10 planes que hacer en los Alpes Franceses en verano

Viajero Crónico > Europa > Francia > 10 planes que hacer en los Alpes Franceses en verano

Última actualización: 21 junio, 2023

Destino invernal por excelencia y paraíso para los amantes de los deportes de invierno, comprobamos de primera mano que también hay un montón de cosas que hacer en los Alpes Franceses en verano durante nuestro último viaje a Francia por carretera y que, con el Mont Blanc siempre como telón de fondo, el famoso paraíso invernal, también lo es en verano.

Qué hacer en los Alpes Franceses en verano

Montañas gigantescas en el horizonte, típicos pueblos alpinos, cascadas deslumbrantes o una gastronomía tan buena como contundente, son solo algunos de estos planes destacados si planeas viajar a los Alpes Franceses y te voy a intentar convencer de que, en verano, también se disfruta, y mucho, de esta zona.

1. Pasea por Chamonix y disfruta del ambiente alpino en verano

Chamonix es posiblemente la población más famosa que ver en los Alpes Franceses y, aunque en invierno es un hervidero de gente, en verano sigue siendo una localidad llena de vida y movimiento.

Chamonix, un imprescindible en los Alpes franceses en verano
Chamonix en verano es una delicia

Y lo mejor es que esa vida transcurre a los pies del Mont Blanc, la montaña más alta de Europa, siempre como telón de fondo en el paisaje de Chamonix.

Pasear por su centro, con bonitas calles peatonales llenas de colores, el bonito río que cruza la ciudad y tiendas que durante todo el año venden esquís o ropa para la ocasión es, seguro, más relajante en verano que en invierno.

Y claro, si ya puedes disfrutar de una cerveza fría en alguna de sus terrazas mientras observas la nieve en los picos del Mont Blanc, poco más se le puede pedir a Chamonix, una ciudad que debería estar en todas las rutas por la región alpina.

2. Pasea y disfruta de las vistas del Lac du Vallon

El Lac du Vallon fue uno de esos sitios que descubrí gracias a Instagram, mientras buscaba algunos sitios para visitar durante el viaje y lo apunté sin dudarlo.

Lac de Vallon Alpes franceses
Lac de Vallon antes del chaparrón

Es muy fácil llegar, pues está bien comunicado por carretera y una vez allí, hay varias rutas que suben hasta algún punto elevado para disfrutar de las vistas del Lago du Vallon, uno de esos lagos alpinos que todos hemos visto algún día en fotos.

Justo al lado hay una zona de picnic con mesas de madera en la que puedes comer en un entorno natural y muy relajado. Nosotros, que lo llevábamos todo preparado, no pudimos porque justo en aquel momento empezó a llover y no pararía, literalmente, hasta tres días después.

3. Date un chapuzón en el Lac des ilettes, en Sallanches.

Llegamos a nuestro apartamento en Sallanches y como viene siendo costumbre, preguntamos a nuestra anfitriona sobre las cosas que podíamos hacer por la zona, más allá de las que todo el mundo ya conoce.

Nos explicó que había un lago acondicionado para el baño, con espacio para picnic y con una zona en la que se podían bañar incluso los perros, así que podéis imaginaros como nos emocionamos.

Bañarse en el Lac des ilettes es un planazo si viajas a los Alpes franceses en verano
El Lac des ilettes fue una de las grandes sorpresas de nuestro viaje a los Alpes franceses

Esa misma tarde, nos pusimos los bañadores y cogimos el coche para ir hasta el Lac des ilettes, a escasos 5 minutos de nuestro apartamento.

Nuestra sorpresa fue que al llegar, nos encontramos con unos preciosos lagos de agua cristalina con unas vistas memorables, con las cimas nevadas del Mont Blanc de fondo. ¿Os imagináis daros un baño mirando la cima de la montaña más alta de Europa? ¡Esto es posible en Sallanches!

Y además, es un sitio muy poco explotado, al que solo acuden algunos franceses los días soleados y principalmente del fin de semana.

4. Haz una ruta por los pueblos más bonitos que ver en los Alpes franceses en verano

Aunque no haya nieve, los pueblos alpinos también tienen mucho encanto en verano, propiciando paisajes completamente diferentes a los que se ven en temporada invernal, con colores intensos y horizontes que parecen pensados para un salvapantallas.

La lista podría ser muy larga, pero nosotros solo visitamos unos cuantos y entre ellos, los que más nos gustaron fueron el bonito pueblo de Argentiere, el penúltimo pueblo antes de llegar a la frontera con Suiza, con sus casas de madera situadas en plena montaña o el más popular pueblo de Les Houches, famoso por su cercanía a muchos lugares de interés en los Alpes franceses y que también en verano es un gran lugar para establecer tu campamento base.

Sixt-Fer-a-Cheval
Sixt-Fer-a-Cheval

Todavía más encanto derrocha el pequeño pueblo de Saint Gervais, en el que hay varios restaurantes ideales para disfrutar de un menú alpino a base de fondue de queso de la zona o de las tartas flambée. Desde allí parten varias pistas de montaña hacia pueblos que quedan casi aislados, como el diminuto Montfort.

Una de las poblaciones principales que ver en los Alpes franceses, durante el invierno y también en verano, es Megève, creada hace muy poco al estilo puramente alpino y que, gracias a sus infraestructuras, es una de las más populares en temporada alta. Yo recomiendo visitarla, pero no dormiría nunca aquí, los precios son bastante más altos y hay muchísimas más gente en todas partes.

La última de la lista es probablemente mi preferida: Sixt-Fer-à-Cheval. Nos encantó porque casi todo su término municipal forma parte de una reserva natural y desde allí parten algunas de las rutas de senderismo más espectaculares para hace durante los meses veraniegos, como la de las cascadas del ‘Cirque du Fer-à-Cheval‘ o la de la Cascada du Rouget, a la que también se puede llegar en coche y de la que os hablaré más adelante.

5. Tren de Chamonix a Montenvers (y el Mer de Glace)

Si has planeado una visita a Chamonix, una de las cosas que más nos gustaron a nosotros, fue subirnos al tren rojo de Montenvers, que lleva desde Chamonix hasta el descomunal Mer de Glace, uno de los glaciares más importantes de Europa.

Además del encanto del propio tren, famoso porque ha mantenido su color rojo con el que inició su camino hace más de un siglo, la ruta es una maravilla. En apenas 20 minutos asciende desde la estación de Chamonix hasta los casi 2.000 metros de altitud de Montenvers y desde allí, rápidamente tendrás las vistas del imponente Mer de Glace, que por desgracia pierde tamaño cada día, aunque su tamaño sigue impresionando: 7 km de longitud y una profundidad de más de 200 metros.

Tren a Montenvers para ver los Alpes franceses en verano
El famoso tren rojo de Chamonix a Montenvers

Allí mismo se encuentra también la Cueva de Hielo (Grotte de Glace) que te permitirá entrar en el corazón del propio glaciar tras tomar un teleférico que está incluido en el precio del billete del tren.

¿Quieres ver paisajes de alta montaña sin la necesidad de hacer grandes caminatas? El tren de Montenvers es el plan ideal para disfrutar de uno de los grandes paisajes de los Alpes franceses en verano.

El precio del billete de ida y vuelta para el tren es de 34 euros, nada barato, pero es que, ¿hay alguna cosa barata que hacer en los Alpes? Puedes consultar otros tipos de entrada y horarios en este enlace.

Información adicional para tomar el tren de Montenvers
Hay una estación de tren especial para este tren, fácil de encontrar, pero por si tienes dudas, busca en Google Maps ‘Compagnie du Mont-Blanc‘ y ese es el punto exacto donde se encuentra la estación. En ella, cuando llegues podrás comprar tus entradas para una hora determinada. Los trenes salen y llegan a esta misma estación, a escasos cinco minutos caminando desde el centro de Chamonix.
Para aparcar, hay bastantes aparcamientos gratuitos muy cerca. Grandes esplanadas que se acaban llenando, pero en las que no es difícil encontrar sitio.

6. Date un baño con la Cascade du Rouget

Conocida como la ‘Reina de los Alpes’, la Cascada de Rouget es un monumento natural excepcional, con más de 90 metros de altura y un caudal que, en temporada de deshielo (veis como vale la pena visitar los Alpes franceses en verano) brinda una estampa inigualable, de una belleza salvaje y suprema.

Cacada du Rouget
La Cacada du Rouget es una de las joyas de los Alpes

El acceso a la cascada es muy fácil, porque en esta época la carretera llega hasta un parking situado prácticamente a los pies de la cascada. El último pueblo antes de la cascada es Sixt-Fer-à-Cheval, del que ya habréis leído unas líneas arriba.

Muchos la consideran unas de las cascadas más bonitas de Francia y, de hecho, en 2009 fue votada como la más bonita del país y eso la convierte en un lugar imprescindible, de esos que todo viajero tiene que ver en los Alpes franceses.

7. Otras cascadas que ver si viajas a los Alpes Franceses en verano

Aunque la Cascade du Rouget atrae mucho focos, la verdad es que la temporada de verano en los Alpes franceses es perfecta para descubrir otras cascadas impresionantes a las que se llega a través de senderos que, en invierno están impracticables o bien a los que únicamente se puede acceder con raquetas de nieve.

Además de la fabulosa Cascade du Rouget, los alrededores del municipio de Sixt-Fer-à-Cheval están llenos de cascadas, algunas de ellas impresionantes, como la cascada de Pleureuse, a la que se llega a través del sendero que parte desde el Chalet du Lignon.

Cascadas de los Alpes en verano

Una de las más espectaculares son las cascadas que forman el Cirque du Fer à Cheval, cuyas paredes de hasta 700 metros de altura dejan caer cascadas provenientes de las cimas nevadas en un escenario descomunal.

Otras cascadas que valen la pena son las de Saubady, la de Trainant o la bonita cascada de Sales, cuyos 30 metros de altura son pequeños, pero impresionantes.

8. Visita el Lago de Annecy, el lago más limpio de Francia

Aunque está a una hora de carretera desde Chamonix o las poblaciones cercanas, el Lago de Annecy es uno de los lugares que jamás deberías perderte en un viaje a esta zona de Francia.

Lo primero que debes saber es que este es uno de los lagos más limpios del mundo, algo que puede sorprender tratándose de uno de los lagos más grandes de Francia, concretamente el segundo, tras el Lago de Bourget y de un lago que, como rápidamente verás, tiene muchos núcleos urbanos a su alrededor.

Lago de Annecy
¡Sentó de lujo el baño en el Lago de Annecy!

El lago se alimenta de los ríos que desembocan en él y que nacen en las montañas de alrededor, además de una fuente submarina.

El paisaje que rodea al lago es sublime, de una belleza abrumadora, con varias montañas dominando en las alturas.

Si vas a visitar el Lago de Annecy, ten en cuenta que hay muchísimas cosas que hacer en sus alrededores, desde visitas a castillos medievales o pueblos encantadores hasta darte un chapuzón en un entorno que difícilmente tiene comparación. Y por supuesto, no puedes dejar de visitar Annecy, una de las ciudades que más nos gustaron durante nuestro viaje por Francia.

¡Info!  Lee mi artículo sobre los mejores planes que hacer en el Lago de Annecy, el lago más limpio de Francia.

9. Sube hasta el Col de la Forclaz, las mejores vistas del Lago de Annecy

Y ya que te has acercado hasta el Lago de Annecy, no puedes olvidarte de subir hasta el Col de la Forclaz, desde donde se tienen las mejores vistas del lago.

Desde aquella altura, se domina el lago casi al completo y las panorámicas son excelentes. Además, salen varias caminatas desde la zona o, si lo prefieres, puedes animarte con el ala delta o el parapente, dos actividades que, como verás, están más que extendidas en el Col de la Forclaz, aunque debo decir que nosotros no nos atrevimos.

Veníamos de conocer las Gargantas del Ardeche y este era el segundo día con paisajes de ensueño y que uno a veces no imagina tan cercanos. ¡Estaba siendo un viajazo!

Col de la Forclaz
Col de la Forclaz

10. Sube hasta la Aiguille du Midi, el mirador más alto de los Alpes franceses

La gran aguja de los Alpes, a 3.842 metros de altitud a los que se asciende en 20 minutos con el vertiginoso teleférico que parte desde la localidad de Chamonix y que es el tercero más alto del planeta.

El teleférico realiza una primera parada a una altura de 2.300 metros, desde donde se tienen las primeras grandes vistas y, de paso, ayudas un poco al cuerpo con el mal de altura.

Una vez en la parte más alta, se tienen posiblemente las mejores vistas que se pueden ver, con los Alpes franceses, italianos y suizos. Todos en una única escena.

Aiguille du Midi en verano
Subir a la Aiguille du Midi es mucho más amable en verano

Una vez arriba puedes caminar por ‘El Tubo‘, un paso junto a la montaña en el que se te quitan las ganas de mirar hacia abajo o, si te atreves, puedes dar un paso al vacío en el mirador ‘Le pas dans le vide‘, cuyo suelo transparente da un poco de yuyu. Debajo de ti, más de mil metros de caída…

Su precio no es nada barato, pero si quiere disfrutar de las que quizás sean las mejores vistas de los Alpes, vale la pena desembolsar los 65 euros que cuesta el ticket de ida y vuelta. O si lo prefieres, también puedes hacer un tour organizado por Chamonix con el billete a la Aiguille du Midi incluido y que puedes contratar desde aquí.

¡Info!  Desde los Alpes, nuestro viaje nos llevó a Alsacia. Puedes leer el artículo con los consejos y datos prácticos para organizar un viaje a Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y nuestra ruta de 3 días por Alsacia al detalle, así como una lista con los imprescindibles que ver en la región de Alsacia.

Cómo moverse si viajas a los Alpes Franceses en verano

Aunque hay varias líneas de autobús, no concibo visitar los Alpes franceses de otra manera que no sea el coche.

La comodidad y libertad que brinda tener tu propio vehículo, te permitirá llegar hasta todos los rincones en muy poco tiempo, porque la verdad es que, en verano, las carreteras en los Alpes están en muy buen estado.

En las poblaciones más grandes, como Chamonix, hay aparcamientos públicos, en algunos casos gratuitos, en los que se puede dejar el coche antes de realizar cualquier actividad.

Ten en cuenta que el aeropuerto más cercano es el de Ginebra, por lo que si decides alquilar un coche, mejor que sea allí y partir directamente desde Suiza, cruzar la frontera francesa y dirigirte hasta dónde tengas tu alojamiento.

¡Info!  Puede visitar el Lago Lemán desde cualquier ubicación en los Alpes franceses y conocer ciudades como Evian o la encantadora Yvoyre.

Dónde dormir en los Alpes Franceses

Hay un montón de pequeñas localidades alpinas en las que dormir, así que lo único que debes hacer es ponerte frente a un mapa y elegir la que mejor te vaya en función de los lugares que quieras visitar.

Nuestro apartamento en Sallanches
Las vistas desde el balcón invitaban a quedarse allí

Nosotros nos alojamos en un apartamento en la localidad de Sallanches, pero pueden servir otros lugares como Les Houches, Chamonix o Cluses, tres de los principales núcleos urbanos y con mayor oferta de alojamientos.

Si viajar en vehículo propio, yo elegiría un lugar como el que dormimos nosotros o localidades algo más tranquilas, con menos gente y casi siempre, con precios más competitivos. De hecho, nosotros elegimos un apartamento que, si bien era bastante pequeños (25 m2), desde el balcón teníamos vistas al Mont Blanc, algo que no tiene precio.

16 comentarios en «10 planes que hacer en los Alpes Franceses en verano»

  1. Hola! Me han encantado tus artículos sobre esta zona , pensamos ir este verano con mis hijas de 10 y 8 años y nuestro perrete , en general tu experiencia con perro allí ha sido positiva , verdad ? Lo has llevado a todas las rutas ?
    Muchas gracias!
    Un saludo

    Responder
    • ¡Hola Beatriz! Muchas gracias por tu comentario y me alegra muchísimo que te hayan gustado los artículos.

      La experiencia con mi perra ha sido genial, la verdad. La hemos llevado a todas partes y no hemos tenido ningún problema, incluso en lugares donde pensábamos que quizás no podíamos entrar con ella, nos dejaron sin problemas.

      Hemos cogido principalmente apartamentos y tampoco hemos tenido ningún problema en que aceptasen a la perra.

      La verdad es que en ese sentido están muy avanzados y es un placer viajar con mascota por Francia, seguro que disfrutáis muchísimo.

      ¡Un saludo y cualquier cosa no dudes en comentarla o preguntarla! =)

      Responder
      • Hola muchas gracias por toda la información, pensamos viajar este verano por la zon con nuestro perro, me gustaría saber si es posible subir al Aiguille du midi con perros??

        Responder
        • Hola Sonia, pues yo en este caso no la llevé porque, si no ha cambiado nada (que diría que no), es posible llevar perros en casi todos los sitios, a excepción de los teleféricos a Aiguille du midi.
          Un saludo

          Responder
    • Hola Miguel, muchas gracias y me alegra mucho que te sean útiles los comentarios y el artículo. Viajar con mascotas es una experiencia genial. =)

      Responder
    • Hola Israel, ¡me alegro de que te haya gustado el artículo!

      Nosotros no fuimos con caravana y por lo tanto no es algo que pueda asegurarte al cien por cien, pero vimos a mucha gente que iba como vosotros y hay muchísimas áreas para dormir, Francia está muy bien preparadda en este aspecto y la zona de los Alpes es especialmente buena para ello.

      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Buenas! Me ha gustado mucho tu artículo, y nos han entrado unas ganas increíbles de ir. He visto que hay una foto con un perro, ¿Qué tal es la zona para visitarla con perro?
    Gracias y un saludo

    Responder
    • Hola Joana, la zona es perfecta para viajar con animales. Nosotos nos movimos tranquilamente y muchos sitios es posible visitarlos con el animal. En la zona también hay algunos lagos para que se pueda bañar, por ejemplo. Es muy recomendable. Cualquier cosa más concreta que necesites, me preguntas!

      Responder
  3. Con esas descripciones dan aun más ganas de ir! Entiendo que todo el tour lo hiciste en carro particular, así que mi pregunta es, ¿qué tan fácil o qué tan difícil es moverse en transporte público? He leído que en Suiza es muy práctico pero quisiera saber de los alpes en la zona francesa, por favor.
    Un saludo desde el otro lado del mundo!

    Responder
    • Hola Isabel, muchas gracias y me alegro de que te guste el blog.

      Sí, yo lo hice en coche particular porque esa zona es mucho más cómodo hacerlo así. Hay transporte público, pero es bastante más lento y si quieres moverte fuera de las ciudades principales cuesta bastante. Si tienes la posibilidad de alquilar coche, yo te lo recomiendo. Un saludo.

      Responder
  4. Hola!!! Me gustaría viajar en julio de este año con mi familia pero no podemos hacer actividades de mucho esfuerzo físico por que mi madre está enferma, donde nos aconsejas alojarnos para poder visitar los lugares con más encanto? Estaremos 5 o 6 días, gracias!!! Me ha gustado muchísimo tu artículo.

    Responder
    • Hola Noelia

      Un buen sitio para alojarte y conocer la zona podría ser Annecy, una ciudad con bastante oferta de alojamiento, aunque lo mejor es que empieces a mirarlo con tiempo porque suele estar bastante concurrida. Otra opción es buscar cualquier alternativa alrededor del lago, hay varias ciudades pequeñas con algunos alojamientos.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.