Uno de los grandes tesoros de Sicilia es esta ciudad de nombre evocador y una belleza excelsa. No te pierdas todo lo que ver en Siracusa, cuya isla de Ortigia abruma con su barroco y la parte antigua nos da una clase de historia en vivo.
Siracusa fue antaño la ciudad más grande del mundo antiguo y sus yacimientos dejan constancia de ello. ¡Más grande incluso que Atenas! Más tarde, tras el terremoto de 1693 renació con sus nuevas construcciones barrocas que hoy deslumbran a cualquier viajero que llega hasta aquí.
Índice
Qué ver en Siracusa: un día de Neápolis a la isla Ortigia
Se puede dividir la visita a Siracusa en dos como yo hice: puedes ir por la mañana al yacimiento arqueológico de Neápolis y pasar la tarde en la fabulosa Isla de Ortigia. Ese fue mi plan y disfruté mucho de Siracusa, sobre todo de la isla Ortigia y su ambiente a la hora de comer, sus callejuelas y un cautivador atardecer frente al mar.
¡CONSEJO VIAJERO!
⭐ Una de las actividades que te aconsejo es reservar una salida en barco por la costa de Siracusa y su isla Ortigia. Es súper barata y tendrás una experiencia muy chula de tu viaje.
ℹ️ Puedes hacer esta visita guiada por la ciudad, que es muy interesante y te ayuda a entender mucho mejor la historia de Siracusa.
🔝 Esta es mi lista con los lugares imprescindibles que ver en Sicilia. ¡Planifica tu itinerario para no perderte nada!
Parque Arqueológico de la Neápolis
Este inmenso complejo arqueológico es uno de los más importantes de Sicilia y en su interior alberga las huellas de griegos y romanos a su paso por la isla.
El mayor atractivo es su Teatro Griego (no está a la altura del que puedes ver en Taormina, pero casi), un enorme recinto con capacidad para 16.000 personas y más de 140 metros de diámetro con vistas al mar. Te va a dejar sin palabras.
También hay que detenerse en el Anfiteatro Romano, no tan bien conservado, pero donde uno todavía puede imaginarse alguna batalla de gladiadores en sus arenas.

Justo al lado, el Altar de Hierón II estaba dedicado a Zeus y es el altar romano más grande que se ha descubierto en el mundo. Está dedicado al Rey Hierón II, quien gobernó Siracusa en el siglo III a.C., mide 200 metros de longitud y aquí se llevaban a cabo numerosos sacrificios de animales en su honor.
En el complejo anexo puedes visitar otro de los lugares más curiosos que ver en Siracusa, la Latomia del Paradiso, una cantera que se utilizó para extraer piedra y se utilizó en la construcción de la ciudad. En su interior, encontrarás la Orecchio di Dionisio (Oreja de Dionisio), una enorme gruta de 23 metros de altura y 65 de profundidad que el Rey Dionisio utilizó como prisión para espiar a sus prisioneros porque su fabulosa acústica permitía escuchar desde fuera lo que se hablase en cualquier punto de la gruta.
Todo el complejo es una maravilla y calcula al menos dos horas para visitarlo entero. Junto con el Valle de los Templos de Agrigento, es el yacimiento más interesante que vimos en la ruta que hicimos por Sicilia.
Dos iglesias interesantes que ver en la Siracusa nueva
Aprovechando la visita a Neápolis, muy cerca del yacimiento hay dos iglesias ante las que vale la pena detenerse, aunque por motivos muy distintos.
La primera es la Chiesa di San Giovanni alle Catacombe, una construcción sencilla y sin muchos alardes cuyo tesoro está en el interior. Aquí se encuentran las catacumbas de San Giovanni, un entramado de túneles subterráneos que durante mucho tiempo fue un cementerio. Es un sitio repleto de historias y detalles que le dan un aura muy particular.
La segunda es la Basílica Santuario della Madonna delle Lacrime, una iglesia con un semblante extravagante gracias a su diseño en forma de lágrima gigante invertida. Es uno de los edificios más singulares que ver en Siracusa, como podrás entender en cuanto estés ante ella. En lo más alto de la iglesia hay un mirador al que se puede subir, aunque cuando yo fui justamente estaba cerrado.
¿SABÍAS QUE…?
De Siracusa era precisamente Arquímedes, uno de los grandes matemáticos y científicos de la historia, y fue en esta ciudad donde pronunció a grito pelado su famoso «¡Eureka!«. Esto pasó mientras descubría como se podían medir volúmenes, uno de sus muchos logros.
Piazza del Duomo
Nos adentramos ya en la isla Ortigia para recorrer sus callejuelas y patrimonio, y la primera parada es en la imponente Piazza del Duomo.
Se trata de la plaza más grande e importante que ver en Siracusa y está rodeada de palacios e iglesias de estilo barroco que recuerdan a las fabulosas ciudades de Noto, la chocolatera Módica o la peculiar Ragusa, en el corazón de Sicilia y que visitamos unos días más tarde.

Además del Duomo, del que os hablaré más adelante, aquí encontrarás:
- Iglesia de Santa Lucía alla Badia: En su interior puedes ver el famoso cuadro de Caravaggio, «La Sepultura de Lucía». La entrada es gratuita.
- Palazzo Municipale: La sede actual del Ayuntamiento, un edificio barroco del siglo XVII.
- Palacio Arzobispal: En el interior puedes visitar una interesante biblioteca con documentos muy antiguos.
- Palazzo Beneventano del Bosco
Además de estos edificios históricos, en la misma Piazza del Duomo hay varios restaurantes con terrazas muy encantadoras donde puedes comer o tomarte un spritz con vistas a la Catedral.
Catedral de Siracusa
Hacemos una parada especial en la Catedral de Siracusa (il Duomo), un edificio del siglo XVI construido sobre un templo griego dedicado a la diosa Atenea cuyos orígenes se remontan al siglo V a.C.
De ese templo inicial se conservan varias columnas que hoy pueden verse en el exterior de la catedral en un peculiar viaje a siglos atrás.

Esa mezcla de un pasado tan lejano con la belleza que le ha otorgado su fachada barroca hacen de la Catedral de Siracusa un edificio fascinante.
Recorre la Via Maestranza y la judería de Siracusa
La isla Ortigia se va convirtiendo conforme avanzas en un pequeño laberinto de calles estrechas que en el momento más inesperado te sorprende con una vespa aparcada y las plantas relucientes recién regadas en una ventana.

Dentro de ese entramado de calles, destaca la Via Maestranza, una pequeña arteria que lo une todo y que era también el centro neurálgico de la judería de Siracusa (La Giudecca).
Pasea sin rumbo, déjate cautivar por su belleza y fíjate en los innumerables detalles de sus fachadas para disfrutar de una gran experiencia inmersiva.
¡CONSEJO VIAJERO!
Si planeas un viaje a Sicilia en transporte público, anota estas dos páginas imprescindibles para organizar tu ruta:
– Página de los autobuses de Sicilia
– Web de los ferrocarriles de Italia
La Fontana de Aretusa
Esta fuente natural sirvió para abastecer de agua dulce a la ciudad durante siglos y hoy es uno de los lugares con más historia que ver en Siracusa.
Puede parecer curioso ver como en pleno corazón de una isla rodeada de mar brota semejante fuente de agua dulce. Además, en el pequeño jardín que la rodea puedes ver papiros, una especie nada común en estas latitudes.

Está dedicada a la ninfa Aretusa, quien, según la mitología griega, se transformó en fuente para escapar del dios Alfeo.
Fuente de Diana
En el centro de la Piazza Archimede se encuentra una de las fuentes más populares que ver en Siracusa, la Fuente de Diana. Es una de esas fuentes que merecen ser vistas, como la Fontana Pretoria, sobre la que te hablo en mi post con todo lo que ver en Palermo.

Esta fuente rinde homenaje a Diana, la diosa romana de la caza, quien, según la leyenda, protegió a la ninfa Aretusa mientras escapaba de Alfeo. La escena aparece representada en la propia fuente, con la diosa en el centro, rodeada de figuras que parecen cobrar vida con el movimiento del agua.
Además, la Fuente de Diana está rodeada por varios edificios históricos, como el Palazzo dell’Orologio o el Palazzo Pupillo y algunos restaurantes con terrazas muy animadas.
Hipogeo de Siracusa
De vuelta a la Piazza del Duomo, esta vez paramos nuestra mirada ante el Hipogeo, uno de los lugares que ver en Siracusa con una historia interesante.
Este laberinto de túneles subterráneos que se ubican justo bajo la plaza sirvió durante la Segunda Guerra Mundial como refugio antiaéreo.
Es curioso porque, sin embargo, por lo que se ha hecho famoso este Hipogeo es porque aquí también se escondió la estatua de Santa Lucía, patrona de Siracusa. Esta visita es una buena conexión con la historia de la ciudad.
Por cierto, si quieres saber datos interesantes de la isla, te aconsejo este post con curiosidades de Sicilia para que alucines con algunas de ellas.
Castillo Maniace
Justo en el extremo sur de la isla Ortigia se encuentra este castillo cuyos orígenes se presume que se remontan al siglo XI y que servía para defender a la ciudad de los ataques que llegaban desde el mar.

El nombre se eligió en recuerdo al general bizantino Giorgio Maniace, quien venció numerosas batallas en defensa de Sicilia.
En la actualidad, se puede visitar el interior del Castillo Maniace, que alberga algunas exposiciones y desde donde se tienen unas fabulosas vistas de la isla.
Templo de Apolo, un vestigio griego alucinante que ver en Siracusa
Nada más acceder a la isla Ortigia topamos con uno de los monumentos más relevantes que puedes ver en Siracusa; este templo del que quedan algunos restos, aunque no en gran estado.

En el recinto vallado se pueden ver algunas columnas y parte de la estructura original del que fuera uno de los templos más antiguos de Sicilia. De hecho, su origen data del siglo VI a.C.
El templo rendía culto al dios Apolo y normalmente instalan un mercado en los aledaños donde es posible comprar todo tipo de productos locales, desde comida hasta algún recuerdo de Siracusa.

Chiesa di San Filippo Apostolo y sus túneles subterráneos
Paseando por el centro de la Isla Oritiga de Siracusa acabé de manera casual en la Piazza San Filipo, donde descubrí un magnífico tesoro.
Se trata de la Chiesa di San Filippo Apostolo, aparentemente una iglesia más. Pero no, porque en el subsuelo de la misma hay una red de túneles subterráneos llena de historia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, estos pasadizos, como muchos otros en Siracusa, sirvieron como refugio antiaéreo. Sin embargo, su origen es mucho más antiguo, ya que conectan con catacumbas e incluso con antiguos pozos de agua. Salen varias visitas guiadas durante el día, lo mejor es acercarse y preguntar por las que salen ese día para apuntarte.
Las playas más bonitas que ver en isla Ortigia de Siracusa
La isla de Ortigia, en Siracusa, no es conocida precisamente por sus playas de arena, ya que su encanto principal está en su historia y arquitectura barroca. Si quieres una playa chula en una ciudad bonita, puedes visitar Cefalú, que es preciosa.
Sin embargo, existen un par de rincones donde disfrutar del agua cristalina que rodea la ciudad.
- Spiaggia di Cala Rossa: Una playa pequeña y de rocas, perfecta si buscas un lugar tranquilo. En verano suele estar bastante llena, aunque puedes llevar tu toalla y probar suerte.
- Paseo Lungomare di Levante: No es exactamente una playa, pero tiene zonas donde puedes bajar al agua. Si no te importa que no haya arena, es un buen sitio. El día que yo pude visitar Siracusa había bastante gente nadando justo en ese punto.
- Lido Arenella: En realidad está a unos 10 minutos de isla Ortigia. Es una de las playas más cercanas y populares que ver en Siracusa, con arena dorada y aguas transparentes.
Como ves, Ortigia no tiene grandes playas, pero si que es una buena actividad complementaria que puedes hacer en Siracusa en un día de calor visitando la ciudad.

Otras playas cercanas a Siracusa
Después de varios días en los que había hecho una excursión al volcán Etna y visitado ciudades como Catania, llegar a esta zona de Sicilia fue como dar un giro por completo al viaje.
Muy cerca de Siracusa puedes ver playas fabulosas como las de Pillirina (esta excursión es ideal para verlas desde el mar) o las que forman la Reserva de Vendicari, como la bonita playa de Calamosche, la de Eloro o la de San Lorenzo.
Otra opción es visitar la Spiaggia della Marchesa di Avola, una franja larga de arena con aguas precisas, o incluso acabar visitando el pueblo pescador de Marzamemi.
Para esta parte de la isla lo más cómodo es alquilar un coche. Yo utilizo siempre este buscador y en Sicilia encontré unos precios muy baratos.
Dónde comer en Siracusa
¡Qué bien se come en Siracusa! Sobre todo la isla de Ortigia es un lugar perfecto para probar algunos de los platos típicos más famosos de Sicilia en alguno de sus muchísimos restaurantes.
Ahí va una breve lista con lo s restaurantes que te puedo aconsejar:
- Caseificio Borderi: Puede que sea uno de los sitios más famosos donde comer en Siracusa. Este pequeño local se encuentra en pleno mercado y prepara unos bocadillos deliciosos. Hay mil tipos distintos, pero sobre todo, disfruta de la experiencia porque no tiene desperdicio.
- Zenzero: Un restaurante vegetariano donde puedes probar platos como el de pasta con pesto de pistacho o unos paninis muy ricos.
- A Putia: Un restaurante con muy buena calidad precio. Está buenísima la pasta alla norma, pero tienen un montón de platos. Es uno de los sitios más conocidos de Siracusa.
Además de estos sitios donde comer, si te toca la hora de la merienda, no puedes perderte las granitas de Voglia Matta. Yo probé la de pistacho era una maravilla. Volví de Sicilia con varios kilos de más, pero es que todo era irresistible.

Dónde aparcar en Siracusa
Si viajas en vehículo propio, aparcar en Siracusa no es difícil, pero ten en cuenta que vas a tener que pagar parking o zona azul. No hay aparcamiento gratuito en toda la isla, así que ve directo a un parking y no te compliques la vida.
Hay un aparcamiento descubierto bastante grande frente al Hotel Mastraura. Muy cerca, también tienes un parking cubierto enorme que cuesta prácticamente lo mismo que se llama Talete (coordenadas de la entrada: 37.066006, 15.294561)