10 consejos para viajar a Myanmar por libre

Viajero Crónico > Asia > Myanmar > 10 consejos para viajar a Myanmar por libre

Tomàs Garcia

Myanmar es un país poco trillado en líneas generales, y aunque ya empiezan a aparecer grandes grupos organizados de turistas, es sobre todo en lugares como Bagan o el Lago Inle dónde vas a toparte con ellos. Otras ciudades como Mandalay o Yangón son menos turísticas y aunque siempre encontrarás a algún visitante en sus puntos calientes, es probable que te sientas bastante «solo».

Pero no debes preocuparte por nada, los birmanos son gente afable y siempre sonriente, curiosos con el viajero y  predispuestos a echarte un cable. Con todo, además de el artículo en el que podéis encontrar todos los preparativos necesarios para viajar a Birmania, ahí van 10 consejos para viajar a Myanmar por libre de la mejor manera posible.

Consejos para viajar a Myanmar por libre

1. Ten paciencia con los trayectos por carretera, son lentos y algunas veces incómodos, pero forman parte del viaje. Es inconcebible pensar que tardarás 8 horas en hacer un trayecto de 140 km, pero así es. Las carreteras son malas, estrechas y llenas de obstáculos en forma de baches, animales, motos y un largo etcétera que irás descubriendo, pero esas horas en la carretera te permitirán observar algunas zonas rurales del país y descubrir paisajes que viajando por aire no podrías ver. Aprovecha el tiempo y observa por la ventanilla y además, en los precios de los billetes de autobús no se incluye
ninguna tasa que va directamente a los militares (como si pasa con los vuelos internos) así que de paso, estarás haciendo un viaje en cierta medida responsable.

2. Habla con los conductores de taxis, guías locales o recepcionistas de los hoteles. En definitiva; habla con la gente, conversa con ellos, pregunta sobre las cosas que te interesen o despierten tu curiosidad y con ello conseguirás conocerlos y aprender. Han tenido un pasado reciente difícil y muchos tienen historias increíbles, otros te explicarán porqué muchas casas de camino a Kakku no tienen ventanas y muchos, cuando les digas que vienes de Barcelona, te recitarán la alineación del Barça de memoria y acabaréis hablando del fútbol local.

¡Info! Puedes leer este post con el itinerario completo y algunos datos prácticos para viajar a Myanmar por libre.

4. Guarda varios días para disfrutar de Bagan al máximo. Es un lugar excepcional, con una belleza exuberante y que aún no está invadido por los grandes grupos de turistas. Alquila una bici o una moto eléctrica muy extendida en Bagan y piérdete por los caminos mientras te vas topando con pagodas diminutas o templos gigantescos. Disfruta de cada uno de ellos, porque todos te esperan con alguna sorpresa. Nosotros vivimos unos días inolvidables en Bagan.

Disfruta de Bagan, uno de los mejores consejos para viajar a Myanmar por libre

5. Disfruta de Yangón. Aunque te parezca fea, sucia y caótica, esta gigantesca ciudad guarda secretos y hay que aprovecharlos. El primero y probablemente el más importante es la Shwedagon Pagoda, un recinto religioso de tamaño desmesurado y que esconde un montón de cosas que debes descubrir tú mismo. El segundo y para mi al mismo nivel, el Yangon Circular Train: no debes irte de la ciudad sin gastar una mañana yendo a la estación central de trenes, coger un ticket en la taquilla por tan solo 200 kyats (15 céntimos al cambio) y volverte en un voayeur sobre raíles para darte cuenta de que la vida en la periferia de la gran ciudad es radicalmente distinta. No lo dudes y cómo hice yo, dedícale unos días a Yangón!

6. Un «NO SHOPPING» en el Lago Inle te hará feliz para el resto del día. Cuando contrates el típico tour de un día por el lago te harán la propuesta de lugares a visitar. En ese momento avisa: «No shopping please». Con ello te evitarás pasar por multitud de tiendas de telas, plata, etc. y tendrás más tiempo para conocer el Lago Inle y algunos de sus rincones. A poder ser, incluid en vuestro recorrido el Inthar Heritage House, avisad de que cierran a las 15h y que queréis visitar este santuario de gatos burmeses, dónde cuidan delicadamente a esta especia en peligro. Nosotros llegamos tarde y eso me supuso un buen enfado.

7. Dormir en Myanmar no es barato. Si lo comparas con otros países de la zona, es con muchísima diferencia el más caro de todos en este aspecto y no sólo eso, sino que además el nivel de muchos de estos hoteles es francamente justito. Un hotel que en Vietnam o Camboya te costaría 10 € la habitación doble, en Myanmar difícilmente lo encontrarás por menos de 40-50 euros. Con los precios que encontrarás allí bien daría para dormir en hoteles de al menos cuatro estrellas en otros países de la zona, pero aún así no desesperes, la cuestión es asumirlo.

8. La cocina birmana es buena, bonita y barata. Es una suerte que el precio de la comida no sea como el de los hoteles, porqué realmente es un buen lugar para comer bien con sus curris y su cocina que abarca en muchos lugares una buena mezcla de los países cercanos (India, Tailandia, Laos, Camboya…).
En lugares como por ejemplo el 999 Shan Noodle Shop de Yangon puedes comer excelentes platos de noodles con bebida por menos de 2 euros al cambio. Ya os iré descubriendo el resto de restaurantes por los que hemos pasado en las entradas de cada lugar.

¡Info! Puedes leer mi artículo con los 10 lugares imprescindibles que ver en Myanmar.

9. El wi-fi existe, sí, pero debes saber que en muchísimos sitios no funcionará cómo esperas. En ese aspecto, aunque todos tengan ya smartphones similares a los nuestros, no debes agobiarte. Muchos hoteles te anunciarán el wi-fi cómo un servicio que tienen y probablemente así sea, pero es posible que sea en las zonas comunes y que no llegue demasiado bien a tu habitación. Hay que tomárselo con calma y quizás salir al hall del hotel para tener una conexión decente. Otro tema son los bares o restaurantes. Si has viajado por países vecinos sabrás que muchos disponen de wi-fi, pero en Myanmar es bastante raro encontrar alguno que lo tenga.

10. Aprende unas palabras en la lengua local. Escucharás el típico «Mingalaba» (Hola) en numerosas ocasiones, pero nosotros aprendimos cuatro o cinco más y se mostraban agradecidos ante el esfuerzo. Basta con saber decir «Gracias», «Adiós» o «De nada» y te compensarán con una sonrisa.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.