Museos, parques, mercados y un montón de historias; lo cierto es que hay muchas cosas que ver en Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia y que ha conseguido rehacerse de un pasado oscuro y violento.
Llegamos directamente de hacer una ruta por el Eje Cafetero colombiano y lo primero que me alucinó al llegar a Medellín fue la inmensidad de esta ciudad. Ha ganado la batalla a las montañas, completamente ocupadas por barrios de casas de ladrillo que me recordaron a la ciudad de La Paz, en Bolivia.
Índice
Qué ver en Medellín, la inmensa ciudad paisa
Por desgracia todos pensamos en el personaje de Pablo Escobar cuando llegamos a la ciudad, sin embargo si vas a visitar Medellín descubrirás que se trata de una ciudad moderna y segura, y uno de los lugares más interesantes de Colombia.
Desde aquí, nosotros saltamos hasta el Parque Nacional Tayrona, un cambio radical que muestra esa diversidad que encontrarás en el país.
Comuna 13
El atractivo turístico número uno de la ciudad es, sin duda alguna, la famosa Comuna 13, un lugar con graves heridas que por suerte ha conseguido cicatrizar.
El pasado de la Comuna 13 ha estado marcado por las guerrillas, el narcotráfico y la guerra paramilitar entre dos partes cuyo precio pagaban en gran parte los habitantes de este barrio. Una historia de violencia y muy sangrienta que hoy parece quedar atrás.

La Comuna 13 se encuentra en la ladera de una de las montañas que rodean Medellín y hoy es sinónimo de murales, arte callejero, música y un ambiente que conquista al más escéptico.
Puedes visitarla por libre sin ningún tipo de riesgo, sin embargo te aconsejo hacerlo con un guía de la Comuna 13 para descubrir todos sus rincones, historias y secretos.
Nosotros la visitamos con un guía de la Casa Kolacho (Se llama D.Brave y fue un guía excepcional) y la experiencia fue de diez. Puedes reservar el tour en su página web o desde su cuenta de Instagram. El precio es de unos 10 € por persona y os aseguro que no os vais a arrepentir, es una de las mejores cosas que puedes hacer en Medellín.

Otra opción para visitarla es reservando un Free Tour en la Comuna 13 y de igual manera, os llevarán a conocer todo sobre el barrio.Para llegar a la Comuna 13 la opción más cómoda y rápida es coger el metro hasta la parada de San Javier. Si estás alojado en el Poblado, deberás tomar el metro en la parada “El Poblado” y hacer transbordo en “San Antonio”.
¡CONSEJO VIAJERO!
Organiza todo tu viaje a Colombia con la información del blog sobre el país:
– 20 curiosidades de Colombia que no sabías
– Guía para viajar a Colombia por libre
– Qué ver en Colombia: ¡11+1 visitas TOP!
– Itinerario de viaje a Colombia (ruta 15 y 21 días)
Plaza de Botero
En pleno centro de Medellín se encuentra este singular parque que rinde homenaje al artista local Fernando Botero.
Puedes pasear por este amplio espacio e ir descubriendo las 23 esculturas donadas por Botero, que por supuesto tienen las curvas y figuras voluminosas como gran característica. Puedes conocer mucho más a Botero si visitas su museo, uno de los imprescindibles que ver en Bogotá.

Este parque es un pequeño museo al aire libre en el que disfrutar de la cultura y el ambiente local, puesto que aquí también encontrarás algunos edificios emblemáticos como el apasionante Museo de Antioquia, del que os hablaré más adelante.
¡CONSEJO VIAJERO!
Si quieres conocer la historia de la ciudad y la cultura paisa, puedes reservar este free tour por el centro de Medellín, una visita muy interesante.
Museo Casa de la Memoria
Este singular museo inaugurado en 2006 por la Alcaldía local se ha convertido en uno de los espacios más conmovedores que ver en Medellín.
Se trata de un espacio dedicado a dar voz y comprender a las víctimas del conflicto armado que tuvo en jaque a la ciudad (y a toda Colombia) durante años. Y lo hace de una manera diferente, a través de las memorias de personas que sufrieron esa violencia en primera persona.
Vale la pena visitarlo porque todos podemos aprender de lo que cuentan en sus exposiciones, talleres, conferencias y otras maneras de explicar un pasado muy complejo.
- Horario: Martes a Viernes de 9:00 a 18:00. | Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 a 16:00. | Lunes cerrado.
- Entrada gratuita
Museo de Antioquia, el más importante que ver en Medellín
Situado en la mismísima Plaza de Botero, este imponente edificio alberga el museo más relevante de la ciudad.
El edificio en el que se ubica es el antiguo Palacio Municipal, cuya fachada de estilo art decó es muy diferente al resto de edificios cercanos.

En el interior encontrarás elementos de todo tipo; desde objetos de algunos pueblos indígenas colombianos hasta obras de arte de incalculable valor.
Como no podía ser de otra manera, hay varias obras de Fernando Botero, quien las donó al museo de su ciudad natal.
- Horario: Lunes a sábado de 10:00 a. m. a 17:30.
- Entrada: 30.000 COP
- Más información en la página del museo.
Date una vuelta en el Metrocable de Medellín
Este singular sistema de teleféricos conecta la ciudad con las partes más altas y lejanas de Medellín, una solución que ha facilitado la vida a muchos habitantes desde el año 2004.
El metrocable tiene 6 líneas y lo mejor de todo es que el mismo billete de metro te sirve para subir al teleférico. Me recordó al famoso teleférico de La Paz, que conocí durante mi viaje a Bolivia.
La línea más habitual que toman los viajeros es la que parte desde la estación de San Javier, que se encuentra en el piso superior de la misma estación de metro.

Sin embargo yo te recomiendo tomar la línea de metrocable que parte desde la Estación Oriente.Para ello simplemente tendrás que tomar el tranvía (sí, también hay tranvía en Medellín) en la Estación de San Antonio y llegar hasta el final de la línea, la Estación Oriente. Allí subes un piso para acceder al Metrocable y con el mismo billete accedes y puedes dar la vuelta completa.
Las vistas son increíbles, sin duda una de las panorámicas más excepcionales que ver en Medellín y que te mostrará la magnitud de esta ciudad.
Basílica Nuestra Señora de la Candelaria
Esta encantadora iglesia del siglo XVIII y fachada blanca se encuentra en pleno corazón de Medellín.
La Basílica es el templo más antiguo de Medellín y, de hecho, es esta iglesia la que da el nombre al barrio más céntrico de la ciudad, en el Barrio de la Candelaria.

Puedes entrar a ver su sobrio interior y después subir al restaurante Govinda’s (vegetariano) para tener vistas privilegiadas de la plaza y de la propia iglesia.
Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, el edificio más bonito que ver en Medellín
Este inmenso palacio de estilo gótico preside desde el centro la Plaza Botero.
Sus vistosos colores llaman la atención a primera vista, mientras que su interior te acaba de conquistar. Lo mejor de todo es que se puede visitar de manera totalmente gratuita.

Una vez hayas cruzado sus puertas, podrás ver diferentes salones, conocer el archivo histórico y fotográfico de la ciudad o subir hasta la terraza, donde aguardan unas de las mejores panorámicas que ver en Medellín.
El Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe fue declarado Monumento Nacional de Colombia para protegerlo por su singular arquitectura.
Parque de Berrío
Muy cerca del Parque Botero encontrarás otro de los espacios abiertos más importantes de Medellín, el Parque de Berrío.
El parque rinde homenaje al importante político local Pedro Justo Berrío, cuya estatua se encuentra en pleno centro.

Este es uno de los centros neurálgicos de la ciudad y lugar de encuentro de los locales, que en los alrededores encuentras bares, restaurantes y tiendas de todo tipo.
A nivel histórico cabe destacar que este fue el lugar que eligieron los españoles para construir la primera iglesia tras su colonización en 1659.
Avenida Carabobo
Si vas a visitar Medellín un fin de semana, el ambiente de la Avenida Carabobo y las calles colindantes es impactante.
Todo el mundo parece salir a la calle a disfrutar del enorme mercado al aire libre que se forma. Tiendas de ropa, calzado, comida…cualquier cosa la puedes encontrar aquí.

Esta zona, en algunos tramos peatonales, es pura esencia colombiana, con movimiento y música en cada esquina.
No te pierdas la Carrera 52 y el Centro Comercial Palacio Nacional, la sede del antiguo tribunal de justicia y que desde 1993 alberga en su bonito interior un centro comercial.
Parque de San Antonio, el lugar más triste que ver en Medellín
Este parque es un lugar tranquilo y uno de los espacios con más simbolismo que ver en Medellín.
En este espacio se encuentra la iglesia San Antonio de Padua, con una figura imponente y enorme cúpula.
Sin embargo, lo más destacado del Parque de San Antonio es la estatua de El Pájaro, de Botero.

La estatua sufrió graves daños en un atentado en el año 1995 en el que perdieron la vida 23 personas. Una desgracia más de aquella guerra de guerrillas que asoló las calles de Medellín.
Botero pidió que la estatua se mantuviera en aquel estado dañado y se rebautizó como el Pájaro Herido.
Lo más interesante es que cinco años después, el propio Botero donó otra estatua similar a la original para que se instalase junto a la dañada. Esta segunda estatua, llamada el Pájaro de la Paz, es junto al Pájaro Herido uno de los grandes iconos de Medellín.
Carrera Junín y alrededores
Muy cerca del Parque de Berrío puedes llegar hasta esta avenida famosa durante los años cuarenta y cincuenta por ser una de las más prestigiosas de la ciudad.
Transcurre por la actual Carrera 49, que va desde la plaza Bolívar hasta el edificio Coltejer, y durante mucho tiempo fue el sitio preferido de los paisas para pasear y pasar el día.
Podrás ver todavía grandes casas y algunas tiendas de marcas prestigiosas que recuerdan el buen pasado de Medellín.
Parque de las Luces
Este sorprendente parque que se encuentra a un extremo de la movida Avenida Carabobo es un espacio de lo más singular.
Se trata de una gran explanada con una especie de bosque formado por 300 torres de luz que alcanzan, en algunos casos, hasta 24 metros de altura.

Es curioso pasear entre ellas y dicen que por la noche es precioso, porque se iluminan con luces de varios colores, pero esto no lo pudimos ver.
Monumento a la Raza
Muy cerca del Parque de las Luces llegarás hasta el Monumento a la Raza, una escultura enorme cargada de significado.
Se trata de una enorme obra con forma curva y que alcanza los 38 metros en su punto más alto. Una auténtica mole obra del escultor local Rodrigos Arenas Betancur.

El monumento pretende homenajear la liberación de los pueblos conquistados, por lo que es uno de esos lugares que tienes que ver en Medellín para comprender un poquito más la historia paisa.
El Poblado, el barrio más animado de Medellín
Ambiente, música, restaurantes, mucha gente y muy buen rollito; ese es el Barrio de El Poblado, el más divertido y animado de todo Medellín.
Para empezar, en mi opinión y después de leer mucho sobre el tema, creo que El Poblado es el mejor sitio para alojarse en tu visita a la ciudad. El barrio está lleno de hostales, hoteles y restaurantes, por lo que es la base ideal para explorar la ciudad.
El Poblado es totalmente seguro y muy divertido si quieres disfrutar de Medellín al máximo. Puedes pasear sin problemas por sus calles y tomar un buen café en algunas cafeterías como El Pergamino.
En las horas diurnas hay varios museos que puedes visitar, calles agradables donde pasear o tiendas, mientras que durante la noche, también hay restaurantes de todo tipo y un montón de locales que ofrecen happy hour de cócteles y cerveza.
Date una vuelta por la Calle Provenza, famosa tras la mención de Karol G en una de sus canciones y no te pierdas la “Milla de Oro”, una gran avenida que se ha erigido como la zona más sofisticada de Medellín, con tiendas de marcas reputadas y restaurantes caros.
En resumen, un barrio divertido y donde encontrarás algunos de los mejores planes que hacer en Medellín.Una opción para conocer el barrio de El Poblado es reservar este free tour para conocer todos sus rincones y secretos.
Pueblito Paisa, el lugar más curioso que ver en Medellín
Se trata de una reproducción a escala real de un pueblo paisa típico de principios del siglo XX.

El Pueblito Paisa tiene una plaza central, su fuente tradicional, algunas casas y una iglesia. Así eran (y son todavía los que quedan) los pueblos antioqueños tradicionales y es una buena forma de admirarlo.
La construcción de este curioso lugar se hizo en el Cerro Nutibara, cuyas vistas de la ciudad son excepcionales.
Otros lugares que ver en Medellín
La ciudad de Medellín es inmensa y podrías estar varios días para conocerla, pese a que nosotros solo pasamos dos días y nos faltaron algunas cosas.
Una de las cosas que me hubiese gustado hacer en Medellín es visitar el municipio de Envigado, a las afueras de la ciudad.
Envigado ha sido reconocido como uno de los municipios en Colombia con mayor calidad de vida y se puede llegar en metro parando en la estación de La Estrella.
Por otro lado, otro de los lugares que ver en Medellín que me quedaron pendientes fue el Museo El Castillo, que me llamaba la atención por su singularidad.
Se trata de un castillo construido en 1930 e inspirado en los castillos franceses de la época. Cuando se abrió al público en 1971, se hizo directamente como un museo.
Qué ver cerca de Medellín: las mejores excursiones
Otra de las mejores cosas que hacer en Medellín es apuntarse a alguna excursión de un día para visitar alguno de sus atractivos más cercanos. Estas son las que yo te aconsejo:
Guatapé, la excursión más bonita y famosa que hacer en Medellín
El precioso pueblo de Guatapé y su famoso peñón es uno de los lugares más visitados de Colombia y por suerte, está muy cerca de Medellín.
Es la excursión que todo el mundo hace en Medellín y la primera que te aconsejo, porque no te va a decepcionar. Si puedes evitar el fin de semana, todavía mejor.
Puede visitar Guatapé por libre, pero si solo quieres verlo y volver en el mismo día (sin pasar la noche allí), las excursiones organizadas tienen precios casi imbatibles.
Jardín, un nombre evocador
Otra excursión muy popular desde Medellín es la visita al pueblo de Jardín, aunque yo no tuve tiempo de ir.
Está considerado uno de los pueblos más bonitos de Antioquia y de toda Colombia por su arquitectura colonial y sus coloridas calles.
Santa Elena, uno de los pueblos más encantadores que ver en Medellín
El gran atractivo de Santa Elena es su tradición silletera y sus coloridas calles.
Aquí todavía algunos campesinos cargan sillas de madera a la espalda con la cosecha del día.
Santa Elena se encuentra a tan solo 45 minutos de Medellín, por lo que es una excursión tranquila desde la ciudad.
San Luis y el Río Claro
Por último, otra visita que no pude hacer durante mi visita a Medellín fue esta divertida actividad en el Río Claro.
Se trata del tubing, o lo que es lo mismo, descender el río subido en un neumático para ver sus paisajes y salvar algunos rápidos.
Es algo que también puedes hacer en Palomino, en el Caribe colombiano, y estoy seguro de que es una experiencia divertidísima.
Alojamiento en Medellín
Después de visitar la ciudad y leer mucho sobre el tema, mi opinión es que la mejor zona donde dormir en Medellín es el barrio de El Poblado.
Ahí dormimos nosotros finalmente y lo hicimos porque nos dijeron que era la zona más segura de la ciudad. Y no solo eso, El Poblado también es una zona con infinidad de oferta hotelera, de restaurantes y de bares para tomar algo.

El otro punto a favor es que tiene una parada de metro, por lo que llegar desde El Poblado hasta cualquier parte de la ciudad es muy sencillo y rápido.
Nuestro alojamiento en Medellín fue el Hotel Nómada Origen, con muy buena relación calidad precio y un sitio donde estuvimos realmente cómodos.
Si esta opción no te convence, puedes buscar entre los muchos alojamientos en la zona el que más te guste:
Puedes alojarte en otras zonas, como en el barrio de La Candelaria, pero definitivamente, El Poblado me parece la opción más conveniente para disfrutar de Medellín.
Donde comer en Medellín
La oferta gastronómica de Medellín es casi infinita, igual que pasa con Bogotá.
Hay restaurantes de todo tipo y para todos los bolsillos. Te sorprenderá ver que hay desde comida tradicional hasta restaurantes muy sofisticados y, para mi sorpresa, muy buena opciones vegetarianas.

Estos fueron los sitios donde yo pude comer en Medellín:
- Restaurante Kaime: el encanto de su local va en sintonía con la calidad de su comida. Es completamente vegetariano, pero te aseguro que vas a disfrutar como en pocos sitios. Tiene platos muy elaboraros y buenos jugos.
- Govinda’s: restaurante vegetariano en pleno centro de Medellín, con un menú diario muy barato y platos de carta muy ricos.
- The Veggie Life: lamentablemente estaba cerrado cuando fuimos, porque para nuestra sorpresa cierra los sábados. Tenía una pinta increíble y veníamos porque nos lo habían recomendado.
- Hacienda: uno de los clásicos de Medellín, ideal para probar comida típica a muy buen precio y sobre todo, un sitio perfecto para comer la famosa bandeja paisa.
Cómo moverse en Medellín
La ciudad de Medellín es la única que tiene metro de toda Colombia y eso hace que la movilidad sea extremadamente sencilla y rápida.
De hecho, el sistema de transporte de Medellín está integrado por el metro, tranvía, autobuses y metrocable (o teleférico).
Para empezar, si aterrizas en el aeropuerto de Medellín, puedes llegar hasta el centro en taxi o reservar un traslado privado hasta la puerta de tu hotel. Es bastante económico y ahorrarás mucho tiempo desde el principio.

Por otro lado, la manera más cómoda de moverse en Medellín es mediante el metro, un sistema elevado (yo, de Barcelona, me lo imaginaba subterráneo, claro…) que funciona de maravilla y conecta todos los puntos interesantes que ver en Medellín.
Además, verás que el metro está de maravilla, limpio y muy moderno. Es una pasada.
Para tomar el metro necesitas comprar previamente en cualquier estación la Tarjeta Eventual Cívica (cuesta 5.000 COP) y recargarla con los viajes que quieras (cada viaje cuesta unos 3.000 COP). La tarjeta no es unipersonal, por lo que si viajáis dos personas, basta con una tarjeta y pasarla dos veces a la hora de subir al metro. En la página oficial del metro de Medellín puedes ver todas las líneas y paradas.
Por otro lado, el Metrocable fue toda una revolución en Medellín, puesto que consiguió conectar el centro con las partes más altas de la ciudad.
Para los turistas es una gran atracción, ya que permite llegar hasta esos puntos lejanos y muy altos, desde donde podrás apreciar la inmensidad de Medellín.
Hasta aquí mi guía con lo mejor que ver y que hacer en Medellín, un artículo que espero que te ayude a organizar tu visita a esta fascinante ciudad colombiana.