Qué ver en Laguardia: un día en la villa amurallada

Viajero Crónico > España > País Vasco > Qué ver en Laguardia: un día en la villa amurallada

Tomàs Garcia

Unas horas bastan para descubrir todo lo que hay que ver en Laguardia, una villa medieval amurallada cuyos lazos con el vino la han convertido en una escapada perfecta en Rioja Alavesa.

Aunque hacía tiempo que tenía ganas de conocer esta pequeña localidad, no ha sido hasta mi ruta de dos días por Rioja Alavesa que he podido descubrir este verdadero tesoro y disfrutar de una ciudad con mucha historia e interés.

Dónde dormir en Laguardia

Uno de los mejores lugares donde dormir en Laguardia es el Hotel Silken Villa de Laguardia, un alojamiento encantador justo a las puertas de la ciudad.

El hotel tiene habitaciones muy bonitas y cómodas, ofrece un suculento desayuno, una buena piscina en la que darse un chapuzón, zona de spa y personalmente, el trato fue siempre excelente.

hotel silken villa de laguardia

La ubicación es también ideal, tanto para descubrir todo lo que hay que ver en Laguardia, de la que se encuentra a tan solo cinco minutos a pie, como de Rioja Alavesa, pues se encuentra en pleno corazón de esta región vinícola.

Si te preguntas donde dormir en Laguardia y buscas el mejor hotel de la zona, probablemente el Hotel Silken Villa de Laguardia cumpla con las más altas expectativas.

Laguardia: historia y contexto de la villa medieval

Esta pequeña localidad que hoy es la capital de Rioja Alavesa, debe su nombre a un curioso origen, pues inicialmente se la denominó como «La guarda de navarra» debido a su ubicación, frente a Castilla, con la que mantenían un intenso enfrentamiento.

Su creación en el siglo X responde, de hecho, al objetivo de defender el Reino de Navarra, lo que explica la existencia de tantos edificios con tareas militares.

panorámica de la rioja alavesa
¿Qué me decís de estas vistas en nuestra ruta por la Rioja Alavesa?

No fue hasta el año 1486 que Laguardia se incorporó a Álava -y por lo tanto al País Vasco- por orden de los Reyes Católicos.

En la actualidad es todavía visible su muralla y conserva casi intacto su trazado medieval, por lo que se ha convertido en un pueblo encantador que le ha valido para ser el único pueblo de Euskadi en estar en la lista de los pueblos más bonitos de España.

¡INFO! ¿Estás planeando un viaje al País Vasco? No puedes perderte esta lista de lugares imprescindibles que ver en Álava, la provincia menos conocida de Euskadi y que alberga joyas increíbles.

Qué ver en Laguardia, el corazón de la Rioja Alavesa

La localidad está básicamente formada por tres calles que transcurren paralelas: la calle Mayor, calle Paganos y calle Santa Engracia, que se conectan entre ellas por pequeñas callejuelas que aglutinan todos los puntos de interés que hay que ver en Laguardia, una de las villas más bonitas que ver en Rioja Alavesa.

Iglesia de San Juan Bautista

Accediendo a través de la Puerta de San Juan, lo primero que vimos en nuestra visita fue la Iglesia de San Juan Bautista, posiblemente el elemento arquitectónico más destacado de entre todos los que hay que ver en Laguardia.

Su tamaño resulta imponente a primera vista y su mezcla de estilos se debe a los cuatro siglos que tardó en construirse.

iglesia laguardia
La Iglesia de San Juan Bautista es impresionante

Levantada en su origen como fortaleza para defender la villa, su torre cumplió funciones defensivas y de puerta de entrada primero y de campanario después, mientras que a los pies de la enorme iglesia se puede ver la capilla del Pilar, una pequeña construcción de estilo barroco, que se levantó sobre una antigua portada gótica.

Torre Abacial

Esta torre fue uno de los emblemas defensivos de Laguardia y todavía hoy luce espectacular en una sobria placeta junto a lo que era la Muralla.

Su construcción se inició en el siglo XII en un marcado estilo románico, que acabó siendo, de nuevo, una mezcla de varios estilos en posteriores restauraciones hasta el siglo XIV.

torre abacial laguardia

Con el paso del tiempo, la Torre Abacial fue convertida en el campanario de la iglesia de Santa María de los Reyes, que se encuentra justo al lado.

Por lo que leí, para visitar el interior hay que contactar con la oficina de turismo, aunque nosotros no lo hicimos y nos conformamos con la visita a su exterior.

Muralla y puertas de acceso a la ciudad

La villa medieval de Laguardia fue fortificada en el siglo XIII y todavía pueden verse algunos tramos de su muralla, así como 5 puertas de entrada a la ciudad: Santa Engracia, San Juan, Mercadal, Carnicerías y Páganos.

Un recorrido curioso por la ciudad es precisamente este, el que conduce a través de sus puertas, que todavía mantienen escudos en su parte superior.

Verás que cada puerta está identificada con una pequeña placa y algo de información sobre la misma.

Otra curiosidad es la placa que se encuentra en la Puerta de Páganos, aue reza el lema “Paz a los que llegan, Salud a los que habitan y Felicidad a los que marchan.”

Iglesia Santa María de los Reyes

A pocos pasos de la puerta de Santa Engracia y frente a la Plaza del Gaitero, se encuentra el templo religioso más importante que ver en Laguardia, la iglesia de Santa María de los Reyes.

plaza el gaitero
La plaza del gaitero es uno de los centros neurálgicos de Laguardia

La construcción de esta iglesia si inició en el siglo XII, aunque no concluyó hasta el siglo XVI, por lo que también puede observarse una mezcla de estilos, entre los que sobresale el gótico, presente en la mayor parte de la misma.

Entre sus elementos más destacados, destaca la puerta gótica con numerosas imágenes de la vida de la Virgen.

Homenaje a los Viajeros, el lugar más emotivo que ver en Laguardia

¡Una ciudad con un homenaje a los viajeros! Cómo no íbamos a pasar por aquí, un pequeño recuerdo a todos aquellos que nos movemos libremente por el mundo.

Se trata de dos placas de bronce en las cuales se pueden ver figuras de zapatos por un lado y mochilas o maletas (equipaje al fin y al cabo), por el otro.

monumento viajeros laguardia
¡No todas las ciudades tienen un homenaje a los viajeros!

El objetivo en teoría es mostrar la evolución de los viajes a través de dos elementos que inevitablemente forman parte de todos ellos y que nos evocan bonitos recuerdos de nuestros viajes.

Este pequeño y curioso homenaje fue creado en el año 2004 por el escultor Koko Rico y ya se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles que ver en Laguardia.

Recorre sus calles empedradas y descubre algunos de los edificios más singulares que ver en Laguardia

Son solo tres calles (Mayor, Santa Engracia y Paganos), pero el encanto que derrochan hacen que recorrerlas sea algo absolutamente imprescindible.

Las calles empedradas y flanqueadas por bonitas casas con fachadas de piedra y balcones bien adornados con flores, conducen hasta magníficos rincones como la Plaza del Gaitero, un lugar emblemático en el que desembocan las tres calles principales que cruzan Laguardia y donde se levanta la iglesia de Santa María de los Reyes.

calle de laguardia
Las calles de Laguardia son encantadoras

Caminar a través de ellas te transporta inevitablemente en el tiempo, con pequeñas casas palaciegas de estilo barroco y con escudos heráldicos que las presiden y que también nos recuerda a nuestra visita a Corella, una localidad navarra con un inmenso patrimonio barroco.

Entre los edificios más destacados que puedes ver en Laguardia, no debes dejar pasar la Casa de la Primicia, el edificio civil más antiguo de la villa y que data del siglo XIV, cuando se dedicaba a almacenar los diezmos y primicias que los habitantes de la zona daban a la iglesia.

Plaza Mayor y Ayuntamiento

La Plaza Mayor es posiblemente el centro neurálgico de Laguardia y aquí puedes encontrar el edificio de Ayuntamiento, que data del siglo XIX y en cuya fachada destacan dos elementos: el escudo de la ciudad y su popular reloj de carrillón, en el que hacen aparición desde 1997 unos muñequitos varias veces al día que bailan al ritmo del pasacalles típico de la fiestas de la ciudad.

plaza mayor de laguardia
La Plaza Mayor es uno de los lugares que tienes que ver en Laguardia

Aunque nosotros no vimos al reloj en acción, en teoría las horas de aparición con las 12:00, 14:00, 17:00 y 20:00h (también hay un pase a las 22h en los meses de verano).

Además, visualmente esta plaza porticada es una de las más bonitas de Laguardia, así que, ¡no te la puedes perder!

Calados de Laguardia

Una de las cosas más características y curiosas que ver en Laguardia son sus calados; cuevas y bodegas subterráneas que ocupan el subsuelo de la ciudad.

Así es, hay una Laguardia subterránea por la que esta ciudad se ha hecho famosa en los últimos tiempos a nivel incluso mundial y puedes visitarla.

calado de laguardia

Antiguamente estas cuevas se utilizaban para elaborar y almacenar el vino, aunque hoy han quedado para celebraciones y eventos en un entorno inmejorable.

Es posible conocer algunos calados a través de visitas a bodegas o simplemente yendo a algún restaurante como el Biazteri, que tiene en su calado, además de su rica gastronomía, una de sus principales atracciones.

Algunas de las bodegas más interesantes que ver en Laguardia

Si hablamos de Laguardia, lo hacemos de su tradición vinícola y sus bodegas, uno de sus atractivos indiscutibles y que más gente atrae a esta pequeña localidad.

En la localidad y sus alrededores hay varias bodegas interesantes, con mucha historia y tradición en la región, y en las que es posible hacer visitas guiadas o deliciosas catas de vinos.

Algunas, como las Bodegas El Fabulista, una de las clásicas, o la Bodega Casa Primicia, están en pleno corazón de Laguardia.

bodegas ysios rioja alavesa
Las Bodegas Ysios son unas de las más famosas que ver en la Rioja Alavesa

Otras de las más históricas, como las Bodegas Solar de Samaniego, que hacen visitas guiadas con cata en la que te descubren sus secretos y sus vinos, se encuentran a las afueras de Laguardia.

Y entre las bodegas que hay que ver obligatoriamente en Laguardia, se encuentra, sin duda, las Bodegas Ysios, uno de los edificios más pintorescos de Rioja Alavesa, que de la mano de Santiago Calatrava, revolucionó el paisaje de la zona.

Sea como sea, visitar una bodega en Laguardia es una de las actividades que no puedes perderte.

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

Qué ver en los alrededores de Laguardia

Los alrededores de Laguardia están llenos de lugares interesantes que, además están a pocos minutos en coche.

La lista empieza inevitablemente por la localidad de Elciego, donde se encuentran numerosas bodegas entre las que están las Bodegas Valdelana y su magnífico Jardín de las Variedades y el impactante edificio de la bodega Marqués de Riscal, diseñado por Frank Gehry. Si te interesa, puedes leer mi artículo con los lugares más interesantes que ver en Elciego.

Desde allí, se llega en pocos minutos hasta Labastida, uno de los pueblos más bonitos de Rioja Alavesa y cuyo casco histórico está catalogado como Conjunto Histórico Artístico.

meandro rio ebro
Este meandro del río Ebro es uno de los tesoros de la ruta por la Rioja Alavesa

A las afueras de la ciudad es posible visitar también el Biotipo protegido del complejo lagunar de Laguardia, que incluye los tres humedales de Carralogroño, Carravalseca y Prao de la paúl, y que por momentos me recordó a los Sotos que vimos en nuestra visita a la localidad riojana de Alfaro.

Para los amantes de los yacimientos arqueológicos, la ruta de los dólmenes puede resultar apasionante, con el Poblado de La Hoya (del siglo XV a.C.) y la Chabola de la Hechicera a la cabeza, pero con una larga lista de dólmenes a visitar.

Otra de las opciones más interesantes a poca distancia de Laguardia es visitar las Salinas de Añana, uno de los lugares con más historia de la provincia y que para nosotros fue una gran sorpresa conocerlo.

Un poco más alejado, pero que, junto con las salinas fue uno de los paisajes que más nos impactó en nuestro viaje, está el Castillo de Butrón, una imagen que parece sacada de un cuentro.

Finalmente, a solo 20 minutos, otros de los lugares que se puede ver cerca de Laguardia es la ciudad de Logroño, capital de La Rioja, la localidad vizcaína de Durango, una ciudad cargada historia y con una gran lista de patrimonio, o la ciudad de Gernika, cuyo pasado quedó reflejado para siempre en el famoso cuadro de Picasso.

Dónde comer en Laguardia

Como en todo el País Vasco, la gastronomía es otro de los puntos fuertes de esta ciudad y existen varios sitios interesantes donde comer en Laguardia, como el restaurante Biazteri, donde cocinan de maravilla y poseen una excelente carta de vinos locales.

restaurante donde comer en la rioja alavesa
La gastronomía es uno de los grandes atractivos de la Rioja Alavesa

Además, si se lo pides, es probable que te dejen ver sus calados y conocer ese mundo subterráneo de Laguardia.

Hay bastantes sitios donde comer, pero a destacar también el restaurante Doña Blanca y, según nos dijeron, la Taverna irlandesa Ansan, aunque esta última no la probamos.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.