Si estás planeando viajar a Albania y has llegado hasta aquí, estás en el sitio correcto para leer algunos consejos y organizar tu viaje al país con esta guía en la que encontrarás todos lo que necesitas.
Albania es un destino de moda y todavía hay algunas dudas sobre él, marcadas principalmente por su reciente pasado comunista. Sin embargo, un viaje a Albania te descubrirá un país maravilloso y que ya está en el punto de mira de todos los viajeros.
Índice
Datos generales sobre Albania
Albania se encuentra en los Balcanes occidentales y ocupa una superficie de 28.748 km2, algo menor que el tamaño de Catalunya (32.108 km2), por ejemplo.
El país tiene fronteras con Montenegro, al norte; Kosovo, al noreste; Macedonia del Norte, al este y Grecia, al sur y sureste.

Albania tiene una larga costa conocida como la Riviera Albanesa a un lado y al otro, está flanqueado por los Alpes albaneses, conocidos también como las “Montañas Malditas”. Ambos lugares forman parte de la lista de lugares imprescindibles que ver en Albania, cuyos paisajes son sorprendentes y muy variados.
La altitud media de todo su territorio es de más de 1.000 metros, uno de los datos curiosos de Albania que más llaman la atención.
En la historia reciente de Albania destaca su independencia en el año 1912, pese a que se mantuvo bajo el paraguas de Italia durante mucho tiempo.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Partido del Trabajo de Albania, liderado por Enver Hoxha, llegó al poder y se inició un largo periodo de comunismo.
El dictador albano se mantuvo en el poder durante más de cuatro décadas (1944-1985) en las cuáles el país se aisló por completo y se sumió en la pobreza. El periodo más oscuro del país.

Tras su muerte, su discípulo Ramiz Alia tomó el poder, sin embargo Europa estaba revelándose contra las dictaduras comunistas (cayó el gobierno de Ceaucescu, en Rumanía) y no pudo mantenerlo por mucho tiempo.
Alia se vio forzado a convocar elecciones y el Partido Democrático de Albania resultó ganador. Desde entonces, el país crece progresivamente y el próximo paso es su ingreso en la Unión Europea.
CONSEJO VIAJERO: ¿Estás planeando tu viaje a Albania? Te dejo este viaje guiado en español de 5 días por lo mejor de Albania. Es una opción perfecta para quienes quieran despreocuparse de la organización, traslados, etc. y solo pensar en disfrutar del país.
Cómo llegar a Albania
Desde España hay varios vuelos directos a la semana para viajar a Albania desde Barcelona y Madrid con la compañía Wizz Air.
Se trata de una compañía low cost, por lo que los precios no son muy elevados, aunque depende de la temporada. Yo hice un viaje a Albania en noviembre desde Barcelona y los billetes me costaron 60 euros ida y vuelta. En temporada alta (junio, julio y agosto) los precios se incrementan significativamente.
Si no te encaja esta opción, puedes buscar conexiones con ciudades cercanas como Dubrovnik (Croacia), que está a 150 kilómetros u otras alternativas menos comunes como Belgrado o Skopje y organizar un road trip por los Balcanes.

Mejor época para viajar a Albania: clima y otros aspectos
Albania es un país con encantadoras playas, montañas y ciudades históricas, por lo que cualquier época es buena para lanzarse a descubrir este país.
Como me imagino que quieres leer una respuesta menos ambigua, voy a ello. En mi opinión, la mejor época para viajar a Albania es durante los meses de primavera y verano, principalmente mayo, junio, septiembre y octubre. En esta época podrás exprimir al máximo tu viaje y disfrutar de las playas de la Riviera Albanesa, hacer rutas por los Alpes albaneses y por supuesto, conocer perfectamente sus ciudades.

No recomendaría viajar en los meses de julio y agosto, cuando los albaneses y media Europa tienen vacaciones, los principales puntos de interés del país están abarrotados y los precios de los alojamientos se disparan.
Por último, también es buena opción viajar fuera de temporada. Mi viaje fue en noviembre y casi no había turismo, algo que me encanta. Es cierto que en esta ocasión no pude disfrutar de bañarme en sus playas, pero en cambio los precios bajan muchísimo.
Requisitos para entrar en Albania
¡Buenas noticias! Los ciudadanos españoles no necesitan visado siempre y cuando su viaje a Albania sea por un tiempo inferior a 90 días.
Albania no pertenece a la Unión Europea ni al espacio Schengen, sin embargo no es necesario el pasaporte. Basta con llevar el DNI en vigor para ingresar en el país.

Seguro de viaje para Albania
Como te explicaba antes, Albania no forma parte de la UE ni del espacio Schengen por lo que, la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez.
Lo más conveniente es contratar un seguro de viaje que cubra por lo menos cualquier incidente médico que puedas tener, tal como recomienda la página web de la Embajada Española.
Yo utilizo el seguro de viaje Mondo, con quien llevo viajando ya muchos años y ha respondido de maravilla siempre que he tenido que recurrir a él.

El precio de un seguro de viaje para Albania durante dos semanas cuesta alrededor de 30 euros, un precio insignificante con el presupuesto total del viaje y que a cambio, te permite viajar completamente tranquilo.
Además, tras varios años viajando con ellos, puedo ofreceros un descuento exclusivo en todos los seguros de viaje si entras en el botón que hay justo debajo. ¡Siempre se agradece ahorrar unos pocos euros!
Cómo tener internet para viajar a Albania
El roaming no incluye Albania en las zonas de cobertura por lo que, tu tarifa no servirá para tener internet en el móvil.
Si quieres tener datos, principalmente hay dos opciones:
La primera es comprar una tarjeta SIM cuando llegues a Albania. A la salida del aeropuerto hay varias tiendas donde puedes comprarla (Vodafone y One Telecom). Ten en cuenta que si tu vuelo, como fue mi caso, llega a las tantas de la noche, algunas de estas tiendas estarán cerradas y tendrás que esperar al día siguiente. Esta es la opción más barata para tener internet en Albania.

La segunda alternativa es comprar online en España una tajeta eSIM para los viajes. Esto te permitirá comprarla e instalarla antes del viaje y tener internet nada más aterrizar. Lo mejor de esta opción es que es muy cómoda, ya que te permite hacerlo todo online desde casa, en español y sin cambiar nada físico en el móvil (la tarjeta SIM requiere el cambio físico de la misma). Lo negativo es que es un poco más cara que la tarjeta SIM común.
En este caso te recomiendo la tarjeta eSIM para Albania de Holafly, ya que funciona de maravilla. Yo mismo la utilicé en mi viaje y tuve una cobertura perfecta. Además, el proceso de instalación es muy sencillo y tardas apenas dos minutos. Te explico todos los detalles en este artículo sobre como tener internet en Albania.
Por ser lector del blog te aplicarán un descuento especial si haces la compra desde el enlace o introduciendo el código VIAJEROCRONICO.
Moneda y cambio de divisa
La moneda oficial de Albania es el Lek y el valor aproximado es de 1 euro = 105 Leks. Puedes consultar el valor exacto en el momento del viaje si lo necesitas.
En todos los sitios de Albania aceptan euros como moneda de pago, pero el cambio suele ser en su beneficio. Si vas a viajar a Albania te recomiendo utilizar la moneda local como norma general. También aceptan tarjeta de crédito/débito en la mayoría de sitios.
Puedes obtener leks en las casas de cambio que verás en todas las ciudades o haciendo la gestión antes del viaje online. Yo cambié unos pocos euros a leks con Exact Change, que tiene unos tipos de cambio muy buenos y te lo envían a casa en 24-48 horas. Si no conoces esta casa de cambio online, te explico como cambiar moneda con Exact Change y verás que es muy cómodo y puedes hacerlo en español y desde casa antes de cualquier viaje para llegar con algo de dinero al destino.

Otra opción es sacar dinero en los cajeros automáticos. Para sacar dinero de los cajeros en el extranjero, yo suelo utilizar una tarjeta sin comisiones, que te permite sacar en cajeros y pagar sin comisiones en cualquier país del mundo.
Yo saqué algo de dinero en Leks cuando llegué al aeropuerto de Tirana. A partir de ahí, fui haciendo pagos con tarjeta, en efectivo en moneda local cuando no era posible pagar con tarjeta y en algunos momentos en euros.
Idioma oficial
El idioma oficial de Albania es el albanés, aunque normalmente podrás comunicarte en casi todas partes en inglés.
¿Es seguro viajar a Albania?
Pese a un pasado oscuro, viajar a Albania en la actualidad es completamente seguro.
El turismo ha crecido exponencialmente en los últimos años y zonas como la Riviera Albanesa están plagadas de turistas en los meses de verano.
En las ciudades basta con tomar las precauciones básicas habituales en cualquier ciudad del mundo y no tendrás problema alguno.

Transporte: Cómo moverse en Albania
La mejor manera de moverse en Albania es en coche de alquiler, ya que los trayectos son más cortos y podrás llegar a cualquier rincón del país.
Si viajas en pareja o en grupo, alquilar un coche puede ser mucho más económico y podrás marcar tú mismo los tiempos de salida, paradas y cualquier detalle de la ruta. La libertad que te da viajar en coche por Albania no tiene comparación con ninguna otra opción.
Las carreteras están cada vez mejor, aunque no hay muchas autopistas y zonas como la Riviera Albanesa, se recorren por carreteras secundarias.
Depende de la temporada, el alquiler es más o menos caro y sobre todo, requiere planificar con mayor o menor antelación.

Si vas a viajar a Albania en verano, lo mejor es alquilar el coche con algo de antelación para encontrar los mejores precios. Si por el contrario, tu viaje es en temporada baja, encontrarás precios mucho más económicos.
Yo siempre utilizo este buscador de alquiler de coches para encontrar los mejores precios y así fue en Albania. En temporada baja (cuando yo viajé) los precios de alquiler cuestan sobre los 15-20 euros por día con un seguro completo, mientras que en temporada alta, estos precios se doblan o incluso de triplican (cuenta entre 50-60 euros por día).
Ten en cuenta que si alquilas coche, puede que te pidan el permiso de conducir internacional. No es habitual, de hecho a mí no me lo pidieron, pero yo lo llevaría por si acaso.
La segunda opción para moverse a Albania es el transporte público, que es mucho más barato, pero también mucho más lento.

Albania dispone de numerosas líneas de autobuses y con frecuencias bastante altas, sin embargo, son lentos, impuntuales y en muchos casos no realizan la ruta que uno desea.
El transporte público funciona bastante bien entre ciudades grandes como Tirana, Durrës o Shkoder, pero no entre poblaciones pequeñas o puntos de interés.
Algunas rutas puedes reservar el billete online por adelantado y otras no. Puedes consultar en Bookaway las rutas en Albania, una página de transportes en todo el mundo que también incluye los autobuses en este país.
Itinerario de mi viaje a Albania
Este fue mi itinerario de viaje en Albania, con detalles de la ruta, tiempos de carretera y alojamientos.
DÍA | ITINERARIO | ALOJAMIENTO | DISTANCIA | TIEMPO |
---|---|---|---|---|
1 | Llegada a Tirana | Scanderberg Square Apartment | – | – |
2 | Visita a Tirana y traslado a Fier | Sazani’s Place | 150 km | 1h 45′ |
3 | Visita Apollonia – Riviera Albanesa – Sarandë | Hotel Lindi | 170 km | 3h 30′ |
4 | Playas Riviera Albanesa | Hotel Lindi | – | – |
5 | Sarandë – PN Butrinto – Blue Eye – Gjirokastër | Kore Guest House | 88 km | 2h 15′ |
6 | Gjirokastër | Kore Guest House | – | – |
7 | Gjirokaster – Berat – Krujë | Hotel Panorama | 290 km | 4h 30′ |
8 | Krujë – Shkodër | SaEl Apartments | 84 km | 1h 35′ |
9 | Ruta por los Alpes albaneses | SaEl Apartments | – | – |
10 | Shkodër – Tirana | – | 80 km | 1h 30′ |
Te dejo toda la información y artículos de mi viaje a Albania para que puedas organizar el tuyo de la mejor manera posible y conocer el mayor número de detalles:
- Qué ver en Tirana: ¡15 visitas imprescindibles!
- Cómo ir del aeropuerto de Tirana al centro de la ciudad
- Qué ver en Gjirokastër: ¡15 visitas imprescindibles!
- Qué ver en Berat: ¡12+1 visitas imprescindibles!
- Qué ver en Krujë: tras los pasos de Skanderbeg en Albania
- Qué ver en Shkodër (Shkodra): ¡10 visitas imprescindibles!
Si quieres puedes conocer el detalle del día a día y las visitas que hice en cada uno de ellos. Para eso te he preparado este artículo con el itinerario de viaje por Albania, donde podrás ver todo sobre mi ruta.
Presupuesto para viajar a Albania
Otro de los puntos más importantes si vas a organizar un viaje a Albania es saber cuánto te cuesta, o lo que es lo mismo, qué presupuesto necesitas.
Lo primero que debes saber es que Albania es un país barato en líneas generales. Las comidas y los hoteles, especialmente en temporada baja, son muy económicos. También cambian los precios si visitas el interior o si vas a las playas de la Riviera Albanesa en verano, donde cualquier cosa aumenta su precio exponencialmente, aunque sigue siendo más barato que en España.

Por ejemplo, en ciudades como Gjirokaster, Fier o Berat, el precio medio de una comida con dos entrantes, bebida y un principal por persona era de unos 6-8 euros por persona. En la zona de playa es casi el doble.
El billete de avión suele ser más caro en temporada alta, mientras que con el alquiler de coche sucede lo mismo si viajas en verano. Además, el precio de la gasolina es altísimo y supera al que hay en España. Si te mueves en transporte público, tu presupuesto de viaje bajará sustancialmente.
CONCEPTO | COSTE (por persona) | % PRESUPUESTO |
---|---|---|
Billete avión BCN – Tirana | 59 € | 11,58% |
Alquiler coche x 9 días | 144 € | 28,25% |
Gasolina | 43,50 € | 8,53% |
Comidas | 77,70 € | 15,24% |
Alojamiento | 150,50 € | 29,53% |
Entradas y actividades | 27 € | 5,30% |
Transporte i/v aeropuerto | 8 € | 1,57% |
TOTAL | 509,70 € | 100% |
El presupuesto está calculado por persona y si tú mismo divides los importes por 9 días reales de viaje te saldrá el gasto diario (el de llegada no lo cuento porque fue por la noche y solo gasté el transporte del aeropuerto).
Ahora ya tienes toda la información necesaria para organizar tu viaje a Albania con esta guía así que, solo te falta sacar tus vuelos y disfrutar de un destino emergente muy cerca de casa.
Hola Tomas.
Me podes decir de que fecha son los precios que informas?
Estoy organizando visita albania para mes de mayo
Claudio Daga
Argentina
Hola Claudio, las fechas son para meses de temporada baja, es decir todos menos julio y agosto. Esos meses es un poco más caro. ¡Un saludo!
Hola!! Mi pareja y yo nos vamos a Albania del 12 al 24 de junio y queríamos recorrer el país en coche. Nos gustaría que tras aterrizar el primer día en Tirana proseguir hacia en norte (lago Komani ,trekking de Valbona -Theth ,Grunas, Blue Eye de Theth)y luego ir bajando hasta terminar en la costa y el último día acercarnos a Corfú.
Cómo lo ves?? no somos mucho de playas, nos gusta mas patear y conocer
cómo organizarías el itinerario? es factible esta idea inicial que tenemos??
Gracias por todo de antemano y un saludo
Hola Beatriz, si no sois mucho de playas esa zona junto con Shkoder e incluso el Lago Ohrid es la mejor de Albania. La idea que tenéis es buena, sí, os daría tiempo. Ya cerca de Cofre os aconsejo el Parque Nacional de Butrinto que está cerca de la costa. ¡Un saludo!
Muchísimas gracias por el aporte Tomás!!
Te seguimos !!!
Buenas tardes Tomás, iremos a Albania en Julio, por vacaciones de los niños, y pensabamos estar 2 noches en 3 sitios para recorrer los alrededores y que no sean muchas distancias,por jemplo, Tirana, Berat y Gjirokaster…y desplazarnos a los alrededores.
Contemplamos la opción de hoteles en lugar de alojamientos de particulares, ya que desconocemos, si son del todo fiables.
Nos gustaría saber tu opnicón.
Muchas Gracias.
Hola Arminda,
Yo añadiría una parada también en Shkodër y quizás en lugar de Berat, la haría en Kruje, porque hay un hotel muy chulo que menciono en el artículo sobre la ciudad que hay en el blog.
Respecto a los hoteles, diría que todos son fiables, sobre todo si los reservas a través de portales tipo Booking, que es lo que yo hice.
¡Un saludo!
¡Hola! Enhorabuena por el artículo, es muy útil y nos ha ayudado mucho. Estamos organizando un viaje a Albania, pero solo tenemos 5 días. ¿Qué sitios son los que más recomiendas? ¿Algunos que nos nos podamos perder por nada del mundo? ¡Gracias!
¡Hola! Pues te diría que Gjirokaster, Berat, Kruje, Shkoder, PN Butrinto y la zona de playas. Creo que en 5 días os da tiempo a ver estos sitios si lo organizas bien. ¡Un saludo!