Si estás aquí es porque quieres visitar el volcán Etna, una de las actividades imprescindibles de Sicilia. La imponente silueta de este coloso marca el paisaje de la isla y no solo eso, puesto que su continua actividad también ha moldeado el carácter de unos habitantes acostumbrados a convivir con la ceniza, los movimientos de tierra inesperados y las repentinas apariciones de lava en el horizonte.
Nadie quiere perderse esta maravilla de la naturaleza, por eso voy a explicarte excursión al Etna desde Catania; dándote todos los detalles de cómo yo lo hice para que veas lo fácil que es acercarse a un volcán activo y para que puedas hacer exactamente lo mismo que yo.
¡CONSEJO VIAJERO!
Para ahorrarte algo de tiempo, si quieres visitar el volcán Etna tal como yo lo hice, reservé esta excursión guiada en 4×4 que recorre varios puntos clave de la mano de un experto. Me pareció súper completa porque te llevan a sitios que solo ellos conocen y te dan explicaciones muy interesantes.
Índice
¿Desde dónde es mejor visitar el volcán Etna: Catania o Taormina?
Hay dos localizaciones principales para quienes quieren visitar el volcán Etna, pero creo que una tiene mayores ventajas y por eso me incliné por ella.

Yo opté por hacer la excursión al Etna desde Catania por varios motivos; el primero de los cuales es su proximidad al volcán. En apenas 30-40 minutos estarás en la base del mismo.
Al ser una ciudad bastante más grande que Taormina, en Catania las opciones se multiplican. Probablemente en el mismo alojamiento donde estés tengan opciones y si no puedes buscar alguna agencia local en el centro que ofrezca esta excursión.
Sin embargo, ya sabes que yo reservé esta excursión por adelantado porque después de buscar mucho, vi que los precios son casi idénticos en todas las páginas web y agencias. El guía, que fue súper majo toda la excursión, era experto en vulcanología y nos contó un montón de cosas sobre la la historia del Etna y la isla de Sicilia.

Por otro lado, si prefieres visitar el volcán Etna desde Taormina, los precios suelen ser más elevados. ¡Es lo que tiene estar en una de las ciudades más caras de Sicilia! Nosotros, que veníamos de Messina, nos daba igual una que otra, por eso preferimos hacer la excursión al Etna desde Catania, que era la que más opciones tenía.
De todas formas, si quieres hacerla desde Taormina porque te alojas allí o te interesa más por algún motivo, tienes este tour que sale desde allí y que vale la pena.
El tiempo de viaje hasta el volcán es similar, pero no hay tantas opciones como las que ofrece Catania. Yo finalmente opté por visitar la ciudad durante el día (aquí puedes leer lo mejor que ver en Taormina) y dejar el Etna para mí estancia en Catania.
¡CONSEJO VIAJERO!
🛏️ Durante mi estancia en Catania me alojé en este hotel en pleno centro de la ciudad. Estaba genial, pero tan en el centro, que está donde montan el mercado diario, algo que no sabía y el primer día me encontré con que en coche se lo había llevado la grúa a las 6:00, cuando empiezan a montarlo.
⭐ No te pierdas mis consejos con lo mejor que ver en Sicilia, una isla con un carácter realmente único. (próximamente)
Si vas a visitar el Volcán Etna, conoce su historia de erupciones y un futuro incierto
Una de las partes más interesantes de la excursión al volcán Etna desde Catania fue conocer sobre el terreno la historia de sus erupciones y los efectos de estas en las poblaciones cercanas al volcán. De hecho, Catania es una ciudad que vive bajo la amenaza constante del Etna, ya sea en forma de cenizas que llenan sus calles o en los estruendos que de vez en cuando zarandean la ciudad.
Luego os voy a contar todos los detalles de la excursión que yo hice, pero antes quiero poner un poco en contexto lo que es el Etna y lo que significa para la isla. Y también quiero que veas que esta debería ser una parada imprescindible en tu viaje. Puedes ver que yo incluí la excursión en mi ruta por Sicilia y deberías adaptar la tuya para hacerla también.

Lo primero y más importante es que el Etna es el volcán activo más alto de Europa y uno de los más activos del mundo (de hecho, te hablo sobre ello en mi post sobre curiosidades de Sicilia). Se eleva hasta los 3.369 metros y su figura es un elemento clave en la cultura y carácter de Sicilia. ¿Cómo no va a marcar un volcán que todavía deja entrever su fuerza y se luce ante las miradas de todos los que llegan a la isla?
Resulta obvio que su actividad volcánica ha modelado el paisaje y ha tenido un gran impacto en las comunidades locales, algo que claramente vimos durante la excursión al volcán Etna que hicimos desde Catania.
Una de las erupciones más devastadoras fue la que tuvo lugar en el año 1669, cuando el flujo de lava llegó hasta Catania, destruyendo poblaciones y campos a su paso y dañando seriamente la ciudad.
Sin embargo voy a avanzar más en el tiempo, concretamente hasta el año 1928, cuando otra gran erupción se llevó por delante el pueblo de Mascali casi al completo.
En el año 1992 una nueva erupción de grandes proporciones llegó hasta la inmediaciones del pueblo de Zafferana Etnea, que por cierto fue la primera parada de mi excursión al Etna. Por suerte, consiguieron contener el avance de la lava y frenarlo hasta que este perdió fuerza.
El volcán Etna ha mantenido su actividad y en los años 2001, 2002 y 2003 se vieron varias erupciones que causaron daños a infraestructuras turísticas en las laderas del volcán, como teleféricos y caminos de acceso.

Ya en un momento más reciente, en el año 2021 el monte Etna volvió a mostrar su furia con una serie de erupciones espectaculares. Seguramente las visteis como yo en las noticias. Pues estas arrojaron cenizas que cubrieron Catania y su aeropuerto sufrió graves afectaciones durante semanas. Si te pilla un día de esos, no vas a poder visitar el volcán Etna, así que aprovecha cuando está más tranquilo para verlo de cerca.
Es difícil prever lo que tiene preparado el volcán Etna para los sicilianos, aunque parece seguro que su actividad no va a cesar. Como otros volcanes, controlar la actividad sísmica es clave para avanzarse a futuras erupciones.
Lo que si puedes hacer antes de visitar el volcán Etna es mirar las condiciones meteorológicas en su cumbre para ver si tendrás un día soleado o te va a acompañar la niebla.
Excursión al Etna desde Catania: mi experiencia al completo
El correo de confirmación tras reservar la excursión al volcán Etna desde Catania nos citaba a las 8:30 en la Piazza Martiri della Libertà. Por delante nos esperaba un día emocionante descubriendo la grandeza de este gigante que domina Sicilia.
Uno de los motivos por los que contratamos esta excursión al Etna era porque se hacía en 4×4 en lugar del típico autobús lleno de turistas (esta es la que yo reservé, por si quieres hacer la misma). Si hago estas actividades con guía, me gusta que el grupo sea reducido y en este caso, en el todoterreno solo cabemos cuatro personas, por lo que me parece ideal para visitar el volcán Etna.
Visitar el volcán Etna: El pueblo de Zafferana Etnea y su lucha contra la lava
Pasamos por Fleri, un pequeño pueblo donde el guía se detiene para enseñarnos la Chiesa di Maria Santissima del Rosario, destruida tras uno de los últimos terremotos en la zona. Han decidido mantenerla así porque los daños fueron casi irreparables y para no olvidar. Justo al lado han construido la nueva iglesia, que contrasta con la ruinosa original.

Poco después llegamos hasta Zafferana Etnea, un pueblo situado en la parte este del Etna. Allí nos detenemos justo sobre el lago de lava, ya seco. En aquel punto exacto donde paramos fue donde frenó el flujo de lava, que gracias a la imaginación de los vecinos consiguieron detener su avance.
Fue en la erupción del año 1992 y todo el pueblo la recuerda, porque les obligó de verdad a pensar en abandonar Zafferana. Nuestro guía nos cuenta todo lo que se vivió allí con detalles y lo cierto es que impresiona.

También conocemos una de las historias sicilianas más arraigadas, la de los milagros de Santa Águeda, la virgen a la que rinden culto en Sicilia y a quien se encomendaron para detener las erupciones. Supongo que entre la virgen, el muro que levantaron y los explosivos que utilizaron para desviar el flujo de lava, consiguieron que esta no llegase al pueblo. Aunque le faltaron apenas unos metros para destruir Zafferana, que mantiene vivo el recuerdo gracias al mar de lava seca que hay en la parte alta del pueblo.
Por cierto, que actualmente en Zafferana se produce el 30% de la miel de toda Italia. Tienen un centro de degustación de productos locales para probar vino cultivado en suelo volcánico, miel y aceite de la zona. ¡Delicioso!
Crateri Silvestri, un mar de cráteres como colofón a la excursión al Etna desde Catania
La excursión prosigue hacia arriba, vamos subiendo y el paisaje va cambiando poco a poco. La niebla también empezó a hacerse dueña del paisaje y cada vez se veía de manera menos nítida la cima del Etna.
Por el camino, la vegetación empieza a escasear. Apenas unos arbustos de ginesta que, como nos cuenta nuestro guía, es la única planta que crece tras una erupción reciente porque tiene unas raíces muy fuertes. Sé la conoce como “la princesa del volcán” y se puede encontrar hasta pasados los 2000 metros.

Llegamos a la siguiente parada, la Grotte di Casa del Vescovo, una cueva volcánica que me parece alucinante. La naturaleza a veces puede hacer formas realmente bonitas.
Tras una breve parada, llegamos a la última parada de la excursión al volcán Etna. Habíamos salido de Catania hacía unas pocas horas y yo todavía seguía impresionado por estar allí. Ya sabéis que adoro los volcanes.
Paramos el coche en la zona conocida como Crateri Silvestri, un paraje donde se concentran hasta 5 cráteres en muy poco espacio.

Paseamos entre los cráteres y de nuevo nuestro guía nos mandó detenernos y mirar al horizonte. Al fondo aparecía Catania, punto de partida de nuestra excursión al Etna, y también se podía ver el pequeño pueblo de pescadores de Aci Trezza, cuyas islas son fruto de las primera erupciones del Etna. ¡Es impresionante verlas!
En la zona de Crateri Silvestri hay varios restaurantes y el funicular que permite seguir con la visita a quienes quieran subir más arriba. Llega hasta los 2500 metros y allí hay que contratar un guía para moverse por la zona.
Lo descartamos en esta ocasión, pero será un buen motivo para volver a visitar el Etna en un futuro.
Vuelta a Catania y final de nuestra excursión al volcán Etna
La excursión nos incluía la comida, así que ni tan mal poder comer un buen plato de pasta a 2000 metros de altura y en plena falda del Etna. Por cierto, para elegir mejor tu menú, no te pierdas los platos típicos de Sicilia y así podrás decidir mejor.

Justo después de comer volvimos al todoterreno y empezamos la bajada hacia Catania. Esta vez nos fijaremos más porque el guía nos dice que es fácil ver ceniza volcánica en la ciudad. De hecho, las cenizas suelen llegar hasta el norte de África incluso.
Y así es, está esparcida por toda Catania. Paseamos por sus calles y acabamos el día con una cerveza siciliana celebrando que el Etna se dejó ver en nuestro primer intento. Por cierto, no te pierdas mis consejos con lo mejor que ver en Catania, una ciudad vibrante.
¿Se puede visitar el volcán Etna por libre?
Si está de ruta por Sicilia y quieres visitar el Etna por tu cuenta, hay varias maneras de hacerlo, aunque lo ideal es pasar la noche anterior en Catania o Taormina y desde allí salir al día siguiente.
Tendrás que conducir hasta la estación más alta a la que se puede llegar al Etna por tu cuenta: el Rifugio Sapienza, que está a 2.000 metros de altura. El GPS te indicará perfectamente como llegar, aunque también puedes seguir las señales de carretera que marcan «Etna Sur«.
Desde Catania se tarda aproximadamente 1 hora y la carretera hasta arriba está asfaltada y en muy buen estado. Si ese día hay niebla, no olvides llevar las luces encendidas porque hay tráfico y puede ser peligroso.
Una vez hayas llegado al Rifugio Sapienza deberás aparcar allí (el aparcamiento es de pago) y dirigirte a la zona de los cráteres para visitarlo por tu cuenta. A parte de eso, para visitar esa zona no ha que pagar entrada ni nada más.
¿Y qué puedes visitar allí? Apunta el Cráter Silvestri y el Cráter Silvestre Superior. Ambos son visibles fácilmente desde donde hayas dejado el coche.
Si quieres seguir tu visita, desde el propio Rifugio Sapienza hay un funicular que sube hasta los 2.500 metros de altura, donde hay otra estación solo accesible de esta manera. Una vez arriba solo es posible seguir la excursión por el Etna mediante unos camiones todoterreno con guía que te suben hasta los 2.900 metros.
Personalmente te digo que si lo que quieres es subir al funicular y llegar a la cima, es obligatorio llevar un guía contratado previamente para que te esperen arriba y te acompañen todo el camino. En este caso, puedes reservar esta excursión que incluye el funicular, camión y guía hasta el cráter. Es la más completa y te aseguras que lo podrás hacer, porque si vas directamente allí, las plazas son muy limitadas y es posible que no puedas hacerlo en el mismo día.
Otra opción es subir solo al funicular, aunque te diría que es quedarse a medias. Yo optaría por visitar la zona del Rifugio Sapienza o ya subir hasta la cima. De todas formas, valora tú mismo como prefieres visitar el volcán Etna. Yo te dejo la página para comprar los billetes del Funicular, que cuestan 50 euros por persona.
Dónde comer en tu excursión al volcán Etna desde Catania
Y si te preguntas cómo visitar el volcán Etna, posiblemente también quieras saber donde comer o si tienes que llevar tu propia comida.
En la zona de Crateri Silvestri hay varios restaurantes para comer durante tu visita. Es un poco turístico, pero no me parece una mala opción para hacer un parón y seguir con la excursión.
Nosotros comimos en el Rifugio Sapienza, donde nos prepararon un delicioso plato de pasta con setas que disfrutamos por partida doble: su sabor y su ubicación.