Muchos empiezan a conocer a los Balcanes por su increíbles playas, sin embargo, hoy voy a enseñarte lo mejor que ver en Ohrid, un pueblo a orillas del gran lago Ohrid, el mayor tesoro de Macedonia del Norte.
La pequeña localidad de Ohrid es la base ideal para explorar todo lo que puede ofrecer uno de los lagos más bonitos de Europa. Esta joya de aguas cristalinas esconde playas increíbles, monasterios bizantinos y una gastronomía fascinante. Junto con el Lago de Annecy, ha pasado a ser uno de mis preferidos en el continente.
😴 Te aconsejo elegir bien el alojamiento en el Lago Ohrid porque puede marcar la diferencia en tu visita. Un alojamiento a orillas del lago, con buenas vistas y algo de encanto me parece la mejor elección. Yo estuve en este apartamento con vistas al lago y muy cerca del centro. Además, cerca hay un montón de bares y restaurantes para comer rico y ver la puesta de sol. Si tienes más presupuesto, yo ni lo dudaría y me iría a este apartamento con vistas y mucho encanto.
Índice
Qué hacer y qué ver en Ohrid: 13 visitas imprescindibles
Llegamos a Ohrid tras varios días de ruta en mi viaje por Albania y descubrir la capital de Macedonia del Norte, la curiosa ciudad de Skopje. Llegar justo al atardecer, cuando el sol se ponía sobre el lago y lo teñía de color naranja, fue la mejor manera de empezar la última etapa de este viaje por los Balcanes.
Iglesia San John Kaneo
Históricamente la ciudad de Ohrid era conocida como la “Jerusalén de los Balcanes” debido a la cantidad de iglesias que había en la zona. De hecho, se dice que en la región de Ohird llegó a haber 365 templos, uno para cada día del año. Esta singularidad fue decisiva para que Ohrid fuese nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Una de las iglesias más importantes es la de San John Kaneo, construida sobre un acantilado en el siglo XIII. La ubicación es insuperable, con vistas a todo el Lago Ohrid y las montañas de los alrededores.
En su interior guarda unos importantes frescos, mientras que el jardín exterior es un pequeño oasis de paz desde el que se domina el lago.
Esa espectacularidad indiscutible convierte a San John Kaneo en la preferida de casi todos los viajeros (incluido yo) y en el lugar más bonito que ver en Ohrid.
¡CONSEJO VIAJERO!
Si quieres conocer la historia de la ciudad y todos sus rincones, te recomiendo reservar este Free Tour por Ohrid, la mejor manera de adentrarse en esta preciosa localidad.
Las playas más bonitas que ver en Ohrid
Macedonia del Norte no tiene salida al mar y el Lago Ohrid se ha convertido en la solución perfecta a ese pequeño inconveniente.
Alrededor del lago hay varias playas con mucho encanto, pequeño salientes al “mar” con rocas diminutas y que recuerdan a los clásicos destinos veraniegos por sus aguas cristalinas y la música de fondo que acompañan algunos chiringuitos.

La playa más bonita que ver en Ohrid es Kaneo Beach, cerca de la Iglesia de San John Kaneo. Puedes llegar hasta la playa a través de una pasarela de madera que rodea parte del lago Ohrid. Esta playa suele llenarse en los meses de verano, pero en general, casi todo Ohrid es bastante tranquilo.
Otra de las playas más populares es Labino Beach, también cerca del centro de Ohrid y con muchos restaurantes cerca para comer con vistas al mar.
Si prefieres un poco más de tranquilidad, te recomiendo alejarte de la propia Ohrid y visitar algunos pueblos cercanos que tienen playas muy bonitas, como Peshtani, un pequeño pueblo de pescadores con una coqueta tramo de arena para bañarse.
Al otro lado del lago encontrarás el pueblo de Kalishta, otro remanso de paz donde darte un refrescante baño.
🚗 ALQUILER DE COCHE EN MACEDONIA DEL NORTE
Alquilar un coche en Macedonia del Norte te da libertad para visitar algunos lugares más apartados. Esta opción es ideal si vas a viajar por libre y quieres llegar a todos los rincones del país. Para el alquiler de coche utilizo el buscador de Autoeurope, con el que encuentro siempre los mejores precios.
Explora el Lago Ohrid
No hace falta decir que una de las mejores cosas que hacer en Ohrid es precisamente explorar su fascinante Lago Ohrid, uno de los grandes emblemas de Macedonia del Norte. También lo incluyo, por supuesto, entre los mejores lugares que ver en Albania, pues comparten espacio.
La primera imagen del lago es una pasada. Llegamos a Ohrid, dejamos el coche en el paseo que lo rodea y estamos de repente frente a una inmensa masa de agua rodeada de montañas. El sol empezó a caer y no pude evitar quedarme embobado frente a la escena.
El Lago Ohrid es hogar de una gran biodiversidad, de hecho, una de las más densas y variadas de Europa. Además, se calcula que la edad geológica del lago se remonta al menos unos 3 millones de años atrás, lo que convierte al Lago Ohrid en uno de los más antiguos del mundo.

Puedes reservar excursiones que parten desde el muelle de Ohrid y recorren el lago durante un día completo o medio día. Durante la temporada de verano, te recomiendo reservar la actividad con antelación porque están muy solicitadas.
Durante la visita, se explora el lago y algunos lugares interesantes, como el Monasterio de San Naum, uno de los grandes tesoros macedonios, o el Museo sobre el agua en la Bahía de los Huesos. Además hace algunas paradas en playas o en medio del lago para que te des un baño.
Algunas también incluyen la visita al Vevcani Springs, unas bonitas cascadas rodeadas por una red de senderos que han sido declarados Monumento de la Naturaleza.
SABÍAS QUE…?
El Lago Ohrid está compartido por Albania y Macedonia de Norte. Del total de la superficie del lago, un 70% pertenece a los normacedonios y el 30% a los albaneses.
Monasterio de San Clemente y Pantaleón
En la parte alta de Ohrid se encuentra este antiguo monasterio del siglo IX, considerado uno de los lugares más sagrados de Macedonia del Norte.
El origen de su nombre es curioso, puesto que se dice que San Clemente fue quien ordenó la construcción de la iglesia en honor a San Pantaleón, el patrón de Ohrid.

La iglesia fue concebida como basílica cristiana, aunque más tarde fue utilizada como mezquita durante la ocupación otomana hasta volver a ser una iglesia cristiana de nuevo.
Actualmente es uno de los lugares más interesantes que ver en Ohrid, ya que en el interior se encuentran los restos de San Clemente, de quien se dice que inventó el alfabeto cirílico.
Por otro lado, la visita se completa con el pequeño yacimiento arqueológico de Plaošnik, junto a la iglesia, y que protege los restos de la antigua basílica, donde se pueden ver todavía bonitos mosaicos.
Teatro griego de Ohrid
La historia de Ohrid se remonta miles de años atrás y uno de los mejores ejemplos para presenciarla es desde las gradas del antiguo teatro griego de Ohrid, un auténtico tesoro.
Se trata del único teatro de origen griego de Macedonia del Norte (hay otros en el país, pero son romanos) y su construcción data del siglo III a.C., aunque no se descubrió hasta el año 1935.
Pese a que lo crearon los griegos, el uso más conocido se lo dieron los romanos, puesto que lo utilizaron para las famosas luchas de gladiadores e incluso como lugar para llevar a cabo las crucifixiones de los opositores a las leyes romanas.

El presente es mucho más positivo, ya que este teatro grigeo se utiliza como escenario para espectáculos y conciertos, especialmente durante el verano. Su acústica es fabulosa y si tienes la oportunidad, no te pierdas cualquier cosa que han allí.
No es demasiado popular, algo que me sorprendió, e incluso la entrada es gratuita, por lo que, sin duda, me parece uno de los lugares más interesantes que ver en Ohrid para empaparse de su historia.
Fortaleza de Samuel, la mejor panorámica que ver en Ohrid
El antiguo castillo de Ohrid, una fortaleza del siglo XI que se levantó sobre los restos de una mucho más antigua (del siglo IV) y que habla de la importancia de la ciudad en el panorama balcánico.
Ohrid fue la capital del Primer Imperio Búlgaro y aquí residía el emperador durante aquella época. Era un lugar fuertemente protegido y de difícil acceso. Incluso hoy, la empinada cuesta que lo separa del casco histórico hace brotar algunas gotas de sudor que recuerdan mínimamente lo difícil que era llegar hasta allí.

Se puede visitar el interior, aunque solo mantiene algunos muros ruinosos. Sin embargo, merece la pena simplemente para ver sus murallas, reconstruidas y que ofrecen vistas increíbles sobre el Lago Ohrid. La panorámica es sensacional y si el día está soleado, verás el lago albanés del lago frente a ti.
Iglesia de Santa Sofía
Esta bonita iglesia fue construida en el siglo IX sobre los vestigios de una iglesia anterior y como otros muchos templos de la zona, fue utilizado como mezquita durante la ocupación otomana en el siglo XV.
Su exterior es bonito, pero algo sobrio. Sin embargo, su interior alberga numerosos frescos de gran valor que datan de los siglos XI-XIII y que fueron descubiertos en las obras de restauración que se llevaron a cabo en los años cincuenta.

A mí me encantó la galería de arcos que hay en uno de los lados, que data del siglo XIV. Me pareció estéticamente irresistible.
Iglesia Sveta Bogorodica
Seguimos de ruta por las iglesias de Ohrid y esta vez toca detenernos en la Iglesia Sveta Bogorodica, cuya construcción se remonta al siglo XIV.
Esta iglesia ortodoxa tiene una fachada que combina detalles bizantinos y góticos, mientras que su interior conserva frescos originales del siglo XIV en muy buen estado.
El interior tiene una inscripción que indica que la iglesia tuvo una restauración en 1832 y un iconostasio bastante curioso en el que no hay ninguna figura humana.
Suele ser un sitio muy poco visitado, pero te recomiendo pasarte porque es muy pequeña y seguro que te sorprende.
Recorre el Antiguo Bazar, el lugar más animado que ver en Ohrid
Si hay un lugar donde Ohrid toma vida, ese es su antiguo bazar, en continuo movimiento hasta que cae el sol.
En realidad se le llama antiguo bazar porque ocupa el lugar donde estaba el bazar en tiempos otomanos, pero hoy ese entramado de callejuelas adoquinadas alberga tiendas de recuerdos, pequeños colmados y cafeterías donde disfrutar de un té.

La arteria principal del bazar de Ohrid es la calle Kilment Ohrideski, donde encontrarás gran parte de los comercios locales, con las joyerías copando gran parte de los locales. Aquí se venden las famosas perlas de Ohrid, un elemento único en el mundo y de gran valor, pues solo se producen en el Lago Ohrid.
Esta calle conecta también dos de los lugares más icónicos que ver en Ohrid, la Mezquita Ali Pashar y la Plaza Central.
Si te desvías de esa calle principal, hay algunas calles diminutas muy singulares, llenas de color con sus paprikas secando al sol y con algunas pequeñas tiendas que todavía conservan el encanto original.
Casa Museo de la Familia Robev
Encontré esta casa de pura casualidad, caminando entre las callejuelas que te acercan a Kaneo Beach, y no pude resistir a mi curiosidad.
Se trata de una casa tradicional otomana del siglo XIX que perteneció al comerciante Robev y que me recordó a algunas casas-museo de la bonita ciudad de Gjirokastër, en Albania.

Puedes visitar su interior, que alberga un museo de arte y de paso ver como era una vivienda tradicional en Ohrid.
Me pareció uno de los lugares más curiosos que puedes ver en Ohrid, porque además se aparta de la típica ruta de iglesias (que es muy interesante, cuidado) y te permite conocer otra cara de la ciudad.
Iglesia de la Madre de Dios Perivleptos
La última iglesia en esta lista de imprescindibles de Ohrid es la Iglesia de la Madre de Dios Perivleptos, considerada una de las más antiguas de la ciudad.
La encontrarás en lo alto de una de las tres colinas que dominan la ciudad de Ohrid y de hecho, Perivleptos significa “vista desde todas partes”.
Se construyó a finales del siglo XIII y su exterior es encantador, con muros de piedra y una coqueta escalinata. Pero esta iglesia ortodoxa tiene lo mejor en su interior, con importantes frescos bizantinos originales.
Tal ha sido su importancia en la historia que, durante la época de dominación otomana, era una catedral y guardaba las reliquias de San Clemente de Ohrid.
Disfruta de la puesta de sol sobre el lago Ohrid
El día acaba y llega uno de los momentos culminantes de nuestra visita a Ohrid; hay que coger posiciones para ver el atardecer sobre el lago.
El paseo Kej Makedonija es un buen lugar para ver como cae el sol sobre las aguas del Lago Ohrid, pero te recomiendo caminar un poco para conseguir sitio en alguna de las terrazas que hay yendo hacia el sur.

Uno de los más populares es el Cuba Libre Beach & Bar, delante de una pequeña playa y con unas vistas descomunales. Sirven cervezas, zumos, refrescos y por supuesto, cubalibres. Además están a bastante buen precio.
Otra alternativa es el Kadmo City Beach & Bar, ideal para tomar algo o comer una pizza. Tiene vistas increíbles y es perfecto para presenciar la puesta de sol.
Saborea la gastronomía tradicional de Ohrid
Una de las grandes sorpresas que me llevé de mi visita al Lago Ohrid fue su rica y variada gastronomía. Me hubiese quedado varios días más allí solo para seguir comiendo.
La cocina macedonia en general, y la de Ohrid en particular (tiene algunas singularidades), es una mezcla de sabores de la gastronomía griega y turca por sus raíces otomanas.
El plato que me conquistó definitivamente fue el Tavce Gravce, una cazuela de judías blancas en salsa que solo se hace en la zona del lago (tanto la parte normacedonia como la albanesa). Es muy difícil encontrarla en otros sitios del país, pero en Ohrid la verás en todas partes y de verdad, es una delicia. Si quieres puedes probar en alguno de los bares de la calle Goce Delchev.
Otro de los platos más comunes de Ohrid es la Musaka, un plato que seguro que conocéis y que aquí cocinan de maravilla. Cuesta encontrar alguna musaka vegetariana, pero las hay en varios restaurantes.

El tercero en la lista es también uno de los platos típicos de Albania, el byrek (o burek), un pastel de una masa similar al hojaldre relleno de espinacas, queso o carne. Es ideal para el desayuno o el almuerzo, yo podría vivir a base de byrek.
Para los carnívoros, no puede faltar el cevapi, salchichas de carne picada muy típicas en todos los Balcanes.
De postre, los turcos dejaron el legado del Baklava y en Ohrid encontramos algunos de los mejores. Son pequeños dulces con frutos secos (pistacho o nueces normalmente). Son una maravilla para el paladar, más aún si los acompañas de un té.
Qué ver en los alrededores de Ohrid
Si Ohrid te ha gustado, vas a alucinar con algunos de los lugares que puedes ver en los alrededores del Lago Ohrid. Estas son las tres visitas que yo hice y que me encantaron:
Vevcani Springs
Si te gusta la naturaleza, cerca del Lago Ohrid encontrarás los manantiales de Vevcani Springs, una serie de cascadas muy bonitas y en un encantador entorno natural.
Son siete manantiales que provienen de un río subterráneo y una serie de cuevas que desembocan en este hermoso paraje.
Alrededor de ellos han construido un área de recreo con mesas de madera y espacios pensados para pasar el día o llevar tu propia comida. Además, por la noche están iluminados.
La mejor época para visitar Vevcani Springs es en primavera, cuando hay mayor caudal y los manantiales tienen mucha más agua.
Monasterio de San Naum, el gran imprescindible que ver en Ohrid
Este fue para mí el lugar más interesante que fui a ver en Ohrid. Por su belleza, su historia y su entorno, el Monasterio de San Naum es la joya de la corona en el lago.
Es un monasterio construido en el siglo X, sobre una pequeña colina con increíbles vistas sobre el lago. Una delicia de lugar que además cuenta con una de las historias más relevantes de Macedonia del Norte.
El templo fue fundado por San Naum, personaje clave en la alfabetización y educación eslava, por lo que es una de las personas que ha marcado la historia nacional. En la actualidad se encuentra enterrado en el interior del monasterio.

De hecho, más importante aún, es que en el Monasterio de San Naum se encontraron las primeras manifestaciones del alfabeto eslavo cirílico. Esto ha dado lugar a que se convierta en lugar de peregrinajes para los normacedonios.
La visita al Monasterio es gratuita y el complejo tiene también un pequeño lago y un sendero circular con aguas termales y varias iglesias diminutas.
Puedes llegar al monasterio por carretera (40 minutos desde Ohrid) o en alguna de las excursiones en barco que parten del muelle de Ohrid.
Museo sobre el agua en la Bahía de los Huesos
Otra de las visitas más comunes entre los que visitan el Lago Ohrid es este original museo sobre el agua.
La Bahía de los Huesos alberga una reconstrucción de los antiguos asentamientos de casas de madera donde vivían los habitantes del Lago Ohrid entre los siglos XIII y VI a.C.
Es un lugar perfecto para adentrarte en la historia local y conocer más sobre el lago, sus costumbres y su cultura.
Puedes llegar a este singular museo por carretera (20 minutos desde Ohrid) o en alguna de las excursiones en barco que suelen incluirlo en su recorrido.
Visitar el lado de Albania del Lago Ohrid
Si vas a pasar varios días en Ohrid, puedes dedicar una jornada a visitar el lado albanés, donde el paisaje es curiosamente diferente.
El primer pueblo que encontramos fue Tushemisht, donde acabamos comiendo en un restaurante local maravilloso con vistas al lago, la Taverna Koço. El burek y Tavce Gravce están increíbles, por cierto.
El pueblo más grande del lado albanés del Lago Ohrid es Pogradec, donde suelen llegar la mayor parte de turistas locales que quieren pasar unos días en el lago.

Es una localidad rodeada de colinas y donde todavía muchos pescadores intentan hacer acopio de pescado fresco para los restaurantes de la zona.
La situación junto al lago es privilegiada y han surgido numerosos bares, cafeterías y restaurantes que reciben principalmente visitantes albaneses. Personalmente me pareció bastante más caro que el resto de Albania, pero vale la pena al menos pasear junta al lago para percibir las diferentes entre este lado y el macedonio del Lago Ohrid.
Alojamiento en Ohrid
La mejor zona para dormir en Ohrid es en el paseo junto al lago, donde hay una gran variedad de alojamientos. Algunos tienen vistas increíbles y estarás cerca de playas, restaurantes y por supuesto, del centro histórico y el antiguo bazar de Ohrid.
Yo dormí en el Villa Marija, un pequeño apartamento en primera línea de lago y que tenía un balcón precioso desde donde podía ver el atardecer. El dueño fue muy amable, me dio indicaciones de sitios para comer y otros consejos. Fue una estancia muy cómoda y agradable.
Si este alojamiento no te convence, puedes buscar tú mismo otras opciones en Ohrid o alrededor del lago.
Como te decía, hay muchísimas opciones y en general los precios son bastante económicos, incluso los alojamientos con buenas vistas y de un perfil relativamente alto.
Dónde comer en Ohrid
Ohrid es el centro turístico de Macedonia del Norte y como tal, han ido surgiendo restaurantes y bares que hoy se entremezclan entre los locales más tradicionales.
Pasé varios días en Ohrid y mi restaurante preferido fue el Vkusno, un sitio con ambiente local y con platos principalmente tradicionales. La estrella es el Tavce Gravce, el plato de judías blancas más famoso del lago Ohrid.
Está en el centro histórico de la ciudad y cuándo estuve allí coincidió con un partido de la selección de Macedonia del Norte y el ambiente era genial. Cuando acabamos de cenar nos ofrecieron mandarinas, té y algunos dulces.

Otro restaurante que me gustó fue el Kaj Kaveneche, que tiene una terraza con vistas fabulosas del lago. Eso sí, es más caro que el anterior.
Cerca del bazar puedes comer en el Gostilnica Boem, un restaurante serbio que parece transportarte a ese país. La carta es principalmente local y me encantaron las ensaladas y los quesos.
Por último, si quieres comer burek para el almuerzo, no puedes perderte el Tamam Burek, un local familiar diminuto que prepara bureks individuales de espinacas, queso y carne. El precio es genial y están buenísimos.
Cómo llegar a Ohrid
Nosotros llegamos a Ohrid desde Skopje, una de las vías de acceso más comunes para quienes están de ruta por los Balcanes.
Si viajas en coche de alquiler puedes llegar a Ohrid desde Skopje en 2:30 horas. Las carreteras en Macedonia del Norte están muy bien y el trayecto es muy facil.
Otra opción para llegar a Ohrid desde Skopje es en autobús. El trayecto dura 3 horas y el precio del billete cuesta unos 12 euros. Puedes comprar el billete online para asegurarte el sitio, sobre todo en la temporada de verano.

Ohrid tiene también un pequeño aeropuerto, pero no sabría decirte qué compañías y rutas hacen. No creo que compense ir en avión hasta allí porque los billetes deben ser bastante más caros que volar a Skopje y moverse hasta Ohrid.
Información útil para visitar Ohrid y el Lago Ohrid
Ahora que has descubierto lo mejor que ver en Ohrid y todo lo que puedes hacer en el Lago Ohrid y sus alrededores, ahí van algunos consejos para que acabes de planificar tu visita:
- Ten en cuenta que Ohrid está a casi 700 metros de altura sobre el nivel del mar, por lo que el clima es un poco más fresco que en el resto del país.
- El Lago Ohrid es uno de los lagos más profundos de Europa, con una profundidad de más de 300 metros en algunos puntos.
- Te aconsejo pasar al menos dos días completos en la ciudad para conocer todo lo que hay que ver en Ohrid y sus alrededores. Si tienes tiempo, un tercer día es ideal para visitar el lado albanés.
- Si quieres ahorrar algo de dinero, intenta evitar los locales para turistas, donde los precios son bastante más altos. Buscar restaurantes locales y bares pequeños que tienen igualmente vistas geniales.
- La región de Ohrid está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto incluye también el lado albanés.