Si planeas tu viaje al país cafetero por excelencia, te detallo el día a día de mi itinerario de viaje en Colombia y te propongo algunos consejos para que tu ruta pase por algunos de los lugares más bonitos del país.
Además, podrás ver algunas alternativas de ruta para 15 días y 21 días, con recomendaciones y cambios que haría tras mi experiencia de viaje en Colombia.
Índice
Consejos para organizar tu ruta en Colombia
Ahí van algunos datos importantes y detalles que, una vez hecho mi viaje, considero útiles para organizar tu ruta por Colombia.
Mejor época para viajar a Colombia
Colombia es un país muy grande en el que se distinguen principalmente dos estaciones, la seca y la lluviosa. Sin embargo, estas estaciones cambian en función de la región que vayas a visitar, por lo que conviene organizar bien el itinerario.
En líneas generales, la estación húmeda en Colombia va desde abril hasta noviembre, mientras que la estación seca tiene lugar desde diciembre hasta el mes de marzo.

Otra cosa a tener en cuenta es que en los meses de agosto (vacaciones europeas), diciembre y semana santa (vacaciones nacionales) suele haber mucho turismo internacional y nacional. Es posible que los precios suban y todo esté más masificado que de costumbre.
Este es un breve resumen de la mejor época para hacer tu ruta por Colombia en función del lugar:
- Bogotá y Andes: La capital está a 2.600 msnm y eso hace que el clima siempre sea fresco, incluso en verano (alrededor de los 16-18 ºC). Entre los meses de abril-mayo y de octubre-noviembre suele ser la época húmeda, mientras que de enero a marzo y de junio a septiembre, es la estación más seca y por lo tanto, el mejor momento para viajar.
- Eje Cafetero: El clima en esta zona es bastante bueno durante gran parte del año, con temperaturas alrededor de los 25 ºC de manera estable. Entre los meses de junio a septiembre y desde diciembre hasta marzo, tiene lugar la estación seca.
- Caribe colombiano: Esta zona tiene un clima tropical, muy cálido durante todo el año. La época perfecta para visitarla es entre los meses de diciembre a abril, aunque cualquier momento ofrece buen tiempo en ciudades como Cartagena de Indias o Santa Marta.
- Costa Pacífico: En el otro extremo de Colombia, esta región tiene también un clima cálido y estable durante gran parte del año. Entre los meses de diciembre a abril es la estación seca y el mejor momento para visitarla.
- Amazonia colombiana: Tiene un clima tropical y muy caluroso todo el año. La estación seca es entre los meses de julio a octubre, el mejor momento para adentrarte en la jungla de Colombia.
¡CONSEJO VIAJERO!
Organiza todo tu viaje a Colombia con la información del blog sobre el país:
– 20 curiosidades de Colombia que no sabías
– Guía para viajar a Colombia por libre
– Qué ver en Colombia: ¡11+1 visitas TOP!
Internet para tu ruta por Colombia
El roaming de las compañías españolas no incluye este país, por lo tanto deberás buscar otra alternativa si quieres tener internet en tu ruta por Colombia.
Una opción es comprar una tarjeta SIM que incluya un plan de datos cuando llegues al país. Lo normal es entrar a través del aeropuerto de Bogotá, donde hay algunas tiendas de telefonía, así como en la propia capital.

Otra alternativa más cómoda es comprar una tarjeta eSIM y hacer todo el proceso de activación desde casa para cuando llegues tener internet desde el primer momento. Te recomiendo la tarjeta eSIM para Colombia de Holafly, que funciona de maravilla y para la que además tienes un descuento exclusivo por ser lector del blog.
Si necesitas más detalles, puedes leer mi artículo para saber como tener internet en Colombia y conocer todas las opciones para estar conectado durante todo tu itinerario de viaje por Colombia.
Seguro de viaje
No es un requisito obligatorio para entrar en el país, sin embargo yo siempre aconsejo viajar con un buen seguro que cubra posibles imprevistos. No creo que te haga gracia interrumpir tu ruta por Colombia por un problema que podrías solucionar con algo tan sencillo como llevar un seguro de viaje con buenas coberturas.
Hay varias opciones, pero yo utilizo el seguro de viaje Heymondo, cuya relación calidad precio me parece la mejor. Además, siempre que he necesitado utilizarlo, ha funcionado perfectamente.

El precio de un seguro de viaje para Colombia durante dos semanas cuesta unos 40 euros, con muy buenas coberturas. Por este precio, os aseguro queno vale la pena arriesgarse a tener algún problema y no poder ser atendido.
Después de varios años viajando con Heymondo, podéis disfrutar de un descuento especial en todos los seguros de viaje por ser lectores de este blog. ¡Siempre se agradece ahorrar unos pocos euros!
Cambio de moneda
La moneda de Colombia es el peso colombiano (abreviatura COP) y el valor aproximado es de 1 euro = 4.300 COP.
En algunos lugares, sobre todo en ciudades como Bogotá, Cartagena de Indias o Medellín, el uso de tarjetas de crédito/débito está totalmente extendido. Pese a esto, es recomendable llevar moneda local porque puedes encontrar lugares en los que no hay otra forma de pagar durante tu ruta por Colombia.
Puedes cambiar dinero cuando llegues al país (en el aeropuerto hay algunas casas de cambio, aunque ofrecen un tipo de cambio muy malo), sacar dinero en algún cajero una vez estés ya en ruta por Colombia o por último, cambiar moneda online y llegar a Colombia con dinero.
Esta última es la opción por la que yo opté y lo hice utilizando la compañía Exact Change, una casa de cambio online con comisiones mínimas y que te envía el dinero a casa en 24/48 horas.
Si no conoces esta casa de cambio online, te explico como cambiar moneda con Exact Change y verás que es muy cómodo. Además, puedes hacerlo en español y desde casa antes de cualquier viaje para llegar con algo de dinero al destino.
Mi itinerario en Colombia: viaje de 18 días
Ahora llega el momento de conocer todos los detalles de mi ruta de 18 días por Colombia. Esta era mi segunda visita al país, por lo que más adelante os propondré alguna ruta alternativa de 15 días y de 21 días basada en mis dos experiencias.
Días 1, 2 – Visita a Bogotá, la primera parada de mi ruta en Colombia
Si aterrizas directamente en Bogotá desde España, te aconsejo que te tomes un par de días con calma en la capital para aclimatarse y evitar el posible mal de altura.
Nosotros visitamos el centro histórico (conocido como el barrio de la Candelaria) y algunas zonas más apartadas, como Usaquén o Chapinero, donde estábamos alojados. Tienes un montón de free tours por todas las zonas de la ciudad.

También disfrutamos de la gastronomía capitalina y de los museos más famosos, como el Museo Botero o el Museo del Oro, así como de las increíbles vistas desde el Cerro Montserrate.
Día 3 – Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá
Uno de los días en Bogotá lo dedicamos a visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá, una enorme mina de sal con formaciones religiosas en su interior.
Es uno de los emblemas más reconocibles en los alrededores de la capital y la visita me parece muy interesante. Además está cerca de Bogotá, por lo que puedes ir y volver el mismo día.
Hay otras excursiones interesantes, como la de Villa de Leyva o la visita a la Laguna de Guatavita.
- Alojamiento de los 3 días en Bogotá: Hotel El Dorado
- Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá
Día 4, 5 y 6 – Eje Cafetero, parada estrella en mi itinerario de viaje en Colombia
Este día nos trasladamos desde Bogotá hasta Pereira en avión a primera hora de la mañana. De esta manera, podíamos recoger el coche de alquiler y empezar ya nuestra ruta por el Eje Cafetero de Colombia.

Durante tres días estuvimos recorriendo haciendas cafeteras, pueblos coloridos y paisajes espectaculares como el del Valle del Cocora.
Si quieres conocer todos los detalles de esta región, te recomiendo leer este artículo sobre mi visita al Eje Cafetero colombiano, donde te explico el itinerario, alojamientos, visitas y mucho más.
Día 7 y 8 – Medellín
Tomamos un vuelo desde Pereira a Medellín y nada más aterrizar en la ciudad empezamos la visita.
Puedes visitar el centro histórico de Medellín, con numerosas referencias de Botero, alucinar con el movimiento de sus calles y comer en algún buen restaurante de gastronomía colombiana. Medellín es una ciudad vibrante.

También aprovechamos para visitar El Poblado (la zona donde nos alojamos) y por supuesto, hicimos una visita a la Comuna 13. Esta fue una de las grandes experiencias del viaje gracias al entusiasmo de Casa Kolacho.
Lo cierto es que esta ciudad paisa engancha, como te explico en mi artículo con lo mejor que ver en Medellín, donde te cuento mi experiencia al detalle.
- Alojamiento: Nomad Hotel
- Excursiones y visitas guiadas en Medellín
ALTERNATIVA DE RUTA
Si dispones de un día extra en Medellín, puedes visitar el famoso Peñón de Guatapé, una de las estampas más populares de Colombia.
Puedes llegar hasta allí en autobús o si vas justo de tiempo, es posible reservar esta excursión desde Medellín que ya incluye el transporte para ir más cómodo.
Día 9 – Santa Marta y traslado al Parque Tayrona
Madrugón para tomar el primer vuelo desde Medellín hasta Santa Marta, donde llegamos a las 9 de la mañana.
Una vez allí, habíamos contratado con nuestro alojamiento dentro del Tayrona un transfer hasta el parque para poder llegar rápidamente y no perder tiempo.
Paramos por el camino para comprar comida y bebida (en el interior del parque hay muy pocos servicios) y de allí directos a la puerta de Zaino.
Aprovechamos la tarde para visitar la playa más cercana al alojamiento, Playa Piscinita, donde disfrutamos de un magnífico chapuzón. Una buena manera de cerrar el primer día de nuestro itinerari opor Colombia en el Caribe.
- Alojamiento: Tiny Houses (dentro del Tayrona)
¡INFO!
Es bastante habitual visitar el Tayrona mediante una excursión organizada que dura un día o dos días desde Santa Marta, la mejor base para explorar el parque.
Estas son algunas propuestas de excursiones desde la ciudad que te permiten olvidarte del transporte y toda la planificación:
1. Visita al Tayrona desde Santa Marta (1 día)
2. Excursión a Playa Cristal (Tayrona)
3. Visita al Parque Tayrona desde Cartagena (1 día)
Día 10 y 11 – Parque Nacional Tayrona
Estuvimos dos noches dentro del Tayrona y visitamos las playas más bonitas: Cabo San Juan, Playa Piscina y algunas más. Disfrutamos de aguas cristalinas, puestas de sol y el silencio de las noches.

Ten en cuenta que en el Parque Tayrona te va a tocar andar mucho, los senderos hasta las playas son largos (entre 2 y 3 horas), por lo que conviene organizar bien tu visita.
- Lectura recomendada: Guía para visitar el Parque Tayrona [playas, rutas y más]
- Alojamiento: Tiny Houses (dentro del Tayrona)
Día 12 – Poza del Diablo (la gran sorpresa de mi ruta por Colombia)
Después de dos días en el interior del Tayrona, salimos esta misma mañana para ver la naturaleza que hay en sus alrededores.
Organizamos una excursión corta a unas pozas cercanas (apenas 30 minutos a pie) con un guía local que nos ofreció la posibilidad de descubrir varios sitios muy bonitos y sin turistas. Aceptamos y acertamos.

Llegamos a la Poza del Diablo y estuvimos toda la mañana solos bañándonos en dos increíbles pozas de agua cristalina. Una maravilla que jamás hubiésemos descubierto sin Odair (si necesitas su contacto, escríbeme y te lo envío).
Además, él mismo tiene un alojamiento fabuloso a las puertas del Tayrona que es económico, en un entorno natural espléndido y muy cuidado. En conjunto, esta fue una de las grandes experiencias del viaje.
- Alojamiento: Tayrona Cachaco River Ecohostal
Día 13 – Traslado a Cartagena de Indias
Tal como nos indicó el dueño de nuestro hotel, salimos directamente a la carretera y paramos el primero autobús que pasase para preguntar si iba a Cartagena. Nos dijo que sí, nos subimos a él y tomamos asiento en un traslado que se demoró más de lo previsto.
Lo que inicialmente debían ser 3 horas, acabaron siendo 7 horas de camino hasta Cartagena de Indias. Llegamos bien entrada la tarde a la ciudad, dejamos las cosas en nuestro alojamiento y nos fuimos a pasear por el centro histórico.
- Lectura recomendada: Qué ver en Cartagena de Indias [Imprescindibles + ruta islas]
- Alojamiento: Del Mar Guest House
Día 14 – Isla del Pirata (islas del Rosario): nuestra ruta de viaje por Colombia por fin llegaba al paraíso
Salimos por la mañana temprano para tomar un barco desde el muelle de Cartagena de Indias hasta la Isla del Pirata, un pequeño islote en el cercano archipiélago de las Islas del Rosario, donde pasaríamos una noche.
El día no tiene mucho que explicar. Estuvimos a remojo en las aguas cristalinas que rodean la isla del Pirata, tomando cocktails y disfrutando del silencio y un entorno maravilloso.

Las islas del Rosario no son un paraíso al uso como pueden ser las Corn Island, pero cumplieron con las expectativas marcadas y pasamos un día excelente. ¡Os recomiendo pasar al menos un día y volver a dormir a Cartagena!
- Alojamiento: Isla del Pirata
Día 15 y 16 – Barú
Desde la Isla del Pirata nos trasladamos hasta Barú, un tramo de costa cerca de Cartagena de Indias con aguas tranquilas, bonitas y pequeños alojamientos en la arena.
Nos apetecía un par de días de calma, reorganizar ideas antes de la vuelta e incluso trabajar unas horas con una cerveza en la mano y vistas al mar. Incluir Barú al final de nuestra ruta por Colombia nos parecía un buen plan y lo ejecutamos a la perfección.
- Alojamiento: Carey Beach Baru
Día 17 – Cartagena de Indias, la guinda de nuestro itinerario por Colombia
Día completo en Cartagena de Indias para visitar todos los lugares que nos quedaron pendientes el primer día.
Caminamos por su centro histórico entre edificios coloniales de mil colores, disfrutamos de la gastronomía colombiana y de nuestra última puesta de sol sobre el Caribe.

Hay un montón de cosas que ver en Cartagena de Indias, pero sin duda, lo que más impresiona es un legado colonial; cada esquina explica una historia. Además, los colores y el ambiente hacen de esta una de las visitas que nadie se pierde, y con razón.
- Alojamiento: Los Patios Hostel
Día 18 – Vuelta a Barcelona
Nuestro vuelo salía por la mañana desde Cartagena de Indias a Barcelona, con escala en Bogotá. Así que, sin mucho más tiempo que el necesario para preparar la maleta e irnos, el viaje a Colombia llegaba a su fin.
Itinerario viaje de 15 días por Colombia
Después de mi ruta por el país y la experiencia que me ha proporcionado, he elaborado un posible itinerario de viaje a Colombia en 15 días para quienes solo disponen de este tiempo.
Es un país muy grande y en 15 días vas a tener que ajustar el tiempo de algunas visitas, pero es suficiente para ver los lugares más importantes del país.
Esta es mi propuesta de ruta si dispones de 15 días para tu viaje a Colombia:
- Días 1 y 2 – Visita Bogotá: barrio de la Candelaria, el cerro Montserrate, Museo Botero, Museo del Oro y las zonas más de moda en la ciudad, como la Zona T.
- Día 3 – Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá y vuelta a dormir a Bogotá.
- Días 4, 5 y 6 – Vuelo a Manizales o Pereira y visita al Eje Cafetero, una de las regiones más bonitas de Colombia.
- Días 7 y 8 – Vuelo a Medellín y visita a la ciudad.
- Día 9 – Excursión de día completo a Guatapé y la Piedra del Peñol. Vuelta a dormir a Medellín.
- Días 10 y 11 – Vuelo a Santa Marta y traslado al Parque Tayrona. Recomiendo pasar dos noches y un día completo en alguno de los alojamientos del interior del Parque.
- Día 12 – Traslado en autobús o transfer privado desde Tayrona o Santa Marta hasta Cartagena de Indias. Cuando llegues, aprovecha para visitar algunos lugares de la ciudad.
- Día 13 – Pasadía en una de las islas del Rosario desde Cartagena de Indias.
- Día 14 – Visita completa a Cartagena de Indias.
- Día 15 – Vuelta a casa desde Cartagena de Indias.
Itinerario viaje de 21 días (3 semanas) por Colombia
Por último, si dispones de más días para tu ruta, te propongo este itinerario para un viaje de 3 semanas (21 días) por Colombia.
A la ruta de 15 días expuesta en el anterior apartado, añadiría una o varias de las siguientes opciones para ampliar el itinerario:
- Ruta por la región del Amazonas colombiano con base en Leticia (4-5 días)
- Visita a la ciudad de Cali (2-3 días)
- Ruta por Minca y Palomino (2-3 días)
- Vuelo y visita a las islas de San Andrés (2-4 días)
- Visita a Los Llanos y región de la Orinoquía (3-4 días)
Puedes combinar varias de estas alternativas para hacer a medida tu ruta por Colombia.
En general, todos los itinerarios (tanto el mío, como los propuestos) ofrecen una mezcla de cultura, naturaleza y aventura, permitiendo experimentar la diversidad y riqueza de Colombia.