23 curiosidades de Líbano que no conocías

Viajero Crónico > Asia > Líbano > 23 curiosidades de Líbano que no conocías

Última actualización: 2 junio, 2023

Como ya viene siendo habitual tras cualquier viaje, me gusta escribir un artículo con algunas de las singularidades y datos del país que visito y en este caso, os cuento algunas de las curiosidades sobre Líbano que descubrí antes y durante mi viaje.

Estos datos os acercarán a un país que muchos creen lejano y completamente remoto, pero nada más allás de la realidad, Líbano es un país mediterráneo que en muchos aspectos se parece al nuestro y que en otros, aunque muy distante, no hay mejor manera de acercarse a ellos que conociéndolos.

23 datos y curiosidades sobre Líbano

1. El país se independizó de Francia en el año 1943, aunque los franceses no se retiraron del territorio libanés hasta 1946.

2. Líbano sufrió una dura Guerra Civil que duró 15 años (desde 1975 hasta 1990) y dividió al país entre musulmanes y cristianos, algo que quedó muy patente en ciudades como Beirut, que estuvo incluso dividida de manera física por una línea que partía en dos la capital.

Museo Mleeta de Hezbollah
El Museo Mleeta construido por Hezbollah muestra la cara más amarga de este país

3. La última guerra en la que estuvo implicado Líbano fue la Guerra de Julio en el año 2006, cuando peleó con Israel durante 34 largos días hasta que estos abandonaron las ofensivas.

4. La religión es importante en Líbano hasta el punto que están construyendo el rosario más grande del mundo, con una longitud total de 600 metros. Pronto se podrá visitar en la localidad de Deir el Ahmar, junto a la carretera, a 15 kilómetros al noroeste de Baalbek, uno de los yacimientos romanos más importantes del mundo.

5. Los olivos más antiguos del mundo se encuentras en el Valle de Bekaa libanés. Se conocen como los Olivos de Noah o “The Sisters” y se encuentran en un pequeño terreno en el que hay 16 árboles con una antigüedad estimada entre 6000 y 7000 años.

Olivos más antiguos del mundo
Los olivos más antiguos del mundo están en el centro de Líbano

6. No cabe duda de que es un país culturalmente avanzado, como demuestra una tasa de alfabetización del 99%, uno de los datos más relevantes y aplastantes.

7. Una de las grandes curiosidades de Líbano es que se calcula que hay aproximadamente un doctor/a por cada 10 personas, mientras que en la mayoría de países de Europa, esta tasa es de uno por cada cien personas.

8. El cedro es el árbol nacional de Líbano y su importancia en la historia del país es tal que, este árbol aparece en la bandera del país y los bosques de cedros del Valle de Qadisha han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

9. Muchos documentos hablan de que Byblos (Jbeil, en árabe), al norte de Beirut, es la ciudad más antigua del mundo que ha estado habitada ininterrumpidamente, con estudios que remontan su edad a más de 7.000 años. Visitar el yacimiento arqueológico de Byblos fue una de las grandes experiencias del viaje.

Byblos
Byblos es una de las ciudades más sorprendentes de Líbano

10. También en construcción, en Líbano se está levantando la Cruz de Ijdabra y la Ciudad de La Paz, la que será la cruz habitada más grande del planeta con 55 metros de altura en la ciudad de Batroun. A 48 metros tiene una iglesia con capacidad para 200 personas.

ℹ️ ORGANIZA TU VIAJE A LÍBANO
¿Estas son los preparativos de tu viaje? No te pierdas nada con estos artículos sobre Líbano en el blog:

30 consejos para viajar a Líbano [Guía 2023]
Qué ver en Líbano, entre zocos y romanos
Sidón (Líbano), ciudad de Cruzados y comerciantes
Trípoli, la pura esencia musulmana de Líbano

11. Curiosamente, Líbano es el nombre del país desde hace más de 4.000 años, lo que le convierte en el nombre de un país que más ha perdurado en el tiempo.

12. Líbano es el país religiosamente más diverso de Oriente Medio, con un 55% de musulmanes (principalmente sunís y chiís) y un 45% de cristianos.

Mezquita de Beirut
La Mezquita Al Amine de Beirut representa a la comunidad musulmana en la capital

13. El primer alfabeto que se conoce fue creado en la ciudad de Byblos y actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Líbano, en la capital Beirut, donde puede verse escrito en la tumba del Rey Ahiram.

14. Al contrario de lo que muchos piensan y pese a su ubicación, Líbano no tiene desiertos. En países cercanos que hemos visitado, como Israel o el fabuloso desierto de Omán, son grandes atractivos en el paisaje nacional.

15. Para los religiosos, en tierras libaneses obró Jesús su primer milagro, convirtiendo el agua en vino. Concretamente fue en la ciudad de Qana.

16. Durante muchos años a Líbano se la conoció como la “Suiza del Este” por su capacidad y solidez financiera. Eso, obviamente, ha cambiado tras varios conflictos bélicos en el país, pero todavía muchos mencionan este apelativo para referirse a su país.

Cartel de I Love Beirut
Cartel de ‘I Love Beirut’ en la capital de Líbano

17. Líbano fue el primer país de Oriente Medio en aprobar la creación de televisión y radio privadas.

18. Debido a su compleja ubicación, Líbano se ha convertido en el país con la mayor concentración de refugiados en el mundo, contando con alrededor de un millón de refugiados sirios y 650.000 refugiados palestinos. Esto significa que de los 6,7 millones de habitantes en el país, cerca de 1,65 millones son refugiados, o lo que es lo mismo, un 35% de su población.

19. Se estima que entre 8 y 14 millones de libaneses viven en el extranjero, por lo que, más allá de las cifras exactas, queda claro que hay más libaneses fuera de Líbano que en el propio territorio nacional.

20. Líbano tiene reconocidos 5 lugares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:

Ruinas de Baalbek
Las ruinas romanas de Baalbek son unas de las más impresionantes del mundo

21. El país con más libaneses en el mundo es Brasil, que cuenta con unos 6 millones de habitantes de esta nacionalidad, más que el propio Líbano.

22. Una de las personalidades más famosas a nivel nacional es el actor Keanu Reaves, una de las grandes curiosidades de Líbano, ya que todo el mundo piensa que nació en Estados Unidos.

23. El Parlamento libanés está dividido a partes iguales para representar a todos los grupos religiosos del país y otorgando cargos relevantes a representantes de cada una de las religiones.

Con todas estas curiosidades sobre el país, ya conoces un poco más sobre él y si ha despertado tu curiosidad, te invito a leer mi guía para viajar a Líbano y descubrir un país diverso y con grandes atractivos.

2 comentarios en «23 curiosidades de Líbano que no conocías»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.