Guía para visitar el Parque Tayrona [playas, rutas y más]

Viajero Crónico > América del Sur > Colombia > Guía para visitar el Parque Tayrona [playas, rutas y más]

Tomàs Garcia

Durante nuestro viaje a Colombia no podía faltar la visita a las playas del Parque Tayrona, uno de los tesoros del Caribe colombiano. Para que no te pierdas nada, he preparado esta guía con todo lo que hay que ver y hacer en este paraje natural, uno de los más bonitos del país.

Estuvimos dos días y dos noches en el Parque Tayrona, descubriendo sus playas y paisajes tras varios días recorriendo algunas ciudades de Colombia. Después de Bogotá y Medellín, llegar a Tayrona fue como encontrar un oasis y un respiro rodeados de naturaleza.

Parque Nacional Tayrona: playas increíbles y el Caribe más salvaje de Colombia

Bañado por la costa caribeña colombiana, el Parque Nacional Tayrona es uno de los parajes más exuberantes de Colombia y como tal, se ha consolidado como uno de los parques nacionales más visitados del país.

Tayrona estaba habitado por los indígenas tayronas, quienes todavía poseen algunos terrenos en el interior del parque nacional.

Parque Natural Tayrona
Es difícil cansarse de estas playas, pero los largos caminos del Tayrona hacen que llegues agotado a ellas

Su descubrimiento en el año 1964 supuso la protección de una parte del área que hoy ocupa. Con el tiempo, ese espacio protegido fue creciendo hasta alcanzar la superficie actual.

En su interior destaca la belleza de su naturaleza y sus paisajes, que han sabido mantener la esencia salvaje del territorio gracias a sus políticas de conservación.

El Parque Nacional Tayrona es un buen lugar para desconectar, rodearse de naturaleza y disfrutar de increíbles atardeceres con el sonido del Caribe de fondo. De hecho, esa densa selva que lo rodea es una característica del país, tal como te explico en mi artículo sobre curiosidades de Colombia que puedes leer.

Para los que busquen más movimiento, Tayrona ofrece fabulosos trekkings hasta playas vírgenes, restos arqueológicos, arrecifes de coral y es el hogar de innumerables especies de fauna.

Se encuentra a una hora de distancia de la ciudad de Santa Marta, una de las bases más habituales para visitar Tayrona, aunque creo que hay opciones mejores. Otra opción es combinarlo con la visita a Cartagena de Indias, aunque personalmente creo que está algo lejos. Esto y mucho más te lo voy a ir descubriendo en los siguientes apartados de esta guía para visitar el Parque Tayrona.

Mejores playas que ver en el Parque Tayrona

Cuando empecé a planificar el viaje a Colombia, no tenía muy claro qué me iba a encontrar en el Parque Tayrona y pregunté a algunos viajeros y amigos que lo habían visitado, si realmente merecía la pena la visita. La respuesta de casi todos fue que no me lo podía perder y entonces empecé a indagar.

Lo cierto es que hay muchísimas playas que ver en el Parque Tayrona. Si a esto sumas sus senderos y paisajes, el conjunto te descubre un caribe colombiano fabuloso y de gran belleza.

¡CONSEJO VIAJERO!
Organiza todo tu viaje a Colombia con la información del blog sobre el país:
Guía para viajar a Colombia por libre
Qué ver en Colombia: ¡11+1 visitas TOP!
Itinerario de viaje a Colombia (ruta 15 y 21 días)

Playa Piscinita

Fue la primera parada en nuestra visita al parque y me pareció una de las playas más bonitas que ver en Tayrona.

Es una playa muy pequeña apta para el baño, con unas pocas hamacas y un chiringuito donde sirven alguna bebida y comida sencilla. El espacio es muy agradable y el paisaje es excepcional.

Playa Piscinita Parque Tayrona
Playa Piscinita fue nuestra primera parada en la visita al Parque Tayrona

Llegamos a Tayrona al mediodía y estuvimos aquí la primera tarde completa, disfrutando del baño y acabando con una puesta de sol muy bonita.

La manera más sencilla de llegar a Playa Piscinita es desde la entrada de Zaino. Allí puedes tomar una minivan hasta el final de la carretera (o caminar durante 1 hora aproximadamente) y desde allí caminar unos 30 minutos hasta la playa.

Cabo San Juan, una de las playas del Tayrona más famosas

Esta es la playa más famosa y concurrida del Parque Tayrona. Seguramente, si has buscado fotos de Tayrona, esta es una de las primeras que aparece.

Aquí se encuentra el bonito mirador en medio del agua, rodeado por un manto de color turquesa y con el fondo verde de la vegetación. Es una estampa idílica, pero ten en cuenta que suele haber mucha gente, puesto que es una de las playas más accesibles (sino la que más).

Cabo San Juan Parque Tayrona
El Cabo San Juan Parque es uno de los iconos del Parque Tayrona

Lo mejor es que esta es una playa apta para el baño y cuenta con servicio de restaurante. También hay varios alojamientos (bungalows, tiendas de campaña y hamacas principalmente) y servicio de baño y ducha de pago.

Para llegar hasta aquí desde la entrada de Calabazo hay unas 3 horas a pie. Por otro lado, entre Cabo San Juan y Playa Piscina hay 30 minutos a pie por un sendero que une las dos playas más bonitas que ver en Tayrona.

Una de las ventajas de quedarse a dormir en el interior del parque es que, los visitantes de un día (que son la mayoría en Tayrona) suelen irse sobre las 15:00h para llegar a tiempo a la hora de salida. Esto supone que las playas se quedan prácticamente vacías y la cara del Parque Tayrona cambia por completo.

Playa Piscina, una de las playas del Tayrona más tranquilas

Llegar a Playa Piscina fue como aterrizar en un pequeño paraíso dentro del propio Parque Tayrona. Esta fue, con diferencia, la playa que más me gustó y que más disfruté.

El agua está muy calmada gracias a una barrera de rocas natural que frena el impacto del oleaje y de ahí el sugerente nombre. En efecto, parece que estás en una inmensa piscina bañada por las aguas del Caribe.

Playa Piscina del Parque Tayrona
Playa Piscina es una de las más bonitas del Tayrona y además, ¡es apta para el baño!

Hay algún pequeño bar en la propia playa y justo a la salida, con bebidas frías y algunas comidas sencillas.

La playa se encuentra a unos 20 minutos a pie de Cabo San Juan y si vienes desde la entrada de Zaino, tardas unas 2 horas y media en llegar.

Playa Arrecifes

Es una de las playas más grandes que puedes ver en Tayrona, aunque por desgracia, esta no es apta para el baño.

El oleaje aquí es bastante fuerte, pero merece la pena acercarse porque es realmente bonita. Hay un par de puntos panorámicos por el camino desde donde se ve la inmensidad y belleza de Playa Arrecifes.

Playa Arrecifes del Parque Tayrona
Playa Arrecifes es impresionante, aunque no es posible bañarse en ella

Puede ser un buen sitio para sentarse tranquilamente, ya que suele haber mucha menos gente debido a que no te puedes bañar, y disfrutar del sonido del mar o de una gran puesta de sol. Cuando estuvimos nosotros, no había absolutamente nadie.

Las rocas que hay a ambos lados me recordaron a mi viaje a Seychelles y aquellas paradisíacas playas.

Playa Arenillas

Esta playa es mucho más pequeña que las anteriores y lo mejor de todo es que sí que es apta para el baño, por lo que va directa a la lista de las mejores playas que ver en el Parque Tayrona.

Está relativamente cerca de Playa Piscina y a poca distancia también tienes un pequeño restaurante donde comer algo.

Me parece una buena opción para ir a primera hora de la mañana o a última de la tarde si vas a visitar Tayrona durante más de un día.

Playa Cañaveral

Es una playa bonita y exuberante, pero donde es imposible bañarse debido al oleaje.

Playa Cañaveral está bastante cerca de la entrada de Zaino, aunque como mucho podrás ir a pasear o simplemente verla. El problema es que el acceso no está nada claro, aunque en los famosos Ecohabs Tequendama te pueden informar. Y si quieres pasar una noche en ellos, es una opción increíblemente bonita.

Playas del Parque Tayrona
Estas playas no son aptas para el baño, pero son sencillamente espectaculares

Playa Brava

Por lo que me explicaron en mi alojamiento, se trata de una playa bastante grande y bonita, aunque no es apta para el baño.

Como sabíamos esto y está pasada Cabo San Juan (donde ya tardamos 3 horas en llegar), decidimos declinar la opción de visitarla. Si dispones de más días, puede ser una opción tranquila, puesto que no hay mucha gente que llegue hasta ella, pero no suele ser habitual entre las rutas por las playas del Parque Tayrona.

Playa Nudista

Su nombre ya indica lo que puedes encontrar en esta playa, otra de gran belleza, pero también una de las playas más lejanas que ver en Tayrona. 

Nosotros no llegamos, pero si buscas intimidad en un entorno natural salvaje y luego no te da pereza la caminata que hay que hacer de vuelta, es una muy buena opción. Además, es la única playa nudista del Parque Tayrona.

Playas que ver en el Parque Tayrona
Las playas caribeñas son el gran atractivo del Parque Tayrona

Playa Cristal, ¿la mejor de todas las playas que ver en Tayrona?

Lo planteo como duda porque pocos viajeros llegan hasta aquí, sin embargo, quienes llegan, afirman que es la playa más bonita del Parque Tayrona.

El principal inconveniente que tiene la playa Cristal es que está muy alejada de todo y solo se puede llegar en lancha. Esto hace que necesites un día entero en el parque si quieres visitarla y ese hándicap fue demasiado para nosotros, que decidimos no ir.

Si te planteas llegar hasta aquí, te dejo las maneras de visitarla:

  1. Reservar una excursión desde Santa Marta. Yo encontré una buena opción, esta excursión de un día desde Santa hasta Playa Cristal que incluye la visita a otras dos playas, todos los traslados y la entrada al Parque Tayrona. Está muy bien de precio, pero se necesita un día completo y nosotros no lo teníamos.
  2. Entrar al Tayrona por la entrada de Palangana y llegar hasta Playa Neguanje. Puedes llegar a pie o en moto-taxi. Desde allí salen algunas lanchas hasta Playa Cristal, aunque te recomiendo que llegues temprano.
  3. Ir hasta Taganda, una localidad pasada Santa Marta en dirección al Tayrona. Desde allí salen puedes tomar alguna de las lanchas que salen hasta Playa Cristal.

Si dispones de tiempo, puedes dedicar un día completo a visitar la zona de Cabo San Juan y Playa Piscina, y otro día completa a Playa Cristal.

Pueblito

Se trata de un complejo situado entre la entrada de Calabazo y Cabo San Juan. Antiguamente se atravesaba en el trekking que une ambos lugares y era posible hacer la visita, pero esto ya no es así.

Actualmente no es posible visitar Pueblito, puesto que fruto de una reclamación de los pueblos indígenas de Tayrona, este se cerró al público y se dejó como lugar de culto para ellos.

El complejo alberga una serie de casas tradicionales y otros elementos de los tayronas que dejan constancia de la existencia de una ciudad que llegó a tener 4.000 habitantes.

Si quieres conocer uno de los complejos Tayronas más importantes del mundo, puedes hacer el trekking hasta la Ciudad Perdida, uno de los más espectaculares de Colombia.

¿Qué playas son aptas para el baño en el Parque Tayrona?

Como habrás leído ya, el Parque Nacional Tayrona tiene playas extraordinarias, sin embargo, no todas son aptas para el baño debido a la fuerza del oleaje en este tramo de costa del Caribe colombiano.

Te voy a dejar una lista con las playas aptas para el baño en el Tayrona:

  • Cabo San Juan
  • Playa Piscina
  • Playa Piscinita
  • Bahía Concha
  • Playa Arenillas
  • Bahía Chengue
  • Bahía Neguanje
  • Nahía Gayraca
  • Bahía Cinto
  • Playa Guachakyta
Playas del Tayrona
Hay muchas playas espectaculares que ver en el Tayrona

Guía y consejos para visitar Tayrona

Ahora que ya sabes todo lo que ver en Tayrona y has descubierto la esencia de este parque caribeño, voy a tratar de darte toda la información que necesitas para organizar tu visita al Tayrona.

Mapa de las playas del Parque Tayrona

Lo primero es situar el parque en el mapa y situarte tú en el propio Tayrona. Con este mapa podrás ver todo lo que he hablado y lo que te iré explicando en los próximos apartados de este artículo.

Si crees que te puede ser útil, no dudes en guardarlo y marcar bien todos los puntos. A partir de aquí, ¡crea tu propio mapa del Tayrona con los puntos que quieras visitar!

Entradas para acceder al Tayrona

El Parque Tayrona tiene 4 entradas oficiales:

  • Bahía Concha: Es una entrada marítima al parque. La más cercana a Santa Marta, aunque muy poco frecuentada entre viajeros, puesto que lo habitual es llegar por una de las otras tres entradas.
  • Palangana: Es la primera entrada si llegas desde Santa Marta. Sirve de acceso a playas como Neguanje o Playa Cristal, aunque estan muy lejos y necesitas transporte. Por este motivo, esta entrada se utiliza muy poco.
  • Calabazo: La segunda entrada desde Santa Marta. Es más utilizada que la anterior, ya que da acceso a Cabo San Juan y Playa Piscina. El trekking hasta las playas es largo y exigente debido al calor.
  • Zaino: La entrada más frecuentada y la que nosotros utilizamos. Puedes caminar hasta donde acaba el tramo de carretera (unos 45 minutos) o tomar una furgoneta común (si viajas con tu coche también puedes acceder hasta el final de la carretera). Desde ese punto en el que acaba la carretera, puedes llegar hasta Playa Piscinita (30-45 minutos), Playa Piscina (1,5 – 2 horas) y Cabo San Juan (2 – 2,5 horas). Por lo tanto, tienes acceso a las mejores playas del Parque Tayrona. Aquí están la mayoría de alojamientos que hay en el interior del Tayrona.

Todas las entradas del Tayrona abren de 8:00 hasta las 17:00.

Parque Nacional Tayrona
El Parque Nacional Tayrona luce una vegetación exuberante durante todo el año

Cómo llegar al Parque Tayrona

La mejor manera de llegar al Parque Tayrona es desde Santa Marta.

Puedes llegar a Santa Marta en avión desde las principales ciudades de Colombia (yo llegué desde Medellín). Desde allí puedes contratar un transfer que te lleve directamente desde el aeropuerto hasta el Tayrona o ir hasta la estación de autobuses de Santa Marta y tomar un bus que te deje en una de las puertas de entrada al parque.

También es posible llegar al Tayrona desde Cartagena de Indias en autobús. Este recorrido lo hicimos a la vuelta, para ir desde Tayrona hasta Cartagena y cuidado, aunque te digan que el bus tarda entre 3-4 horas, suele tener muchos retrasos. Nuestro trayecto, por ejemplo, se demoró más de 7 horas y acabó ocupándonos todo el día. Puedes ver el precio de los billetes y reservarlos por adelantado si igualmente te interesa esta opción. O si prefieres una visita más cómoda, puedes visitar el Parque Tayrona con una excursión desde Cartagena.

Una tercera opción para visitar el Tayrona es alojarte en Santa Marta y hacerlo mediante una excursión de un día que te lleve de vuelta a la ciudad. Si te interesa, también hay una excursión súper completa de 4 o 5 días por el Caribe colombiano.

La última alternativa para llegar al Tayrona es hacerlo mediante coche de alquiler. Nosotros la declinamos porque los precios estaban por las nubes, pero si viajáis un grupo y os compensa, es una buena opción. Os aconsejo mirar y comparar bien los precios en el buscador de DiscoverCars, donde yo encontré los mejores precios cuando necesité alquilar coche en Colombia, sobre todo para nuestra ruta por el Eje Cafetero colombiano.

Precio de la entrada al Parque Tayrona

Es necesario pagar una entrada y un seguro diario obligatorio para entrar en el Parque Tayrona. La entrada es un pago único, independientemente de los días que vayas a estar en el Tayrona sin salir, mientras que el seguro obligatorio se paga por cada día que vayas a estar en el interior del Tayrona. 

Estos son los precios actualizados a fecha 2024:

Precios en Temporada alta (del 15/12 al 30/01 y del 15/06 al 15/07. Además Semana Santa, festivos nacionales y puentes):

  • Extranjeros: 87.000 COP
  • Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia mayor de 25 años: 39.000 COP
  • Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN entre 6 y 25 años: 27.500 COP
  • Nacido en Santa Marta (mayores de 25 años): 39.000 COP
  • Nacido en Santa Marta (entre 6 y 25 años): 27.500 COP

Precios en Temporada baja (el resto del año):

  • Extranjeros: 73.500 COP
  • Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia mayor de 25 años: 33.000 COP
  • Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN entre 6 y 25 años: 24.500 COP
  • Nacido en Santa Marta (mayores de 25 años): 16.500 COP
  • Nacido en Santa Marta (entre 6 y 25 años): 12.500 COP

Por su parte, el seguro obligatorio tiene un precio de 2.500 COP por persona y día. Si te alojas en el interior del parque, deberás pagar el seguro por el total de días que vayas a pasar dentro del Tayrona. Te pondrán una pulsera cuyo color varías en función de los días que vayas a estar.

Guía del Parque Tayrona
Cuidado, ¡en el Tayrona puede haber caimanes!

Dónde comprar la entrada

Hasta hace poco tiempo se podía comprar la entrada online, sin embargo, esto ha cambiado.

En la actualidad solo es posible comprar la entrada para el Tayrona en la propia entrada del parque. La puedes comprar en cualquiera de las entradas que os comentaba más arriba.

Si vas a visitar el Tayrona en temporada alta, es aconsejable llegar temprano puesto que, el número de visitantes diario es limitado.

Para comprar la entrada lleva dinero en efectivo (no aceptan tarjeta) y tu pasaporte; es obligatorio mostrarlo o no te dejarán acceder.

Internet en el parque

No hay internet en prácticamente ningún punto del Tayrona. Puede que encuentres algo de conexión de manera aislada en algunos puntos, pero no es lo habitual.

Aprovecha para desconectar y disfrutar de la naturaleza, el Mar Caribe y Colombia. De todas formas, en este artículo te explico como tener internet en Colombia para que lo tengas en cuenta.

Yo viajaba con una tarjeta eSIM de Holafly para Colombia y tuve internet en todas partes excepto dentro del Tayrona, donde no funcionaba ninguna.

¿Puede dejar mi mochila en algún sitio si no duermo dentro del parque?

Si quieres visitar Tayrona durante un día, pero no dormir en el interior del parque, hay sitios donde puedes dejar tu mochila para no ir cargado. Los trekkings son largos y es imprescindible dejar la mochila grande y llevar lo que necesites para ese día en una mochila pequeña.

En realidad hay dos posibilidades:

  1. Si visitas Tayrona desde Santa Marta y vuelves a dormir allí: Sencillamente habla con tu alojamiento y pregunta si te pueden guardar el equipaje. No te pondrán ningún problema y podrás visitar el Tayrona tranquilamente.
  2. Si vas a visitar el Tayrona pero no vuelves a tu alojamiento inicial: Hay taquillas en las entradas, al menos en la de Zaino, que es por donde yo entré. Puedes pagar 5.000 COP y te guardan el equipaje todo el día.

Alojamiento dentro del Parque Tayrona

Hay varias opciones de alojamiento dentro del Parque Tayrona, aunque mucha gente opta por visitarlo un día y no dormir en el interior.

Mi consejo es que, si tienes días suficientes, pases al menos una noche dentro del Tayrona. Es un lugar bonito y exuberante en cualquier momento del día, pero cuando cierra sus puertas a los visitantes de un día (17:00h), el Tayrona multiplica su belleza y añade silencio y soledad a unos paisajes que de por sí, ya son de ensueño.

Dormir dentro del Tayrona
Este fue nuestro alojamiento dentro del Tayrona

Nosotros pasamos dos noches dentro del Tayrona y la experiencia fue fabulosa. A última hora las playas se quedan vacías y puedes disfrutar de un Tayrona totalmente diferente.

Nuestro alojamiento dentro del Tayrona fue el Tiny Houses, unas casitas de madera totalmente acordes al entorno y con mucho encanto.

Hay otras opciones de alojamiento que estudié detenidamente antes de reservar. Te digo mis preferidas:

  1. Ecohotel Yachay Tayrona: muy cerca de las Tiny Houses, con mucho encanto también y mimetizado con el entorno.
  2. Ecohabs Bamboo: en la misma zona que el anterior, aunque de un nivel superior. Buenas vistas, un entorno maravilloso y precio asequible para lo que es.
  3. Ecohabs Tequendama Playa Cañaveral: Ubicados en plena playa y con unas vistas fabulosas. La cantidad y calidad de servicios que tienen es enorme. ¿El problema que yo le vi? Que para llegar hay que andar bastante el día de llegada.
  4. Camping Tequendama Playa Arrecifes: tiendas de campaña junto al mar. La opción más barata, pero también la más sencilla. Sin baño y ningún tipo de comodidad, pero frente a una de las playas más bonitas del Parque Tayrona.
Tiendas de campaña para dormir en el Tayrona
Hay tiendas muy simples para dormir en alguna playa dentro del Tayrona

Aunque la oferta es escasa, hay más alojamientos dentro del Tayrona. Si ninguno de los que te he propuesto te convence, puedes buscar tú mismo.

Donde comer dentro de Tayrona

Lo ideal es llevar tu propia comida, puesto que dentro del Tayrona no hay demasiados servicios.

Nosotros paramos en un supermercado en el trayecto de Santa Marta al Tayrona y compramos provisiones para los días que íbamos a estar allí.

De todas formas, si prefieres no llevar la comida tú mismo, hay pequeños restaurantes en algunas playas (Cabo San Juan o cerca de Playa Piscina, por ejemplo). En ellos encontrarás platos sencillos, aunque los precios ya te adelanto que son muy elevados.

Lo que nosotros hicimos fue hacernos bocadillos para la comida, de esta manera podíamos ir a cualquier playa sin depender de la comida. Además, es un placer comer tranquilamente sentado en la arena y con el mar de fondo, ¿no?

Por las noches, como el alojamiento que estuvimos tenía restaurante, fuimos un día a cenar.

Donde comer en el Tayrona
Hay varios sitios dentro del Tayrona donde puedes comer platos locales como estos ricos patacones

Mejor época para visitar el Parque Tayrona

En realidad es posible visitar el Parque Tayrona durante todo el año (a excepción de tres períodos que está cerrado), aunque la temporada perfecta es entre los meses de noviembre a abril, coincidiendo con la estación seca en el Caribe colombiano. Ten en cuenta que esta es la temporada alta, por lo que es posible que también haya más gente en el interior del parque.

Si vas a visitar las playas del Parque Tayrona en esta época, te aconsejo que evites los fines de semana y días festivos, puesto que los colombianos acuden en masa en esas fechas. También hay mucho turismo en las vacaciones de navidad (desde mediados de diciembre hasta finales de enero) y Semana Santa.

Por otro lado, entre los meses de mayo a octubre es la temporada baja y hay lluvias ocasionales. No es el mejor momento porque el mar puede estar todavía más bravo de lo que está normalmente en el Tayrona, aunque a su favor, también encontrarás mucha menos gente.

Por último, estos son los tres periodos en los que el Parque Tayrona cierra sus puertas por completo (cada año varían ligeramente, aunque son en períodos muy similares):

  • Del 1 al 15 de Febrero de 2024
  • Del 1 al 15 de Junio de 2024
  • Del 19 de Octubre al 2 de Noviembre de 2024

Este se hace dentro de la política de conservación de los espacios naturales que lleva a cabo el gobierno colombiano bajo el nombre #RespiraTayrona y en colaboración con los pueblos indígenas que todavía habitan el parque.

Monos aulladores en el Tayrona
La fauna del Tayrona te acompaña por sus senderos

¿Cuántos días voy al Parque Tayrona?

Lo más común es visitar el Parque Tayrona en un día, entrando temprano por la mañana y saliendo antes del cierre de puertas (17h).

En nuestro caso, tuvimos bastantes dudas sobre si visitar o no el parque, pero finalmente decidimos que sí que lo haríamos. Y una vez decidido que lo visitaríamos, queríamos hacerlo en condiciones y disfrutarlo como se merece, por lo que le dedicamos dos días completos y dormimos dos noches dentro del Tayrona.

Mi consejo es que le dediques al menos 2 días al Tayrona (mínimo una noche dentro del Parque), puesto que te permitirá visitar las playas más bonitas y lo más importante, disfrutar de ellas casi en solitario, una vez se han ido todos los visitantes de un día.

Desde las 7:00 hasta las 9:00 y por la tarde a partir de las 15:00, los visitantes de un día desaparecen y el Tayrona es casi un coto privado para quienes han pasado la noche en su interior. Disfrutar de ese silencio del Caribe colombiano es un verdadero privilegio que marca la diferencia en la visita.

Si no tienes tiempo y solo puedes visitarlo en un día, personalmente pienso que es una paliza monumental. Hay que salir muy temprano desde Santa Marta y una vez dentro, caminar entre dos y tres horas para llegar a cualquier playa. Y a esto, súmale que tienes que salir antes de las 17h. ¿Qué significa esto? Que deberás empezar la vuelta desde la playa donde estés sobre las 14:00-15:00h como máximo, dependiendo de la entrada por la que hayas accedido.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.