Qué ver en Palermo: un día en la ciudad más loca de Sicilia

Viajero Crónico > Europa > Italia > Qué ver en Palermo: un día en la ciudad más loca de Sicilia

Tomàs Garcia

¡Qué maravilla de ciudad es Palermo! Si vas a viajar a Sicilia, su capital es una parada ineludible para comprobar en tus propias carnes la auténtica esencia de la isla. Con esta lista de lugares que ver en Palermo vas descubrir como con un día basta para ceder a los singulares encantos de esta ciudad siciliana.

Ten en cuanta que Palermo fue nombrada capital europea de la comida callejera, lo que habla del carácter de esta ciudad siciliana, que además, aglutina un gran patrimonio que puedes visitar. ¡Empezamos la ruta!

Consejos para preparar tu visita a Palermo

Palermo, junto con la ciudad de Catania, es el puerto de entrada principal para los viajeros que llegan en avión a Sicilia.

Ese fue, precisamente, nuestro punto de entrada a la isla y desde donde empezamos la ruta de nuestro viaje por Sicilia. Aunque pasamos allí una tarde y noche antes de empezar la ruta en coche (por cierto, yo utilizo este buscador con el que encontré un precio increíble en Sicilia: ¡9 euros por día con seguro completo!), dejamos la visita a Palermo para el último día del viaje, cuando disponíamos de un día completo para conocer la ciudad.

Como dividí mi estancia en Palermo en dos, acabé alojándome en dos sitios distintos y ambos fueron tan buenos que no me atrevo a recomendar uno por delante del otro. Lo que sí tenían ambos era uno de los mejores desayunos que me han dado en mi vida. ¡Bendita Palermo!

Que ver en Palermo
La arquitectura normanda es la gran protagonista de Palermo

🛏️ El primero era un alojamiento cerca del centro con mucho encanto, mientras que el segundo fue un hotel en pleno corazón de Palermo, más céntrico imposible.

‼️ Otro consejo que te doy es que reserves con cierta antelación la visita guiada al Palacio de los Normandos, el monumento más importante que ver en Palermo y para el que se forman importantes colas en la taquilla. Tienes la opción de comprar la entrada online que incluye un guía en español para toda la visita.

🎟️ Por último, si no vas a moverte en coche de alquiler y aterrizas en Palermo, puedes comprar online el billete para el bus que une el aeropuerto con el centro de la ciudad o si prefieres algo más de comodidad, reservar tu traslado privado para que te dejen en la puerta de tu hotel, que tampoco está mal de precio.

Qué ver en Palermo: 10 planes imprescindibles

Debo reconocer que Palermo me conquistó lentamente. No fue un amor a primera vista, pero al final de la visita descubrí que es una ciudad que engancha. Sus palacios barrocos, las pequeñas iglesias salpicadas en cada rincón, sus abarrotados mercados y sus calles repletas de bares incitando a probar la famosa comida callejera siciliana son la tónica de una ciudad vibrante.

Haz un Free Tour por los mejores rincones que visitar en Palermo

La mejor manera de hacer una primera aproximación a la ciudad es mediante una visita guiada que te permita descubrir todos sus rincones e historias. Yo hice este free tour y fue muy interesante, porque en pocas horas conoces muchas cosas.

Recorrimos sus calles principales hasta llegar a la Catedral de Palermo y el majestuoso Palacio de los Normandos, pero lo que más me gustó fue conocer las zonas con más ambientes de la ciudad y algunas tradiciones palermitanas que no sabía ni que existían.

Calles que ver en Palermo
Las calles de Palermo son puro encanto

Palazzo dei Normanni y Cappella Palatina, el icono más importante que ver en Palermo

Si solo pudieses elegir un sitio que visitar en Parlermo, ese debería ser el monumental Palazzo dei Normanni (Palacio de los Normandos) y la Cappella Palatina. Realmente es una construcción excepcional.

Su construcción data del siglo XII y tuvo lugar sobre un antiguo alcázar. Y aunque inicialmente se concibió como una fortaleza, pronto pasó a ser un enorme palacio para el rey Ruggero II.

Cappella Palatina
Qué ver en Palermo – La fabulosa Cappella Palatina

Su interior guarda un inmenso tesoro, la Cappella Palatina, que se erigió en el año 1130 y cuyos mosaicos datan de 1143. Precisamente estos mosaicos son de las cosas más alucinantes que ver en Sicilia.

Nada más entrar a la capilla te verás rodeado por mosaicos dorados y un techo mocárabe que esconde una historia curiosa, puesto que no es nada común en un templo cristiano como este. Y es que se dice que Ruggero II era musulmán (aunque él lo negaba) y quiso dejar esa señal para que se supiera. Sea o no real esta historia, lo cierto es que la Capilla Palatina es una obra de arte extraordinaria que la misma UNESCO ha protegido como Patrimonio Mundial y ha destacado como uno de los grandes monumentos de toda Italia.

Yo te aconsejo hacer esta visita guiada que incluye las entradas al palacio para no perderte nada y ahorrarte la cola de las taquillas.

Por cierto, si quieres visitar otros lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en Sicilia, te recomiendo el Valle de Noto. Las ciudades de Módica, la increíble Noto y la peculiar Ragusa son tres paradas alucinantes para los amantes del barroco y de los pueblos con encanto.

Catedral de Palermo, un edificio que quita el aliento

La Catedral de Palermo es una auténtica joya que refleja la mezcla de culturas e influencias que han pasado por Sicilia. Es de estilo árabe-normando, aunque en ella se pueden ver también importantes elementos góticos y barrocos; en definitiva, un deleite para la vista.

A mi me sorprendió su tamaño, porque se trata de una construcción inmensa y en la que hay tantos detalles que casi resulta abrumadora.

Catedral de Palermo
La Catedral de Palermo es uno de los lugares más espectaculares de la ciudad

El interior es bastante sobrio, aunque merece la pena subir a la terraza, desde donde tendrás una buena vista panorámica de Palermo, y visitar las tumbas de los reyes normandos, que te transportará directamente al pasado medieval de la isla.

Mercado de Ballarò, pura esencia palermitana

¡Los mercados! Es fascinante lo que se puede conocer de una ciudad a través de sus mercados. Y el de Ballarò es realmente puro Palermo.

Los puestos de fruta y verdura se mezclan con los de ropa de segunda mano y con pequeñas paradas donde la comida callejera toma el protagonismo. ¡Recuerda que Sicilia es muy famosa por su street food!

Mercado de Ballarò
La berenjena aparece por todas parte en Sicilia

El mercado abarca varias calles y se filtra entre edificios decadentes, iglesias y plazas donde el movimiento es frenético. Si quieres puedes reservar una visita guiada nocturna para probar los mejores puestos de comida callejera de Palermo. Te adelanto que es manera genial de conocer esa cara de la ciudad.

A mi me pareció fascinante porque todo parecía ir a una velocidad de vértigo. La cantidad de estímulos que tuve recorriendo aquellas callejuelas me recordó que no hay mejor lugar que describa a Palermo.

Otro mercado que también me gustó fue el de Siracusa; muy animado y colorido, por si quieres anotarlo para tu ruta por la isla.

La Martorana (iglesia de Santa Maria dell’Ammiraglio)

Esta iglesia, que se conoce así por Eloisa Martorana, la monja que la fundó en el año 1143, formó en su origen parte de un monasterio de monjas benedictinas.

Su sencilla fachada esconde tras ella un tesoro extraordinario y es que el verdadero espectáculo comienza al cruzar sus puertas. El interior de La Martorana está completamente adornado con impresionantes mosaicos bizantinos que representan escenas religiosas o incluso la coronación de Ruggero II por el mismísimo Cristo.

La Martorana de Palermo
La Martorana alberga un gran tesoro en su interior

Museo Arqueológico de Palermo

Hay varios museos interesantes que puedes visitar en Palermo, sin embargo, el que más te recomiendo es el Museo Arqueológico, ubicado en el antiguo convento de los Padres Filippini.

Solo por la ubicación ya merecería la pena la visita, puesto que el edificio conserva dos patios de su estructura original. Pero el museo permite ver además un largo recorrido por la historia de Sicilia y por si eso fuera poco, tiene la segunda colección de arte etrusco más grande del mundo (la primera está en el Museo Arqueológico de Roma).

La joya de la corona es la Piedra Negra, conocida también como Piedra de Palermo, donde se puede ver un jeroglífico que datan del año 2.900 a.C.

Iglesia de San Cataldo y unas cúpulas muy coloridas

Justo al lado de La Martorana se encuentra esta iglesia que sorprende a primera vista por sus inconfundibles cúpulas de color rojizo.

La iglesia data del siglo XII y su fachada austera contrasta con la exótica influencia árabe-normanda. La imagen de las tres cúpulas desde la Plaza Bellini, con varios edificios históricos a su alrededor, es una de las postales que mejor explican la mezcla de culturas en la isla.

Iglesia de San Cataldo de Palermo
La Iglesia de San Cataldo y sus fabulosas cúpulas rojas

Otra cosa que hace especial a San Cataldo es su historia, puesto que originalmente fue una capilla privada del almirante de Sicilia.

Teatro Massimo, un sitio emblemático que ver en Palermo

¿Te imaginabas que en Palermo puedes ver el teatro de ópera más grande de Italia? ¡Más grande incluso que el famoso Teatro alla Scala de Milán! Pero es que, además, es también el tercero más grande de Europa.

Si te acercas hasta él verás de lo que te hablo, el Teatro Massimo es realmente imponente. Su fachada neoclásica con varias columnas corintias hace pensar que uno está entrando de repente en un templo griego. Es pura elegancia y opulencia. Yo te recomiendo reservar esta visita guiada que incluye la entrada para verlo por dentro, que realmente vale la pena.

Teatro Massimo de Palermo
El Teatro Massimo es un lugar mítico de la ciudad

Y no te olvides que estamos en Sicilia, porque aquí también se filmó la emblemática escena final de El Padrino III. Si eres fan de la saga, reconocerás inmediatamente las escaleras del teatro, y si no lo eres, tienes que ver la película, ¡no te hago spoiler!

Quattro Canti, expresión artística al aire libre

En el cruce de la Via Maqueda con el Corso Vittorio Emanuele (la calle más antigua de la ciudad), encontrarás uno de los lugares más populares que ver en Palermo, los Quattro Canti.

Se trata de un encuentro de cuatro edificios del siglo XVII (uno en cada esquina) que son prácticamente idénticos entre si. Pero si te fijas, hay algunos detalles que los diferencian.

Quattro Canti de Palermo
Este particular rincón es uno de los más fotografiados de Palermo

Cada uno de estos edificios tiene una fuente en la parte inferior que simbolizan las cuatro estaciones del año, la figura de los cuatro virreyes sicilianos justo encima y en la parte más alta, aparecen representados los cuatro patronos de la ciudad.

El día que yo visité Palermo había mucho ambiente en este punto, con música en directo y un montón de gente disfrutando del buen clima palermitano, tomando un spriz en alguna de las terrazas cercanas.

Catacumbas de los Capuchinos, un lugar inquietante que ver en Palermo

Ubicado ligeramente apartado del centro histórico, estamos ante uno de los lugares más perturbadores que ver en Palermo y pronto entenderás por qué.

Una vez desciendes las escaleras que llevan a las catacumbas, aparecerán ante ti numerosas momias que parecen estar vigilando tu visita. Es realmente inquietante.

Las galerías se excavaron en el siglo XVI y  en su interior se estima que se guardan unos 8.000 y más de 1.250 momias. Sencillamente alucinante.

Si quieres conocer la historia, puedes comprar esta entrada combinada a la catedral y las catacumbas para no quedarte sin.

I segreti del chiostro, un secreto a voces de Palermo

En la peculiar Piazza Pretoria (de la que os hablaré más adelante), encontrarás este pequeño rincón que guarda una interesantísima historia.

Y es que «I Segreti del Chiostro» es una famosa dulcería en Palermo a la que se accede a través de una modesta entrada junto al Convento de Santa Caterina. Pero te estarás preguntado, ¿y por qué es tan interesante?

I Segreti del Chiostro de Palermo
Este claustro es ya un bonito secreto a voces que tienes que visitar en Palermo

Resulta que el lugar, además de preparar uno de los mejores cannolos sicilianos, formaba parte de de un complejo religioso en el que las monjas vivían y elaboraban dulces de todo tipo que servían como sustento económico.

La dulcería sigue manteniendo los métodos tradicionales de elaboración de esos dulces y además se encuentra en un precioso claustro. Ya no es ningún secreto, pero sigue siendo uno de los lugares más curiosos que ver en Palermo.

Piazza Pretoria y su peculiar Fuente de la Vergüenza

Cuando llegué a la Piazza Pretorio quedé eclipsado por semejante muestra de majestuosidad. Varios edificios históricos rodean esta plaza en el corazón de Palermo: el Palazzo delle Aquile (actual sede del Ayuntamiento), el Palazzo Bonocore, la iglesia de San Giuseppe dei Teatini y la iglesia de Santa Caterina.

Piazza Pretoria de Palermo
La Piazza Pretoria y su singular fuente

Sin embargo, todos ellos quedan eclipsados por la fuente que hay en el centro de la plaza. Se trata de una fuente del siglo XVI con multitud de estatuas de dioses, ninfas y otros personajes que aparecen desnudos o muy ligeros de ropa.

Obviamente esto fue una revolución en aquella época y le valió para ganarse el apelativo de la Fontana della Vergogne.

El barrio y mercado de la Vucciria, el sitio más animado que ver en Palermo por la noche

Si el mercado de Ballarò me dejó sin palabras, tampoco sabría expresar muy bien lo que encontré en el mercado que montan en el barrio de la Vucciria. Durante las primeras horas del día es un hervidero y cuando cae la noche, esa zona es una auténtica locura.

En particular, te recomiendo recorrer la Via Maccherronai, que une la Piazza Caracciolo con la Piazza San Domenico. Allí encontrarás el ambiente que de verdad hace famosa a Palermo.

La Vucciria de Palermo
¡Visitar y sentarte en una terraza de la Vucciria es una de las actividades que tienes que hacer en Palermo obligatoriamente!

En esa calle estrecha, además de un montón de pequeños restaurantes y bares, encontrarás la Taberna Azzurra, el que parece un punto de reunión para locales y turistas. Debo decir que, aunque pasé varias veces por allí porque tenía curiosidad, a mi me pareció que había demasiada gente y acabé sin tomarme nada. Pero si te gusta el ambiente, sin duda, este es un buen sitio para mezclarte con la gente.

Además, un poco más entrada la noche (a eso de las 23:00h) montan una especie de discoteca al aire libre en la Piazza Caracciolo donde sacan barras móviles y sirven todo tipo de bebidas con música a todo trapo.

Castillo de la Zisa

Estamos ante una de las visitas más alternativas que hacer en Palermo, pese a que es bastante interesante. También se conoce como Palacio de la Zisa.

En este palacio del siglo XII cerca del centro de Palermo se puede observar una mezcla de estilos bastante curiosa donde predominan los detalles moriscos.

¿El motivo de ese estilo árabe tan marcado? La decoración fue encargada por el rey Guillermo I a artesanos árabes para que diesen color a este palacio concebido como una residencia de verano.

¿SABÍAS QUE…?
La Segunda Guerra Mundial fue otro de los acontecimientos que marcaron la historia de Sicilia y de la ciudad de Palermo.

En el centro de la ciudad puedes ver todavía marcas de proyectiles en numerosos edificios, aunque uno de los más emblemáticos es el Hotel Patria, donde puedes ver las marcas de la guerra de cerca.

Otros lugares interesantes que ver en Palermo

La ciudad tiene un buen puñado de lugares interesantes además de los que te he ido mencionando a lo largo de este artículo, pero hace falta más de un día para conocerlos todos.

Una de las cosas más populares que hacer en Palermo es dedicar unas horas a conocer su arte callejero. Palermo tiene murales muy bonitos y siempre cargados de significado. Hay un free tour alternativo que recorre algunos de ellos.

Vida en la calle en Palermo
Palermo es una ciudad donde la vida se hace en la calle

También me sorprendió mucho el Palazzo Abatellis y su patio porticado interior, que actualmente alberga la Galeria Regional de Palermo. Aunque toda la Via Alloro, donde se encuentra, es una explosión de arte arquitectónico.

Si tu visita cae en domingo, puedes pasar por el mercado de Piazza Marina (de 9:00 – 13:00) para ver un montón de piezas antiguas de todo tipo. Es bastante curioso. Y por cierto, si quieres saber más cosas de la isla, no te pierdas estas curiosidades de Sicilia porque conocerás mucho mejor la isla.

También puedes visitar la Piazza Vittorio Emanuele Orlando, donde se encuentra el imponente Palacio de la Justicia. En la pared de este mastodóntico edificio, que recuerda como se las gastaba el fascismo a la hora de construir, puedes ver fotografías de las víctimas de la mafia en Sicilia.

Iglesias que ver en Palermo
Hay multitud de iglesias interesantes que ver en Palermo

En realidad hay decenas de pequeñas iglesias, oratorios y edificios históricos repartidos por toda la ciudad. Yo simplemente te aconsejo perderte en algún momento de tu visita y descubrir tú mismo algunos lugares menos populares que ver en Palermo, pero que seguro que alguno de ellos te conquista.

Si necesitas más información sobre horarios, precios o incluso lugares que visitar, puedes encontrarla en la página oficial de turismo de Palermo.

Dónde comer en Palermo

Italia y Sicilia son un verdadero placer para el paladar, pero Palermo en particular, es una de las ciudades con mayor cultura gastronómica que he visitado. Sobre todo en cuanto al street food se refiere y es que, ¡está llena de puestos de comida por todas partes! De hecho, he escrito un artículo con los platos típicos de Sicilia que más me gustaron.

Caffè del Kassaro, un clásico donde comer bien y barato en Palermo

Había leído en varios sitios que se comía muy bien en este local en plena Via Vittorio Emanuele y lo cierto es que os confirmo que vais a comer de maravilla.

Tiene una pequeña terraza y una parte interior con varias mesas donde sirven una buena selección de platos de pasta, paninis, arancinis y antipasto de varios tipos.

Yo comí una pasta alla Norma (la más famosa de Sicilia, con berenjena) para despedirme de Sicilia y un antipasto a base de pequeños arancini y cazzilli palermitanos (unas croquetas de patata).

Es un sitio muy barato y te aconsejo ir antes de las 13:30 para no tener que esperar, aunque suelen ir bastante rápido.

Nni Franco u’ Vastiddaru, los bocadillos más famosos de Palermo

No quiero ni pensar la cantidad de bocadillos que hacen al día en este local humilde y desenfadado en pleno corazón de la ciudad.

Dónde comer en Palermo
Por aquí un súper fan de los bocadillos de Nni Franco u’ Vastiddaru

Es una especie de cuna de los paninis palermitanos. Tiene una carta enorme con todo tipo de ingredientes. Yo me comí uno de berenjena rebozada que estaba delicioso.

Tienen una parte de servicio en mesa (unas mesas de plástico que parecen de fiesta popular, súper auténticas) y otra para llevar. ¡No te puedes ir sin probarlos!

La Loggia, un restaurante más romántico donde comer en Palermo

No es que sea un gran restaurante, pero a mi me gustó el espacio, el trato y sobre todo, la comida.

Pedí una pasta alla Norma (sí, otra… pero es que está increíble) y un risotto de setas y trufa que también estaba muy bueno.

Además, no es un sitio nada caro, así que si quieres un pequeño capricho, es una buena opción.

Qué ver en los alrededores de Palermo

Si tu viaje a Sicilia es corto o no dispones de coche propio para moverte, hay algunas excursiones interesantes que creo que no deberías perderte.

Sobre todo te voy a recomendar las tres visitas que creo que tienen que estar sí o sí en tu itinerario, porque de verdad que van a marcar la diferencia.

Hasta aquí mi guía con lo mejor que ver en Palermo, tanto si la visitas en un día como si le dedicas dos o más, o incluso si decides hacer de ella tu base para explorar el resto de Sicilia. ¡Espero que te haya sido útil!

2 comentarios en «Qué ver en Palermo: un día en la ciudad más loca de Sicilia»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.