¡Bienvenidos al norte! Tras varias horas de retraso en nuestro vuelo y una espera que se hizo larga en el diminuto aeropuerto de Danang, por fin estábamos en el norte del país y llegábamos ansiosos por conocer todos los rincones que había que ver en Hanoi, dónde íbamos a pasar los dos días siguientes.
Y llegábamos a Hanoi con ganas, porque según nos habían dicho varias personas que habíamos ido conociendo durante el viaje, esta parte era, con diferencia, la más bonita de Vietnam, así que las expectativas eran altísimas y habíamos modificado parte de nuestra ruta inicial para pasar más días en el norte del país.
Índice
Nuestra llegada a Hanoi
Cómo llegábamos pasada la medianoche, decidimos contratar el servicio de transfer que nos ofreció el hotel, que por 8$ nos recogían en el aeropuerto y nos dejaban en la puerta, algo que a esas horas un lujo que no tenía precio.
Al llegar tarde, ya habían ocupado nuestra habitación y nos alojaron en una superior esa noche aunque nos avisó que cambiaríamos a la que nos tocaba la mañana siguiente. Nos esperaban dos días en Hanoi, dónde además teníamos que acabar de perfilar los días siguientes, con la intención de contratar en alguna de las decenas de agencias locales los tours a Sapa y a la Bahía de Halong, nuestras siguientes paradas.
Según habíamos leído, todo se puede hacer por tu cuenta, es decir, puedes plantarte en la estación para coger el billete de tren a Sapa por ejemplo, pero nos explicaron que las agencias los adquieren días antes y ocupan prácticamente el cien por cien del tren y así pueden venderlo ellos a los turistas, así que era altamente probable que llegásemos a la estación y nos encontrásemos sin billetes de tren.
Como los precios de los tours tampoco son una barbaridad, optamos por la opción fácil, la de ir a una agencia que habíamos leído recomendada en muchos sitios y hacerlo todo desde allí. La agencia en cuestión fue Vega Travel y está en el Old Quarter, es decir en el centro neurálgico, dónde vais a pasar gran parte de vuestras horas de ocio en la capital, aunque también podéis contratarlo por adelantado y al mismo precio, una opción que nosotros descartamos, pero que ahora no lo haríamos…
- Crucero de 2 días por la Bahía de Halong
- Crucero de 3 días por la Bahía de Halong (mi recomendación)
- Traslados y excursiones en Sapa
Qué ver en Hanoi: dos días en la capital de Vietnam
Día 1 – A por los grandes atractivos de Hanoi
Después de atar los días de Sapa y Halong Bay, era hora de conocer todo lo que había que ver en Hanoi y nada mejor que empezar por su gran emblema, el Lago Hoan Kiem, en pleno centro de la ciudad y cómo no, abarrotado por un tráfico caótico, que sin llegar a los niveles de Ho Chi Minh City, seguía siendo estresante, con miles de motos en cualquier rincón y una aventura cada vez que queríamos cruzar una calle.
A modo de curiosidad, decir que el lago es natural y de agua dulce y hay escritos del siglo XV que ya lo mencionan. En el interior del lago hay un islote con la Torre de la Tortuga y la pagoda Tran Quoc, a la que se llega a través del puente japonés y que tiene como emblema una tortuga momificada. ¿Y por qué tantas tortugas? Pues dice la leyenda que el emperador Lê Lợi se encontraba cerca del lago, diseñando un plan para derrocar a la invasión de la dinastía Ming de China y una gran tortuga (símbolo de longevidad en Vietnam) se aproximó. Dicha tortuga llevaba en la boca una espada con poderes mágicos y con ella consiguió vencer al invasor chino. Tras la victoria, el emperador mandó construir la pagoda en honor a la tortuga. Leyendas…
La siguiente parada fue el Templo de la Literatura, que completó la visita matutina bajo una débil lluvia que nos acompañó gran parte de la mañana y dejamos para la tarde el espectáculo de las marionetas acuáticas, uno de los eventos más clásicos de la ciudad y plagado de turistas, pero que si te interesa, es divertido y dura poco más de una hora. Por cierto, de camino pasamos por la ahora tan famosa calle por la que cruzan las vías de tren, que ahora mismo (2019) han tenido que cerrar a los turistas porque ya se habían producido varios accidentes. Esos selfies dando la espalda al tren…
El día acabó con una tanda de cervezas y mojitos en el Backpackers Old Quarter Hostel, con 2×1 en cervezas toda la tarde y un gran ambiente mochilero y una cena en el Ying & Yang, restaurante que nos habían recomendado y que superó nuestras expectativas, con unos fresh rolls que simplemente eran espectaculares, los mejores de todo el viaje.
Consejo: Si planeas un viaje por libre a Vietnam, puedes adelantar algunos trámites como cambiar moneda o comprar tu tarjeta SIM y hacerlos online desde casa. Además, por ser lector del blog y hacerlo desde aquí, tendrás un 5% de descuento.
– Cambiar moneda online con RIA
– Comprar tu tarjeta SIM online con Holafly
Día 2 – El Mausoleo de Ho Chi Minh y otros lugares de interés en Hanoi
Para el segundo día habíamos guardado unas horas de calma. Debíamos dejar el hotel por la mañana ya que esa noche la pasaríamos en el tren dirección a Lao Cai para ir a Sapa, así que cogimos las mochilas y las trasladamos hasta las oficinas de Vega Travel, que amablemente te ceden una sala con taquillas y ducha para que dejes allí tus pertenencias en esos días muertos que no sabes qué hacer con ellas.
Después del trámite, visita a la prisión de Hoa Lo y el Mausoleo de Ho Chi Minh, dos de las atracciones imprescindibles que ver en Hanoi, así como al Estadio del Hanoi T&T, esta visita ya depende de los gustos, para un freak como yo, pues ya sabéis… Eso nos ocupó gran parte del día y nos dejó unas horas libres para callejear por el Old Quarter e incluso tomar unas cervezas y jugar alguna partida de billar, antes de hacer la compra de la cena e ir a la estación a esperar nuestro tren, que salía a última hora de la tarde y llegaría a Lao Cai pasadas las 7 de la mañana.
Después de esa primera toma de contacto con la capital, íbamos a pasar dos noches más en Hanoi, cambiamos de hotel para estar más en el meollo ya que solo íbamos a estar las noches (una tras llegar de Tam Coc y al llegar de Halong Bay) y nos alojamos en el Moonlight Hotel (no tiene web, pero si lo buscáis en Google Maps seguro que lo encontráis), en el Old Quarter, cerca de bares, restaurantes y zonas de ambiente. El recibimiento fue excelente, dándonos el desayuno a las 7 de la mañana el día que llegábamos de Sapa y nos íbamos a Tam Coc y guardándonos las mochilas. Además, el desayuno del resto de días es variado, de calidad y cantidad y las habitaciones son geniales para lo que cuestan (12 euros / noche). El único pero sería que tienes que elegir el desayuno la noche antes, que a veces te tiras a la piscina con una hamburguesa con queso como hice yo y por la mañana cuesta meterla en el cuerpo.
Esas noches las aprovechamos también para cenar en el Ying Yang antes mencionado, una de ellas con Noé y Jean Patrice, un par de amigos que hicimos en Sapa y con los que acabamos pasando unos ratos de risas. Por cierto, que en el restaurante se acordaban de nosotros cuando volvimos por primera vez y pese a que estaban cerrando, abrieron la cocina para nosotros y nos volvieron a servir los exquisitos fresh rolls. ¡¡Confirmación de que el restaurante es más que recomendable!!
Dónde dormir en Hanoi
–Moonlight Hotel. No tiene web, pero está en el Old Quarter y si se busca en el maps es probable que salga fácil. Limpio, habitaciones grandes, trato excelente y un desayuno sensacional. Todo por un precio casi irrisorio, unos 12 euros la habitación doble. Cambiar aquí fue un acierto pleno.
–Backpackers Old Quarter Hostel. Para dormir en habitaciones compartidas debe de ser ideal, pero ese no era nuestro caso. Pese a eso, el ambientazo mochilero y sus precios en las bebidas solo invitan a entrar y desconectar un buen rato de la locura de las calles capitalinas.
¡Info! Siestás planeando un viaje a Hanoi o a otras zonas del norte del país, te hablo en un artículo sobre cuál es la mejor época para viajar a Vietnam.
Dónde comer en Hanoi
–Restaurante Ying & Yang. Lo de sus fresh rolls no tiene nombre. Además, el resto de platos no tienen nada que envidiar y para colmo, les dijimos que volveríamos cuando nos fuimos el primer día y al volver casi una semana después se acordaron de nosotros y nos hicieron la cena pese a que estaban cerrando. Está en pleno centro y después puedes ir a hacer unas cervezas al Backpackers Old Quarter Hostel, 2×1 y buen ambiente.