La ciudad más grande e importante de Colombia es un cóctel de cultura, historia y color que te quiero descubrir con esta lista de lugares imprescindibles que ver en Bogotá, la capital colombiana y probablemente el punto de partida de tu viaje.
Bogotá se encuentra a 2600 metros de altitud y la llegada a la ciudad es impactante para el viajero (cuidado con el mal de altura), pero tras ese “aterrizaje forzoso”, la capital resulta sorprendente y cautivadora, con un casco histórico interesante, buena gastronomía y mucho ambiente.
Índice
Qué ver en Bogotá , la interesante capital de Colombia
Ahora sí, ha llegado el momento de descubrir todo lo que puedes hacer en Bogotá con esta ruta por la capital colombiana, una ciudad caótica, pero con un patrimonio cultural e histórico abrumador.
Para nosotros fue el punto de partida en el país y desde aquí volamos hacia Pereira para hacer una ruta por el Eje Cafetero colombiano, donde nos esperaban muchas más sorpresas.
La Candelaria, el barrio con más de encanto que ver en Bogotá
Este barrio es en realidad el verdadero centro histórico de Bogotá y en sus calles puedes encontrar algunos de los edificios más simbólicos y antiguos de la ciudad.
El barrio es una consecución de calles empedradas, callejones estrechos, parques y pequeñas casas llenas de color.

Camina sin rumbo (aunque con cuidado) y no te pierdas la Calle 11, la Calle 10 o la Calle Real, tres de las más bonitas que ver en Bogotá y entre mis preferidas en la ruta por el centro.
Igual que durante nuestra visita a Medellín, una buena manera de descubrir el barrio de la Candelaria es a través de alguno de sus free tours o visitas guiadas. Te dejo las mejores opciones:
Chapinero y Parque de La 93
Este barrio alejado del centro histórico de Bogotá es el actual distrito financiero de la ciudad y sus calles alternan enormes edificios de oficinas con pequeñas casas inglesas, pequeñas construcciones que siguieron los parámetros británicos de construcción en el siglo XX.
Estas construcciones tan singulares ocupan muchas de las calles de Chapinero y hoy albergan cafeterías, restaurantes o tiendas. A mí me encantó verlas en mi segunda visita a Bogotá porque no sabía ni siquiera de su existencia e historia.
Mi calle preferida para ver este tipo de casas inglesas es la Calle 69A, aunque puedes encontrar muchas otras. En la 69A hay un Starbucks súper bonito en una casa inglesa, por si quieres hacer una parada en tu visita a la capital.

No puedes perderte el Parque de la 93, un espacio lleno de restaurantes y bares que se llena todas las noches de gente. Me gustó el espacio y la comida del Burger Bar By El Corral, aunque hay locales para todos los gustos.
Otra cosa curiosa es que todos los domingos y festivos de 8:00 a 14:00 cortan algunas de las calles principales (como la carrera 15 o la 116) para abrir la Ciclovía y permitir que las personas hagan ejercicio libremente en las calles. ¡Es muy curioso y la gente sale en masa a correr o ir en bicicleta!
Yo me alojé aquí la segunda vez que visité Bogotá y definitivamente es un barrio muy tranquilo y seguro (incluso por las noches), ideal para dormir y salir a cenar o a rumbear un rato por la noche.
Hay muchos alojamientos bastante buenos a precios muy razonables, como el Hotel El Dorado, mi elección y un acierto total, tanto por calidad como por ubicación.
¡CONSEJO VIAJERO!
Organiza todo tu viaje a Colombia con la información del blog sobre el país:
– Guía para viajar a Colombia por libre
– Qué ver en Colombia: ¡11+1 visitas TOP!
– Itinerario de viaje a Colombia (ruta 15 y 21 días)
Cerro de Monserrate
Desde el Barrio de La Candelaria puedes ver la silueta omnipresente del enorme cerro que domina la ciudad; se trata del Cerro de Montserrate.
En lo más alto se encuentra la Basílica del Señor de Monserrate, ubicada a una altitud de 3.152 metros (cuidado con el mal de altura) y un importante lugar de peregrinación desde hace siglos.
Junto a la Basílica hay numerosos restaurantes, tiendas y hasta un pequeño mercado artesanal, aunque la mejor excusa para subir hasta el cerro es gozar con sus miradores.

Desde el Cerro de Montserrate la vistas son descomunales, una maravilla visual que te permite ver la magnitud de la capital colombiana. Son, sin duda, las mejores vistas que ver en Bogotá y una de las estampas que se te quedarán grabadas en la retina.
Para llegar hasta el cerro tienes tres opciones: a pie en un camino de una hora, en el teleférico o con el funicular. Una última opción es subir con un free tour y aprender todo sobre la zona.
Los horarios y precios del funicular y el teleférico son cambiantes, por lo que te recomiendo consultarlos directamente en su página web.
Museo del Oro
Este sensacional museo fue nombrado como uno de los 25 mejores museos del mundo según TripAdvisor y lo cierto es que es uno de los grandes tesoros de Bogotá, casi en su sentido estricto.
En el interior de este museo de varias plantas, puedes encontrar una importante colección de orfebrería y alfarería de las culturas indígenas durante la época precolombina.

De hecho, las casi 35.000 piezas de oro y los 25.000 objetos de otros materiales (piedra, hueso, cerámica…) forman la mayor colección de orfebrería prehispánica del mundo.
Probablemente el elemento más destacado del museo es la Balsa Muisca, una pequeña balsa de oro que simboliza la ceremonia de coronación del cacique en la Laguna Guatavita y que dio pie a la famosa Leyenda del Dorado.
- Horario de visita: de martes a sábado de 9:00 a 19:00 y domingos de 10h a 17h. Lunes cerrado.
- Precio de la entrada: 5.000 COP (algo más de un euro). Los domingos la entrada es gratuita para todos.
Callejón del Embudo y el Chorro de Quevedo
Si pasear por La Candelaria es adentrarse en un mundo de color, el Callejón del Embudo es definitivamente el punto culminante de la visita.
Es una calle adoquinada muy estrecha y repleta de murales de arte callejero, algunos realmente espectaculares.

El callejón desemboca en el Chorro de Quevedo, una coqueta plaza con algunos bares y varios murales, pero sobre todo, con una gran historia, puesto que aquí es donde nació la ciudad de Bogotá.
Resulta casi increíble pensar que una de las mayores urbes de América Latina nació en un lugar tan diminuto. Esto lo descubrí gracias al free tour del grafiti por Bogotá, una experiencia recomendable si quieres empaparte de la historia de la capital colombiana.
Haz un Free tour en Bogotá
Los Free Tour han calado muy fuerte en Bogotá y la oferta es tan amplia que cuesta elegir.
Lo mejor es que hay tantos, que es fácil encontrar uno que se ajuste a lo que buscas. Y es por eso que te aconsejo hacer algún free tour para conocer muchos detalles e historias sobre la capital colombiana.

Estos son free tours que hay disponibles, aunque como es obvio yo no los hice todos:
- Free Tour en el centro histórico de Bogotá
- Free Tour del grafiti en Bogotá
- Free Tour de contrastes en Bogotá
- Free tour de Jorge Eliécer Gaitán
Aprende todo sobre el Tejo en La Embajada
No tenía ni la menor idea de lo que era el tejo hasta en mitad de una conversación con un taxista, este lo mencionó y yo le dije que no lo conocía.
Me explicó mil historias, como que el tejo es un juego nacido en Bogotá y que ellos consideran muy suyo, casi como parte del patrimonio capitalino. De hecho, fue nombrado como deporte nacional en Colombia en el año 2000.
El tejo no es más que un juego basado en lanzar un disco metálico con el objetivo de introducirlo en el Bocín, un círculo metálico de 11 centímetros de diámetro ubicado en una cancha de arcilla a 19,5 metros de distancia. Este círculo está rodeado de varias mechas con pólvora y la puntuación se determina por el número de veces que consigas hacer estallar estas mechas.
El caso es que es un juego bastante curioso y que casi lo puedes encontrar únicamente en Bogotá. En especial, en la cancha de La Embajada (Carrera 24 con la Calle 76), un lugar de reunión donde los amigos se concentran especialmente los fines de semana para jugar al tejo, beber cerveza y competir por ver quien tiene la mejor puntería.
Vale la pena acercarse a conocer este deporte tradicional y tan amado por los colombianos. Os hablo sobre él en un artículo sobre algunas curiosidades de Colombia. Y si te animas, quizás puedas jugar un rato y ver qué tal se te da.
- Horarios Tejo La Embajada: Lunes, martes y mientras de 16:00 a 23:00. Jueves de 16:00 a 01:00. Viernes y sábados de 13:00 a 3:00. Domingos y festivos de 13:00 a 20:00.
Plaza de Bolívar
El corazón de la capital colombiana es la Plaza Bolívar, donde se concentran algunos de los edificios más imponentes que ver en Bogotá.
Verás que la plaza es un espacio enorme, con mucho movimiento, puestos donde venden la popular por chicha y varios edificios históricos.

El edificio más importante es la Catedral Primada, una construcción que se llevó a cabo entre 1807 y 1823 en estilo neoclásico y reconocida como Monumento Nacional de Colombia. Su fachada domina una parte de la playa y sin duda se lleva gran parte del protagonismo.
En el mismo centro de la plaza podrás ver una estatua de Simón Bolívar, figura esencial en la independencia latinoamericana y ex presidente de Colombia. A esta la rodean edificios enormes como el Palacio de Justicia, el Capitolio Nacional o el el Palacio Liévano.
Museo Botero
La explosión cultural de la ciudad es enorme y uno de los museos más importantes que ver en Bogotá es el Museo Botero. De hecho, es mi favorito en la ciudad y lo he visitado las dos veces que he estado en la capital.
Se encuentra en el interior de una encantadora casa colonial del barrio de La Candelaria, con un precioso patio interior que da paso a las numerosas salas que forman el museo.

El artista colombiano Fernando Botero donó más de 100 obras al museo y junto a ellas, puedes ver obras de Picasso, Dalí, Klimt o Monet, entre otros.
La principal característica de la obra de Botero son las curvas y formas voluminosas de sus personajes. Son realmente curiosas y muy diferentes a cualquier otra obra de arte.
No te pierdas la Monalisa, una de sus obras más famosas y que se encuentra al principio de la visita.
- Horario de visita: de lunes a sábados de 9:00 a 19:00 y domingos de 10:00 a 17:00.
- La entrada es gratuita.
Haz unas compras en el Centro comercial Andino
Ubicado a poca distancia de la animada Zona T y el distrito comercial de Bogotá, este centro comercial es uno de los más grandes y prestigiosos de Bogotá.
Ya sabéis que no suelo hacer este tipo de recomendaciones, pero es un sitio ideal para refugiarse de un día de lluvia o de calor intenso y hacer unas compras a muy buen precio.
Me lo recomendó un taxista, que me insistió en los buenos precios que hay porque el peso colombiano es débil. Y lo cierto es que, en el Centro Comercial Andino hay marcas muy potentes a precios bastante buenos comparados con España.
También es un buen sitio para hacerse con un poco de café y tener este tesoro colombiano en tu vuelta a casa.
Disfruta de una noche única en Andrés Carne de Res
Si hay un restaurante que no te puedes perder en tu primera visita a Bogotá ese es el Andrés Carne de Res, el mayor espectáculo gastronómico de la capital colombiana.
A mí me dejó completamente estupefacto ver aquel local sobrecargado en la decoración, extremadamente colorido y con unos personajes disfrazados que parecían sacados de una película de Tim Burton. Por cierto, el local es inmenso, tiene varias plantas y parece no acabarse nunca.
Todo lo que viene después de cruzar sus puertas es puro disfrute. Tienen una comida deliciosa y van poniendo música para bailar (o rumbear, como aquí lo llaman). Te puedes quedar hasta las tantas tomando un trago entre música, disfraces y diversión.

El restaurante no es barato, pero sin duda merece la pena. Yo he ido en mis dos visitas a la capital y me parece una de las cosas más divertidas que hacer en Bogotá y que, sin duda, hará que recuerdes con una sonrisa la capital colombiana.
En Bogotá hay dos Andries Carne de Res. El original, donde todo empezó, se encuentra en Chía (a las afueras de la ciudad, como a 90 minutos en coche) y el otro está en la Zona T (Calle 82 #12-21). Puedes ir a cualquier de los dos, son parecidos y el espectáculo está garantizado.
Zona T, el barrio ideal para rumbear en Bogotá
Se trata en realidad de un espacio dentro del barrio de Chapinero, aunque todavía con más movimiento y ambiente que el resto de la zona.
Hay vida casi las 24 horas del día y es el lugar idóneo para salir por la noche, puesto que además es una zona teóricamente segura.

Hay restaurantes, bares, cervecerías, tiendas y centros comerciales donde pasar un buen rato rodeado de jóvenes colombianos y colombianas que, especialmente llenan estas calles los fines de semana.
Si no sabes qué hacer en Bogotá y necesitas tomarte un respiro, ven hasta aquí y disfruta de un buen café antes de seguir pateando la ciudad.
Usaquén
La historia cuenta que en 1539 los españoles fundaron la población de Usaquén, llamada en aquel momento Santa Bárbara de Usaquén y que hoy es un interesante barrio de la ciudad de Bogotá.
Se trata de un barrio de clase alta donde cada domingo se celebra el singular Mercado de las Pulgas. No te lo puedes perder si estás en la ciudad ese día, ya que se trata de uno de los lugares más curiosos y divertidos que ver en Bogotá. Aquí podrás encontrar desde recuerdos hasta artesanías y productos gastronómicos locales.

El mercado tiene lugar en la Carrera 6A con la calle 120A hasta la calle 116A, junto a la Hacienda Santa Bárbara, una antigua casa colonial que actualmente es un laberíntico centro comercial.
Pero Usaquén es más que su mercado. Puedes pasear por sus calles en busca de casas inglesas hasta acabar en la iglesia de Santa Bárbara o tomar un café en alguna de sus sofisticadas cafeterías, como la encantadora Jaques, mi preferido y cuya decoración no tiene desperdicio. Además preparan un café exquisito.
Disfruta de la Cumbia House de Carlos Vives
Descubrí este local gracias a un amigo colombiano que me llevó a comer allí y fue una de las grandes sorpresas de mi segunda visita a Bogotá.
Este restaurante pertenece al cantante local Carlos Vives, un referente mundial de la música latina y que pese a nacer en Santa Marta, ha montado aquí uno de los restaurantes de referencia en la capital para todos aquellos que quieran comer bien rodeados de buena música y un espectáculo único.
El restaurante tiene varias plantas y la comida es estupenda, con infinidad de platos colombianos de diferentes regiones. Hay desde comidas muy elaboradas hasta las clásicas arepas.

En la carta de bebidas tienen precios diferentes para la comida y la cena. Son un poco más caras en la cena porque siempre hay espectáculo, pero si solo quieres ver el local, comer bien y escuchar buena música, puedes ir a la hora de comer.
La casa de Carlos Vives en la capital de Colombia es, sin duda, uno de los lugares más divertidos que ver en Bogotá y donde pasarás una velada estupenda.
Iglesia de San Francisco
Esta iglesia frente al Museo del Oro es la más antigua que puedes ver en Bogotá; su construcción data de 1550, aunque se finalizó en 1595.
La construcción está dedicada a San Francisco de Asís y es bastante grande. A mí me sorprendió el tamaño, así como el retablo mayor del interior, de estilo renacentista e imponente.

Durante el terremoto que asoló Bogotá en el año 1743, la iglesia sufrió graves daños y la imagen que hoy vemos es fruto de una concienzuda restauración.
Parque de los Periodistas
Este parque es un lugar con más simbolismo que otra cosa y, de hecho, cuando yo lo visité estaba en obras y no lucía demasiado.
Durante los años sesenta este era el lugar de reunión de escritores, poetas, artistas y por supuesto, de periodistas. Todos trabajaban en los edificios de los medios de comunicación de los alrededores y este era su punto de unión.

En el centro hay un pequeño templete con la estatua de Simón Bolívar y esta rodeado de vegetación.
Desde el año 2014, el parque pasó a llamarse Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez en recuerdo al escritor.
Museo Iglesia Santa Clara
Esta iglesia del siglo XVII ubicada en pleno corazón de Bogotá alberga hoy un importante museo en el que era el espacio del antiguo templo del Real Convento de Santa Clara.
Se trata de una auténtica joya colonial de estilo barroco cuyo interior guarda retablos, pinturas y esculturas de los siglos XVII – XX. Más de 300 años de historia en el interior de un valioso edificio.
Muy cerca puedes ver la Casa de Nariño, residencia oficial del presidente de Colombia que, normalmente está fuertemente vigilada por policías y militares.
Alucina con las vistas desde la Torre Colpatria
Este coloso de 50 plantas y 196 metros de altura ofrece una de las mejores vistas 360 grados que puedes ver en Bogotá.

La esbelta construcción es un gran ícono de la ciudad, pese a que ha perdido el honor de ser el edificio más alto de Colombia. En el año 2015 la inmensa torre BD Bacatá superó a la Torre Colpatria con 216 metros de altura y el año siguiente, el Hotel Estelar de Cartagena de Indias y sus 202 metros de altura la enviaron al tercer lugar.
Sin embargo, vale la pena subir hasta su mirador de la azotea, desde donde hay unas vistas increíbles de la ciudad.
- Horario: Viernes de 18:00 a 20:30. Sábados de 12:00 a 20:30. Domingos y festivos de 11:00 a 20:30.
- Precio: 12.000 pesos.
Otros sitios interesantes que ver en Bogotá
Si dispones de varios días en Bogotá y quieres visitar otros lugares menos conocidos, la capital colombiana tiene opciones infinitas.
Uno de esos lugares que normalmente no se visitan y que vale la pena ver en Bogotá es el Museo Nacional de Colombia, el primer museo fundado en la República de Colombia y que alberga obras y objetos que narran la historia del país. La entrada es gratuita todos los miércoles de 15:00 a 17:00 y el último domingo de cada mes.
En una de las esquinas de la Plaza Bolívar se encuentra el Museo de la Independencia, conocido como “Museo del 20 de julio” y que explica todos los detalles del proceso de independencia y revolución que llevó a Colombia a ser un estado.
Un último lugar interesante en la historia colombiana es el Teatro Colón, un edificio de fachada neoclásica detrás de la plaza de Bolívar. Aquí se firmó el acuerdo de paz entre el presidente Santos y las FARC, un hito que todo colombiano recuerda.
Excursiones a los alrededores de Bogotá
En las proximidades de Bogotá hay varias visitas muy interesantes que te pueden ocupar un día completo. De hecho, algunos de estos lugares están en mi lista de imprescindibles que ver en Colombia. Estas son para mí las más interesantes y que realmente vale la pena hacer:
Catedral de la Sal de Zipaquirá
Visité este lugar en mi primer viaje a Colombia y me fascinó porque no había visto jamás algo así.
Se trata de un recinto religioso que se encuentra en el interior de una mina de sal y al que no le falta de nada. Puedes pasear por estrechos pasillos, ver capillas o enormes cruces talladas en sal.

Está considerado como una de las Siete Maravillas de Colombia y probablemente se trate de la excursión más famosa desde la capital. Si la visitas, no te arrepentirás, la Catedral de Zipaquirá es uno de esos lugares que puedes ver en Bogotá y que te dejan sin palabras.
Puedes reservar una visita guiada o si prefieres visitarla por libre, te aconsejo comprar la entrada por adelantado para no quedarte sin sitio.
Laguna de Guatavita, el lugar con más historia que ver cerca de Bogotá
Esta sorprendente laguna sagrada desde la época precolombina es el origen de la leyenda de El Dorado, la más famosa de Colombia.
La Laguna Guatavita se encuentra en un cráter a 3.100 msnm y durante la visita podrás ver el lugar dónde teóricamente se llevaba a cabo la entrada del nuevo cacique sobre una balsa de oro. Te cuento todo sobre mi visita a la Laguna de Guatavita.

Todo el mundo lanzaba al interior de la laguna objetos de oro (tunjos) como ofrendas, lo que ha dado lugar a numerosas inmersiones en la misma para buscar estos tesoros.
Villa de Leyva
La última recomendación cerca de Bogotá es el encantador pueblo de Villa de Leyva.
Se trata de uno de los pueblos más bonitos de Colombia, con casas blancas y rodeado de montañas. Además, su singular plaza está catalogada como la plaza más grande de todo Colombia.

Puedes llegar aquí en autobús, taxi o con una excursión organizada, lo que te ahorrará bastante tiempo.
Alojamiento en Bogotá
Al contrario que en casi todas las ciudades del mundo, la mejor zona para dormir en Bogotá se encuentra alejada del centro histórico y de gran parte de los lugares más interesantes que ver en Bogotá.
Mi consejo es que te alojes en el barrio de Chapinero, una de las zonas más seguras de la ciudad. Además está llena de restaurantes, cafeterías y parques como el de La 93, donde siempre hay mucha vida.

El alojamiento que te recomiendo es el Hotel El Dorado, un sitio bonito y de calidad a un precio razonable. Además, su desayuno es una pasada.
Para llegar hasta el centro histórico (La Candelaria) deberás tomar un taxi o un Uber, la manera más rápida y segura de moverse en Bogotá. El trayecto desde aquí hasta el centro cuesta unos 18.000 COP (4,50 €).
Si este alojamiento no te convence, puedes buscar tú mismo otros hoteles en Bogotá, hay para todos los gustos y presupuestos.
Consejos prácticos para planificar tu visita a Bogotá
Ahora que ya sabes todo lo que puedes ver en Bogotá, voy a darte algunos consejos que te ayudarán a planificar tu visita a la capital colombiana:
- Bogotá es una de las capitales más altas del mundo (junto con La Paz, en Bolivia). La ciudad está a 2.625 metros y eso significa que podrías sufrir mal de altura a tu llegada. Tómate con calma el primer día y si notas que te falta el aire, ¡es normal!
- El clima en Bogotá es muy estable durante todo el año. La temperatura media es de entre 10 y 20ºC casi todos los días. Necesitarás llevar una chaqueta fina en cualquier época del año.
- El tráfico de Bogotá es caótico. Se forman unos atascos monumentales sobre todo por la tarde (a partir de las 17:00) y llegar a cualquier punto de la ciudad puede demorarse el doble o el triple de lo previsto.
- Planifica bien cualquier visita que tengas que hacer con horario o un traslado al aeropuerto. Añade algo de tiempo extra para llegar con seguridad a tu cita.
Consejos de seguridad para visitar Bogotá
Lo cierto es que Bogotá es una de las ciudades más inseguras de América Latina y, aunque no tiene que pasar nada, hay que tener algunas consideraciones de seguridad en cuenta:
- Alójate en una zona segura como Chapinero, Usaquén o la Zona T. Por estas zonas puedes moverte con relativa seguridad incluso por la noche. Eso sí, ves siempre con cuatro ojos.
- De día o de noche, es importante cumplir con una máxima local: “no dar papaya”. Esto significa no mostrar objetos de valor como relojes, móviles u ordenadores. No quiere decir que no puedas mirar el móvil, pero cuando acabes de mirar lo que buscas, al bolsillo.
- Utiliza la aplicación UBER para moverte. Los taxis oficiales también son seguros, pero a veces cuesta diferenciar entre uno oficial y uno que no, así que con Uber te ahorras ese problema. Además, es super barata.
- Evita la zona de La Candelaria de noche. Hay zonas seguras para salir a cenar, tomar una cerveza o rumbear, como son la Zona T o Parque de la 93.
Si tienes en cuenta estos consejos (que son bastante lógicos en su mayoría) y aplicas el sentido común, no tendrás ningún problema en tu visita a Bogotá.
Como te decía, yo he estado dos veces. La primera estuve 8 días en la capital y la segunda 3 días, y no he vivido ni una sola situación de peligro.

Donde comer en Bogotá
La capital colombiana es una de las ciudades con mayor oferta gastronómica que he visto. La variedad es tan grande que cuesta donde elegir, aunque a su vez, es difícil equivocarse porque tiene muy buen gusto y generalmente todo es bastante más barato que en España.
Dicho esto, ahí van algunos de mis sitios favoritos donde comer en Bogotá:
- Arte-Sano (varios en la ciudad): Un restaurante que cuida el producto y la presentación de todos los platos. Prima la cocina con productos saludables y locales. Las crepes y gofres salados son dos de sus especialidades y te aseguro que vas a salir de allí con muy buen sabor de boca. (Precio = 10 €/persona)
- Burger Bar By El Corral (Parque de La 93): El restaurante gourmet de la famosa cadena colombiana de comida rápida ‘El Corral’. Sirven hamburguesas de todo tipo con buenos acompañamientos. (Precio = 8-10 €/persona).
- Andres Carne de Res: Poco más os puedo contar de este fabuloso local. Cena y espectáculo al mismo tiempo en un cóctel que difícilmente olvidarás. (Precio = 20 €/persona)
- Wok (varios en la ciudad): El descubrimiento de mi segunda visita a Bogotá. Una cadena de comida asiática de varias regiones bien elaborada y presentada. No me extraña el éxito que ha tenido en la capital. (Precio = 10€/persona)
- Mama Lupe (La Candelaria): uno de los clásicos de la zona histórica de la ciudad. Sirven todo tipo de platos típicos como el ajiaco, la bandeja paisa o arepas. (Precio = 10€/persona)
- Cumbia House de Gaira by Carlos Vives (Cra. 13 #96-11, Chapinero): un local bonito, buena música y la figura omnipresente del artista local Carlos Vives. La comida, con muchos platos tradicionales de varias regiones de Colombia, es una delicia. (Precio = 12-14€/persona).
- Crepes & Waffles (varios en la ciudad): Lo mejor de esta cadena de restaurantes es que es 100% colombiana. Hay varios en la capital y su especialidad, como habrás adivinado, son las crepes de todo tipo.
Una última recomendación son los bares de la cadena BBC, Bogotá Beer Company. Hay varios repartidos por Bogotá y sirven cervezas artesanales de mucha calidad. ¿Te animas?