Preparativos y consejos para viajar a Myanmar por libre

Viajero Crónico > Viajero Crónico > Preparativos de viaje > Preparativos y consejos para viajar a Myanmar por libre

Última actualización: 16 marzo, 2022

Llega el momento; quedan pocas semanas para irnos tras los intensos preparativos de viaje a Myanmar y después de haber estado empapándonos con todo tipo de datos de interés del país. El que hasta no hace mucho se conociese como Birmania, es hoy uno de los países menos trillados del sudeste asiático e incluso aún hay gran parte del país con restricciones de entrada para los turistas. Todo eso está cambiando a gran velocidad y cada vez son más los viajeros que se acercan a conocer esta joya por pulir.

Visados, vacunas, lugares de interés, datos prácticos del país y otras muchas cosas que hay que tener en cuenta cuando viajas a cualquier parte del mundo. Cómo viene siendo habitual en nuestros últimos  viajes, volvemos a hacer un post orientativo con los preparativos que hemos ido haciendo del viaje, con todo aquello que a nosotros nos ha servido para situarnos en la parrilla de salida hacia este país aún emergente. ¡Nos vamos a Myanmar!

Visado, entre lo más importante de los preparativos de viaje a Myanmar

Para viajar a Myanmar es necesario obtener un visado. Si bien es cierto que en  el pasado era un trámite complejo y engorroso, en los últimos años y con su emergente apertura al turismo este tema se ha simplificado bastante si vas a entrar por alguno de los tres aeropuertos internacionales: Yangón, Mandalay y Nay Pyi Taw, hasta el extremo de poder solicitarlo por internet y tenerlo disponible en unos pocos días.

Desde 2014 se puede solicitar online el visado turístico a través de la web oficial. Los pasos a seguir son sencillos, teniendo que rellenar los datos solicitados, adjuntando una foto de carné que deberéis tener escaneada y pagando online mediante tarjeta de crédito la tasa correspondiente de 50 dólares.

La tramitación tarda aproximadamente tres días laborables y el viajero recibirá en su correo electrónico una carta de aprobación que deberá imprimir y presentar en el aeropuerto de destino junto al pasaporte.

Si prefieres que alguien te ayude con este trámite, una alternativa para tramitar tu visado es utilizar alguna de las empresas que se encargan de hacerlo de manera online y que, por supuesto, cobrarán una pequeña tasa por este servicio, aunque a cambio, podrás estar tranquilo en este aspecto. 

Es importante tener en cuenta que ya no deberéis pagar nada más a vuestra llegada al país y que este visado tiene una vigencia de tres meses desde su aprobación, por lo que es importante calcular bien las fechas y no tramitarlo con excesiva antelación, y sirve para una estancia de máximo 28 días desde la fecha de entrada a Myanmar.

Bagan

¿Y si no entro a Myanmar en avión a través de uno de esos aeropuertos?

Para los que entren por tierra, el trámite pasa a ser el que se había hecho hasta 2014 es decir, se debe hacer a través de la embajada correspondiente. Si lo queréis tramitar desde España, se debe enviar la documentación requerida a las embajadas de Myanmar en Francia, Italia, Bélgica, Suiza o Alemania (ya que no tienen de momento representación en España) en un proceso que inevitablemente se alargará en el tiempo. Por otro lado, si lo que sucede es que vais a entrar en Myanmar procedente de algún otro país del sudeste asiático, lo más habitual es tramitar dicho visado desde la embajada en Bangkok, ya que en un período de unos tres días suele aprobarse tu entrada al país. Existe embajada también en Hanoi (Vietnam) y Vientiane (Laos).

Vacunas

No hay ninguna vacuna obligatoria, mientras que las recomendadas son las que a priori deberíamos tener puestas de siempre (Hepatitis A + B, Tétanos…). Si se tiene pensado ir a zonas alejadas de selva habría que valorar con el médico si es necesario vacunarse de fiebre tifoidea o tomarse la profilaxis de la malaria, pero no es nada habitual.

En todo caso, durante los preparativos de viaje a Myanmar lo más adecuado es leer las recomendaciones que da el Ministerio de Sanidad al respecto o bien consultar a un médico.

Kakku, Myanmar

Seguridad

A priori Myanmar es un país seguro y no deberíamos tener ningún tipo de problema, aunque nunca está de más leer las recomendaciones del Ministerio de Exteriores para viajar al país. Y como siempre, ser cauto ante cualquier tipo de contratiempo o situación que creáis que pueda ser peligrosa.

Moneda

La moneda es el kyat, aunque aceptan dólares en todas partes. Ojo con los billetes, deben de estar en muy buen estado o es posible que te los rechacen. Personalmente creo que siempre es mejor opción pagar en moneda local, los tipos de cambio suelen redondearlos al alza y ahí siempre ganan ellos.

De manera orientativa, en el momento de redactar este artículo el tipo de cambio es de: 1 euro = 1.312 kyats. Aunque para saber el tipo de cambio en el momento de partir hacia Myanmar, lo mejor es consultarlo en ese momento. Click aquí para saber el cambio euro – kyat actualizado.

Electricidad

No se necesita llevar ningún adaptador ya que la corriente es igual que en España.

Mejor época para visitar Myanmar

La mejor época para viajar a Myanmar es lógicamente, la época seca, que va aproximadamente desde octubre hasta abril y que es considerada por ellos como la temporada alta, en la que los precios suben y las plazas en hoteles y transportes acostumbran a estar más solicitadas.

Como no todo el mundo puede viajar durante esos meses, lo más habitual es visitar el país durante los meses de nuestro verano, habitualmente entre julio y agosto, meses que coinciden con los monzones. Pese a este inconveniente, las lluvias suelen ser intensas pero raramente se alargan en el tiempo y no suelen durar más que un rato (entre una y dos horas), por lo que, pese a no ser la temporada ideal, tampoco resulta un gran contratiempo si de verdad se quiere ir a Myanmar.

Transporte en Myanmar

Existen muchas maneras de desplazarse por el país aunque las más habituales son el autobús, existiendo múltiples líneas que recorren los puntos más importantes del país, y el avión, con un amplio servicio de vuelos domésticos por parte de las compañías locales. Los vuelos internos suelen ser bastante baratos, rápidos y puntuales.

También existe una red ferroviaria aunque es lenta y hay que tomárselo con calma.

Nosotros utilizamos casi todos los medios de transporte posibles para movernos por Myanmar.

Los vuelos internos nos parecieron cómodos y al ser aeropuertos muy pequeños, todo era muy ágil. Con llegar un rato antes de la hora de salida ya es suficiente y es habitual hacer alguna parada intermedia en otro punto para recoger pasajeros.

Respecto a los buses de largo trayecto, fuimos desde Bagan hasta Yangón en un autobús nocturno y como en la mayoría de países asiáticos, son baratos, comodísimos y además te sirven un pequeño menú para cenar.

Encontré mucha información sobre los transportes en Myanmar en esta web y están bastante detallados, por si queréis consultar alguna duda concreta.

Si quieres planificar tu ruta y contratar tus transportes por adelantado, nosotros utilizamos habitualmente la web Bookaway, un buscador y comparador de transportes en toda Asia. Aquí podrás buscar y comprar tus billetes sin necesidad de buscar en webs locales a cambio de un pequeño cargo de gestión (cerca de 1 euro).

Visitas imprescindibles

www.go-myanmar.comPrevio al viaje, Myanmar tiene un circuito bastante estandarizado por dónde pasan la inmensa mayoría de los visitantes al país. A la vuelta de nuestro viaje compartiremos aquellos lugares menos conocidos que también consideramos buenas opciones para visitar, pero de inicio hay unos lugares muy marcados que nadie debería perderse. Aquí están incluídos la hasta no hace mucho capital Yangon, probable puerta de entrada al país de la gran mayoría, la histórica ciudad de Mandalay, el Lago Inle y sus pecualiares aldeas y mercados flotantes, y la popularísima población de Bagan, patrimonio de la Humanidad por sus miles de templos esparcidos y una de las imágenes más singulares de la antigua Birmania. Además, también parece interesante pasar unos días en la antigua capital imperial de Bago, cercana a Yangon y en Kyaiktiyo (o la cercana Kin Pun), pequeña población que alberga la popular Golden Rock.

Para acabar y como algo personal con los trenes, el trayecto ferroviario Hsipaw – Pyin U Lwin (o Mandalay si se quiere llegar hasta el final del trayecto) o a la inversa, que pasa por el histórico viaducto de Gokteik, antaño el segundo más elevado del mundo con más de 100 metros de altura.

¡Info! Puedes leer mi post con los 10 lugares imprescindibles que ver en Myanmar.

Seguro de viaje

Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado como es el caso de Myanmar, lleva siempre tu seguro de viaje.

Yo te recomiendo MONDO, el seguro de viaje con el que habitualmente viajo y que después de comprobar y haber utilizado varios, vi que suele tener los precios más competitivos y muy buenas coberturas. Además, ahora también incluye coberturas frente a posibles problemas con la Covid. Si tienes dudas de su utilidad o de las coberturas que ofrece, puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.

Si lo contratas a través de esta página, por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento sobre el precio habitual.

Seguro de viaje Mondo

Mochila de viaje

Nosotros tenemos la costumbre de viajar siempre con mochila, nos resulta más cómodo y práctico, pero es una cuestión de preferencias.

En el blog encontraréis un artículo sobre qué llevar en tu mochila de viaje y podréis descargar una check-list con todos los ítems para no olvidar nada.

¡Info! Lee mi artículo sobre Qué llevar en tu mochila de viaje.

Webs de interés

4 comentarios en «Preparativos y consejos para viajar a Myanmar por libre»

  1. Hola! Muchas gracias por compartir toda esta información.

    Quería hacerte una consulta, ¿ La información que publicas de Myanmar es de 2022?

    Tengo intenciones de ir a finales de agosto, pero estoy leyendo que no lo recomiendan por el estado actual del país.

    Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • ¡Hola Olaia! La información la voy actualizando, pero no toda es de 2022, hay algunas cosas (precios, horarios de transporte, etc.) que no actualizo con tanta frecuencia. Respecto a la seguridad, yo conozco gente que está viajando por el país ahora mismo sin problemas. Hay que evitar algunas zonas fronterizas con Bangladesh, pero a priori, si te limitas a lugares con algo de interés turístico, no deberías tener problemas. Un saludo y espero haberte ayudado.

      Responder
    • Hola Eugenia, esa página no ha recomendado viajar nunca a Myanmar porque hay algunas zonas en la frontera con Bangladesh que están en conflicto, pero el país es seguro y no hay ningún problema en viajar, puedes ir tranquilamente. ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.