Bienvenidos a la joya del Caribe colombiano, una ciudad conocida por su vibrante mezcla de historia, cultura y belleza. Una ruta por los lugares más emblemáticos que ver en Cartagena de Indias permite admirar su majestuosa arquitectura colonial, degustar su sabrosa gastronomía y descansar en alguna de las diminutas islas bañadas por aguas cristalinas.
Es cierto que el turismo se ha apoderado de Cartagena de Indias, algo que me asustaba antes de llegar, sin embargo la visita me deparó descubrimientos fascinantes y momentos mágicos. Cartagena acabó conquistándome y fue el colofón perfecto a mi viaje por Colombia.
Índice
Qué ver en Cartagena de Indias: 14 visitas imprescindibles
Gran parte del recorrido que os propongo transcurre por el centro histórico de Cartagena de Indias, donde se encuentran sus grandes atractivos y protegido por la UNESCO, como te explico en mi artículo con algunas curiosidades de Colombia. Aun así, verás que hay alguna propuesta fuera de la zona y hasta un bañito en el Caribe. ¿Me acompañas?
¡CONSEJO VIAJERO!
Organiza todo tu viaje a Colombia con la información del blog sobre el país:
– Guía para viajar a Colombia (próximamente)
– Itinerario de viaje a Colombia (ruta 15 y 21 días)
– Qué ver en Colombia: ¡11+1 visitas TOP!
Plaza de los Coches y la Torre del Reloj
Mi visita a Cartagena de Indias empezó cruzando la emblemática Torre del Reloj, una majestuosa estructura que sirve como punto de entrada a la zona histórica de Cartagena. De repente me encontré inmerso en un entorno vibrante lleno de historia y vida, no en vano, esta es la entrada original a la zona amurallada desde siglos atrás.
Tras ella, aparece inmediatamente la Plaza de los Coches, con su marcada arquitectura colonial y la energía de los vendedores ambulantes, que te abordan uno tras otro. Sin duda, fue una primera impresión inolvidable a través de uno de los lugares más importantes que ver en Cartagena de Indias.

Esta plaza era conocida antiguamente como la Plaza del Esclavo. Su nombre no puede ser más descriptivo y es que, era aquí donde llegaban y se vendían a los esclavos trasladados desde África. Hoy, por suerte, los únicos esclavos somos los turistas qeu quedamos atrapados entre unas callejuelas que enganchan.
Uno de los lugares que más captó mi atención fue el famoso Portal de los Dulces, situado en uno de los costados de la plaza. Este colorido pasillo porticado está repleto de puestos que venden una variedad increíble de dulces típicos. Si te ofrecen probar alguno, pregunta antes si te van a cobrar, porque suele ser algo bastante habitual.
Dos consejos que te doy para disfrutar al máximo de este lugar son, subir a la terraza de alguno de los restaurantes o cafeterías para ver la plaza desde arriba y reservar un free tour para empaparte de la historia de Cartagena de Indias.
¡CONSEJO VIAJERO!
Si viajas a Cartagena de Indias en avión, puedes reservar un traslado privado desde el aeropuerto. El precio es económico y podrás llegar rápida y cómodamente a la ciudad.
Plaza de la Aduana, mi lugar preferido que ver en Cartagena de Indias
Muy cerca de la Plaza de los Coches se encuentra la Plaza de la Aduana, para mí una de las más bonitas que ver en Cartagena de Indias y la más antigua de la ciudad.
En este espacio se erige majestuosa la Casa de la Aduana, un edificio colonial que data del siglo XVI y que en la actualidad alberga el Museo de Arte Moderno. Este edificio, con su imponente arquitectura, ha sido testigo de innumerables eventos históricos y refleja la riqueza cultural de Cartagena.

Otro edificio significativo en la Plaza de la Aduana es la sede del Ayuntamiento de Cartagena, una construcción igualmente histórica que destaca por su fachada colonial y que junto con la casa de Pedro Heredia, el fundador de Cartagena, forman un fabuloso conjunto arquitectónico.
Además, el día de mi visita a la Plaza de la Aduana, el ambiente estaba animado por un mercado de gastronomía local. Puestos coloridos llenaban el espacio y simpáticos vendedores nos ofrecieron todo tipo delicias gastronómicas típicas de la región.
¡CONSEJO VIAJERO!
La mejor manera de visitar los principales sitios turísticos de Cartagena de Indias es mediante una visita guiada o free tour. Estas son mis opciones preferidas:
1. Free Tour por Cartagena de Indias
2. Visita guiada por Cartagena (entradas incluidas en el precio)
Murallas de Cartagena
La ciudad de Cartagena de Indias fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia y desde entonces, la ciudad se erigió en uno de los puertos más importantes de América.
Esto supuso que los piratas la pusieron en su punto de mira y Cartagena fue objetivo de numerosos ataques, por lo que tuvo que desarrollar rápidamente un sistema defensivo que mantuviese a la ciudad segura.

Ahí nació una serie de más de 11 kilómetros de muralla acompañada por numerosos baluartes. Durante mi visita pude pasear por esas inmensas murallas, así como parar en los baluartes más bonitos, principalmente el Baluarte San Francisco Javier y el de Santo Domingo.
Mi consejo es que vayas a pasear tranquilamente por la Muralla, disfrutes de las vistas al Caribe y alucines con la parte moderna de la ciudad, una de las mejores instantáneas que ver en Cartagena de Indias, repleta de rascacielos y con un contraste inmenso.
¡CONSEJO VIAJERO!
Las palanqueras, esas señoras vestidas con la indumentaria tradicional y la cesta de fruta en la cabeza, están por todas partes dentro de la zona amurallada de Cartagena de Indias.Me imagino que has visto que casi todo el mundo (menos yo) tiene una foto con ellas. Ellas están esperando a los turistas para la foto, así que no tengas apuro en hacértela, aunque eso sí, son SIEMPRE de pago. Pregunta antes el precio para no llevarte un buen susto.
Pasea por el precioso barrio de Getsemaní
Justo fuera de las murallas, aparece el barrio de Getsemaní, el antiguo asentamiento donde se establecieron gran parte de los esclavos que llegaron de África y donde hoy nos alojamos la mayoría de viajeros independientes.
Mi visita al barrio de Getsemaní fue una experiencia vibrante y llena de color. Poco tiene que ver esta zona de la ciudad con la visita a los centros históricos de Bogotá o Medellín. Aquí se puede sentir la energía única de este lugar histórico. Una de las principales atracciones que ver en Cartagena de Indias es sin duda este encantador barrio, donde cada rincón cuenta una historia y cada muro está decorado con arte callejero que refleja la esencia caribeña.
Aquí tuvo lugar el grito de la independencia en el año 1811, un hito histórico que dio lugar a la revolución que acabó con la liberación de Cartagena de Indias y acabaría contagiando a todo el país.

En el corazón de Getsemaní se encuentra la icónica Plaza de la Trinidad, un punto de encuentro tanto para locales como para turistas. Aquí, disfruté de la auténtica vida cotidiana cartagenera, rodeado de edificios coloniales, vendedores ambulantes que ofrecen delicias típicas y música. Me recordó a la plaza principal de Mérida, en mi viaje a Yucatán.
Me encantó también el ambiente de la Carrera 10, con sus colores intensos y su movimiento incesante las 24 horas del día. Si te apetece, en esta calle que cruza por completo Getsemaní, hay varios sitios baratos para comer.
Tampoco te pierdas las vistas del castillo de San Felipe desde el Baluarte de San José, la Calle San Juan, la Plazuela del Pozo o el Parque Centenario. ¡Getsemaní es pura esencia cartagenera!
Plaza de San Pedro Claver, un recuerdo catalán que ver en Cartagena de Indias
La Plaza de San Pedro Claver es un lugar de gran significado histórico y espiritual. Dominada por la majestuosa Iglesia de San Pedro Claver, esta plaza rinde homenaje a uno de los santos más venerados de la región. San Pedro Claver, conocido como el «Apóstol de los Esclavos», dedicó su vida a ayudar y proteger a los esclavos africanos que llegaban a Cartagena.
En el altar de la iglesia, que fue construida entre los siglos XVI-XVII, se encuentran sus restos, un testimonio de su inmenso compromiso y sacrificio en favor de los más desfavorecidos. Lo cierto es que, entrar en ella fue emocionante.
San Pedro Claver fue beatificado en 1850, un reconocimiento a su extraordinaria labor humanitaria y su devoción cristiana. La plaza que lleva su nombre es un lugar tranquilo (para lo que es Cartagena) y que te permite reflexionar sobre lo que fue esta ciudad antaño.
Las Bóvedas
Las Bóvedas de Cartagena de Indias, ubicadas en el histórico barrio de San Diego, son una serie de 23 arcadas construidas entre los baluartes de Santa Catalina y Santa Clara.
Estas estructuras, que fueron erigidas en el siglo XVIII durante el dominio colonial español, originalmente tenían una función militar, sirviendo como almacenes y barracas para las tropas. Su diseño robusto y su ubicación estratégica en las murallas de la ciudad las convirtieron en una pieza clave de la defensa de Cartagena, especialmente durante los frecuentes ataques de piratas y potencias extranjeras que acechaban la costa caribeña.

Con el paso del tiempo, las Bóvedas han experimentado una transformación significativa en su uso. A lo largo del siglo XIX, fueron reutilizadas como prisión durante la Guerra de Independencia, y más tarde llegaron a ser un almacén de licores.
En la actualidad, pasear por este singular lugar es adentrarse en un intenso centro comercial y turístico, donde los visitantes pueden encontrar una variedad de tiendas de artesanías, galerías de arte, y recuerdos típicos de la región. Las Bóvedas son uno de los lugares más interesantes que ver en Cartagena de Indias, ya que no solo representan un testimonio del ingenio militar colonial, sino que también son un símbolo de adaptabilidad de la ciudad a lo largo de su rica historia.
Barrio de San Diego
Pasear por el barrio de San Diego es como abrir un libro a todo color. Empezamos nuestra caminata por la encantadora Calle Stuart, una vía adoquinada que resplandece con sus casas coloniales pintadas en tonos intensos. Los balcones adornados con flores acompañan el camino hasta la maravillosa Plaza de San Diego, el corazón palpitante del barrio.
Allí nos detuvimos, pues este es el lugar idóneo para tomar aire en la terraza de una de sus cafeterías. Con una limonada de coco entre mis manos, pude sentir que la Plaza de San Diego resume a la perfección la esencia de Cartagena: historia, cultura y una calidez que te hace sentir como en casa.

Desde este punto, lo más aconsejable es dejarse llevar por sus calles. Si buscas una foto en alguna fachada de colores resultones, este es el lugar perfecto, antes de la siguiente parada cultural.
Por delante me espera descubrir al detalle la conexión de Cartagena con Gabriel García Márquez, ya que aquí se encuentra la casa donde el célebre escritor solía hospedarse. Un fabuloso ejemplo de arquitectura colonial con el gusto de un Premio Nobel.
La última parada, si quieres resguardarte del calor caribeño, la puedes hacer en el moderno Centro Comercial de La Serrezuela, con tiendas modernas y un buen lugar para llevarse un recuerdo de la ciudad.
Plaza Bolívar y Catedral de Santa Catalina de Alejandría
La historia de este parque (o plaza) es realmente inquieta, puesto que en sus inicios se conocía como la Plaza de la Iglesia, más tarde pasó a denominarse Plaza Mayor y en una instancia más avanzada se la conoció como Plaza de la Inquisición, ya que aquí se instaló en el siglo XVII el Tribunal de la Inquisición.
En 1896 se instaló una estatua de Simón Bolívar en el centro de la plaza y esto le dio el nombre definitivo que hoy tiene, la Plaza Bolívar, que se mantiene como uno de los puntos calientes de la vida cartagenera.

El ambiente es frenético, pero lo más interesante que pude ver en esta plaza de Cartagena de Indias fueron los edificios que la rodean: el Museo del Oro Zenú, el Museo Histórico de Cartagena y sobre todo, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría o Catedral de Cartagena.
Precisamente la Catedral de Cartagena es una de las joyas de la ciudad. Se trata del edificio religioso más importante de Cartagena y destaca por su colorida cúpula, además de un interior con tintes renacentistas que recuerda a algunas basílicas andaluzas.
Atardecer en las murallas
Ver el atardecer desde las murallas de Cartagena de Indias es una experiencia mágica. Las antiguas fortificaciones del siglo XVI para proteger la ciudad de los ataques piratas, sirven hoy para que los viajeros nos aupemos a ellas y miremos al horizonte, aunque en este caso no hay piratas a la vista.
A medida que el sol desciende lentamente sobre el Mar Caribe, el cielo se tiñe de tonos anaranjados, rosados y púrpuras, creando un espectáculo natural impresionante. El resplandor dorado ilumina las históricas murallas de piedra, resaltando su majestuosidad y añadiendo un toque de romanticismo a la atmósfera.

El ambiente en las murallas durante el atardecer está lleno de vida y energía. El lugar más frecuentado es el Café del Mar, aunque cualquier sitio vale y es que, si quieres una cerveza o un refresco, no faltan los vendedores ambulantes.
Sin duda, ver el atardecer desde las murallas de Cartagena de Indias te acabará enamorando de Colombia.
Iglesia de Santo Domingo
La Iglesia de Santo Domingo, ubicada en la plaza del mismo nombre es una de las más antiguas que ver en Cartagena de Indias, datando del siglo XVI. Su imponente fachada de piedra y su interior ornamentado con altares barrocos reflejan la rica herencia colonial e influencia del renacimiento español.
Justo en el exterior, la Plaza de Santo Domingo es un auténtico hervidero repleto de restaurantes, bares y tiendas de artesanía.

Castillo de San Felipe de Barajas, un lugar lleno de historia que ver en Cartagena de Indias
En la propia plaza, puedes ver la escultura «Gertrudis» del famoso artista colombiano Fernando Botero. Esta voluptuosa figura femenina en bronce es conocida cariñosamente como «La Gorda de Botero» y se ha convertido en un icono popular para las fotos de los visitantes.
Fuera del recinto amurallado y algo alejado del centro histórico, es posible visitar el Castillo de San Felipe de Barajas, construido en 1657 y que forma parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Esta inmensa construcción fue objetivo de numerosos ataques durante su historia y ha sido objeto de multitud de batallas. Sin embargo, su buena ubicación, en lo alto del cerro de San Lázaro, le hizo soportar bien los envites.
En su interior pudimos ver su red de túneles, cañones originales y unas vistas descomunales, aunque vale la pena hacer el free tour por el castillo para conocer todos los detalles y leyendas que lo rodean.
En el complejo también puedes encontrar el Monumento Los Zapatos Viejos, dos pares de zapatos que colocaron aquí en 1943 en honor al poeta colombiano Luis Carlos López y su poema «A mi ciudad nativa». También verás una estatua del almirante español Blas de Lezo que recuerda su defensa de Cartagena en la batalla contra los ingleses en 1741.
Teatro Adolfo Mejía (Teatro Heredia)
El Teatro Adolfo Mejía, también conocido como Teatro Heredia, es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Cartagena de Indias. Ubicado en el corazón del centro histórico, este espléndido edificio es otro reflejo de la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad.

Su construcción finalizó en 1906 y se tomó como ejemplo el diseño del Teatro Tacón de La Habana (Cuba). La inauguración fue en 1911 y su nombre es en honor al compositor cartagenero Adolfo Mejía.
Por oto lado, la fachada y decoración interior, de estilo neoclásico, se complementan con una atmósfera acogedora y que invita a pasar. Si hay función ese día o lo encuentras abierto, no dudes en acceder, porque el interior del Teatro Adolfo Mejía es impresionante.
Destacan especialmente las escaleras de mármol de Carrara, un detalle que subraya el buen gusto en su diseño (también la opulencia). ¡Estas fueron transportadas desde Italia en barco!
Barrio de Bocagrande
El Barrio de Bocagrande es un distrito moderno conocido por sus altos rascacielos, buenos hoteles y restaurantes sofisticados. La otra cara de Cartagena de Indias.
Lejos de la historia que rodea al casco histórico, Bocagrande ofrece una experiencia totalmente distinta. Desde la Avenida San Martín y sus tiendas hasta la animada vida nocturna, el ritmo es otro. Si visitas esta zona, apunta el 51 Sky Bar, ubicado en el piso 51 del Hotel Estelar y que ofrece magníficas vistas.

Algunos viajeros eligen Bocagrande para alojarse y escapar del bullicio del casco antiguo y es que, este barrio no solo es sinónimo de modernidad, sino también de bonitas playas. Aquí puedes bañarte en un Caribe custodiado por inmensos rascacielos.
Cerro y Monasterio de la Popa
Durante mi visita a Cartagena de Indias, uno de los puntos más sorprendentes fue el Cerro de la Popa. Elevándose 150 metros sobre el nivel del mar, este cerro ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y del mar Caribe.
La ascensión al cerro es una pequeña experiencia en sí misma, con caminos serpenteantes rodeados de vegetación tropical. Al llegar a la cima, la vista es simplemente espectacular, con la ciudad colonial extendiéndose a los pies del cerro y el horizonte azul del océano en una de las panorámicas más bonitas que ver en Cartagena de Indias.
El Monasterio de la Popa, situado en la cumbre, es un tesoro histórico y arquitectónico cuyo origen se remonta al siglo XVII por la Orden de los Agustinos Recoletos.
Visitar el Cerro y el Monasterio de la Popa es una experiencia ligeramente alternativa que combina historia, espiritualidad y vistas impresionantes.
Qué ver cerca de Cartagena de Indias
Explorar más allá de las murallas de Cartagena de Indias debería ser una obligación, puesto que los alrededores de la ciudad albergan grandes tesoros. Desde paradisíacas islas con aguas cristalinas hasta volcanes, la región ofrece una diversidad de experiencias inolvidables. Yo pude hacer varias y de ahí que te explico lo mejor que ver cerca de Cartagena de Indias. ¡Sigue leyendo y descubre la ruta perfecta en el Caribe colombiano!
Islas del Rosario, el paraíso más cercano que ver en Cartagena de Indias
Decidimos pasar dos días en este archipiélago de minúsculas islas a pocos kilómetros de Cartagena de Indias y pese a que teníamos algunas dudas, fue un acierto.
Se trata de un conjunto de 28 islas, siendo la mayor de todas la Isla Grande, a la acompañan pequeños islotes muy pequeños y sin ningún tipo de vehículo en ellas. Lo habitual es ir de “pasadía” desde Cartagena de Indias o lo que es lo mismo, reservar un día completo en la isla y disfrutar de sus instalaciones, volviendo a dormir a Cartagena.

En nuestro caso, decidimos pasar dos días y una noche en una de las más pequeñas, la Isla del Pirata, y fue una experiencia divertida y muy relajada.
El agua es cristalina y el ambiente tranquilo, sobre todo cuando acaban los pasadías, puesto que quedó la isla prácticamente para nosotros solos. ¡Además nos alojamos en una cabaña sobre el agua! Puedes ver los precios y alojamientos en la Isla del Pirata por si quieres incluirla en tu ruta.
También es posible hacer snorkel, bucear o ver el famoso plancton luminoso que ilumina las noches en las Islas del Rosario.
A mí me parece una escapatoria perfecta al frenesí cartagenero y un colofón fabuloso al viaje.

Te dejo las mejores excursiones que puedes hacer desde Cartagena a las Islas del Rosario. Por cierto, te aconsejo reservar por adelantado estas excursiones porque hay aforo máximo y en temporada alta suelen estar muy solicitadas:
- Visita a la Isla del Pirata o Isla del Encanto (elige la que quieras)
- Excursión a las Islas del Rosario desde Cartagena
- Día completa en Isabela
Barú, una buena alternativa para pasar un día en el Caribe de Cartagena
Después de la Isla del Pirata, con ganas de más Caribe todavía, decidimos movernos hasta Barú para pasar otros dos días antes de volver a Cartagena de Indias.
La estancia en la isla de Barú fue sencillamente fantástica. Nos alojamos en el encantador hotel Carey Beach, un refugio acogedor a pie de playa, literalmente en la arena. La sencillez y comodidad nos hizo sentir como en casa; el lujo lo ponía un entorno insuperable.

Tras un primer día disfrutando de la playa del hotel, el segundo día lo pasamos en el Sabai Beach, una especie de Beach Club donde algunos locales llegaron con su pasadía. Lo que iba a ser un paseo hasta allí, acabó siendo un día entero disfrutando de las instalaciones del Sabai, con camas balinesas frente al mar, música chill y una piscina enorme donde a última hora de la tarde, unos buitres acompañaron nuestro baño yendo a beber. ¡Fue súper curioso!
Había leído opiniones de todo tipo sobre Barú, sin embargo, tras pasar allí dos días, personalmente pienso que es un buen final de viaje, en un lugar relajado y con agua turquesa. No hay mejor manera de despedirse del Caribe.
Parque Tayrona
Visitar el Parque Tayrona desde Cartagena de Indias es una aventura que promete emociones fuertes. El viaje en sí es muy largo (unas 3-4 horas por carretera) y yo recomiendo pasar al menos una noche en el interior del parque, pero si no tienes tiempo, salen excursiones desde Cartagena y es una buena opción para conocer el Tayrona y volver a dormir a la ciudad.
Una vez allí, el Parque Tayrona te sorprenderá con selvas exuberantes, playas vírgenes y una biodiversidad impresionante. Caminando por los senderos, es común encontrarse con algunos monos, iguanas e infinidad de aves tropicales, lo que convierte la exploración en una experiencia inmersiva y educativa.
El tiempo en las playas del Parque Tayrona es otro punto culminante de la visita. Playas como Cabo San Juan o Playa Piscina, te muestran el Caribe más salvaje de Colombia.
Si te interesa este paraje natural, puedes leer mi guía del Parque Tayrona, donde encontrarás todo lo que necesitas para organizar tu visita.
Dónde dormir en Cartagena de Indias [mejores zonas]
Cartagena de Indias ofrece una variedad de zonas para dormir que se adaptan a diferentes gustos y presupuestos, y cada una tiene su propio encanto. El Centro Histórico (la Ciudad Amurallada), es una opción inigualable para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia y la cultura de Cartagena. Aquí, las calles empedradas están bordeadas por coloridas casas coloniales, balcones floridos y una amplia oferta de hoteles boutique y alojamientos de lujo.
Hospedarse en esta zona permite explorar a pie las principales atracciones turísticas, disfrutar de la vibrante vida nocturna y deleitarse con la gastronomía local en restaurantes de renombre.

Muy cerca tienes la que para mí, es la mejor opción calidad-precio, el barrio de Getsemaní, donde nosotros nos alojamos. Está a cinco minutos a pie del centro histórico y tienes una amplia oferta de alojamientos para todos los presupuestos y restaurantes.
Mis dos alojamientos fueron:
- Del mar GuestHouse: hotel boutique con encanto y muy cómodo. Muy buen precio.
- Hotel Los Patios: un hostal con habitaciones privadas, mucho encanto, una atención fabulosa y una terraza con vistas increíbles. Además, nos dieron un cóctel de bienvenida que pudimos tomar en su terraza panorámica.
Para quienes prefieren una estancia más moderna con vistas espectaculares, Bocagrande es la elección perfecta. Este barrio se caracteriza por sus altos rascacielos, hoteles de lujo y una amplia gama de tiendas y restaurantes. Bocagrande ofrece la ventaja de estar cerca de hermosas playas donde se puede disfrutar del sol y el mar Caribe. Para llegar al centro (a unos 3 kilómetros), lo mejor es tomar un taxi o un Uber.
Dónde comer en Cartagena de Indias
Cartagena de Indias es un paraíso gastronómico que ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer todos los paladares.
Uno de los mejores lugares para comer barato en Cartagena de Indias es la Carrera 10 de Getsemaní, conocida por su ambiente y su amplia oferta de restaurantes para todos los bolsillos y comida callejera.
Uno de los grandes descubrimientos fue el Pezetarian, ideal para los amantes del sushi y la comida saludable, ofreciendo platos frescos y deliciosos en un ambiente moderno. El trato fue tan cercano y amable que volveríamos sin dudarlo.

Para quienes busquen una opción más occidental, el Mama’s Pizza es una excelente opción, famosa por sus pizzas artesanales y su ambiente acogedor. Las pizzas están a la altura de cualquiera que hayas comido antes, ¡te lo aseguro!
Por otro lado, La Vitrola es un clásico de Cartagena, donde se puede disfrutar de cocina caribeña de alta calidad en un entorno elegante junto a las murallas.
Por último, no quiero olvidar dos cadenas colombianas muy famosas, el Crepes & Waffles, una apuesta segura, con su extensa carta de crepes, waffles y helados, y El Corral, una especie de McDonald’s colombiano con algo más de calidad.
¿Cuántos días le dedico a visitar Cartagena de Indias?
Para disfrutar plenamente de Cartagena de Indias y sus alrededores, igual que si vas a hacer una ruta por el Eje Cafetero colombiano, os recomiendo una estancia de al menos tres o cuatro días. El primer día puede dedicarse a explorar el Centro Histórico, también conocido como la Ciudad Amurallada.
Puedes caminar por las calles empedradas, admirar la arquitectura colonial y visitar los lugares más emblemáticos que ver en Cartagena de Indias, como la Plaza de los Coches, la Torre del Reloj y la Catedral de Santa Catalina. No hay mejor manera de comenzar la experiencia que sumergiéndose en la rica historia e interesante cultura de esta ciudad caribeña. Y si quieres más información y detalles, la página oficial de turismo de Cartagena ofrece infinitas posibilidades.

El segundo día es ideal para disfrutar de las playas y del ambiente moderno de Bocagrande. Este distrito, con sus altos rascacielos y hoteles de lujo, ofrece playas de arena blanca perfectas para relajarse bajo el sol. Además, los visitantes pueden pasear por la Avenida San Martín, que está llena de tiendas exclusivas, cafés y restaurantes. Esta combinación de lujo y belleza natural proporciona un contraste fascinante con la histórica Ciudad Amurallada. También puedes incluir en este día la visita al Castillo de San Felipe de Barajas.
El tercer día puede dedicarse a una excursión a las Islas del Rosario o a la Isla Barú, famosas por sus aguas cristalinas y su abundante vida marina. Puedes hacer un “pasadía”, aprovechar para bucear, nadar o simplemente relajarse en la playa. Un día en estas islas ofrece un descanso paradisíaco del bullicio de la ciudad y la oportunidad de experimentar la belleza natural de la costa caribeña de Colombia.
Finalmente, si dispones de un cuarto día, mi consejo es que pases una noche en alguna de las islas (ya sea las Islas del Rosario o Barú). De esta manera podrás acabar tu visita a Cartagena de Indias de la manera más relajada posible.