Phu Quoc era nuestro regalo al final del viaje. Esta bonita isla al sur de Vietnam alberga encantadoras playas, una frenética vida local y mucho ambiente. Ya verás que todo lo que hay que ver en Phu Quoc te descubrirá un pequeño rincón en el que descansar tras un viaje intenso.
De la isla de Phu Quoc supimos durante el viaje que tiene una historia interesante (y muy oscura, en realidad), por lo que además d esus playas, fue esa dosis cultural la que también llamó nuestra atención.
Índice
Phu Quoc y su oscuro pasado
Aunque hoy es un buen destino para pasar unos días de tranquilidad en un entorno natural, la historia que envuelve a Phu Quoc es demoledora.
El primer episodio de la historia fue en los años cincuenta, cuando bajo las órdenes del colonialismo francés, se construyó aquí una prisión para encarcelar a los que consideraban especialmente peligrosos para su gobierno.
Años más tarde, Phu Quoc pasó a manos de los americanos, que tras hacerse con ella la apodaron ‘The Coconut Tree Prison‘, donde retenían y torturaban a soldados comunistas. Se pueden ver algunas recreaciones en el Museo de la Reunificación de Ho Chi Minh.

El último episodio de la triste historia de Phu Quoc está protagonizado por el Khmer Rouge de Camboya que, intentó hacerse con ella tras la guerra de Vietnam, en un enfrentamiento directo contra el debilitado estado vietnamita. En esta ocasión, los vietnamitas la utilizaron como base para sus tropas. No lo consiguieron, aunque aún hoy el gobierno camboyano reclama su derecho sobre esta isla, muy cercana a su territorio.
Todos estos sucesos mantuvieron apartada a la isla de cualquier tipo de interés a nivel turístico.
En la actualidad, por suerte (o por desgracia) han mejorado mucho las carreteras y han aparecido grandes complejos hoteleros.
📲 VIAJA SIEMPRE CONECTADO
¿Quieres viajar siempre conectado en tus viajes? Con las tarjetas eSIM de Holafly, tendrás siempre internet durante todo el viaje y ahora puedes comprarla con un 5% de descuento.
Las mejores playas que ver en Phu Quoc
Lo que uno espera cuando llega a una isla son playas, sin embargo es mucho más lo que puedes ver en Phu Quoc, una isla que todavía conserva algunos lugares para empaparse de la cultura local y varios templos interesantes.
Long Beach, la playa más famosa de Phu Quoc
La playa de Long Beach es la más popular entre los viajeros y una buena base para explorar Phu Quoc.
Es una playa grande y rodeada de hoteles al más puro estilo Caribe, que ocupan espacios de playa semi-privados.
Hay muchos chiringuitos y bares alrededor de la playa, por lo que siempre hay ambiente, aunque también hay zonas tranquilas.
Nosotros nos alojamos aquí los cinco días que pasamos en Phu Quoc, en un bungalow a pie de arena y estuvimos muy cómodos.
Sao Beach o Bai Sao
El segundo día en Phu Quoc nos movimos hasta la playa de Sao, otra de las más famosas de la isla.
Muchos consideran Sao Beach como la playa más bonita de Phu Quoc. No sé si la más bonita, pero el agua cristalina, la arena blanca y el buen rollito que se respira ayudan a ello.
Hay varios hoteles y restaurantes que han aflorado en los últimos años. Esto ha ayudado a que aparezcan también algunos timos, como los que simulan que es una playa de pago.

Cuidado, porque puede que os pidan dinero para entrar, pero la playa no es de pago. Buscad alguna entrada por un hotel o por donde sea, pero no hay que pagar.
Otra opción es ir a alguno de los bares y aprovechar ese trozo de playa con el que se han hecho para estar allí y tomar algo.
💚 ¡VIAJA CON SEGURO!
Por muy pocos euros, olvídate de cualquier incidente durante el viaje con el seguro de viaje MONDO:
– Gestión al momento con su app para móviles.
– Información sobre el hospital más cercano.
– Atención en español 24/7.
– Jamás deberás avanzar dinero.
– Coberturas covid-19 en todo el mundo.
Nosotros viajamos desde hace años con MONDO. Puedes leer este artículo con, las que para mí, son todas las ventajas de los seguros de viaje de Mondo.
Además, por ser lector del blog, puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
Dai Beach o Bai Dai
Se encuentra al norte de Phu Quoc, entre las poblaciones de Ganh Dauth y Vung Bau, y es una de las más alejadas de los grandes centros turísticos.
Es cierto que en los últimos años ha llegado mucho más turismo que cuando nosotros la visitamos, pero siguen existiendo rincones encantadores..
Aquí encontrarás algunas de las aguas más tranquilas de Phu Quoc, un lugar ideal para el baño y para una jornada de esnórquel.
Star-fish Beach
Esta playa se encuentra en el lejano norte de la isla y es una de las que más nos gustaron en Phu Quoc.
Su fama viene por la cantidad de estrellas de mar que hay en sus aguas. Lo cierto es que son muchas y es muy bonito, es como una especie de collage multiculor.
Cuidado, hay que respetarlas porque las estrellas de mar son muy frágiles y si queremos que Phu Quoc siga siendo lo que es, debemos tomar conciencia de ello.
Se accede a través un un camino de tierra en la parte final del camino que en nuestro caso, como había llovido el día antes, encontramos bastante embarrado.
Hay varios bares para tomar algo o comer cosas sencillas con vistas al mar.
Si no tienes vehículo para moverte por tu cuenta y quieres visitar esta playa, hay una excursión muy popular en la isla:

Otras playas interesantes que ver en Phu Quoc
Te he nombrado las más destacadas, pero en una isla como Phu Quoc, si algo sobran son playas.
En la parte noroeste encontrarás la playa de Vung Bau (cerca de la Bai Dai antes mencionada) y es un pequeño refugio de paz con mucha menos gente y también con muchas menos cosas que hacer, claro.
Eso significa menos chiringuitos, restaurantes y ambiente. Para lo bueno y para lo malo.
También es bonita la playa de Cua Can, donde vivimos una gran experiencia compartiendo un partido de voley playa con un grupo de jóvenes locales y una posterior tarde de chupitos y risas.
Por otro lado, dos de las playas con más encanto por su ubicación son On Lang, formada por varias playas diminutas y en una zona rocosa, y Ganh Dau, una playa pequeña ubicada entre montañas y con vistas a las costas de Camboya.
Hay muchas más en la isla de Phu Quoc, un oasis en Vietnam. Mi recomendación es que te lances a descubrir nuevos rincones en la isla y experimentes tu propia aventura.
¡INFO! ¿Estás preparando tu viaje a Vietnam? No te pierdas nada con estos artículos del blog:
– Qué ver en Hoi An, la ciudad museo de Vietnam
– Qué ver en Hue, la ciudad imperial de Vietnam
– Viaje a Sapa, un oasis entre las montañas del norte
– Crucero en la Bahía de Halong: navegando entre dragones
Los mejores templos que ver en Phu Quoc
Phu Quoc también tiene una buena dosis de templos en su territorio y estos son algunos de los que más nos gustaron, aunque te adelanto que nosotros nos centramos en la ciudad de Duong Dong.
Dinh Cau Rock (Templo Cau)
Este templo construido en 1937 en honor a la diosa del mar (Thien Hau), quien se supone que protege a la isla de las desgracias, se encuentra en la ciudad de Duong Dong.
Se trata de un templo budista bastante pequeño, pero en una ubicación extraordinaria a orillas del mar. Sus colores también son muy llamativos.
Si accedes a la parte superior, se tienen unas vistas increíbles al mar.

Pagoda Sung Hung
De nuevo en la ciudad de Duong Dong, esta pagoda es una de las construcciones religiosas más antiguas de Phu Quoc.
Es bonita y tranquila, vale la pena pasear por su interior, aunque te recomiendo que vayas con la vestimenta apropiada, tapando hombres y piernas como muestra de respeto a los monjes que hay en el templo. ¡Nada de bañador y camiseta de tirantes, que os conozco!
Los mercados más curiosos que ver en Phu Quoc
Como pasa en todo Vietnam, los mercados son otro de los grandes atractivos que ver en Phu Quoc y el lugar donde empaparse de la rutina local. En el Delta del Mekong son increíbles, pero en esta isla no se quedan cortos.
El mercaro nocturno de Duong Dong es el más grande de la isla y se ubica en la ciudad más grande de la isla.

Durante el día puedes ver como llegan los pescadores y venden lo que han pescado ese día, mientras que por la noche el movimiento va cogiendo ritmo.
Encontrarás multitud de puestos donde cenar barato. Nosotros aprovechamos para probar un poco de todo y compartir algún buen momento con otros viajeros que conocimos en Phu Quoc.
Te recomiendo que te pases al menos un día para ver su movimientos, tiendas y bares diminutos en los que locales y viajeros se mezclan.
Pero el mercado de Duong Dong no es el único de Phu Quoc. Estos son otros de los que encontramos:
- Mercado de Ganh Dau, ubicado al noroeste de la isla.
- Mercado de Ham Ninh, en la costa oeste.
- Mercado de An Thoi, en el extremo sur. Uno de los que más movimiento vimos que tenía.
Hay otros mercado y, de hecho, nos dijeron de otras localidades donde instalaban mercados nocturnos, pero preferimos no conducir la moto por la noche y nos limitamos al de Duong Dong.
Si te gusta probar productos locales o, como nosotros, llevar algún recuerdo gastronómico, aquí podrás comprar la famosa salsa de pescado de Phu Quoc y tarros de pimienta, un producto que exportan desde la isla a muchos países del mundo.
Explora algunas de las islas cercanas a Phu Quoc
Phu Quoc es la mayor de todas, pero a su alrededor hay varias islas diminutas que puedes visitar mediante excursiones.
En total hay 21 islas junto a las costas de Phu Quoc y son una pasada. Aquí hay playas preciosas y un ambiente mucho más relajado.
Islas como Mont Tay o May Rut son pequeños paraísos de arenas blancas y agua completamente cristilina. Además, puedes hacer snorkel entre miles de peces, una experiencia increíble.

Las que más me gustaron fueron las islas del sur, en el archipiélago de An Thoi. La mejor manera de visitarlas es mediante alguna excursión de medio día o día completo. Estas son las mejores excursiones en Phu Quoc:
- Excursión a las islas Mong Tay, May Rut y Gam Ghi
- Tour por el norte de la isla
- Excursión a las islas May Rut y Buom
- Excursión de 2 días a May Rut (alojamiento incluido)
- Tour en lancha rápida de snorkel + 3 islas
- Excursión a la isla de Buom, May Rut y su pintoresco teleférico
Visita la Prisión de Phu Quoc
Ya os he explicado al principio del artículo que Phu Quoc tiene un pasado muy oscuro.
Entre sus hitos, cuenta con haber sido una prisión durante años, en la que principalmente había presos políticos durante la ocupación francesa. No debían pasarlo tan bien como lo hemos pasado nosotros, me temo…
Años más tarde, la prisión de Phu Quoc también se utilizó para encarcelar y torturar miembros del Vietcong durante la guerra.
La prisión se estableció aquí en 1949 y era conocida como «prisión de los cocos» (o Coconut Prison). En la actualidad ha sido declarada como Monumento Nacional, por lo que está protegida por su valor histórico, que ayuda a no olvidar lo que pasó entre sus muros.
Como sucede con algunos museos de Ho Chi Minh o Hanoi, es una visita que ayuda a entender la historia y el contexto de Vietnam, por lo que es muy recomendable.
Piérdete por el Phu Quoc National Park
El Parque Nacional de Phu Quoc ocupa más de la mitad de la superficie total de la isla y es un territorio verde y virgen.
Se encuentra ubicado en gran parte en la zona sur de Phu Quoc y está protegido por su gran valor en la biodiversidad de Vietnam, albergando más de 1000 especies vegetales y 200 de animales
Hay varias rutas senderistas interesantes y si alquilas una moto también puedes perderte por algunos caminos que atraviesan el Parque Nacional.

Conoce la fábrica de salsa de pescado, uno de los lugares más curiosos que ver en Phu Quoc
La salsa de pescado de Phu Quoc es muy famosa en el mundo gastronómico y se utiliza en numerosos platos.
Está hecha a base de pescado fermentado en madera y su sabor es intenso y muy reconocible. A nosotros nos gustó mucho y nos llevamos alguna para casa como recuerdos.
Normalmente esta es una visita que hacen más los vietnamitas que los extranjeros, pero yo os la recomiendo porque se sale un poco de lo habitual.
Allí mismo podrás comprar salsa de pescado y te la prepararan para que no tengas problemas en el avión. Eso sí, no te pases comprando porque hay una cantidad máxima que puedes pasar en la aduana.
Visita una plantación de pimienta
Nos encanta visitar plantaciones de cualquier tipo de producto que sea autóctono del lugar. En Phu Quoc la pimienta es muy popular y es posible visitar algunos terrenos repletos de ella.
Por las condiciones de la isla, el cultivo de pimienta es ideal y se produce una de las mejores del mundo.
Hay pimienta negra, blanca y roja; otro regalo o recuerdo perfecto de tu visita a Phu Quoc.
Yo te recomiendo que preguntes en tu alojamiento por alguna plantación cercana y te darán un contacto o indicaciones para visitar alguna que te quede cerca.
Phu Quoc no son solo playas y aguas cristalinas, la vida tradicional en la isla sigue muy presente y no hay que dejarla de lado.
¿Merece la pena visitar Phu Quoc?
Contestar a esta pregunta siempre es algo muy relativo y no hay una respuesta que valga para todos, pero como nos lo han preguntado muchas veces, voy a daros mi opinión.
Nosotros nos lo pasamos muy bien en Phu Quoc. Alquilamos una moto, recorrimos caminos embarrados, paramos en playas sin gente y vivimos momentos muy divertidos en algún chiringuito en el que solo había un grupo de jóvenes locales.

Nuestra experiencia en Phu Quoc fue positiva y no nos arrepentimos. Veníamos del frenesí de una ciudad como Ho Chi Minh, activa las 24 horas del día y pisar el freno nos fue de maravilla.
Ahora, si lo que buscas es una isla paradisíaca al estilo Maldivas, con playas impolutas, aguas de azul intenso e imágenes de postal, Phu Quoc no es eso.
Cuidado, que también hay playas increíbles, pero no es el prototipo de isla paradisíaca, eso hay que tenerlo claro.
Phu Quoc es una isla con vida, donde pasarlo bien, para moverse y buscar rincones, comer en su mercado nocturno y mezclarse con los locales. También para conocer su cultura y tradiciones.
Si es eso lo que buscas, visitar Phu Quoc desde luego que sí que merece la pena.
Cómo llegar a Phu Quoc
Lo más habitual es llegar a Phu Quoc desde Ho Chi Minh, la ciudad de Vietnam más cercana a la isla.

La primera opción es llegar a Phu Quoc en avión, en mi opinión la manera mñas rápida y cómoda de ir a la isla. Los vuelos salen desde el Aeropuerto de Tan Son Nhat, en Ho Chi Minh.
Los precios de los billetes de avión en Vietnam son baratos y vale la pena, porque en una hora estarás en la isla. El precio de un vuelo hasta Phu Quoc ronda los 30-40 euros por persona.
En la plataforma Bookaway, una web de reservas de transportes en todo el mundo que funciona de maravilla en Vietnam, puedes encontrar todas las opciones y precios. Puedes leer mi artículo en el que te explico como funciona Bookaway o directamente mirar los precios del transporte hasta Phu Quoc y reservar en la propia página.
La segunda alternativa es llegar a Phu Quoc en ferry, aunque es mucho más lenta y depende de si tiene el tiempo necesario.
Los barcos parten desde las ciudades de Ha Tien y Rach Gia, en la costa sur de Vietnam, y van directos a Phu Quoc. El trayecto dura unos 90 minutos y cuesta sobre los 10 euros.
La parte negativa es que para llegar hasta ambas ciudades se tarda unas 6-7 horas desde Ho CHi Minh. Por este motivo nosotros lo descartamos y fuimos en avión.
Dónde dormir en Phu Quoc
Nosotros nos alojamos todas las noches cerca de la ciudad de Duong Dong en un bungalow en la arena y con el mar a menos de 10 metros. En esta zona hay varias playas bonitas y lo pasamos genial porque desde aquí nos movimos por toda la isla.
Si ahora pudiese elegir, quizás me alojaría en la zona norte, más tranquila, pero depende de lo que busquéis.

Estas son algunas opciones que conocimos durante nuestra visita a Phu Quoc:
Zona de Duong Dong
- Saigon Resort & Spa (precio bajo)
- Seashell Hotel & Spa (precio medio)
Zona norte
Esta zona está más aislada y los alojamientos son más exclusivos, tranquilos y sorprendentemente, nada caros. Yo os recomiendo dormir aquí porque la experiencia debe ser bestial. ¡Date un capricho a precio de saldo!
- Vinpearl Resort (precio medio)
- Radisson Blue Hotel (precio medio)
Zona este de la isla
Una última opción es dormir en la costa este, aunque es sí que está demasiado tranquila para nosotros. Hay un lodge muy chulo y que tiene un precio genial.
- Mango Beach Resort (precio bajo)
Ahora ya has descubierto todo lo que hay que ver y hacer en Phu Quoc, una isla con muchas caras y una historia fascinante que no puedes perderte en Vietnam.
Tras cinco semanas recorriendo este bellísimo país, el sueño se acababa y tocaba despertar, nos esperaba una última escala en Pekín para ver la Gran Muralla y la larga vuelta a Barcelona.
Curiosidades y aventuras que hace un viaje único. Enhorabuena por vuestras vivencia y gracias por compartirla.
Muchas gracias!! Fue una bonita experiencia!
WOWWW! ¡qué divertido! amo las historias de viajerosss.. algunos vez quisiera animarme y agarrar la bici y recorrer el mundo también… sé que alguna vez pasará ❤️
Hay que lanzarse y vivir estas aventuras! Esto son recuerdos que jamás se olvidan!!
Que viajazo, vaya aventuras… La verdad es que hay sensaciones y vivencias que solamente se pueden experimentar viajando. Y más visitando esos lugares algo alejados del turismo de masas. Un post muy ameno y que transmite mucho. Gracias por compartirlo.
Así es amigo, hay sensaciones que no puedes imaginarlas, únicamente es vivirlas y recordarlas. Mil gracias por tu comentario!!!