La Laguna de Guatavita y la leyenda del Dorado

Viajero Crónico > América del Sur > Colombia > La Laguna de Guatavita y la leyenda del Dorado

Tomàs Garcia

Durante nuestro viaje a Bogotá, además de la visita a la capital, dedicamos varios días a conocer algunos de los lugares de interés que se encuentran cerca de la ciudad. Uno de ellos fue la Laguna de Guatavita, enclavada en un bonito espacio natural a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y que aguarda con una historia fascinante y que seguro que os suena: la leyenda del Dorado.

Visita a la Laguna de Guatavita

Recorremos los casi 60 kilómetros que separan Bogotá de la entrada a la Laguna de Guatavita, aparcamos en el margen de la empinada carretera que conduce hasta las taquillas y cruzamos la entrada entusiasmados por conocer la archifamosa leyenda del Dorado.

Allí nos hacen esperar unos minutos hasta que nos asignan un guía que nos va a acompañar durante la visita y que va incluido en la tarifa de entrada.

Una vez conocemos a nuestro guía, la primera parte del recorrido nos lleva hasta una Chunzua, una casa ceremonial de forma redonda sagrada para los indígenas. Allí nos dan conocer algunos detalles de la cultura muisca y nos introducen los primeros datos de la leyenda del Dorado.Tras esta introducción empezamos el ascenso a la colina que nos mostrará la mejor panorámica de la laguna. Caminamos entre senderos mientras el guía nos da a conocer algunos detalles de la flora y fauna local y tras 25 minutos de ligero ascenso, llegamos a una explanada.

chunzua indígena

En los caminos de estas montañas se encontraron hasta 2006 (fecha de las últimas piezas encontradas) figuras de oro que eran utilizadas como ofrendas a los dioses durante el rito del Dorado.

Desde la explanada en la que estamos, las vistas a la laguna de Guatavita son inmejorables, aunque existen varios miradores más para contemplar la belleza del lugar y su entorno.

Nos detenemos en la explanada, con la laguna a nuestros pies, y el guía nos explica al completo la leyenda del Dorado que, escuchamos atentamente mientras la mirada se escapa hacia la laguna imaginando como se desarrollaba la historia que estábamos escuchando.

Laguna Guatavita

Estábamos, por fin, frente a la Laguna de Guatavita, uno de los lugares sagrados más importantes para la cultura muisca.

Sabías que…? La Laguna de Guatavita ha sufrido todo tipo de intentos de saqueo en busca de los supuestos tesoros que habitan en sus fondos, desde inmersiones hasta intentos de drenaje de la montaña.

Conociendo la leyenda del Dorado

La leyenda del Dorado es uno de los ritos más importantes que se conocen en la cultura muisca y de la que probablemente todos hemos oído hablar, aunque como me pasaba a mí antes de visitar la Laguna de Guatavita, desconocemos los pormenores de dicho rito. Por eso os pregunto, ¿qué es la leyenda o rito del Dorado?

El rito del Dorado empezaba con la selección del sobrino del Cacique o Zipa del momento, cuando este cumplía los nueve años. Desde ese momento, el niño era considerado como candidato a futuro jefe y se le trasladaba a una casa, aislado de su familia, donde era preparado para convertirse en Zipa durante otros nueve años, hasta los dieciocho.

A los 18 años, el candidato a Zipa frente a cuatro encantadoras bailarinas que, utilizando sus mejores armas, trataban de hacer caer al joven a las redes de sus encantos. Si esto sucedía, si el joven candidato sucumbía, perdía su derecho y era desterrado.

Si, por lo contrario, superaba esta prueba, se le preparaba para la prueba definitiva que debía convertirlo en Zipa.

sendero laguna guatavita

Frente a la laguna, lo cubrían con una sustancia pegajosa y soplaban polvo de oro que se quedaba enganchado por todo su cuerpo además de acicalarlo con pesadas y valiosas joyas que, por supuesto, eran de oro y es por eso que se le conocía como ‘El Dorado’, que da nombre a la curiosa leyenda.

Una vez preparado, junto a cuatro guerreros era llevado en una balsa hasta el centro de la laguna y debía saltar al agua.

Las pesadas joyas le impedían flotar y ‘El Dorado’ se iba hundiendo poco a poco. El reto era desprenderse de todas esas joyas y una vez liberado del peso, subir hasta la superficie. Obviamente, el joven candidato a Zipa debía ejecutar de manera rápida esta operación para no acabar ahogado en el fondo de la laguna.

El pueblo se mantenía de espaldas a la laguna hasta el momento en el que ‘El Dorado’ aparecía en la superficie y una vez el futuro Zipa había superado su misión, estos se giraban hacia él y lanzaban numerosas ofrendas de oro a la laguna que se conocían como tunjos.

Cómo habréis percibido leyendo esta historia, el fondo de la laguna debía estar lleno de valiosas joyas y piezas de oro y, eso era lo que interesaba a los conquistadores y por lo que también se hizo famosa en todo el mundo la leyenda del Dorado.

Consejo: Puedes visitar la Laguna de Guatavita junto con otras atracciones cercana a Bogotá con alguna excursión organizada que parte desde la capital.
1. Excursión a Zipaquirá, Catedral de Sal y la Laguna de Guatavita
2. Tour por laa Catedral de Sal y la Leyenda del Dorado desde Bogotá

Datos prácticos para visitar la Laguna de Guatavita

  • Localización: A 57 Kilómetros al norte de Bogotá en jurisdicción del municipio de Sesquilé.
  • Poblaciones más cercanas: Guatavita, Sesquilé y Suesca.
  • Horarios Laguna de Guatavita: De marte a domingo desde las 8:30 am. hasta las 4:00 pm. También abren los lunes festivos.
  • Precios entrada Laguna de Guatavita: $12.500 (3,5 euros) para colombianos y $17.500 (5 euros) para visitantes extranjeros.

4 comentarios en «La Laguna de Guatavita y la leyenda del Dorado»

  1. Desde hace 3 años la gobernación de Cundinamarca desarrollo el proyecto turistico Leyenda del Dorado, me parece una idea fantástica dar a conocer a Bogotá por el Leyenda del Dorado y no por la droga o prepagos.
    Actualmente muchas web siguen con esta idea, incluso me percate de un grupo de caminatas que realiza senderismo enfocado a la leyenda del dorado .. aqui se las dejo …. NOTA: FELICITACIONES A LA GOBERNACIÓN QUE BUENA IDEA

    https://caminatasecologicasbogota.com/ruta-leyenda-el-dorado/

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.