Qué ver en Bagan, la joya de Myanmar

Viajero Crónico > Asia > Myanmar > Qué ver en Bagan, la joya de Myanmar

Tomàs Garcia

Bagan es el lugar dónde todo el que visite Myanmar debe ir, parar y disfrutar con todos los sentidos de todo lo que ofrece este lugar extraordinario, infravalorado quizás por el cierre al que ha estado sometido el país hasta no hace demasiado tiempo y por la poca publicidad que se le hace.

Si como nosotros, decides hacer un viaje a Myanmar, aquí va mi guía para saber qué ver en Bagan, un paraje que está empezando a crecer y que ve cada vez más como agencias o grupos organizados llevan ya a sus clientes a esta maravilla.

Conoce Bagan, la ciudad de los 4.000 templos

Muchos asemejan Bagan a los templos de Angkor y quizás tienen una esencia parecida, aunque con muchas diferencias, y es que los 42 km2 que ocupa el área de Bagan recogen un conjunto de más de 4.000 templos, pagodas y restos arqueológicos que fueron construidos durante más de dos siglos.

En la actualidad, las construcciones que quedan en el área y que se pueden visitar son aproximadamente unas 2.000. Desde cualquier punto elevado, la panorámica es descomunal; templos y más templos hasta dónde te alcance la vista. Se necesitarían semanas para visitar todos los templo y pagodas, pero con dos días tendrás tiempo suficiente para cubrir lo más relevante del área y perderte para descubrir algunos templos no tan conocidos.Nuestra experiencia en Bagan como no podía ser de otra manera, fue extraordinaria y recordaremos este paraje cómo uno de los mejores lugares en los que se puede estar. Aunque hay que decir que nuestros días allí se recordarán siempre por haber tenido lugar el terremoto más fuerte desde el que hubo en 1975 que destruyó un gran número de templos (alcanzó los 8 grados en la escala de richter). En 2016 y en nuestro último día en Bagan, sobre las 17:30h tuvo lugar un terremoto de 6,8 grados que hizo tambalearse la tierra, edificios y templos y del que fuimos testigos. Tuvimos la suerte de no sufrir daños, pero el momento fue de incredulidad ante lo que estaba pasando. Inmediatamente y durante las horas posteriores fueron saliendo noticias de los templos que habían tenido los mayores daños, incluidos algunos de los más importantes de la zona y que habíamos estado visitando ese mismo día. Nosotros cogimos esa misma noche un autobús nocturno hasta Yangón. Esperemos que se recuperen pronto del palo.

Qué ver en Bagan

Elige bien dónde quieres alojarte en Bagan

Hay tres posibilidades para alojarse en el área de Bagan: New Bagan, Old Bagan y Nyaung U.

New Bagan es un nuevo pueblo creado alrededor del recinto a unos 3 kilómetros de al sur de Old Bagan, con algunos hoteles de buen nivel pero con no demasiada oferta de restauración y nulo interés turístico.

Old Bagan es el pueblo antiguo cómo su nombre indica, situado a 3 kilómetros al suroeste de Nyaung-U y rodeado por una muralla con tres accesos de los cuales el más famoso es la puerta Tharabar. Old Bagan cuenta con una oferta de hoteles limitada y tampoco demasiados restaurantes.

Nyaung U, la que para mi es la mejor opción. Un pequeño pueblo dentro del área que tiene una gran oferta de hoteles de todos los precios y multitud de restaurantes. Nosotros, por recomendación de la mayoría y siguiendo los consejos que habíamos leído nos alojamos aquí y creo que fue la elección correcta. Es un lugar con vida, a la misma distancia que los otros dos pueblos del área de templos (muy escasa) y dónde puedes encontrar todo tipo de restaurantes y bares para hacer que tu estancia en Bagan no sólo sea ver templos, sino también disfrutar con restaurantes y bares dónde comer bien a muy buen precio y poder tomar alguna copa antes de ir a dormir.

Qué ver en Bagan

Qué ver en Bagan en dos días con e-bike

La manera más cómoda y habitual de visitar Bagan es alquilando una e-bike, lo que vendría a ser una moto (scooter) eléctrica. Es cómoda, rápida y te permite moverte por este área de gran tamaño sin que el esfuerzo te haga mella. Y así lo hicimos nosotros, alquilándola en el hotel a un precio de 7.000 MMK por e-bike y día. Con ella, tal como te decía en los consejos para viajar a Myanmar por libre, exprimimos al máximo nuestros días en Bagan.

Hay que tener en cuenta que para entrar en el recinto hay que pagar una tasa previa que si no recuerdo mal ascendía a los 25 USD. Con ese ticket te permiten visitar toda la zona durante 4 días. Aunque normalmente no te pedirán el ticket en ningún lugar, llévalo contigo porqué sobre todo si vas a ver la puesta de sol a algún lugar de los «famosos», ahí sí que te lo van a pedir.

Una vez instalado y con tu e-bike, hazte con un mapa (normalmente en el hotel te lo darán de manera gratuita) y marca los templos más importantes. Esa debe ser la base de la ruta, pero no dudes en dejarte llevar y parar en las diminutas pagodas que te atraigan y en hacer de tu ruta algo improvisado, guiándote más o menos a ojo y orientándote gracias a los templos más altos.

Qué ver en Bagan

Principales templos de Bagan

  • Templo Htilominlo
  • Templo Sulamani
  • Bulethi Pagoda
  • Gaw Daw Palin phaya
  • Templo Dhammayangyi
  • Dhamma
  • Yan Zi Ka Pagoda
  • Shwe San Daw phaya
  • Ananda phaya
  • Templo That Byin Nyu
  • Shwe Gu Gyi phaya
  • Pagoda Bupaya
  • Shwezigon Paya
  • Templo Maha Bodhi

¡Info! Si piensas viajar a Myanmar, lee mi artículo con todas las maneras de llegar desde Yangón a Bagan.

Uno a uno; descripción de los principales templos que ver en Bagan

Templo Htilominlo

Tiene 45m de altura y fue construido en 1218 por el rey Nantaungmya. Es una auténtica maravilla para la vista, impresiona. No dejéis de cruzarlo y caminar un poco hasta un pequeño templo cercano desde el que puedes verlo a cierta distancia y elevado, es realmente impresionante. El único pero es la cantidad de tiendas que han montado a su alrededor, convirtiendo los aledaños del templo en un mercadillo. Tuvimos la suerte de verlo el día antes del terremoto, ya que al día siguiente, tras el sismo fue uno de los templos que más daños sufrió y perdió su parte superior.

Templo Sulamani

Uno de los más bonitos del complejo y también uno de los más famosos. La traducción de su nombre significa la joya de la corona. Fue construido en 1181 y es una mezcla arquitectónica de los templos Thatbyinnyu y Dhammayangyi. Su tamaño impresiona, lo verás desde lejos.

Bulethi Pagoda

Otro de los más famosos. Muy cerca de la carretera principal que lleva desde Nyaung U hasta Old Bagan, cogiendo un desvío a la izquierda. de nuevo su tamaño es descomunal y se puede subir a sus terrazas a través de unas escaleras empinadas, similares a las de las pirámides mayas. Es uno de los lugares más visitados para la puesta de sol. Nosotros disfrutamos del anochecer del primer día aquí y es sencillamente espectacular.

Qué ver en Bagan

Gaw Daw Palin phaya

Es el segundo templo más alto del complejo y acabó de construirse en 1227. Igual que en el resto de templo de esta magnitud, se puede subir a alguna de sus terrazas y deleitarse con sus vistas, en este caso pudiendo ver el río Iradawi . Fue uno de los más dañados en el terremoto de 1975 y desconozco cómo ha quedado con este último sismo.

Templo Dahmmayangyi

Tiene forma de pirámide egipcia y es la mayor estructura de Bagan, aunque no el templo más alto. Se ve casi desde cualquier punto y hay varias leyendas que hablan sobre el interior de este templo, del que se dice que escondía un gran tesoro o alguna más escabrosa, que habla de que sirvió para ocultar los cuerpos sin vida de un asesinato político.

Dhamma Yan Zi Ka Pagoda

Otro de los gigantes y uno de los que mejores vistas ofrecen de todo el complejo.

Shwe San Daw phaya

Uno de los clásicos para ver la puesta de sol, pero suele haber muchísima gente, es uno de los más solicitados. Fue construida en el siglo XI y tiene ni más ni menos que cinco terrazas. Su gran atractivo, además de poder subir a lo más alto, es la escultura de un buda reclinado en su interior.

Ananda phaya

Es uno de los templos más grandes, más bonitos y más importantes de Bagan. Por la carretera principal de Nyaung U a Old Bagan, lo verás a mano derecha tras varios kilómetros de conducción. Y digo lo verás porqué es enorme y su entrada es algo pintoresca, es imposible saltárselo. También se considera uno de los más sagrados y en su interior hay cuatro budas distintos en cada uno de los puntos cardinales.

Templo That Byin Nyu

El templo más alto de Bagan con 62 metros de altura. Sus 7 terrazas dejan unas vistas impresionantes, aunque el acceso a lo más alto está cerrado a los turistas.

Qué ver en Bagan

Shwe Gu Gyi phaya

A este templo si que se permite subir hasta lo más alto y desde ahí se tienen unas vistas excelentes del coloso That Byin Nyu.

Pagoda Bupaya

Una pequeña pagoda situada junto al río. No tiene nada especial a parte de las vistas sobre el río Iradawi, pero es interesante acercarse justamente por eso; es la única pagoda situada en una ubicación similar.

Shwezigon Paya

Está ubicada en el centro de Nyaung-U y sigue los cánones de construcción de la Pagoda Shwedagon. Lo bueno de que esté en mitad del pueblo es que puedes ir por la noche antes de cenar y verla iluminada.

Templo Maha Bodhi

Construido en el siglo XIII, es una réplica del templo Mahabodhi ubicado en la ciudad india de Bodhgaya. Su parte superior quedó muy dañana con el terremoto de 1975, así que desconozco cómo habrá quedado con este último movimiento.

¡Info! Bagan es uno de ellos, pero puedes leer mi artículo con los 10 lugares imprescindibles que ver en Myanmar.

Dónde dormir en Bagan

 Sky View Hotel (Nyaung U)

Aquí fue dónde nosotros dormimos. Tiene cosas buenas y alguna no tan buena, pero en general no es un mal sitio para alojarse. Lo bueno es que es cómodo, el personal es extremadamente amable y te solucionará cualquier problema o cosa que necesites, las habitaciones son espaciosas y limpias y dispone de servicio de alquiler de e-bikes, con la comodidad que supone cogerla y dejarla en el propio hotel. ¿Lo malo? Está algo alejado del centro, a un par de quilómetros, tema que queda paliado con el servicio de e-bikes, ya que para ir a cenar por ejemplo, no es ningún problema recorrer esa distancia con la bici eléctrica, son 2 minutos y puedes devolverla en el hotel después de cenar. El otro punto negativo es que no dispone de restaurante ni bar y que su desayuno es de los peores que tuvimos en todo el viaje.

Qué ver en Bagan

Dónde comer en Bagan

Weather Spoon (Nyaung U)

Alardean de sus hamburguesas y no sin razón. Este pequeño restaurante, que queda camuflado con su aspecto de bar en decadencia tiene platos tanto occidentales como asiáticos, pero merece la pena hacer un alto en el camino para devorar una de sus hamburguesas.

Hti (Nyaung U)

Hamburguesas bastante decentes y sopas muy buenas. No probamos el resto de la carta. Lo que también podemos decir es que sus cóckteles merecen mucho la pena. Es posiblemente el mejor sitio para ir a tomar una copa y además sus precios son muy asequibles.

Black Bamboo (Nyaung U)

Probablemente el mejor restaurante de la zona, aunque también se ve reflejado en el precio, que no es tan barato cómo otros. Está regentado por una pareja franco-birmana y tiene un ambiente tranquilo en un pequeño jardín, diferente al típico restaurante asiático, dejando notar el toque francés. Sirve platos asiáticos de muy buena calidad. Nosotros repetimos.

San Kabar (Nyaung U)

Es un restaurante de batalla, con una carta extensa de todo tipo de comidas, desde asiática hasta pizzas o pasta. El servicio es muy amigable y pasamos un buen rato con ellos, mientras practicaban su escaso castellano con nosotros, entre risas.

Sarabha (Old Bagan)

Es el único que probamos fuera de Nyaung U. Comimos uno de los días que estábamos recorriendo el recinto de Bagan. Se encuentra dentro del pueblo de Old Bagan y nos encantó. Su comida birmana es muy buena y su precio, cómo casi siempre es asequible.

4 comentarios en «Qué ver en Bagan, la joya de Myanmar»

    • El globo suele ser caro pero impresionante. Los templos no defraudan para nada, son increíbles y uno de los sitios más bonitos y espectaculares que se pueden visitar en el mundo. ¡Yo sigo fascinado con ellos!

      Responder
    • No esperéis más!! Pronto será un país y un sitio al que acudiremos en masa, pero ahora mismo el ambiente es tranquilo y puedes ver la mayoría de los templos casi en solitario. Es un lugar increíble!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.