Una de las mejores cosas cuando vas a viajar a algún sitio es imaginarse todo lo que te espera. Si vas a viajar a Uganda, esa sensación se intensifica, ya que está pisando un territorio poco explorado y apasionante.
Son largas esas semanas previas al viaje a Uganda, en las que haces cábalas sobre cómo moverte por el país, qué esperar de su cultura o dejar volar la imaginación y verte ya en alguno sus parques nacionales.
Índice
Información general antes de viajar a Uganda
Si estás preparando tu viaje a Uganda (por libre u organizado), has llegado al lugar correcto. Aquí vas a encontrar toda la información necesaria para organizar tu viaje y conocer todos los detalles de este magnífico país conocido como la Perla de África.
Conociendo Uganda: datos y contexto
Uganda se encuentra en el corazón de África. Es un país independiente desde 1962 y tiene fronteras con Sudán del Sur, Kenia, Tanzania, Ruanda y la RD Congo, siendo uno de los países más pequeños de la zona.

No tiene salida al mar, sin embargo, está bañado por el Lago Victoria, el más grande de África y el tercero del mundo. Aquí se produce un ecosistema singular y una forma de vida alrededor de este inmenso lago.
Uganda tiene en la actualidad 47 millones de habitantes y una superfície de 241.038 km², la mitad del territorio español.
Su tamaño puede parecer pequeño, pero posee algunos de los parajes naturales más importantes del continente. Aquí se encuentran las montañas Rwenzori, con picos que superan los 5.000 metros y conocidas como la Montañas de la Luna, o el río Nilo, que cruza gran parte de su territorio. Varios de estos lugares forman parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de Uganda.
La mayor parte de la población es cristiana, aunque también hay ciertas partes del país de tendencia islámica.
En general, viajar a Uganda permite vivir una experiencia salvaje y única para para los amantes de la naturaleza, como es la de ver los gorilas de montaña. Este animal en peligro de extinción es un tesoro que protegen de los cazadores furtivos y el turismo es en ese aspecto muy importante para ayudar a su preservación.
¡INFO! Si estás preparando tu viaje, no te pierdas mi lista con los imprescindibles que ver en Uganda, un país apasionante en el que la naturaleza se erige como la gran protagonista.
Cómo llegar a Uganda
Hay varias compañías aéreas que vuelan hasta Entebbe, donde se encuentra el aeropuerto internacional al que llegan todos los que van de viaje a Uganda.
Los precios de los billetes dependen mucho de la temporada y en la actualidad han subido muchísimo. Nosotros pagamos apenas 450 euros por un billete de ida y vuelta desde Barcelona.
Entebbe se encuentra a unos 30 kilómetros de la ajetreada capital, Kampala, famosa por sus interminables atascos.
Mejor época para viajar a Uganda
Uganda tiene un clima templado y estable que lo convierten en un destino al que se puede viajar durante todo el año. Con todo, siempre hay algún momento mejor que el otro.
Existen dos temporadas secas en Uganda, de junio a septiembre y de diciembre a febrero. Aunque hay matices en todas ellas.
La mejor época para viajar a Uganda coincide con nuestro verano, entre los meses de junio a septiembre. En ese momento el clima es templado y las lluvias son casi inexistentes en gran parte del país.

La excepción es el norte del país. Si vas a visitar el Valle de Kipedo y su reserva natural, en esa época es temporada llueve bastante.
Nosotros llegamos a Kidepo a través de la región de Karamoja y tuvimos algunos momentos complicados porque las carreteras estaban embarradas. Además, en nuestro safari en Kidepo Valley, muchas pistas estaban inundadas y nos costó conducir allí, sin embargo, nos pareció el parque más espectacular del país.
Visado para viajar a Uganda
A fecha de hoy el visado turista para visitar Uganda es obligatorio solicitarlo previcamente online. El coste del visado es de 50 USD y se pedirá antes del embarque a tu vuelo con destino a Uganda..
Puedes hacer el trámite en el servicio online para tramitar el visado a Uganda que habilitaron recientemente y que funciona bien y rápido.
El trámite es sencillo, siendo el único requisito el de rellenar los datos que te solicitan y abonando los anteriormente mencionados 50 USD de la tasa. En un breve plazo recibirás respuesta en tu correo electrónico a tu solicitud de visado, deberás imprimir el documento que recibas y presentarlo a la llegada a Uganda, dónde evidentemente, ya no deberás volver a pagar.
Existe la posibilidad de obtener un visado para toda la zona del África del Este (East Africa Tourist Visa) que te dará vía libre para moverte por Uganda y algunos países vecinos como Ruanda o Kenia. En este caso el precio es de 100USD y a los datos a enviar se añade un itinerario previsto durante tu estancia en la zona y el ticket de regreso o salida de esta zona.
‼️ EXCURSIONES CON GUÍA Y TOURS EN UGANDA
Si estás preparando tu viaje a Uganda y no tienes tiempo para conducir libremente o dedicar varios días a llegar a los sitios, hay excursiones y tours que parten desde Entebbe y Kampala, las dos ciudades principales del país, y que son muy interesantes:
– Excursión 3D/2N para ver gorilas en Bwindi (todo incluido) Incluye los permisos para ver gorilas, que en 2023 cuestan 700 USD.
– Día completo de safari en el Lago Mburo (desde Kampala o Entebbe)
– Tour 2D/1N a Queen Elizabeth NP + chimpancés (desde Kampala o Entebbe)
– Safari 2D/1N con todo incluido en Murchison Falls NP (desde Kampala o Entebbe)
– Tour de 3D/2N a Kibale + Queen Elizabeth NP (incluye permisos para ver chimpancés)
– Tour de día completo a Jinja y las fuentes del Nilo
– Safari con 4×4 y guía en el Parque Nacional Queen Elizabeth
Seguro de viaje a Uganda
Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado como es el caso de Uganda, lleva siempre tu seguro de viaje.
Yo te recomiendo MONDO, el seguro de viaje con el que habitualmente viajo y que después de comprobar y haber utilizado varios, vi que suele tener los precios más competitivos y muy buenas coberturas.
Incluye coberturas frente a posibles problemas con la Covid y tiene una aplicación móvil con la que gestionar cualquier incidente médico o logístico.

Si tienes dudas de su utilidad o de las coberturas que ofrece, puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.
Si lo contratas a través de esta página, por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento sobre el precio habitual.
Internet y teléfono móvil
La conexión wifi en los alojamiento es cada vez mejor, aunque sigue habiendo muchos que no disponen de internet.
Respecto a la conexión 3G y 4G, es buena en los núcleos urbanos, pero muy escasa en áreas rurales o en el interior de las reservas naturales.
Si quieres viajar a Uganda con una buena conexión, lo mejor es comprar una tarjeta eSIM (hay tarjetas especiales para Uganda). Las puedes comprar por adelantado y totalmente online.
La compañía Holafly tiene tarjetas eSIM, es una referencia en este ámbito y la compra e instalación son muy sencillas.

Yo utilizo estas tarjetas eSIM habitualmente durante mis viajes y funcionan muy bien. Además, la instalación y configuración se hace en apenas unos minutos y todo es totalmente en español.
Fruto de varias colaboraciones y trabajos conjuntos, podéis disfrutar de un 5% de descuento en las tarjetas eSIM especiales para Uganda e ir totalmente conectados.
Moneda
La moneda en Uganda es el chelín ugandés. El cambio actual es: 1 € = 4.000 chelines ugandeses. Aunque lo mejor es consultar el tipo de cambio exacto en el momento de tu salida. Para consultar el cambio oficial en todo momento puedes hacerlo desde esta página con el valor actual de la moneda.
Aunque siempre es mejor moverse con moneda local, hay que decir que el uso tanto del dólar como del euro está altamente extendido y no tendrás más problemas que la aplicación en algún momento de algún tipo de cambio menos favorable.
Idioma
El idioma oficial de Uganda es el inglés y la gran mayoría de la población lo habla de manera fluida.
Por otro lado, el swahili y el luganda son también dos lenguas muy extendidas.
Vacunas necesarias para viajar a Uganda
Lo más importante a tener en cuenta es que es obligatorio estar vacunado contra la fiebre amarilla y estar en posesión del correspondiente certificado, que podrá ser solicitado a la entrada del país. Si ya te han vacunado alguna vez contra la fiebre amarilla, dicha vacuna pasó de ser válida durante 10 años a tener validez vitalicia (actualización de la OMS en Julio de 2016), por lo que a priori, no deberás volver a vacunarte.
Por supuesto, en Uganda también hay malaria y por lo tanto, deberás tomar la profilaxis contra ella. Para la manera de hacerlo consulta con tu médico.
De todos modos, lo mejor es preguntar siempre a un experto y pedir hora en el centro de vacunación más cercano.
Electricidad
La corriente en Uganda es diferente a la de España, con una potencia de 240 V. En este caso se utilizan los enchufes del tipo G y por lo tanto necesitarás un adaptador para cargar tus aparatos electrónicos.
Este es un elemento que no debes olvidar, pero hay muchos más y por eso te recomiendo que leas este artículo en el que te hablo de todo lo que tienes que llevar en tu maleta para ir de safari.
Transporte en Uganda: cómo moverse por el país
Es posible moverse por el país en transporte público, pero no son muchos quienes eligen esta manera para viajar a Uganda.
El transporte público es lento y tiene como eje central la ciudad de Kampala, capital del país. Desde allí parten autobuses y furgonetas hasta varios puntos del país. Sin embargo, yo no recomiendo esta opción salvo que optes por un tipo de viaje a Uganda muy concreto, en el que no pretendas llegar a todos los rincones y reservas.
Nosotros alquilamos un todoterreno y nos movimos libremente por todo el país. De hecho, hicimos una ruta circular que nos llevó hasta puntos bastante lejanos y a los que no suelen llegar la mayoría de viajeros.

Preguntamos a varias compañías locales que alquilaban 4×4 (con o sin conductor) y finalmente gestionamos el alquiler con Active African Vacations. La experiencia fue perfecta, el coche estaba en buen estado y tuvimos varios incidentes en la carretera que solventaron de una manera muy efectiva. Los recomiendo.
Otra opción que valoramos fue la agencia local Road Trip Uganda, una compañía mucho más famosa en el país, aunque son más caros.
Principales atractivos de un viaje a Uganda
Uganda es un país pequeño, pero que no engañe su tamaño porqué posee una concentración extraordinaria de atractivos para el viajero.
Desde las fuentes donde nace el Nilo Blanco en Jinja, cercanas a la capital Kampala, hasta la Sipi Falls, al este del país, pueden ser la primera toma de contacto del visitante con el país.
Allí ya puedes sentirte rodeado de naturaleza y es el punto ideal para iniciar la subida hacia el alejado Valle de Kidepo, al norte del país. es uno de los parques con mayor fama y a la vez más inhóspitos de todo África. Si vas a viajar a Uganda menos de tres semanas, esta zona no te dará tiempo a visitarla.
Tras la incursión en el lejano norte, el camino puede seguir hacia la reserva natural más grande de Uganda, el famoso Parque Nacional Murchison Falls, cruzado de punta a punta por el río Nilo Victoria y dejando a su conclusión una de las cascadas más potentes del planeta, junto con las impresionantes Cataratas Victoria, en la frontera entre Zambia y Zimbabwe.

Pero Murchison Falls no es solo eso y allí encontrarás todo tipo de fauna, desde elefantes o búfalos hasta los depredadores más afamados. Cerca de la salida sur del parque tienes el único lugar de Uganda donde de momento se pueden encontrar rinocerontes, el Ziwa Rhino Sanctuary, dónde con un trabajo excelente intentan reintroducir una especie que hace años que se extinguió en el país.
La ruta puede seguir hacia el sur hacia Fort Portal, donde tras una dura jornada de conducción espera el Kibale Forest y sus chimpancés, pero también una serie de lagos volcánicos cerca de Kasenda que dejan una estampa impresionante. Si aún no has tenido bastante en esta zona, la reserva natural de Semuliki es uno los mejores lugares del mundo para la observación de aves, incluyendo el famoso y esquivo ‘picozapato’.
Siguiendo hacia el sur nos volvemos a encontrar con uno de los lugares más especiales del país; el Queen Elizabeth National Park. Es uno de los lugares de imprescindibles de cualquier viaje a Uganda. Allí de nuevo te esperan todo tipo de animales salvajes y tú eliges cómo quieres verlos.
Un crucero por el canal de Kazinga permite acercarte hasta una distancia casi imprudente a los hipopótamos mientras que por tierra puedes toparte con los depredadores más peligrosos en el sector de Kasenyi (excepto el guepardo, ausente en esta reserva).

No hay que olvidarse de uno de los lugares mágicos de esta reserva, la garganta de Kyambura es territorio de los chimpancés y en un safari a pie puedes sentir su presencia mientras te vigilan.
Al sur del parque encuentras por fin uno de esos lugares de los que todo el mundo te habla cuando les preguntas por Uganda: el sector de Ishasha, territorio de los leones trepadores, que al contrario que con el resto de depredadores, las mejores horas para verlos son las horas centrales del día, las de más calor, que es cuando suben a los árboles a descansar y dormir hasta que cae el sol y llega el momento de salir de caza.
Un poco más al sur llegamos ya casi a las fronteras con Ruanda y la RD Congo y es allí donde se encuentra uno de los motivos por los que gran parte de los viajeros llegan aquí: el Bosque Impenetrable ed Bwindi, casa de la mitad de los gorilas de montaña que quedan en todo el planeta. Los permisos son caros (800 USD en 2025), pero la experiencia lo merece
Más al sur queda elMgahinga NP, el otro parque donde se alojan el resto de gorilas de montaña que quedan. Y ya de camino a Entebbe el viaje es largo y son buenas paradas para descansar el bonito lago Bunyonyi, el segundo lago más profundo de África (tan solo por detrás del Tanganica) y el único lago ugandés donde uno puede darse un baño y, más adelante el Lake Mburo NP, el parque natural más pequeño del país para deleitarte con sus paisajes y su fauna antes de volver al ajetreo de Entebbe.
Permisos para ver a los gorilas de montaña en Uganda
Viajar a Uganda es sinónimo de ver a los gorilas de montaña, una de las especies animales más cercanas a las personas y que solo pueden verse en unos pocos rincones del planeta.
Se calcula que quedan poco más de 800 ejemplares en todo mundo y están repartidos en dos zonas muy concretas entre Uganda, Ruanda y la RD Congo.
El PN Mgahinga en Uganda, que adquiere la denominación de PN de los Volcanes de Virunga cuando traspasa las fronteras con RD Congo y Ruanda es uno de los lugares para su observación, aunque de mayor dificultad debido a la libre circulación de los gorilas entre las fronteras. Sin obviar que el precio de los permisos en Ruanda ha subido este año hasta los 1500 USD.
El otro lugar, y en este caso el que nosotros visitaremos es el PN de la Selva Impenetrable de Bwindi, situado íntegramente en territorio ugandés, al suroeste del país y que otorga a sus visitantes mayor facilidad en la búsqueda de estas criaturas y unos precios menos prohibitivos.
Dentro de los lindes de Bwindi se diferencian cuatro zonas (Buhoma, Ruhija, Nyundo y Rushaga) y en cada una de ellas viven diferentes familias. Para cada familia de gorilas se otorgan 8 permisos al día, ni uno más.
Nosotros obtuvimos el permiso para la zona de Ruhija, al noreste de Bwindi, con tres familias de gorilas, por lo que cada día en ese sector entran 24 personas. La familia concreta que se visitará se decide en el desayuno de bienvenida que se hace esa misma mañana antes de adentrarte en el bosque impenetrable.

Tras asignarte la familia, empieza el treking, que puede durar desde una hora hasta que anochezca. El tiempo lo marca el momento en el que encuentres a los gorilas y ya te advierten que la búsqueda puede hacerse dura. A partir del momento en el que los rangers encuentren a ‘tu’ familia, dejarás todo lo que lleves encima (palos para caminar, mochilas, etc.) excepto la cámara. Los porteadores se lo llevan hasta el punto de entrada para evitar que los gorilas se sientan amenazados. Desde el momento en el que tienes el primer contacto con los gorilas, tienes exactamente 60 minutos con ellos. Ni uno más, ni uno menos. Tras esos sesenta minutos se inicia el camino de vuelta hacia el punto de entrada.
El permiso se puede tramitar a través de la Uganda Wildlife Autorithy (UWA) y el precio del permiso por persona es de 800 USD. Nosotros tramitamos los permisos sin coste adicional a través de la compañía con la que alquilamos nuestro 4×4. Según he visto, casi todas las agencias de alquiler de coche se encargan del trámite sin cobrarte nada extra. Sólo un par de condiciones; el pago de los permisos debe ser por adelantado y por lo tanto todos te pedirán que envíes el dinero mediante transferencia bancaria previamente al trámite y la segunda; el permiso debe ser para un día fijado que no podrás mover.
Como ves, un viaje a Uganda es el momento ideal para vivir a esta experiencia, ya que en los países vecinos es mucho más caro.
Si quieres saber más sobre la experiencia, también puedes leer esta página con todo tipo de información sobre los gorillas y los trekkings.
Nuestra ruta de viaje a Uganda y alojamientos
Nuestra ruta fue de tres semanas en las que recorrimos gran parte del territorio en un itinerario circular.
Finalmente decidimos viajar a Uganda por nuestra cuenta y fue muy divertido.
En primer lugar fuimos al este, con las fuentes del Nilo y las cataratas Sipi como grandes visitas.
Desde allí subimos al norte para conocer la reserva del Valle de Kidepo, un lugar apasionante y con algunos de los mejores paisajes que vimos durante nuestro viaje a Uganda.

Desde allí tomamos rumbo sur para visitar las reservas de Murchison Falls, Parque Nacional Queen Elizabeth o el Santuario de Rinocerontes de Ziwa.
Por último, nos esperaba el bosque de Bwindi y los maravillosos gorilas de montaña.
Si quieres todos los detalles de los tiempos de viaje, carreteras y alojamientos, puedes leer mi artículo con la ruta de nuestro viaje a Uganda.
¿Es seguro viajar a Uganda por libre?
Sí, viajar a Uganda es seguro y también muy gratificante.
Nosotros viajamos durante tres semanas alrededor del país y no tuvimos ningún problema, más allá de algún pinchazo y quedarnos embarrados con el coche varias veces.
De hecho, en casi todos estos incidentes nos brindaron su ayuda las personas que estaban cerca.
Toma las medidas de seguridad básicas que llevarías a cabo en cualquier viaje, pero no te obsesiones.
En cualquier caso, puedes leer las recomendaciones de seguridad del Ministerio y tenerlas en cuenta.
Ahora que ya sabes todo lo que necesita para viajar a Uganda, ¡empieza a ponerlo en tu lista de destinos y descubre la Perla de África!
Your article is well researched. A great resource for an incoming tourist to Uganda. Thanks for this.
http://www.gorillaandadventuresafaris.com
Thanks for your comment Moses! Uganda is a great country!!
Hola Tomás, genial la información sobre Uganda. Estoy buscando información sobre alquiler de coches, ¿qué os costó el alquiler de coche aproximadamente? Un saludo
Hola Marcio! Yo hice una búsqueda el año pasado cuando fui y esta fue una de las que encontré con mejor calidad-precio, el coste total estuvo sobre los 800 euros por un todoterreno pequeño para 17-18 días. Como íbamos 4 personas, nos salió bastante bien de precio porque había otras que costaban más del doble.
Además, la compañía te da un buen trato y si te surge cualquier inconveniento por el camino, te ayudan sin ningún problema.
Genial, muchas gracias por la info! Un saludo
De nada! Cualquier cosa que necesites ya sabes dónde encontrarme. Un saludo!
Muy buen diario de viaje, vamos a Uganda en febrero y marzo de 2019, en qué fechas viajasteis vosotros y cuándo pasasteis por la Zona de Karamojang
Hola! Muchas gracias!!
Os va a encantar Uganda. Nosotros fuimos en el mes de agosto. En general las carreteras están bastante bien, excepto el último tramo. Igualmente, la reserva de Kidepo merece el esfuerzo y si os decidís a ir, os compensará segurísimo!
Si quieres, puedes leer el post que publiqué sobre nuestro viaje a través de la región de Karamoja. https://cronicoviajero.com/atravesando-tierra-olvidada-karamoja-uganda/
Un saludo!
Hola!!! Estamos planeando un viaje a Uganda y de todos los blogs el tuyo es el que más se ajusta a nuestra idea de hacerlo por libre e intentar disfrutar de los pequeños inconvenientes que seguro tenemos!!
Me ha sido muy útil y solo me gustaria preguntarte con qué agencia alquilaste el coche y si llevabas los hoteles reservados o sobre la marcha.
Gracias 🙂
¡Hola Jana! Me alegra que mi viaje se ajusta a lo que buscáis, seguro que pasaréis más de una aventura en el país. Nosotros alquilamos el coche con Africa Vacation Safaris, está al final del post. Si hablas con ellos, pregunta por Billy y coméntale que vienes de mi parte, a ver si cuela algún descuentillo, jeje.
Por otro lado, los hoteles, lodges y demás, te recomiendo llevarlos reservados, nosotros llevábamos la mitad más o menos y en el interior de las reservas suele costar y tuvimos algún día de pasar varias horas buscando para dormir, así que, eso que os ahorráis. Si váis a reservar, solo os pido que, si lo hacéis desde Booking (yo lo reservé todo desde aquí), lo hagáis desde mi enlace de afiliado, que me llevaría una pequeña comisión y a vosotros no os supondría ningún incremento en el precio. Este es el enlace: https://www.booking.com/index.html?aid=1856833
Un saludo y cualquier otra duda, puedes comentármela sin problema.
Hola Tomas, estoy seriamente pensando en un viaje por libre a Uganda este año, te quieria preguntar como te sentiste a nivel de seguridad, muchas gracias por tu brillantes y utiles informaciones.
Hola Parquale, a nivel de seguridad no nos sentimos inseguros en ningún momento del viaje. Recorrimos incluso lugares algo más remotos como Karamoja o el norte de Uganda y aun así siempre encontramos gente amable y dispuesta a ayudarnos. Tuvimos la sensación de que es un país muy seguro y por el que se puede viajar libremente.
Hola Tomas, existe alguna forma de contactar contigo?
Somos un pequeño grupo (4-5 personas) que estamos pensando en hacer un viaje de 2-3 semanas por Uganda, nos gustaría hacerlo por libre como es tu caso, alquilando vehículo por nuestra cuenta, así como los alojamientos y demás.
¿Podrías echarnos una mano con pequeños consejos y contactos, así como un presupuesto aproximado?
Muchas gracias!
¡Hola! Claro, desde hace un tiempo tengo activo un servicio para organizar este tipo de viajes de manera totalmente organizada. Échale y un ojo y si te interesa, hablamos: https://cronicoviajero.com/asesoria-de-viaje/
buenas, excelente post, muy claro todo. que presupuesto aproximado por persona seria?
Hola Martín
No es un viaje barato porque solo los permisos de los gorilas lo encarecen bastante. Calcula unos 2500-3000 euros por persona para un viaje de 20 días. Esto ya incluye todo (vuelos y todo).
Un saludo
Hola,
En primer lugar, gracias por compartir tu experiencia. La he leído con mucha ilusión imaginándome allí directamente 🙂
Me gustaría ir con mi pareja a Uganda por libre alquilando un 4×4 y reservando los alojamientos según nuestros gustos. De cara a los safaris dentro de cada PN así como para ver los gorilas/chimpancés, ¿Dónde puedes conseguir los guías?, ¿el precio de la entrada a cada PN incluye ese guía o se contrata aparte?, ¿el precio de estos guías es caro? Es un coste y gestión que me preocupa al ir por nuestra cuenta.
Gracias.
Hola Alberto,
Los guías para gorilas y chimpancés te los asignan allí mismo cuando pagas los permisos (que hay que hacerlo por adelantado). Es decir, los precios de esos dos parques (Bwindi para los gorilas y el que escojais para los chimpancés, que hay varios) ya incluyen todo, sí. Los permisos sonbastante caros, los gorilas ahora están en 800 USD por persona y los chimpancés rondan los 200 USD dependiendo del parque.
¡Un saludo!