Hablar del acueducto solo puede hacerte pensar en una ciudad y es que, aunque hay muchas más cosas que ver en Segovia, este fue el principal motivo que nos llevó hasta ella durante nuestra última visita a Madrid, de la que la separan tan solo treinta minutos de tren y donde pasamos un día entero empapándonos de la historia que envuelve a la ciudad.
Qué ver en Segovia en un día, tras las huellas de los romanos
El acueducto de Segovia
No cabe lugar a la duda, el acueducto es el lugar más icónico que ver en Segovia. Nosotros fue el primer lugar al que nos dirigimos y, a decir verdad, encontrártelo de frente impacta mucho.
Es una construcción magnífica que como ya sabréis, construyeron los romano en el siglo II d.c. para dotar de agua a la ciudad de Segovia. Parece mentira que se haya mantenido prácticamente intacto y eso le da aún más valor a esta joya arquitectónica, una de las más importantes de España.
[bctt tweet=»¿Sabías que…? La longitud total del acueducto es de más de 16 km. y su punto más alto llega hasta los 28 metros. Se estima que podía llevar entre 20 y 30 litros de agua por segundo hasta la ciudad de Segovia. » username=»CronicoViajero»]
Plaza del Azoguejo
Es una de las plazas principales y más populares que ver en Segovia y es que, sus imponentes vistas del acueducto te van a dejar sin palabras. Todo el entramado de calles adoquinadas que parten desde aquí marcan el carácter de esta ciudad y además, si te apetece sentarte a tomar algo o a comer un buen cochinillo, aquí encontrarás todos los restaurantes que quieras.
Las mejores vistas del acueducto
El mejor lugar para ver el acueducto y su magnitud es posiblemente la Plaza del Azoguejo, justo en frente de este imponente coloso, aunque a nosotros nos encantaron las vistas que hay desde el conocido como ‘Mirador del Acueducto’, subiendo las escalinatas por la calle San Juan. ¡Entre el penúltimo y el último descansillo se toman unas fotografías increíbles!
El Alcázar de Segovia
Junto al acueducto y la Catedral, el Alcázar de Segovia forma el gran trío de monumentos de la ciudad de Segovia. Sorprende ver cómo una ciudad tan pequeña es capaz de acumular un patrimonio de tal calado.
Su historia es apasionante y se dice que la fortaleza ya existía en tiempos de dominación romana. De hecho, los primeros rastros del Alcázar que se encontraron se estima que son de 1122.
El Alcázar tuvo varios usos durante su historia: primero como fortaleza, más tarde como palacio real y acabó como prisión, pero el hito más destacado que se conoce fue probablemente el de ser el lugar donde tuvo lugar la proclamación de Isabel la Católica, una de las reinas más famosas de España.
La visita al Palacio vale la pena, pero el momento culminante llega con el ascenso a la Torre de Juan II. Los 152 escalones que hay que subir os dejarán cansados, pero no impedirán que disfrutéis de unas vistas sensacionales de la ciudad de Segovia desde las alturas.
El precio de la entrada para visitar el Alcázar de Segovia es de 5,50 + 2,5 euros para la Torre de Juan II. Os recomiendo coger la entrada completa porque la visita a la Torre es uno de los lugares más bonitos que ver en Segovia.
[bctt tweet=»¿Sabías que…? El Alcázar de Segovia tiene forma de barco, lo verás en tu visita al interior del Palacio. ¡Fíjate bien en esta curiosidad!» username=»CronicoViajero»]
La Casa de los Picos
Situada en la calle Juan Bravo, una de las arterias que comunican los puntos más emblemáticos de Segovia, se encuentra esta casa que no pasa desapercibida y que destaca en pleno centro histórico de la ciudad.
Su fachada destaca por los 617 picos de granitos que la decoran y guarda ciertas similitudes con la famosa Casa de las Conchas de Salamanca.
Barrio de la Judería
Es probablemente el barrio con mayor encanto y carácter que ver en Segovia, con estrechas calles serpenteantes que se entrelazan entre ellas y una bonita sinagoga.
Pasear por aquí es viajar a la época en la que aquí vivía la población de origen hebreo hasta que fue expulsada por los Reyes Católicos en 1942.
Catedral de Segovia
La Catedral de Segovia es la tercera más grande de España (por detrás de las catedrales de Sevilla y Toledo, aunque algunos también sitúan a la de Palencia por delante) y se alza imponente sobre la Plaza Mayor de la ciudad creando una panorámica que impresiona.
Fue construida entre los siglos XVI y XVIII y se trata de una de las catedrales góticas más tardías de Europa, lo que permite observar en ella algunos detalles renacentistas. Para los amantes de la arquitectura es un templo de referencia y una visita obligada.
La entrada para visitar la Catedral de Segovia cuesta 3 euros y se pueden realizar algunas visitas guiadas.
Iglesia de San Martín
Hace siglos, algunas iglesias eran privadas y se construían por personajes ilustres de la ciudad con el objetivo de hacer reuniones y de manera indirecta, de demostrar su capacidad económica.
La Iglesia de San Martín es una de ellas y se construyó en el Siglo XII con un marcado estilo románico con una bonita galería porticada.
La puedes encontrar cerca de la Plaza del Azoguejo y vale la pena acercarse a verla, aunque sea únicamente por fuera.
Torreón de Lozoya
Casi sin previo aviso, si paseas por la céntrica calle Juan Bravo, se eleva el Torreón de Lozoya, uno de los lugares imprescindibles que ver en Segovia.
Construida entre los siglos XV y XVI, esta casa-palacio paso por varias manos hasta la actualidad, en la que se dedican varios espacios a exposiciones itinerantes.
Otros lugares de interés que ver en Segovia y alrededores
Aunque nosotros únicamente disponíamos de un día para disfrutar de los lugares más importantes de la ciudad, la verdad es que, si dispones, al menos de una jornada más, hay cantidad de lugares interesantes que ver en Segovia y alrededores y que pueden completar tu visita.
- El Palacio Real de la Granja de San Idelfonso
- La Alhóndiga de Segovia
- La Casa de la Moneda
- Monasterio de Santa María del Parral
- Centro de interpretación de la Muralla
- Palacio de Cascales – Conde de Alpuente
- Santuario de Nuestra Señora de Fuencisla
- Casa Museo de Antonio Machado
- Cárcel Medieval de Segovia
- Puerta de San Andrés
- Centro Didáctico de la Judería
Muy buen post chicos, super completo!!
hermosas fotos.
Saludos,
Muchas gracias Carolina!! =)
Segovia me encanta y eso que solo he estado allí por trabajo ???????? Debe ser por eso que no fui buscando el Acueducto, lo que hizo que cuando me choque con el, casi por accidente, me resultase tan sorprendente. Espero poder repetir un día en Segovia más adelante y ver todo lo que nos recomiendas en el post. Un beso,
Hola Miriam!!!! La verdad es que el acueducto impacta desde el primer momento!! Tienes que dedicarle un día de vacaciones a Segovia y seguro que entre cervecita y pincho te acaba gustando más incluso! =)