Cómo tener internet en Colombia (eSIM + Consejos) [2025]

Viajero Crónico > América del Sur > Colombia > Cómo tener internet en Colombia (eSIM + Consejos) [2025]

Tomàs Garcia

Si estás planificando tu viaje y necesitas saber como tener internet en Colombia, voy a explicarte todas las opciones para tener datos en tu teléfono móvil, con especial atención a la tarjeta eSIM para Colombia, que en mi caso me permitió tener internet desde que aterricé en el país.

En este artículo vas a encontrar varias opciones, pero te adelanto que para mí la manera más cómoda de tener internet en Colombia es la tarjeta eSIM de Holafly, con la que estarás conectado nada más llegar al país. Además, ¡tendrás datos ilimitados y un descuento exclusivo por ser lector de este blog!

eSIM de Holafly: la mejor manera para tener internet en Colombia

Lo primero de todo, como ya te he adelantado, es que comprar una tarjeta eSIM de Holafly para Colombia me parece la manera más cómoda de tener internet en tu viaje. Te hablo también sobre este tema en mi guía para viajar a Colombia por libre.

El proceso de compra, instalación y activación es muy sencillo y se puede hacer desde casa antes del viaje. Este punto ya marca la diferencia, porque te permite tener internet en tu teléfono móvil desde el mismo momento en el que aterrizas en Colombia.

Tarjeta esim para tener internet en Colombia
Holafly funcionó perfectmente y tuve internet en todo mi viaje a Colombia

Otro punto importante que juega a favor de la tarjeta eSIM para Colombia es que todo el proceso es en español; desde la compra hasta la atención post-venta en caso de necesitarla.

En mi caso, llevo varios años viajando con Holafly para tener datos en el móvil y siempre ha funcionado perfectamente. Tengo algunos artículos donde hablo de mi experiencia con esta marca en destinos como Estados Unidos, México o Seychelles, pero te adelanto que siempre he acabado satisfecho con la experiencia.

La otra ventaja es el hecho de ser una tarjeta eSIM y olvidarse de las molestias que, en ocasiones, suponen las tarjetas SIM comunes. Se trata de una tarjeta virtual que funciona en tu teléfono móvil gracias a una tecnología que ya viene integrada en la mayoría de dispositivos (más adelante te hablaré sobre este tema). Esto permite mantener tu tarjeta SIM física e instalar una tarjeta eSIM (o varias) a la vez con un plan de datos concreto, y alternar su funcionamiento sin cambio de elementos físicos.

Es muy cómodo y seguro. Además, en el caso de Colombia ofrece datos ilimitados desde 19 € (a este precio le podéis aplicar el descuento especial para los lectores del blog). A nosotros nos fue de maravilla tener datos sin límites para la ruta por el Eje Cafetero colombiano, por ejemplo, porque necesitamos mucho el GPS con el coche de alquiler.

Funcionamiento de la eSIM para Colombia

Como te adelantaba en la introducción de este artículo, uno de los puntos fuertes de la eSIM para tener internet en Colombia es la facilidad y sencillez de su funcionamiento. Desde el proceso de compra hasta la activación final, apenas tardas unos minutos en tener conexión.

Hay varias compañías que ofrecen este servicio de datos, sin embargo, te recomiendo la tarjeta eSIM de Holafly, que en Colombia tiene planes de datos ilimitados con muy buena conexión y a precios razonables. Mi ruta por Colombia duró 20 días y tuve internet en todo momento, a muy buena velocidad y sin cortes. El único sitio donde no tuve internet fue en el Parque Nacional Tayrona, donde no hay conexión para nadie.

Lo primero es comprobar que tu teléfono móvil admite eSIM. Este proceso es muy fácil:

  • En dispositivos iOS (IPhone): Entra en Ajustes > Datos móviles. Si tienes la opción para “Añadir plan móvil” o “Añadir eSIM”, tu móvil es compatible.
  • En dispositivos Android: Entra a en Ajustes > Conexiones > Administrador de tarjetas SIM, si tienes la opción de “Añadir tarifa móvil”, tu móvil es compatible.

Si tu teléfono admite la tecnología eSIM (ahora mismo casi todos los smartphones la permiten), puedes empezar con la compra, que se hace totalmente online en la página de Holafly. Solo tienes que poner Colombia en el buscador de destinos y seleccionar el número de días que quieras contratar para tu viaje.

Tarjeta eSIM para Colombia
Si haces alguna ruta, puedes consultar mapas y otros consejos en internet

Una vez hecha la compra, el siguiente paso es instalar tu tarjeta eSIM antes de viajar a Colombia. Es un proceso muy sencillo, estos son los pasos:

  1. Recibirás por correo electrónico un código QR.
  2. Entra a la configuración de tu teléfono, ve a ‘datos móviles’ y después en «Añadir plan de datos móviles».
  3. Se activará la cámara para escanear el código QR que has recibido.
  4. Una vez escaneado el código, empezará un proceso automático de instalación.
  5. En unos segundos aparecerá de inmediato la nueva tarjeta instalada en tu móvil.
  6. Te aconsejo cambiar el nombre e indicar eSIM Colombia para detectarla rápidamente en caso de necesidad.

Cuando ya tengas instalada la eSIM en tu teléfono móvil, el último paso es la activación. Esta solo puede hacerse una vez llegues al destino. Te explico como hacerlo, aunque es muy sencillo.

Como ya habrás dejado instalado tu plan de datos para tener internet en Colombia, una vez llegues al destino, solo tendrás que hacer dos pasos:

  1. Ir a «datos móviles» de tu teléfono móvil y seleccionar el plan que llamaste eSIM Colombia.
  2. Activa también la «itinerancia de datos».

Si te queda alguna duda después de leer esta parte, ten en cuenta que estas indicaciones también te llegan por correo electrónico una vez has comprado la eSIM.

Ventajas de la eSIM

Ahora que ya sabes cómo funciona una tarjeta eSIM, voy a hablarte de las ventajas y desventajas para que valores todo antes de decidirte por esta opción para tener internet en Colombia.

En primer lugar, las ventajas de la tarjeta eSIM son las siguientes:

  1. Entrega inmediata tras la compra. El correo con tu código QR llega al instante.
  2. Es un servicio sin huella ecológica, ya que todo se gestiona online.
  3. Facilidad de uso, instalación y activación. Y todo en español.
  4. La eSIM de Holafly ofrece internet con datos ilimitados en Colombia.
  5. Mantienes tu número de WhatsApp y tu tarjeta SIM habitual.
  6. Tiene servicio de atención al cliente 24/7 en español para resolver cualquier incidencia.
  7. Cobertura estable y a buena velocidad (4G) en casi cualquier punto de Colombia (a excepción de Tayrona, donde nadie tiene cobertura).
  8. Política de devolución muy flexible. Puedes desistir de tu compra hasta 6 meses después de la misma (obviamente antes de utilizar la tarjeta).

Aunque en el caso de Colombia no resulte aplicable, también me parecen muy interesantes opciones que tiene Holafly que cubren varios países de un mismo continente, como el caso de la eSIM Europa, que te permite viajar por medio continente con la misma tarjeta.

Desventajas de la eSIM

Por otro lado están las desventajas, no todo iba a ser bueno. Ahí van las principales desventajas de la eSIM:

  1. Debes tener un móvil compatible con la tecnología eSIM. Aunque ya casi todos aceptan las eSIM, mejor comprobarlo en la página de Holafly.
  2. La eSIM no es siempre la opción más barata. Ofrece ventajas y comodidad, pero hay alternativas más económicas una vez llegas al propio destino.
Internet en Colombia
Con este código puedes aplicarte un descuento si compras la tarjeta eSIM para Colombia

¿Cuánto cuesta una tarjeta eSIM para tener internet en Colombia?

El precio de la eSIM depende del número de días. El plan más bajo ofrece datos ilimitados en Colombia a partir de 19 euros.

Estos son los precios de las eSIM para Colombia:

Días de contratoPrecios
5 días19 €
7 días27 €
10 días34 €
15 días47 €
20 días57 €
*Precios actualizados para la tarjeta eSIM de Colombia

Recuerda que a estos precios puedes aplicar el descuento exclusivo que tenéis todos los lectores del blog.

Opiniones de la eSIM de Holafly

Yo siempre consulto las opiniones de los usuarios antes de comprar cualquier producto, especialmente online.

En el caso de Holafly, verás que las opiniones son muy positivas, especialmente en plataformas como Trustpilot o Tripadvisor, dos páginas muy interesantes para ver opiniones de usuarios reales sobre cualquier producto.

Las opiniones de Holafly en Trustpilot son excelentes. Tiene una nota media de 4,6/5 con más de 37.000 opiniones. El 84% de los usuarios le dan una nota de 5/5. ¡Tanta gente no puede estar equivocada!

Internet en el móvil en Colombia
En el Parque Tayrona no hay cobertura así que, ¡aprovecha para desconectar!

Por otro lado, en Tripadvisor hay un hilo donde varios usuarios hablan de Holafly y de sus tarjetas eSIM. Hacen especial mención a su atención postventa y a la resolución de incidencias durante el viaje. Os aseguro que he comprado tarjetas eSIM con otras compañías y esto ha acabado marcando la diferencia para que sea totalmente fiel a Holafly.

Te atienden las 24 horas del día, en español y dando siempre facilidades para resolver el problema. Este factor es muy importante, porque aunque lo normal es no tener ningún problema, si existiese, lo que quieres es que te tomen en serio y lo resuelvan.

Otras opciones para tener internet en Colombia

Ahora que ya sabes todo sobre la eSIM, la opción que yo considero más ventajosa para tener internet en Colombia, pero como te imaginarás, hay otras alternativas.

Si tu móvil no es compatible con la eSIM o simplemente quieres gasta menos dinero, la alternativa clásica es la de comprar una tarjeta SIM local a la llegada al país.

Los proveedores de internet más importantes de Colombia son Claro y Movistar. Ambos ofrecen paquetes muy parecidos y puedes comprar una tarjeta SIM en alguna tienda del aeropuerto o en el centro de ciudades como Bogotá, Cartagena de Indias o Medellín.

Tener internet en Colombia
Hay varias maneras de tener internet en Colombia

La parte positiva de esta opción es que es más barata que la eSIM, sin embargo, lo deberás hacer todo a tu llegada: comprar, instalar y activar. Además, vas a tener que cambiar tu tarjeta SIM física, por lo que deberás guardar bien la tuya original.

La otra opción es conectarte al WiFi gratuito que vayas encontrando en lugares públicos, hoteles o restaurantes. Esto no te costará ni un euro, pero las limitaciones de esta alternativa son evidentes.

Personalmente, desde que descubrí la existencia de las tarjetas eSIM, las utilizó y estoy siempre conectado a internet. Son una parte muy pequeña en el presupuesto del viaje y ofrecen un gran valor.

Por último, puedes activar el servicio de roaming de tu compañía, pero te va a salir carísimo (nada recomendable, ya que puede costarte 50 euros al día) o utilizar elementos como el pocket wifi, un router portátil que te permite tener internet en Colombia, pero que a mí me parece muy poco práctico y caro.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.