelbergheim

Las diminutas Blienschwiller y Itterswiller quedan de paso y son muy pequeñas, por lo que una breve parada basta antes de llegar a Mittelbergheim y sobre todo, a la encantadora Barr.

La última parada es Obernai, con un centro de mucho interés y un gran patrimonio, que supondrá la culminación perfecta a la ruta de 3 días en Alsacia.

Mapa de la ruta de 3 días en Alsacia

En el mapa que encontraréis abajo podéis ver al detalle la ruta para vuestros 3 días en Alsacia (Francia) y podréis observar, más o menos, como se ha dividido por zonas para que los trayectos sean los más cómodos durante el viaje.

¡Info!  Si viajas a esta región, te recomiendo mi artículo con lo mejor que ver en Alsacia, con una lista de los pueblos más bonitos, excursiones, bodegas y mucho más.

¿Tienes más días? Itinerario para 5 días en la Alsacia

Cómo siempre digo, las rutas en cualquier lugar del mundo dependen de los días que tengas y aunque pienses que con 3 días en Alsacia ya lo habrás visto casi todo, no te equivoques, como mucho habrás visto algunos sitios de esos que denominan imprescindibles, pero si tienes más días, hay infinidad de sitios qué visitar.

Si por ejemplo, dispones de un viaje de 5 días en Alsacia, en la ruta no puede faltar una parada de un día en Estrasburgo, que merece dedicarle una jornada al completo y saborear bien el ambiente de una de las ciudades más importantes del norte de Francia. Si vas justo de tiempo, siempre puedes contratar un Free Tour en Estrasburgo y exprimir tu día en la ciudad.

Centro de Barr
Barr es una de las localidades más coloridas de la ruta de 3 días en Alsacia

El quinto día puede ser para la ciudad de Mulhouse, al sur de la región y famosa por sus diversos y en ocasiones, curiosos museos o si lo prefieres, para las ciudades de Munster, con una bonita plaza central y un exquisito queso y la ciudad de Neuf-Brisach, declarada Patrimonio de la Humanidad por ser uno de los mejores ejemplos de ciudad fortificada y que te resultará de lo más curiosa por su forma de estrella.

¡Info!  Si planeas un viaje a Alsacia, puedes leer mi artículo con todo lo que necesitas para organizar un viaje a Alsacia (consejos, rutas, datos prácticos…)

Datos prácticos para viajar a la Alsacia

Tras nuestra ruta, espero ayudaros con esta serie de breves datos prácticos para preparar tu viaje a Alsacia, entre los que os hablaré de la mejor época o cómo puedes moverte por la región. ¿Me acompañas hasta el final del artículo?

Dónde dormir en Alsacia

Casi todo el mundo que hace un viaje a Alsacia acaba durmiendo en Estrasburgo o en Colmar, las dos ciudades principales de la ruta y que tienen más oferta de alojamientos, pero nosotros optamos por dormir en uno de esos pueblos encantadores y además, queríamos hacerlo en alguna de sus casas típicas, por eso elegimos este encantador apartamento en el interior de una casa de esas tan bonitas con el entramado de madera en el centro de Eguisheim. ¡Fue un acierto mayúsculo!

Dormir en Eguisheim durante los 3 días en Alsacia, es un auténtico lujo
Dormir en Eguisheim es un verdadero lujo

Cualquier opción es buena, porque todos los pueblos y ciudades de la región están bastante juntos entre si y se pueden visitar haciendo noche en el mismo sitio durante los 3 días en Alsacia.

Si decides dormir en Colmar, que tampoco va falta de encanto, puedes ver todos los hoteles en la ciudad, aunque yo te recomiendo que busques algún apartamento bonito en algún pueblo y le des un plus a tu viaje a la Alsacia.

Ventana colorida de Alsacia
Los colores y decoración siempre están presentes en Alsacia

Comer en Alsacia

Comer en Alsacia no es barato, aunque siempre puedes encontrar alternativas para tu presupuesto. No os voy a recomendar ningún restaurante concreto porque hay decenas, pero sí que os diré algunos platos típicos de la gastronomía alsaciana que no podéis perderos.

El primero es la famosa ‘Tarte Flambée‘, una especie de pizza con la masa algo más fina y que va casi siempre acompañada de bacon o lo que ellos llaman, llardons. En nuestro caso, las pedimos siempre sin ese ingrediente porque no comemos carne y no hubo problema.

Tarte Flambée
La Tarte Flambée es uno de los platos más típicos de la región

Otro de los elementos más famosos de Alsacia son los quesos y ahí me enamoró el Munster, un queso cremoso que nos pareció una maravilla y que acompañado de un buen vino alsaciano son la cena perfecta.

Los populares pretzels son el aperitivo ideal y como postre, la tarta de manzada hecha tipo flan es una exquisitez.

¡Info!  Puedes leer mis artículo sobre el Lago de Annecy, la parada previa a Alsacia en nuestro viaje por Francia o nuestra visita a la ciudad de Annecy, que nos dejó momentos inolvidables.

Internet en Alsacia

Los españoles tenemos roaming gratuito en Francia, por lo que podemos viajar conectados con nuestro plan de datos habitual.

En el caso de viajar desde fuera de la UE, si vas a hacer una ruta por Alsacia y quieres tener internet en tu teléfono móvil, la mejor opción es comprar una tarjeta eSIM con datos ilimitados.

La compañía con el mejor servicio es Holafly; ofrece buena conexión 4G / 5G en toda Francia y tiene un gran servicio post-venta en español.

Si vas a seguir el viaje por otros países de Europa, te recomiendo la tarjeta eSIM Europa, que ofrece cobertura de internet en todos los países de la UE. Todo en una única tarjeta, ¡una maravilla!

En ambos casos dispones de un descuento especial para lectores del blog. Solo tienes que comprar tu eSIM online y se aplicará justo antes del pago o introducir el código VIAJEROCRONICO para aplicarlo.

Cómo moverse por Alsacia

Nosotros nos movimos en coche y pensamos que es lo ideal a la hora de hacer un viaje a la Alsacia, puesto que las distancias son muy cortas y ahorrarás muchísimo tiempo. Si algunos de los que viaja tiene carnet de conducir, no lo dudéis, alquilad un coche y disfrutad de la ruta con tranquilidad.

Moverse en coche durante 3 días en Alsacia
Moverse en coche es la mejor manera de hacerlo en Alsacia

También existe la posibilidad de moverse en transporte público. Hay trenes y buses que pasan por algunos de los pueblos, pero claro, no por todos y algunos de los más pequeños no podréis visitarlos. Moverse en transporte público en Alsacia es más lento y tedioso que hacerlo en coche, pero por si no podéis hacerlo de otra manera, en esta página web podéis ver horarios de los transportes.

Una última alternativa si no podéis moveros en coche y tampoco queréis perder tiempo con los transportes públicos, es contratar excursiones organizadas que os lleven a conocer los pueblos más famosos. Hay muchas y puedes ver la que más te interese en este catálogo de excursiones y tours por Alsacia.

10 comentarios en «Ruta 3 días en Alsacia: itinerario y otros datos prácticos»

        • ¡Hola Alicia! Nosotros también somos vegetarianos y no tuvimos problema. Comemos queso, no sé si vosotros también coméis queso todavía, si es así, es sencillo porque hay en todas partes. También hay las Tarte Flambée, que suelen servirse con llardons de cerdo, pero que hay opciones sin ellos y si les pides que no te los pongan, no te los ponen. Os va a encantar el viaje por Alsacia, cualquier cosa me decís!

          Responder
    • ¡Hola Nicolás! La hicimos con mascota, así es. La verdad es que es más sencillo viajar con mascota en Francia, nosotros encontramos restaurantes donde la aceptaban en muchos sitios. Pero en Navidad suele haber mucha gente y no sé si la cosa cambia un poco…

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.