Qué ver en Colombia: ¡11+1 visitas TOP!

Viajero Crónico > América del Sur > Colombia > Qué ver en Colombia: ¡11+1 visitas TOP!

Tomàs Garcia

Colombia es un país lleno de maravillas naturales y culturales que ofrece a los viajeros una amplia gama de experiencias inolvidables. Tras mi viaje, te presento los lugares imprescindibles que ver en Colombia, que abarcan desde ciudades llenas de historia hasta increíbles parajes naturales.

Además de estos destacados, Colombia alberga algunas joyas ocultas que valen la pena descubrir. Te lo cuento todo a través de esta ruta por uno de los países más apasionantes de América Latina. ¿Me acompañas?

11 lugares increíbles que ver en Colombia

Tras una primera visita a Colombia que fue bastante rápida y en la que solo pude visitar Bogotá y los alrededores, en este seguro viaje pude profundizar más en este maravilloso destino. ¿Habrá un tercer viaje? Es posible, aunque de momento te dejo mi lista con estos lugares que ver en Colombia si viajas por primera vez al país y esta guía para viajar a Colombia con todos los consejos que necesitas para tu aventura.

Bogotá, una capital vibrante

Bogotá es una parada obligatoria, puesto que es el puerto de entrada habitual en Colombia y una ciudad que me encanta. Además, está ubicada a más de 2,600 metros sobre el nivel del mar, por lo que vale la pena empezar tu viaje a ritmo lento para evitar el mal de altura.

Empieza tu visita en el centro histórico, La Candelaria, donde cada callejón cuenta una historia. Aquí, entre casas coloniales y grafitis llenos de vida, encontrarás el Museo del Oro, con su impresionante colección de piezas precolombinas, y el Museo Botero, que alberga obras del famoso artista colombiano. No olvides visitar la Plaza de Bolívar, el corazón palpitante de la ciudad, rodeada de importantes edificios históricos.

Museo Botero de Bogotá
Bogotá es una ciudad donde la cultura ha tomado mucha importancia

Una de las mejores formas de captar la esencia de Bogotá es ascendiendo al Cerro de Monserrate. Tómate el teleférico o funicular y disfruta de una vista panorámica que te dejará sin aliento. Estarás ante una de las imágenes más imponentes que ver en Colombia así que, disfruta del momento. Arriba, además de la impresionante vista, encontrarás un santuario y varios restaurantes donde probar la deliciosa comida típica.

Si tu visita coincide con el fin de semana, no pierdas la ocasión de disfrutar de la Ciclovía, que cada domingo cierra las principales avenidas para los ciclistas y peatones, transformando la ciudad en un paraíso para los amantes del ejercicio al aire libre. Aprovecha para caminar hasta el mercado de las pulgas de Usaquén y llévate algún recuerdo de la capital.

Mención aparte merece la gastronomía capitalina. Bogotá es un verdadero paraíso gastronómico. Desde las tradicionales arepas y ajiacos hasta la cocina de autor, la ciudad ofrece una variedad que satisface todos los paladares. El propio barrio de Usaquén es perfecto para una tarde tranquila con sus cafés, mientras que la Zona G es conocida por su oferta gourmet. Para una noche de diversión, la Zona T y la Zona Rosa son imperdibles con sus bares y discotecas llenos de energía. En definitiva, Bogotá es una ciudad que combina historia, cultura y modernidad de una manera única, haciendo que cada visita sea una nueva y emocionante experiencia.

Te aconsejo leer mi guía para visitar Bogotá para conocer al detalle todos los lugares turísticos, restaurantes y otros consejos.

Catedral de Sal de Zipaquirá

A solo una hora de Bogotá, en el pintoresco pueblo de Zipaquirá, se encuentra una de las joyas más impresionantes que ver Colombia: la Catedral de Sal. Este increíble templo subterráneo, tallado dentro de una antigua mina de sal, es una maravilla arquitectónica y espiritual que deja sin aliento a todos sus visitantes. Al descender por los túneles, se puede sentir la paz y la grandiosidad del lugar, con sus enormes naves iluminadas que crean un ambiente místico.

Más allá de su impresionante estructura, la Catedral de Sal ofrece una experiencia completa. El recorrido no solo es visualmente espectacular, sino que también cuenta con una excelente acústica que ha sido aprovechada para conciertos y eventos especiales.

Catedral de Sal de Zipaquirá
La Catedral de Sal de Zipaquirá es una excursión muy bonita e interesante

Por otro lado, la zona de Zipaquirá alrededor de la catedral es encantadora, con calles adoquinadas y una singular oferta gastronómica. Un paseo por el centro histórico del pueblo permite aprender más sobre la historia y el patrimonio de esta región minera.

Es la visita que siempre recomiendo a quienes me preguntan por planes cerca de Bogotá. La mejor manera visitarla es reservar una excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá para evitar el tedioso transporte público y los atascos a la salida de la capital. O si lo prefieres hay una a excursión privada que incluye las entradas muy bien de precio.

Eje Cafetero, los paisajes más evocadores que ver en Colombia

Visitar el Eje Cafetero colombiano fue una experiencia inolvidable, posiblemente la mejor de mi viaje por Colombia. El contraste con las grandes ciudades colombianas es tan grande, que es difícil no salir encantado de esta región cafetera para los que amamos la naturaleza.

Recorrimos bonitos cafetales y pueblos pintorescos llenos de color como Filandia. Cualquier parada en nuestra ruta por el Eje Cafetero colombiano era una delicia para los sentidos.

No te pierdas Pijao, un colorido pueblo donde el ritmo frena en seco. Es el primer pueblo slow de América Latina y altamente comprometido con el turismo sostenible. Lo cierto es que fue el gran descubrimiento de esta región.

Que ver en Colombia - Salento
Salento es una ciudad que combina belleza, buena gastronomía y ambiente a la perfección

El otro gran destino es Salento, un pueblo diminuto con mucho encanto y un aura mágica. Se respira paz y buen rollo en sus calles, que huelen a café.

La experiencia no está completa sin pasar la noche en una hacienda típica, como la fabulosa Hacienda Combia. Y por supuesto, incluye en tu itinerario la visita a una finca cafetera tradicional, como la Finca El Ocaso, donde conocimos todo el proceso de recogida y elaboración del café, hicimos una cata de todas sus variedades y pasamos una mañana inolvidable.

Valle del Cocora

El Valle del Cocora, ubicado en la región del Quindío, en el corazón del Eje Cafetero, es uno de los lugares más sorprendentes que ver en Colombia y una visita imprescindible para los amantes del trekking y la naturaleza.

Este espectacular valle es conocido por sus imponentes palmas de cera, las más altas del mundo, que se elevan majestuosamente sobre el paisaje. Para verlas, puedes hacer el sendero corto o el largo (este es el que yo te recomiendo, dura entre 5-6 horas), pero en ambos casos, la experiencia se quedará grabada en tus recuerdos colombianos.

Que ver en Colombia - Valle del Cocora
El Valle del Cocora fue uno de los momentos culminantes de mi viaje a Colombia

Es un recorrido sencillo, pero que requiere un mínimo de preparación debido a la altura, puesto que la ruta llega a los 3.000 metros de altitud. La recompensa es extraordinaria, permitiendo atravesar paisajes verdes, ríos, cascadas y miradores fascinantes.

El Valle del Cocora es uno de esos sitios que marca la diferencia en cualquier viaje.

Medellín, la ciudad de moda en Colombia

La sorpresa con Medellín fue mayúscula. La inmensa cantidad de prejuicios chocaron frontalmente con lo que me encontré al llegar, una ciudad apasionante.

Conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», Medellín me cautivó con su clima agradable y su gente cálida. Llegué pasadas las 10 de la noche y fui hacia mi alojamiento en El Poblado, cuando para mi sorpresa, aquello era un auténtico hervidero de gente.

Aquello fue el preludio de una gran visita que siguió a la mañana siguiente en la Comuna 13, un lugar tan estigmatizado como próspero y valiente. La que alguna vez fue una de las zonas más peligrosas de Medellín, hoy desprende frescura y se percibe la fuerza con la que empujan hacia adelante, algo que se contagia. Eso mismo parece pasar en todo Medellín.

Que ver en Colombia - Medellín
Medellín es una de las ciudades más animadas de Colombia

Y eso es solo el principio, porque no puedes perderte un paseo por su teleférico (me recordó al Teleférico de La Paz), el Museo de Antioquia o la Plaza Botero, con sus famosas esculturas de Fernando Botero.

Medellín es la ciudad más alucinante que ver en Colombia y la que ofrece una variedad de experiencias más completas, no tengo ninguna duda. Puedes leer mi artículo completo con lo mejor que ver y hacer en Medellín para planificar tu visita a la ciudad.

Parque Nacional Natural Tayrona

De la ciudad más bonita, os llevo directamente al paraje natural más salvaje y exuberante que ver en Colombia si llegas a esta zona. Se trata del Parque Tayrona, en pleno Mar Caribe, y combina senderos y playas fabulosas.

Tras mucho pensar, decidí pasar dos noches en el interior del Tayrona para exprimir al máximo todas sus posibilidades. Hay que tener en cuenta que este parque es bastante peculiar, porque para llegar a las playas hace falta recorrer senderos que en el mejor de los casos ocupan entre 2 y 3 horas.

Parque Tayrona de Colombia
El Parque Tayrona es uno de los tesoros del Caribe de Colombia

Una de mis primeras paradas fue la Playa Piscina, un rincón de tranquilidad con aguas cristalinas y arenas blancas, perfecto para darte un baño. Aunque hay muchas playas en la costa protegida del Tayrona, pocas son aptas para el baño debido a las corrientes. Esta es, sin duda, una de las mejores.

También llegué a Cabo San Juan, otra joya del Parque Tayrona, aunque en este caso con demasiada gente para mi gusto. Esta playa es famosa por su impresionante paisaje, con dos bahías separadas por una península rocosa y una icónica cabaña en lo alto, ofreciendo vistas panorámicas del océano.

Hay muchas opciones, pero es aconsejable organizar bien la visita para no perder todo el día caminando, por eso he preparado una guía para visitar el Parque Tayrona que puedes leer.

Las dos opciones para visitar Tayrona si no quieres visitarlo por libre son:

Minca

Este encantador pueblo enclavado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, es sin duda uno de los lugares más interesantes que ver en Colombia. Conocido por su exuberante vegetación, Minca ofrece una experiencia rodeado de naturaleza y nos permitió disfrutar de caminatas por la selva, refrescarnos en cascadas cristalinas como el Pozo Azul y explorar fincas de café orgánico.

La biodiversidad de la zona es impresionante, con una abundancia de aves exóticas y paisajes que van desde densos bosques hasta impresionantes miradores como Los Pinos, que ofrece vistas panorámicas tanto de las montañas como del mar Caribe.

Que ver en Colombia Minca
Minca y sus alrededores selváticos son toda una maravilla natural

Lo mejor de Minca es su equilibrio entre aventura y tranquilidad, un pequeño paraíso para los amantes de la naturaleza que poco a poco emerge como destino entre los viajeros que llegan a Colombia.

Quebrada Valencia, una alternativa sin turistas que ver en Colombia

Esta excursión salió sencillamente fruto de la improvisación y de dejar espacio para un par de días libres que nos permitieran jugar con nuestro itinerario por Colombia.

Ahí apareció Odair, dueño del Eco hostel Cachaco River, donde pasamos la noche tras salir del Parque Tayrona. Mientras hacíamos una tortilla de patatas para su familia (esos momentos en los que te lías…) nos habló de un lugar que pocos conocían y al que nos podía llevar al día siguiente. Obviamente, aceptamos sin dudarlo.

Cascadas que ver en Colombia
Las pozas que rodean la Quebrada Valencia fueron un descubrimiento fabuloso

Tras una ruta de poco más de 30 minutos llegamos a la Poza del Diablo, una serie de dos pozas y una cascada de agua cristalina que nos dejaron sin palabras. Y lo mejor de todo es que aquel paraje fue solo para nosotros.

Los pocos turistas que llegan lo hacen a las pozas principales, pero estas estaban escondidas y jamás hubiésemos llegado. Un día fabuloso envueltos de naturaleza que hubiera sido imposible sin Odair (si necesitas su contacto, pídemelo y te lo paso, organiza rutas alternativas por Tayrona y alrededores).

Cartagena de Indias

Cartagena de Indias es, sin duda, uno de los lugares más coloridos y encantadores que ver en Colombia. Esta histórica ciudad portuaria en la costa caribeña deslumbra con su vibrante arquitectura colonial y su incesante vida.

El casco antiguo, conocido como la Ciudad Amurallada, es un laberinto de casas pintadas en tonos multicolor, adornadas con balcones de madera y flores. Caminando por sus calles empedradas, uno siente que remonta siglos de historia. La Plaza Santo Domingo, la Plaza de los Coches y la Torre del Reloj son algunos de los puntos icónicos que capturan la esencia de esta ciudad. Si vas a visitar la ciudad, puedes conocer todos los lugares que ver en Cartagena de Indias.

Cartagena de Indias
Cartagena de Indias es uno de los mayores tesoros coloniales que puedes ver en Colombia

Además de su esplendor arquitectónico, Cartagena de Indias ofrece un abanico inmenso de experiencias. Desde el animado el barrio Getsemaní, un epicentro de arte urbano, hasta el moderno barrio de Bocanegra, con su skyline al más puro estilo norteamericano.

Cuando cae el sol, el atardecer en las murallas es uno de esos momentazos que jamás se olvidan de Colombia. Y la noche deja paso a la música latina y el frenesí de una ciudad que nunca para.

Además, hay un montón de cosas que puedes hacer y visitar desde la propia Cartagena, por lo que puedes establecer aquí tu base y reservar alguna de las excursiones que salen desde Cartagena.

Islas del Rosario y Barú, un pedacito de paraíso

Las Islas del Rosario, un archipiélago de 27 islas cerca de Cartagena de Indias, son uno de esos lugares sobre los que no tenía grandes expectativas, pero que acabaron superando con creces lo esperado.

Este paraíso tropical es parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, y destaca por sus aguas cristalinas y fabulosos arrecifes de coral.

No es un paraíso al uso, puesto que son islas coralinas y por lo tanto, salvo alguna excepción, no hay arena en ellas. Sin embargo, los alojamientos de cada isla se han encargado de acondicionarlas para que sean irresistibles. El color del agua hace el resto.

Playas de Barú en Colombia
Barú tiene algunas playas muy bonitas para acabar el viaje

Puedes practicar esnórquel, buceo o sencillamente estirarte en una cama balinesa y combinar ratos de sol con algunos chapuzones. Sea como sea, bañarse en esas aguas rodeado de pequeños islotes es una delicia.

Yo os aconsejo la Isla del Pirata, que es una de las más pequeñas y tranquilas. Además, ¡puedes dormir en una cabaña sobre el agua a buen precio! Estuvimos dos días aquí y fue genial.

Por otro lado está Barú, una península paradisíaca situada a solo 45 minutos en barco desde Cartagena de Indias (también se llega por carretera en 2-3h) y que me pareció uno de los lugares más bonitos que ver en Colombia.

Barú es conocida principalmente por Playa Blanca, pero yo te aconsejo buscar un alojamiento al final de la península (nosotros estuvimos en el Carey Beach) y disfrutar de un pequeño retiro. Muy cerca está también el Sabai, un pequeño alojamiento y beach club que me encantó para pasar el día.

¡CONSEJO VIAJERO!
Consulta todas las excursiones y tours que salen desde Cartagena de Indias hasta las islas del Rosario o Barú y reserva con antelación tu visita (sobre todo en temporada alta):
1. Excursiones a la Península de Barú
2. Tours a las Islas del Rosario
3. Visita y pasadía en la Isla del Pirata

Laguna de Guatavita

Visitar la Laguna de Guatavita fue como entrar en una leyenda viva. Este lugar, enclavado en las montañas de Cundinamarca y a poca distancia de Bogotá, es famoso por su relación con la mítica leyenda de El Dorado.

Al caminar por los senderos que rodean la laguna, puedes seguir los pasos de los antiguos muiscas y recrear sus rituales gracias a la visita guiada.

Laguna Guatavita de Colombia
La Leyenda del Dorado tiene en esta laguna su punto clave

Si la leyenda es apasionante, el entorno y paisajes que rodean a la Laguna de Guatavita no se quedan atrás. Es una perfecta combinación de belleza natural y una rica herencia cultural. La escapada perfecta para conocer una de las leyendas más grandes de América Latina.

Otros lugares que ver en Colombia

El tamaño y la diversidad de Colombia obligan a planear varios viajes a este país y aun así, es probable que no sea suficiente jamás para abarcar todo lo que puede ofrecer. Por eso voy a hablarte de todos esos lugares pendientes que espero ver en Colombia algún día. ¡Son muchos!

Leticia y el Amazonas colombiano son un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde aquí puedes adentrarte en la selva profunda, avistar delfines rosados y otra fauna o hacer increíbles rutas por el río más imponente del mundo.

Siguiendo la senda de la naturaleza, Palomino parece un buen rincón para desconectar entre selva y buen ambiente mochilero. Desde allí, puedes visitar también la Guajira colombiana, un paraje todavía inexplorado donde conocer culturas indígenas y paisajes inolvidables.

Otros dos lugares pendientes fueron la ciudad de Cali, conocida como la capital mundial de la salsa, es ideal para empaparse del ambiente colombiano. Por último, Los Llanos, donde puedes conocer la cultura llanera y alucinar con la diversidad de fauna silvestre en los vastos paisajes de sabana.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.