Viajar a El Salvador por libre [Guía Total]

Viajero Crónico > América Central > El Salvador > Viajar a El Salvador por libre [Guía Total]

Tomàs Garcia

El Salvador es uno de los países menos visitados de América Latina, pero este pequeño rincón es un auténtico tesoro al que te acerco con esta guía para viajar a El Salvador, una recopilación de consejos para resolver todas las dudas sobre este país.

Mi viaje a El Salvador me descubrió un país sorprendente, lleno de naturaleza, ciudades coloniales y un magnífico legado maya. El país de los volcanes (así se le conoce) es un territorio alucinante.

Datos generales y contexto sobre El Salvador

El Salvador es el país más pequeño de Centroamérica, motivo por el cuál se le conoce como el “Pulgarcito de América”, un apelativo divertido del que no reniegan y del que te hablo en estas curiosidades de El Salvador.

A su vez, El Salvador es también el país más densamente poblado del continente, con casi 7 millones de habitantes que viven en una superficie de 21.040 Km2, dos terceras partes de la superficie de Cataluña, por ejemplo.

Viajar a El Salvador
Viajar a El Salvador es rodearse de volcanes y naturaleza

Perteneció a la corona española hasta el 15 de septiembre de 1821, fecha en la que adquirió su condición de nación independiente. Cada año en esta fecha los salvadoreños celebran su separación de los españoles.

Estos son datos generales y, de hecho, puedes conocer más curiosidades sobre El Salvador. Sin embargo tienen un interés relativo, ya que El Salvador ha sido famoso en los últimos tiempos por la violencia que ha asolado al país durante décadas.

Las pandillas han dominado las calles salvadoreñas y situaron a El Salvador como uno de los países más peligrosos del mundo. Esto provocó que los turistas abandonasen por completo la idea de viajar a este país durante mucho tiempo.

Esta situación cambió radicalmente en 2019, cuando llegó a la presidencia Nayib Bukele y empezó su cruzada contra las pandillas. Creó el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) y encerró a miles de pandilleros en tiempo récord. Puedes ver este documental sobre el CECOT para conocer mejor la realidad salvadoreña.

La situación en el país cambió radicalmente y pasó en unos pocos meses a ser el país más seguro de América Latina. De hecho, ahora mismo es totalmente seguro viajar a El Salvador y los propios habitantes han visto cómo sus vidas han cambiado por completo.

Cómo llegar a El Salvador

La manera habitual de llegar a El Salvador es a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador, ubicado a las afueras de la capital, San Salvador.

Las principales aerolíneas que vuelan desde España hasta El Salvador son Iberia (que suele hacer una parada técnica en Guatemala), Avianca (con escala en Bogotá) y Delta Airlines (con escala en algunas ciudades de Estados Unidos como Nueva York).

Donde está El Salvador
El Salvador se encuentra en el corazón de Centroamérica

Para mi viaje a El Salvador yo reservé un vuelo directo desde Madrid que me costó 670 euros. Es un precio muy razonable teniendo en cuenta la comodidad que es volar directo.

Por otro lado, también es posible llegar a El Salvador a través de sus fronteras terrestres (Honduras y Guatemala) o a través del Golfo de Fonseca, que comparte con Nicaragua.

Para llegar por carretera desde Guatemala y Honduras, puedes reservar los billetes de autobús o minivan online, mientras que para cruzar el Golfo de Fonseca, puedes ir hasta el puerto de La Unión, que conecta con la ciudad nicaragüense de Potosí. Te aconsejo reservar con tiempo tu plaza en los barcos que cruzan a Nicaragua para no quedarte sin sitio.

Mejor época para viajar a El Salvador

El Salvador tiene dos temporadas diferentes, la estación seca (de noviembre a abril) y la estación lluviosa (de mayo a octubre). Al ser un clima tropical las temperaturas son estables durante todo el año y oscilan entre los 32 ºC de máxima y los 20 ºC de mínima.

La estación seca se caracteriza por la ausencia de lluvias y porque los días son más cortos (atardece alrededor de las 6:00 pm.). Es una época ideal para visitar algunas zonas tropicales que están inundadas el resto del año.

Durante esta época también hay más turismo en el país, puesto que es la temporada de vacaciones nacionales. Encontrarás más gente en los lugares de interés y los hoteles son más caros.

Volcanes en mi viaje a El Salvador
Cualquier época es buena para viajar a El Salvador

Por otro lado, la estación lluviosa tiene unas temperaturas medias ligeramente más altas (poco apreciables, en realidad) y los días son más largos. El problema es que pueden haber tormentas durante el día, aunque no suelen durar demasiado tiempo.

La parte positiva de esta época es que hay menos turismo y mayor disponibilidad de alojamientos.

En mi caso, hice el viaje a El Salvador un mes de enero (época seca) y pese a que eché en falta algunas horas más de luz por la tarde, lo cierto es que es un gran momento para visitar el país.

Por lo tanto, la mejor época para viajar a El Salvador es la época seca (entre noviembre y abril), aunque hacerlo en la temporada de lluvias tiene algunas ventajas que pueden ser importantes.

¿Es seguro viajar a El Salvador?

Llegamos a una de las preguntas más repetidas cuando te planteas viajar a El Salvador. ¿Es un país seguro? ¿Se puede viajar sin problemas?

Durante muchos años El Salvador ha sido famoso por los pandilleros y la violencia en las calles del país. Ha sido durante décadas el país con mayor tasa de homicidios del mundo.

Tanto para los salvadoreños como para los pocos viajeros que se aventuraban a viajar a El Salvador, se recomendaba no exhibir objetos de valor o no caminar de noche, entre otras cosas.

La reputación de El Salvador fue en caída libre hasta quedar absolutamente olvidada para el turismo.

Por suerte, esto ha cambiado en los últimos años tras la llegada de Nayib Bukele al gobierno salvadoreño. Con la activación de su programa de contención a los pandilleros, la tasa de homicidios se ha reducido drásticamente y el país ha cambiado radicalmente su cara.

Biblioteca Nacional de El Salvador
El Salvador luce nuevos símbolos y en la actualidad es totalmente seguro viajar al país

El resultado de esas políticas es que actualmente viajar a El Salvador es completamente seguro. De hecho, los salvadoreños son amables y me trataron de maravilla en todo momento. Cualquier pregunta la atendían con interés y se mostraron muy dispuestos a hablar del pasado reciente del país y sobre sus experiencias con las pandillas. Son temas que en ocasiones crean incomodidad, pero en este caso he de decir que me hablaron sin tapujos y me explicaron cosas increíbles.

También me moví tranquilamente por todo el país e incluso caminé de noche en ciudades como Santa Ana o Suchitoto en busca de algún bar para tomar algo. Basta con aplicar mínimamente el sentido común para evitar cualquier problema.

Visado para entrar en El Salvador

Los ciudadanos españoles no necesitamos visado para viajar a El Salvador para estancias inferiores a tres meses.

Para entrar en el país basta con presentar un pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez y los billetes de ida y vuelta, para comprobar la fecha de salida del país.

Seguro de viaje para El Salvador

Si todavía dudas entre contratar o no un seguro de viaje, mi postura es muy clara en este aspecto: recomiendo totalmente viajar con un seguro de viaje que cubra al menos unos mínimos.

En lo que respecta a El Salvador, no es obligatorio tener un seguro para viajar al país. Sin embargo, yo viajo siempre con uno que tenga coberturas médicas por si pasa cualquier cosa.

La sanidad en El Salvador puede ser muy cara si necesitas usarla y tienes que pagarla tú, por eso es mejor tener cubierto este aspecto. Además, es probable que hagas algunas actividades como subir volcanes o surf, que tienen su riesgo.

Viajar a El Salvador por libre
Viajar a El Salvador por libre es posible y muy sencillo

El coste de un seguro de viaje supone una parte insignificante en el presupuesto total del viaje y a cambio vas a viajar tranquilo ante cualquier incidente.

Yo siempre viajo con el seguro de viaje de Mondo, con el que he tenido buenas experiencias las pocas veces que he necesitado usarlo. Puedes leer mi artículo con todas ventajas y coberturas de los seguros de viaje Mondo y otro post en el que destaco las opiniones de los usuarios sobre Mondo Seguros.

El precio aproximado de un seguro de viaje para 10 días en El Salvador es de unos 40 euros, que son un poquito menos si aprovechas el descuento especial en los seguros Mondo que te aplicarán por ser lector del blog.

Internet y teléfono móvil

La conexión a internet en El Salvador es bastante buena en casi todo el país y hay cobertura en prácticamente cualquier lugar.

El roaming europeo no funciona aquí, por lo que si quieres tener internet en el móvil, tienes tres opciones.

La primera es comprar antes del viaje una tarjeta eSIM para El Salvador, instalarla previamente y tener internet desde el momento en el que aterrices en el país. Te explico como funciona la tarjeta eSIM, la nueva tecnología para viajar siempre conectado.

Yo utilizo siempre las eSIM de la compañía Holafly porque ofrece datos ilimitados y tienen un gran servicio en español de atención post venta y de resolución de incidencias. Puedes comprar la tarjeta eSIM para El Salvador con descuento por ser lector del blog.

Visitar El Salvador
La capital salvadoreña suele ser el punto de partida de cualquier viaje a El Salvador

La segunda alternativa para tener datos en el móvil es comprar una tarjeta SIM a la llegada, una opción más barata, pero con el inconveniente de que tendrás que sustituir tu tarjeta SIM física por la nueva (guarda bien la original).

Hay algunas tiendas de telefonía en el aeropuerto y en el centro de San Salvador. No ofrecen datos ilimitados, por lo que para recargar los paquetes de datos deberás ir buscando quioscos y tiendas donde tengan este servicio.

La última opción es conectarte al wifi de alojamientos y restaurantes. Suelen tener buena conexión, aunque solo tendrás internet cuando estés en ellos.

Moneda y uso de tarjetas

La moneda oficial de El Salvador es el dólar estadounidense.

Lo más conveniente es pagar con billetes pequeños (1, 5, 10 y 20 dólares) en restaurantes, tiendas, supermercados, etc. porque difícilmente te aceptarán los billetes grandes.

Lo que yo hice con el resto de billetes (50 o 100 dólares), fue pagar los alojamientos y de esta manera también conseguir cambio.

Te recomiendo llevar bastante efectivo, porque en general es difícil encontrar cajeros automáticos y sitios donde acepten el pago con tarjeta. Lo que sí lo aceptan, probablemente te harán un cargo extra por el pago con tarjeta.

Puedes encontrar algunas casas de cambio en la capital salvadoreña, aunque yo cambié antes del viaje con la casa de cambio online Exact Change, que tiene buenos tipos de cambio, no carga comisiones y te envían el dinero a casa en 24/48 horas. Puedes utilizar el botón de abajo para obtener alguna ventaja especial para los lectores del blog.

En el caso de utilizar alguna tarjeta, yo suelo viajar con las famosas “tarjetas viajeras” que no cargan comisiones en el extranjero. Utilizo la tarjeta N26 que funcionan muy bien y permite sacar dinero y pagar sin comisiones.

Idioma oficial

El idioma oficial de El Salvador es el español, aunque en algunas zonas se hablan otras lenguas minoritarias, como el náhuat o el lenca.

Sanidad y vacunas necesarias para viajar a El Salvador

Si bien es cierto que no la suelen pedir, la norma indica que es obligatorio presentar un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla por parte de todas las personas procedentes de países en riesgo de transmisión.

En el caso de viajar a El Salvador desde España, no es un país con riesgo de transmisión y por lo tanto, no es obligatorio llevar el certificado.

También son recomendables otras vacunas como las de Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea, aunque no son obligatorias. En cualquier caso, si tienes alguna duda, lo más conveniente es acudir a un Centro de Vacunación Internacional para que te aconsejen directamente.

Ten en cuenta que en las zonas más tropicales de El Salvador también hay riesgo de contraer enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue. Para evitarlo, lleva repelente de mosquitos en tu mochila de viaje y utiliza mosquiteras a la hora de dormir siempre que puedas.

Transporte: cómo moverse en El Salvador

Por una cuestión de optimización del tiempo, yo decidí alquilar un coche para moverme en mi viaje a El Salvador.

Después de conducir libremente durante todo mi viaje, me pareció una manera muy práctica de moverte, porque reduces tiempos de viaje y las distancias son cortas entre casi cualquier punto de este pequeño país.

Alquilar coche en El Salvador
Alquilar coche en El Salvador es una gran opción para moverte libremente

Las carreteras están en perfecto estado y excepto en los alrededores de la capital, el tráfico es muy bajo. Es muy cómodo y seguro viajar a El Salvador de esta manera.

Para reservar el coche, utilicé el buscador que uso siempre, con quien encontré el mejor precio. Aunque no es difícil conducir en El Salvador, te aconsejo contratar el seguro a todo riesgo para evitar cualquier problema inesperado.

También puedes moverte en transporte público durante tu viaje a El Salvador, un medio que yo utilicé en algunas situaciones y para algunos trayectos concretos.

La red de autobuses es muy extensa y tiene frecuencias muy elevadas. Podrás llegar a casi cualquier punto del país con el autobús y es mucho más barato que alquilar un vehículo (el precio del billete oscila entre 0,25 y 1 USD, dependiendo del trayecto).

En contra del transporte público está que tardas bastante más en llegar a los sitios porque es más lento y que dependes de sus horarios de salida.

Por ejemplo, para llegar hasta el Volcán Santa Ana, cuyos trekkings acaban a las 10:00, solo es posible hacerlo si coges el primer bus de la mañana que sale desde la localidad de Santa Ana. Si pierdes este, ya no llegarás a tiempo.

Viajar a El Salvador de manera organizada

Si quieres viajar por libre a El Salvador, pero no quieres alquilar un coche o moverte en transporte público, una gran opción es alojarte en la capital San Salvador y hacer excursiones desde allí.

Es probable que te salga más caro el viaje, pero también es más cómodo porque te podrás olvidar de la logística y otros problemas.

Te dejo aquí las opciones más recomendables si quieres hacer alguna excursión organizada:

Desde San Salvador:

  1. Trekking al volcán de Santa Ana
  2. Ruta de las Flores de El Salvador
  3. Excursión a Suchitoto
  4. Ascensión al volcán Conchagua
  5. Ruta por los yacimientos mayas
  6. Excursión al Cerro Verde + Ruta Maya

Todas las excursiones y rutas incluyen en el precio el transporte, guía y las entradas a los sitios turísticos.

Desde La Unión:

  1. Excursión al volcán Conchagua
  2. Visita a las islas del Golfo de Fonseca
  3. Tour de 2 días por el Golfo de Fonseca

Como en el caso anterior, todas las excursiones y rutas incluyen en el precio el transporte, guía y las entradas a los sitios turísticos.

Ruinas mayas en un viaje a El Salvador
Si vas a viajar a El Salvador, prepárate para disfrutar de algunas ruinas mayas increíbles

Lo más y lo menos de El Salvador

Después de un viaje intenso que me permitió recorrer El Salvador y sus grandes atractivos turísticos, me he lanzado a hacer un breve resumen con lo mejor y lo menos bueno del país. También puedes leer mi lista con los lugares imprescindibles que ver en El Salvador.

Lo mejor de El Salvador

  • La amabilidad de su gente y la predisposición a ayudarte en cualquier situación.
  • El Volcán Santa Ana y su increíble laguna volcánica.
  • Los colores de Suchitoto y su ambiente local en el parque central.
  • La exuberancia de su naturaleza con parajes como el Volcán Izalco, el Cerro Verde o el Lago Coatepeque.
  • Descubrir que aquí también llegaron los mayas y dejaron su legado en increíbles yacimientos como Tazumal o San Andrés.
  • Dormir con vistas al Volcán Izalco en el Hotel Casa 1800 de Los Naranjos.
  • El baño en los preciosos Chorros de La Calera.
  • Las pupusas a cualquier hora del día.

Lo peor de El Salvador:

  • La Joya de Cerén, el único sitio declarado Patrimonio Mundial del país y cuyo yacimiento es decepcionante.
  • El Volcán El Boquerón y su pequeño sendero valen poco la pena.
  • La Puerta del Diablo, con unas vistas fabulosas, pero con tanto turismo local que resulta agobiante.
  • Las entradas a algunos lugares de interés son caras.
Alojamiento en El Salvador
Hay algunos alojamientos con muchos encanto en El Salvador

Itinerario de viaje: mi ruta de 8 días

Esta fue la ruta de mi viaje por El Salvador, con detalles del día a día, alojamientos y tiempos en la carretera:

DíaRutaAlojamientoKm.Tiempo
1Llegada y traslado a El TuncoKayu Surf Resort (El Tunco)40 km45’
2Visita a las Cascadas de TamaniqueKayu Surf Resort (El Tunco)15 km25’
3Visita al Volcán ConchaguaIngrid Lofts (La Unión)206 km3h30’
4La Unión – San Salvador (visita a la ciudad)Las Magnolias Hotel Boutique (San Salvador)210 km3h15’
5Suchitoto – Joya de Cerèn – Yacimiento San Andrés – Ruinas de Tazumal – Santa AnaHostal Casa Verde (Santa Ana)185 km3h45’
6Subida Volcán Santa Ana – Ruta Cerro Verde – Los NaranjosCasa 1800 Los Naranjos (Los Naranjos)95 km2h
7Ruta de las Flores – Siete CascadasHacienda El Triunfo (Sonsonate)26 km30’
8Volcán El Boquerón – Santa Tecla – Puerta del DiabloVuelta a casa105 km1h20’
Este fue el itinerario al detalle por El Salvador

Puedes añadir algunos días si quieres ir más tranquilo, pero esta ruta que yo hice es muy cómoda y, aunque en algunos tramos parezca que hay muchas horas de coche, no es así, ya que visité varios lugares y el trayecto entre ellos era corto, pero al final va sumando tiempo total en carretera.

Presupuesto para viajar a El Salvador

Algunos viajeros me habían advertido de que viajar a El Salvador podía ser caro, sin embargo mi percepción no fue así.

Los billetes de avión los conseguí bien de precio (un vuelo directo Madrid – San Salvador es un lujo) y el alojamiento fue el otro gran gasto, aunque puedes encontrar precios mucho más baratos si duermes en hostales o sitios más sencillos.

La comida, yo opté básicamente por comer en comedores y puestos de calle, lo que abarató mucho el presupuesto del viaje. Las pupusas, el arroz con frijoles, plátano frito, etc. fue mi dieta más habitual. Si vas a comer en restaurantes, esta partida es posible que suba.

Este es el resumen del presupuesto total de mi viaje a El Salvador para 8 días. Está detallado y desglosado por conceptos, para que puedas ver tú mismo lo que comporta cada uno de ellos.

GastoPrecio por persona%
Vuelos Barcelona – El Salvador670 €57,36 %
Alquiler de coche97 €8,30 %
Alojamiento213 €18,24 %
Gasolina60 €5,14 %
Comidas83 €7,11 %
Entradas y actividades45 €3,85 %
TOTAL1.168 €100 %
Presupuesto detallado de mi viaje por El Salvador
Naturaleza en mi viaje a El Salvador
El color verde es el más habitual en El Salvador

Gastronomía típica de El Salvador

Más allá de sus grandes atractivos turísticos, viajar a El Salvador es también un placer para el paladar.

El plato nacional salvadoreño son las pupusas, una tortilla hecha con maíz (también las hay de arroz) rellena con diferentes ingredientes. Los más famosos son los frijoles y el queso, pero a mí me encantaron las de jalapeños y las de loroco (una flor salvadoreña que es comestible). Para los carnívoros, las de chicharrones, pollo o camarones son también bastante populares.

Lo habitual es encontrarlas en los puestos de comida callejeros o en los comedores y el precio es 0,50 – 1 USD por cada pupusa. Tres o cuatro pupusas te dejarán bien saciado.

Pero la pupusa es mucho más que un plato tradicional, es un elemento cultural que se transmite entre generaciones. Las mujeres son habitualmente las encargadas de cocinar este plato sencillo, pero completo y muy sabroso.

Gastronomía en el viaje a El Salvador
Si piensas viajar a El Salvador, ¡incluye las pupusas en tu dieta!

Otro de los platos típicos de El Salvador son los tamales, una especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas de plátano o de la mazorca del maíz, y cocida al vapor o en el horno. El tamal de elote hecho a base de maíz tierno, molido y mezclado con manteca, sal y azúcar es uno de los más sabrosos.

La yuca también es un alimento importante en la gastronomía salvadoreña. La puedes encontrar en casi cualquier sitio y hecha de varias formas (frita, vapor, hervida…), pero algunas yuquerías que se dedican exclusivamente a este producto. Te recomiendo comer en alguna de las yuquerías que hay frente a las ruinas de Tazumal, ¡son exquisitas!

El resto de platos típicos son principalmente carnívoros: la sopa de patas (sopa espesa y reconfortante hecha a base patas de res), la sopa de gallina india, los chicharrones o el pescado en la zona costera de El Salvador.

Para acompañar no puedes perderte los frescos naturales de frutas, una delicia que cuesta sorprendentemente poco (entre 0,50 y 1,50 USD dependiendo de los ingredientes y el lugar).
Por último, el postre más famoso de El Salvador son las empanadas de plátano, una mezcla de leche, maicena, azúcar y canela que junto al plátano, se fríe en abundante aceite y se acompañan de miel.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.