Qué ver en Collioure: 10 visitas imprescindibles

Viajero Crónico > Europa > Francia > Qué ver en Collioure: 10 visitas imprescindibles

Tomàs Garcia

Ubicada en la pintoresca costa del sur de Francia, a solo unos kilómetros de la frontera con Cataluña, descubrir todo lo que ver en Collioure es un ejercicio de comprensión histórica y un placer para la vista, puesto que se trata de una de las ciudades más encantadoras y cuidadas de la región.

Collioure es conocida por sus coloridas casas, estrechas calles empedradas y su ambiente bohemio, esta pequeña ciudad ha sido durante siglos un refugio para artistas y poetas, inspirados por sus paisajes y su luz a orillas del Mediterráneo.

Collioure y su estrecha relación con España

La ciudad de Collioure tiene una profunda conexión histórica con España, puesto que este era uno de los destinos predilectos en la huida de los españoles durante el franquismo. Veníamos de visitar ciudades como Narbona o Beziers y de repente, Collioure te mete de lleno en la historia española.

A finales de la Guerra Civil Española, en 1939, miles de republicanos españoles cruzaron los Pirineos en un éxodo masivo. Collioure fue uno de los primeros refugios para muchos de estos exiliados (junto con la cercana Perpignan), quienes llegaron exhaustos y desposeídos, buscando asilo en tierras francesas.

Que ver en Collioure
Collioure es una de las localidades más bonitas de la costa del sur de Francia

Uno de los exiliados más ilustres fue el poeta Antonio Machado, quien falleció poco después de su llegada y fue enterrado en este pueblo, convirtiendo su tumba en un símbolo de la lucha y el exilio republicano. Actualmente es uno de los lugares más interesantes que ver en Collioure para quienes quieran conocer este pedazo de la historia negra española.

Hoy en día, la huella de este periodo se mantiene viva en Collioure. Además de su tumba, también hay un pequeño museo en su honor, que refleja el impacto de la Guerra Civil Española en la región.

Además de su legado histórico, Collioure sigue siendo un destino popular por su pintoresca bahía, su castillo real y sus coloridas casas, ofreciendo una mezcla única de historia, cultura y belleza natural que cautiva a quienes lo visitan.

Puerto de Collioure
Collioure rebosa color y tiene rincones muy fotogénicos

CONSEJO VIAJERO
🚗 La mejor manera de recorrer el sur de Francia es por tu cuenta. Si necesitas vehículo, puedes encontrar coches de alquiler en este buscador, que es el que yo utilizo para mis viajes.

⭐ Si vas a hacer una ruta por la región, algunas ciudades a las que puedes llegar y que valen la pena son Avignon, Nimes o el fabuloso Pont du Gard.

Qué ver en Collioure: 10 visitas increíbles

Pude visitar Collioure durante mi última ruta por el sur de Francia y me arrepiento de haber tardado tanto en conocerla, porque ciertamente es una ciudad fascinante y que, además, está muy cerca de Cataluña. Esta es mi lista de lugares imprescindibles que visitar en Collioure, ¡para que no te pierdas nada!

Castillo Real

Este imponente castillo se construyó en el siglo XIII como parte de los dominios de los Reyes de Mallorca y se hizo sobre las ruinas de un antiguo emplazamiento romano.

Hasta el año 1462 estuvo ocupado por los españoles, que vieron como pasaba a manos francesas. Más tarde, estos encargaron al famoso arquitecto militar Vauban la fortificación del castillo mediante el diseño de unas murallas. El arquitecto francés ya había fortificado otros lugares de Alsacia y el sur de Francia que, además, he podido visitar en otros viajes.

Castillo Real de Collioure
El Castillo Real es uno de los emblemas de Collioure

El aspecto del Castillo es realmente espectacular, impresiona bastante tanto la imagen desde fuera, como la perspectiva desde el interior. Hay unas vistas increíbles al Mediterráneo y la ciudad al completo. Es posiblemente la imagen más visual de la ciudad y el gran elemento que visitar en Collioure.

Siglos más tarde, en un excelente estado de conservación, el castillo fue nombrado monumento histórico de Francia y en la actualidad alberga varias exposiciones que se pueden visitar.

Faro de Collioure

Al final de la playa de San Vicente (Saint Vincent) puedes llegar por una estrecha pasarela hasta uno de los puntos con más encanto que ver el Collioure, su Faro.

Que las reducidas dimensiones no te engañen, desde este punto tendrás unas vistas de escándalo, con el Castillo Real o el Fuerte de San Telmo de fondo y un horizonte repleto de montañas. Al otro lado, un infinito Mediterráneo acapara hasta donde llega la vista.

Faro de Collioure
El Faro marca el final de la ciudad y se adentra hacia el mar

Es un paseo muy corto y que no puedes perderte, porque es de esos lugares que hacen de Collioure un lugar especial.

Las mejores playas que ver en Collioure

Los amantes de la playa tienen en Collioure la oportunidad de bañarse en algunas de las aguas más cristalinas del Mediterráneo. De hecho, es bastante habitual hacer una ruta por la Costa Brava que incluya esta encantadora localidad francesa, al otro lado de la frontera.

En la localidad destacan principalmente dos playas, la playa de Port D’Avall y la playa de la Balette, ambas bastante solicitadas en verano, pero como verás, con unas vistas sensacionales.

Playas que ver en Collioure
Hay varias playas muy bonitas que ver en Collioure

Si quieres una playa más solitaria, tendrás que caminar hacia algunas de las calas que hay en los alrededores para encontrar más intimidad.

El Fuerte de San Telmo

En lo más alto de la ciudad, sobre una colina, podrás ver el Fuerte de San Telmo, una de las construcciones más emblemáticas que visitar en Collioure.

Se trata de una fortaleza del siglo XVI encargada por Carlos I con el objetivo de controlar y defender la ciudad desde lo más alto. Es impresionante ver sus muros, pero lo más sorprendente es su forma de estrella. No es tan impresionante como la ciudadela de Carcassonne, pero vale la pena. Por cierto, si estás por la zona no te pierdas lo mejor que ver en Carcassonne, una de las ciudades más impresionantes del sur de Francia.

En la actualidad alberga un museo sobre la historia de la ciudad, aunque todo queda eclipsado con las formidables vistas desde ahí arriba.

Puedes llegar hasta el Fuerte de San Telmo en coche o a pie. Si decides caminar, hay un camino que sale desde el centro de Collioure y que en 30 minutos te dejará en el fuerte. Es todo cuesta arriba y si hace calor, no es sencillo.

La tumba de Antonio Machado, un lugar con historia que visitar en Collioure

El poeta Antonio Machado se vio obligado al exilio durante la Guerra Civil por su condición de republicano y su destino fue Collioure, que acogió a numerosos refugiados durante aquella época.

Por desgracia murió aquí en 1939 apenas un mes antes del final de la guerra y sus restos se encuentran enterrados en el cementerio de Collioure.

Tumba de Antonio Machada en Collioure
La Tumba de Antonio Machada es todavía un símbolo de lucha en Collioure

Es posible visitar la tumba, que se encuentra a la entrada del cementerio, rodeada todavía de banderas republicanas y dedicatorias de algunos visitantes que recuerdan su lucha. También es posible leer la frase de una de sus obras más célebres, aunque te dejo que las descubras tú mismo.

Si vas caminando desde el centro hasta el cementerio, por el camino encontrarás también la Rue Antonio Machado y allí mismo, la que fuese su casa durante el poco tiempo que estuvo en la ciudad.

El antiguo barrio de pescadores y el puerto, dos lugares con encanto que ver en Collioure

Uno de los grandes atractivos que ver en Collioure es un antiguo barrio de pescadores, un entramado de callejuelas estrechas repleto de casas de colores y tiendas de productos locales.

Centro histórico de Collioure
Las calles del centro histórico de Collioure tienen rincones muy bonitos

Es el sitio perfecto para pasear sin rumbo y entretenerse con todos los estímulos. El barrio derrocha encanto y sus calles empedradas desembocan en el coqueto puerto de Collioure.

No te pierdas la Rue Duquense o la Rue du Mirador, aunque como te decía, lo mejor es perderse y descubrir tú mismo los rincones que más te gusten.

Molino de Collioure

Este singular elemento presente en el paisaje de la ciudad es un antiguo molino que se utilizaba durante los tiempos en los que Collioure era un importante productor de harina en la región.

Se le conoce como «Le Moulin de la Cortina», ya que se encuentra ubicado en la zona conocida como Cortines y lo más interesante es que es el molino más antiguo de la región del Roussillon. Su construcción se remonta al siglo XIV y en aquel momento no era tan habitual, puesto que lo normal era que se construyeran molinos de agua y no de viento.

Tras años de decadencia, el molino dejó de funcionar definitivamente en el siglo XIX. Tras años en la sombra, la ciudad decidió reconvertirlo en un molino de aceite que puedes visitar para conocer la producción y los métodos de primera mano.

Iglesia de Santa María de los Ángeles (Notre Dame des Anges)

En pleno casco histórico podrás ver un pequeño campanario rosado que sobresale, se trata de la Iglesia de Santa María de los Ángeles, la más importante que ver en Collioure.

Iglesia de Notre Dame des Anges en Collioure
¡Cuánto encanto tiene esta iglesia junto al mar!

La iglesia data del siglo XVII y de su interior vale la pena ver el altar barroco, aunque lo que más impresiona es su ubicación junto al mar, que le da un encanto especial.

Este me parece uno de los lugares más interesantes que visitar en Collioure y una parada obligatoria para cualquier con un poco de sensibilidad histórica.

Museu d’Art Modern Cotlliure

Es probablemente el museo más interesante que ver en Collioure y fue inaugurado en el año 1930 por el artista de orígenes ucranianos Jean Peské.

En el interior podrás encontrar obras de diferentes épocas y artistas, todas con tintes modernos y contemporáneos. Casi todas son de artistas locales reconocidos.

Yo no tuve tiempo de entrar, puesto que solo fui a visitar Collioure en un día, pero los amantes del arte tienen una buena oportunidad con este museo.

Maternidad de Elna, el lugar más estremecedor que ver en Collioure

A las afueras de Collioure es posible visitar uno de los lugares más especiales de todo el sur de Francia, la Maternidad de Elna, que te puedo asegurar que no te dejará indiferente.

Era una visita que tenía pendiente desde hacía años y por fin, en mi último viaje por la región, pude hacerle un hueco. Es un lugar que remueve muchas emociones y de una carga emocional brutal.

Esta institución se fundó en 1939 por la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz (de ahí que también se la conozca como la Maternidad Suiza) para dar cobijo a madres y embarazadas refugiadas de la Guerra Civil Española.

Maternidad de Elna
La Maternidad de Elna es una visita cultural que te va a remover los sentimientos

Aquí nacieron 597 niños, todos de madres que se encontraban en campos de concentración del sureste de Francia durante el franquismo.

Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, también sirvió para ayudar a nacer a más de 200 niños judíos de mujeres perseguidas por el régimen nazi.

Finalmente, la Gestapo la cerró en 1944 y se mantuvo muchos años en el olvido. Por suerte, en 2004 el gobierno local, de la mano de su alcalde, que era nieto de refugiados españoles, adquirió la propiedad de la maternidad y en la actualidad es posible visitarla.

No hay mejor manera de acabar la visita a Collioure que con un lugar tan evocador y que nos muestra que siempre hay espacio para la luz.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.