Situado en la región francesa de Occitania y atravesando el curso del río Gardón, puedes visitar el Pont du Gard, que escenifica a las mil maravillas el pasado romano en Francia y es uno de los grandes ejemplos del legado de esta gran civilización en el país.
Índice
Visitar el Pont du Gard, un viaje al pasado romano de Francia
Cruzamos la puerta de acceso al complejo y una avenida muy bien acondicionada conduce entre árboles y olivos centenarios hasta el Pont du Gard, que a estas alturas, ya estábamos ansiosos por visitar y descubrir.
La primera imagen es impactante, nos topamos de frente con uno de los acueductos romanos mejor conservados del mundo -junto con el de Segovia– que fue declarado Patrimonio de la Humanidad ya en 1985.

Nuestros pasos se dirigen de manera inmediata y acelerada hacia el puente, aunque antes es inevitable parar en pequeños salientes desde los que la vista del acueducto romano es descomunal.
El puente parece enorme, tiene casi 50 metros de altura dividido en 3 niveles. A veces cuesta creer que los romanos construyesen este acueducto (y otros monumentos alrededor del continente) hace casi 2.000 años, entre el 40 y el 60 d.C, cuya función principal era la de transportar agua, aunque al final, acabó sirviendo también como puente para el paso de transporte.
Leemos en el folleto informativo que el acueducto fue utilizado tanto para el transporte de agua como para el paso hasta el siglo XVIII, aunque el puente que lo cruza en su parte inferior se construyó posteriormente (en el año 1743) para salvaguardar la integridad del acueducto, que ya se estaba viendo muy deteriorado en su nivel de paso habitual.
El recorrido original del acueducto unía las ciudades de Uzes y Nimes y tenía una longitud de 50 kilómetros, con una inclinación de 12 metros que ayudaban a que el agua fluyese y fuese transportada a través de él. Una obra de ingeniería con más de 2000 años. A mi estas cosas siempre me han parecido alucinantes.
Accediendo al acueducto…
Seguimos con nuestra visita, pisamos por primera vez el puente romano y empezamos a cruzar el puente del nivel inferior cuando nos damos cuenta de que desde aquí es todavía más impresionante que visto desde la lejanía. Levantamos la cabeza cada dos pasos para admirar la inmensidad de semejante obra, que cruzamos entera, dejando encima el río Gardón, cuyo curso salva el acueducto.

El acueducto se encuentra situado en un bonito entorno natural, con el río pasando bajo el puente, donde puedes darte un baño. De hecho, en verano acuden familias para visitar el Pont du Gard y pasar el día de picnic en el río. Un plan que compramos bastante rápido y que probablemente algún día nos sirva de excusa para volver a visitar el lugar.
Mientras cruzamos por encima, vemos bastante gente en kayak y en el momento sentimos envidia, la perspectiva desde la embarcación y la posibilidad de cruzar el Pont du Gard por debajo debe ser fabulosa, aunque ya éramos conscientes de que viajando con nuestra perrita, estas actividades no las íbamos a poder hacer casi nunca durante este viaje.
A cambio, después de cruzar el acueducto al completo, caminamos unos minutos hasta el borde del río y aprovechamos para darnos un baño con ella. En Francia, nos hemos encontrado con que los animales son bienvenidos en casi todas partes. Por cierto, ¡no os olvidéis el bañador! Si vais a visitar el Puente, vais a sentir fuertemente la tentación de daros un chapuzón.

Después de sentarnos en la orilla del río, bañarnos y ver como nuestra perra se daba un chapuzón que disfrutaba como una enana, seguimos impresionados con la posibilidad de disfrutar de una manera tan cercano de tal construcción. La imagen del acueducto romano desde aquí abajo impresiona y nos cuesta despedirnos antes de partir hacia nuestro siguiente destino, la ruta panorámica de las Gargantas del Ardèche.
Cómo llegar al Pont du Gard
El Pont du Gard se encuentra en la región francesa de Occitania, entre las ciudades de Remoulins y Vers-Pont-du-Gard, muy cerca de dos ciudades con gran interés patrimonial y cultural y que pueden servir como base: Nimes y Avignon.
¡Info! ¿Preparando un viaje al sur de Francia? Consulta mis artículos sobre las visitas a Nimes y Avignon, dos ciudades apasionantes y rebosantes de historia.
Si llegas en coche (la manera habitual), deberás ir por la Autopista A9 y tomar la salida 23 a Remoulins. Una vez allí, verás carteles con indicaciones hacia el Pont du Gard, que tiene acceso por las dos orillas del río, algo que a nosotros nos resultó lioso al principio.
Verás que las indicaciones marcan ‘Rive gauche‘ (izquierda) o ‘Rive Droite‘ (derecha). Sigue la que más te interese, ambas llegan al recinto del Pont du Gard, aunque ten en cuenta que casi todos los servicios, como restaurante o el museo, se encuentran en la orilla izquierda.
Hay mucha gente que combina un crucero en el Canal du Midi con la visita a otros lugares históricos como este. El crucero fluvial es una experiencia fascinante y una de las cosas más bonitas que ver en el sur de Francia, ¡plantéatelo!
Consejos para visitar el Pont du Gard
- En la entrada de la ribera izquierda del recinto que ocupa el Pont du Gard hay cafeterías y restaurantes donde puedes parar a comprar algo de comida o bebida. Nosotros íbamos sin mucho plan y se nos hizo la hora de comer, así que compramos unos riquísimos paninis de cuatro quesos. Los precios no son para nada abusivos y estando aislado como estás en ese momento, podrían serlo.
- El Pont du Gard es uno de los lugares más visitados de Francia, aunque el espacio que ocupa el acueducto y la ribera del río es grande y no sentimos ningún agobio.
- El Pont du Gard como tal, está abierto por completo y se puede acceder, si llegas a pie o en bicicleta, en cualquier momento del día y del año sin necesidad de pagar entrada. ¿El problema? Está bastante alejado de cualquier zona urbana y lo más práctico es dejar el coche en el aparcamiento de la entrada y pagar el ticket completo que da derecho a aparcamiento y varios servicios.
- El precio de esta entrada-aparcamiento es de 9,5 euros y da acceso al parking vigilado, el museo, el acueducto y varios recorridos señalizados.
- Como lo que pagas con esa entrada es el aparcamiento si llegas al Pont du Gard en coche, si quieres ahorrarte ese dinero, dejar el coche en algún lugar (bastante alejado) y acceder a pie al acueducto. Me imagino que debe haber algunas zonas para acceder de esta manera, aunque nosotros no las vimos claras en la aplicación de mapas que llevábamos y al final decidimos dejar el coche en el aparcamiento de la entrada e ir tranquilos.
- Si has pagado la entrada, vale la pena acercarse al Museo del Pont du Gard, que tiene fotografías y explicaciones sobre sus orígenes, detalles de su construcción e infinidad de datos de interés sobre esta gran obra romana.
- El horario de apertura del complejo es de 9:30 a 19:00 durante los meses de junio a septiembre, mientras que en el resto de meses cierra, en función de la temporada, a las 17 h o a las 18 h. Eso sí, ten en cuenta que esto es para los que queráis aparcar allí mismo, porque si llegas a pie o en bicicleta, como os decía, el Pont du Gard es un espacio abierto.
- El Pont du Gard recibe 1,5 millones de visitantes anuales y es uno de los cinco monumentos más visitados de Francia, por detrás de algunos como la Torre Eiffel de París.
- Fue nombrado Gran Site de Francia, un galardón del gobierno francés a lugares con especial interés turístico o histórico.
- Puedes consultar más información y detalles del Pont du Gard en su página web oficial.
Visitar el acueducto con una excursión organizada
Una alternativa para los que busquen algo más de comodidad y organización, es visitar el Pont du Gard con una excursión organizada que puedes contratar de manera anticipada y online.
Esta opción también es ideal para quienes lleguen a Avignon, Nimes o Marsella en un transporte diferente al coche y no tengan cómo llegar al acueducto por su cuenta.
Hay para todos los gustos y precios, con otras visitas además gran acueducto romano y partiendo desde numerosas localidades. Puedes ver todas las opciones de excursiones al Pont du Gard desde este enlace y contratar la que más te convenga.
Se ve bueno para visitar en septiembre
Hola Mapi, septiembre es el mes ideal, justo en ese mes visitamos nosotros el Pont du Gard y había gente, pero nada que ver con el mes de julio o agosto, donde en Francia es época vacacional.
¡Un saludo!
Hola Tomás. Muchas gracias por tus consejos, pero nos queda una duda: en tu descripción dices que… «El precio de esta entrada-aparcamiento es de 9,5 euros y da acceso al parking vigilado, el museo, el acueducto y varios recorridos señalizados.» No obstante nos queda una duda: ¿Estos 9,5€ son sólo para el parking, y aparte debes pagar más para ingresar, o con este pago ya pueden ingresar y ver el puente y sus alrededores (en realidad no nos interesa mucho ver el museo, sino sólo el puente, por ambos lados (droite et gauche), y subir a sus dos niveles. Somos 2 personas y, no obstante haber leído y visto varios vídeos al respecto, no nos queda aún claro si con la entrada al parking podemos ingresar también los pasajeros sin tener que pagar más. Muchas gracias, pensamos visitarlo el mes que viene (Sept. 23).
Hola Federico,
Los 9,5 euros dan acceso a todo (a excepción de algunas exposiciones temporales y el cine). Es realidad es el precio de la entrada, que también da derecho a aparcar en el complejo. Eso sí, ten en cuenta que el precio es por persona. Un saludo.