Qué ver en Béziers, la ciudad más antigua de Francia

Viajero Crónico > Europa > Francia > Qué ver en Béziers, la ciudad más antigua de Francia

Tomàs Garcia

En esta ciudad me llevé una de las imágenes más sorprendentes de mi último viaje por el sur de Francia y es que, reconozco que al buscar lo mejor que ver en Béziers, salieron algunas imágenes sugerentes, pero nada que ver con la que finalmente encontré. Béziers me conquistó por completo.

Habíamos llegado a una de las ciudades más antiguas de Francia (compite con Marsella por este honor), sus más de 26 siglos de historia aparecen visibles en diferentes rincones de la ciudad. Béziers es un lugar en el que no puedes parpadear porque puede que te pierdas varios siglos en un segundo.

Breve historia de Béziers

Fundada por los griegos alrededor del siglo VI a.C., Béziers fue un importante asentamiento en la región de Occitania. Durante la época romana, la ciudad se desarrolló como un centro comercial y agrícola, con su proximidad al río Orb y a la Vía Domitia, una antigua calzada que conectaba Italia con la Península Ibérica.

Sin embargo, la historia de Béziers también está marcada por episodios oscuros, como el que tuvo lugar en el siglo XIII durante la Cruzada Albigense. La ciudad fue escenario de la masacre de miles de cátaros, que se resistían a la autoridad de la Iglesia Católica.

Puente Viejo de Béziers
El Puente Viejo es una de las imágenes más bonitas que ver en Béziers

A lo largo de los siglos, Béziers prosperó gracias a su papel en la producción y comercio del vino, que como verás en sus alrededores, sigue siendo una parte vital de su economía.

Ya en el siglo XIX, la construcción del Canal del Midi, que une el Atlántico con el Mediterráneo, reforzó aún más su importancia como un eje comercial en la región. Hoy en día, Béziers es conocida por su rica herencia cultural y un fabuloso patrimonio que os voy a llevar a recorrer en las siguientes líneas.

CONSEJO VIAJERO
🛏️ Yo me alojé en este pequeño hotel con vistas en Carcassonne, un sitio acogedor y perfecto para visitar la zona sin largos trayectos.

🚗 La mejor manera de recorrer el sur de Francia es por tu cuenta. Si necesitas vehículo, puedes encontrar coches de alquiler en este buscador, que es el que yo utilizo para mis viajes.

Hotel La Prison, un alojamiento único en Béziers

¿Cómo te quedarías si te digo que es posible dormir en la antigua prisión de Béziers? Esta experiencia la ofrece el Hotel La Prison y si quieres vivir emociones fuertes, este es tu lugar.

La historia de esta antigua prisión se remonta al año 1857, cuando concluyó su construcción, pese a que no empezó a utilizarse de manera recurrente hasta el año 1867.

Durante sus años como cárcel, vio pasar a numerosos reclusos. La previsión inicial era que cupiesen 48 reos, sin embargo, se explica que raramente bajaba de 100 personas y que en algún momento llegó a albergar 300 presos a la vez.

Hotel La Prison de Béziers
¿No te gustaría pasar la noche en una antigua prisión?

En el año 1939 tuvo lugar uno de los puntos de inflexión, cuando fue nombrada sede de la guillotina de los departamentos de Hérault, Aude y Pirineos Orientales. Aquí se ejecutaron a varios presos durante una década, hasta 1949, cuando se suprimió tal medida. En el año 2009 dejó de funcionar definitivamente como prisión tras la apertura de una mucho mayor en la zona.

Desde entonces, se inició la tarea de rehabilitarla para construir el hotel que hoy alberga, uno de los más curiosos de Francia.

Puedes dormir en una de las antiguas celdas en una experiencia inolvidable con vistas a la catedral de Saint-Nazaire. Tendrás que abrir tu mente, pero la experiencia bien lo merece.

Qué ver en Béziers: 10 visitas imprescindibles

Me había resistido a visitarla, pero tras conocerla, os puedo asegurar que Béziers es una de las localidades más interesantes que ver en el sur de Francia. Durante mi última ruta por la región decidí incluirla en ella y supuso un descubrimiento mayúsculo.

Catedral de Saint-Nazaire

La construcción de la catedral se llevó a cabo durante el siglo III sobre el emplazamiento de un antiguo templo romano que más tarde también ocupó una iglesia románica. 

Se construyó en estilo gótico y su aspecto exterior es imponente, puede recordar más a un castillo que a una catedral. De hecho, la imagen nada más llegar a Béziers es realmente fascinante.

Catedral de Béziers
La Catedral de Béziers es el mayor templo religioso de la ciudad

Como no podía ser de otra manera, la Catedral de Saint-Nazaire se ha erigido en el gran símbolo de la ciudad. De hecho, la domina desde lo más alto de Béziers.

Es posible visitar su interior y subir a la Torre principal, de 48 metros de altura, con un campanario en lo más alto, desde donde hay muy buenas vistas.

Jardín de los obispos y el mirador tras la Catedral, mi rincón favorito que ver en Béziers

Si vienes de visitar la catedral, solo tienes que caminar hasta un estrecho callejón que hay tras ella para acceder al magnífico Jardin des évêques, un rincón encantador y con unas vistas de escándalo. 

Se trata de un pequeño jardín con varias terrazas que descienden hasta el río Orb. Hay varias pasarelas a su alrededor para seguir el camino, que te va dejando vistas en cada giro. En el horizonte es posible apreciar las lejanas colinas de Minervois tras la ciudad.

Jardín de los Obispos
Es un verdadero placer pasear por el tranquilo Jardín de los Obispos

En su parte más alta, el jardín de los obispos es también un excelso mirador (que muchos conoces como el Mirador tras la Catedral) que ofrece la mejor instantánea que se puede ver en Béziers, con el Puente Viejo, el río Orb y los tejados rojizos a tus pies.

Puente Viejo (Pont Vieux)

La imagen desde el Puente Viejo de Béziers admirando la magnitud de la Catedral de Saint-Nazaire es una de las más características de la ciudad, una estampa que conquista de inmediato. Pasa igual que con la ciudad de Avignon, cuyo puente es el gran icono de la ciudad.

El puente tiene su origen en el siglo XII, cuando se construyó sobre una antigua estructura romana. En aquel momento era el único puente de Béziers y hasta mediados del siglo XIX, era también el único paso por carretera sobre el río Orb para unir las ciudades de Toulouse y Marsella.

Qué ver en Obispos - Mirador de la Catedral
El mirador tras la Catedral ofrece las mejores vistas que ver en Béziers, con el Puente Viejo de fondo

Te aconsejo pasear por encima, pero la imagen más bonita del Puente Viejo que puedes ver en Béziers es desde el Jardín de los Obispos. Desde allí podrás ver sus 241 metros de longitud y los 15 arcos que conforman esta imponente construcción que, además fue declarada Monumento Histórico de Francia en 1963.

Avenida Paul Riquet y Plaza Jean Jaurès

La enorme avenida que cruza la ciudad casi de una punta hasta la otra, se conoce como Allées Paul Riquet y es uno de los grandes centros de vida de Béziers.

En su trazado puedes encontrar infinidad de cafeterías, restaurantes y tiendas. Además, yo llegué un viernes a la ciudad y ese día montan un mercado de flores muy colorido. En Navidad también encontrarás aquí un gran mercado navideño. De hecho, me parece uno de los mercados navideños más bonitos del sur de Francia, por si te apetece pasar a visitarlo.

En el extremo norte de la avenida está el Teatro Municipal y al sur la entrada al parque Plateau des Poètes. De ambos lugares os hablaré más adelante, porque una de las cosas más interesantes que ver en Béziers se encuentra justo en el centro de esta avenida, la Plaza Jean Jaurès.

A la entrada de esa plaza verás la estatua de Paul Riquet, que da nombre a la avenida y que fue el creador del Canal du Midi. La estatua se inauguró en 1838 y se dice que está orientada hacia la ciudad de Toulouse, donde está enterrado Riquet.

Si accedes a la Plaza Jean Jaurès, podrás ver su enorme fuente de agua que parece un espejo gigante y que durante muchas noches hace espectáculos de agua con luces y música.

Capilla de los Penitentes

Caminando por la calle 4 de septiembre, una pequeña callejuela adoquinada con pequeñas tiendas locales a ambos lados, descubrí esta iglesia que me dejó perplejo.

Capilla de los Penitentes de Béziers
El interior de la Capilla de los Penitentes fue una de las grandes sorpresas de Béziers

Se trata de la Capilla de los Penitentes (Chapelle des Pénitents), antiguamente conocida como la Capilla de los Cordeleros y que ha pasado por diferentes manos a lo largos de la historia.

Pero lo más interesante se encuentra en su interior; unos sensacionales frescos y un magnífico pórtico gótico flamígero, que ya vimos que también destaca en la construcción más importante que ver en Perpignan.

El Teatro Municipal de Béziers, un edificio único que ver en Béziers

En uno de los extremos de las Allées Paul Riquet puedes ver este enorme edificio, uno de los más singulares que ver en Béziers y en toda Francia, clasificado como Monumento Histórico.

Se inauguró en el año 1844 y lo que hace que sea tan importante es que mantiene su estética original tras intensos trabajos de conservación. De hecho, es uno de los pocos teatros conservados de esta época en Francia.

Teatro de Béziers
El día de mi visita había instalado un encantador mercado de flores frente al Teatro

La actualidad del teatro es también relevante, ya que además de acoger numerosas obras y espectáculos, desde el año 2020 está también reconocido como el primer teatro eco-responsable de Francia por su desarrollo sostenible y su compromiso con el entorno.

La Meseta de los Poetas (Plateau des Poètes)

De la parte más alta de la avenida Paul Riquet, bajamos hasta el extremo opuesto, donde se encuentra la entrada a este gran parque conocido como la Meseta de los Poetas.

Son unos jardines enormes (más de 5 hectáreas) diseñados en 1865 y que toman su nombre de los bustos de artistas y poetas occitanos que se exhiben.

Puedes pasar aquí gratuitamente a cualquier hora del día y visitar también la Fuente de Titán i sencillamente contagiarte del silencio que acompaña a este espacio verde que, además, fue protegido como Monumento Histórico en el año 1995.

Ayuntamiento de Béziers y la Plaza del Foro

La céntrica y animada Plaza del Foro, donde los antiguos romanos instalaron el foro, alberga otro de los edificios más emblemáticos que ver en Béziers, su Ayuntamiento.

Ayuntamiento de Béziers
Ayuntamiento de Béziers

Encontrarás una plaza muy animada y en pleno centro el Ayuntamiento, un edificio construido en el siglo XIII y restaurado en el año 1729, dándole el aspecto que hoy tiene.

También aquí encontrarás la Oficina de Turismo, varias terrazas y hasta alguna heladería muy rica.

El Mercado de Béziers (Les Halles)

Justo detrás de la Plaza del Foro encontrarás el mercado más importante de Béziers, donde empaparse de la vida local en primera persona.

El mercado se construyó en 1891 en el estilo conocido como Baltard, que ya vimos en nuestra visita unos días antes a Narbona. Más tarde fue restaurado en 1987 y desde entonces mantiene su característica imagen.

Mercado de Béziers
El mercado de Béziers sigue la línea estilística de otras ciudades del sur de Francia

En su interior podrás ver puestos de productos locales y algunos pequeños restaurantes. Ten en cuenta que lunes está cerrado.

Las 9 Esclusas de Fonseranes, un sitio alucinante que ver en Béziers

El creador del Canal de Midi, Paul Riquet, nació en Béziers y decidió dejarle a su ciudad la mejor herencia posible, una de las grandes obras de ingeniería civil de toda Francia.

Las 9 Esclusas de Fonseranes se construyeron entre 1676 y 1689, y salvan un desnivel de 21,50 metros en una longitud de 312 metros. Es una auténtica barbaridad que vista in situ impresiona todavía más.

Lo mejor es que a su alrededor se ha creado un parque por el que puedes pasear tranquilamente, ver las esclusas y descansar al sol. Tal es su fama que se ha convertido en el tercer sitio turístico más visitado de la región, por detrás del famoso Pont du Gard y la espectacular ciudad medieval de Carcasona.

Otros lugares que ver en Béziers

La ciudad tiene innumerables atracciones fruto de su larga historia, que ha dejado un inmenso legado que encontrarás salpicado en cada rincón.

Hay un gran número de iglesias medievales, como la iglesia de Saint-Jude o la de Saint-Jacques. Aunque sin duda, la más interesante es la Iglesia de Santa Magdalena, ya que aquí tuvo lugar un suceso histórico que todavía marca el carácter de Béziers.

Iglesia de Béziers
Organiza bien tu ruta para no perderte ningún detalle de la ciudad

En la Iglesia de Santa Magdalena, durante la Cruzada Albigense, muchos habitantes se refugiaron en esta iglesia durante el sitio de 1209. El ejército de Simon Monfort descubrió el enclave y ejecutó a todos los que se encontraban en su interior, mujeres y niños incluidos. Una matanza difícil de olvidar en la historia de Béziers.

Otro emplazamiento interesante que ver en Béziers es es la Place de Saint-Cyr, donde los romanos ejecutaron al primer obispo de Béziers.

2 comentarios en «Qué ver en Béziers, la ciudad más antigua de Francia»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.