Después de mi viaje y conocer un país maravilloso, voy a explicarte algunas curiosidades sobre El Salvador para que conozcas mejor este país de Centroamérica.
El Salvador es tierra de volcanes, algo que por sí solo llama la atención. Pero es mucho más, se trata de un país muy peculiar, como vas a ir descubriendo a través de todos estos datos. Y si quieres más información, no te olvides de leer mi guía para viajar a El Salvador, donde te cuento todo lo que necesitas en el país.
24 curiosidades de El Salvador, el pequeño tesoro de Centroamérica
1. El Salvador es el país más pequeño de Centroamérica. Tiene apenas 21 mil kilómetros cuadrados de superficie.
2. Una de las curiosidades de El Salvador es que, pese a ser el más pequeño, con una población de 6,5 millones de habitantes, también es el país más densamente poblado de toda América.Hay más de 100 volcanes en El Salvador y más de 20 están todavía activos. No es extraño que se conozca al país por ser tierra de volcanes.

3. El volcán de Santa Ana es el más alto de El Salvador con una altura de 2381 metros. Se trata de un volcán activo y su última erupción fue en 2005. Puedes subir a su cráter, la ruta hasta el Volcán Santa Ana es una de las experiencias más alucinantes de El Salvador.
4. La bandera de El Salvador tiene dos franjas azules horizontales que representan el cielo y el océano, y una franja blanca en medio que simboliza la paz. El escudo en el centro de la bandera muestra cinco volcanes que surgen del océano. Estos volcanes representan los cinco estados de las Provincias Unidas de Centroamérica: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
5. Otra de las grandes curiosidades de El Salvador es que es el único país de Centroamérica sin acceso a la costa caribeña.
6. La capital del país es San Salvador y cuenta con la particularidad de ser la capital más antigua de Centroamérica. Fue fundada en 1524 por el conquistador español Pedro de Alvarado y trasladada en 1545 al Valle de las Hamacas, donde ha permanecido hasta el día de hoy.
7. En este país se dio la primera revolución en busca de la independencia como colonia en toda Centroamérica. Fue el primer movimiento independentista del continente.
8. El Salvador se independizó de España el 15 de septiembre de 1821. De aquella época colonial quedan pueblos como el encantador Suchitoto, el más bonito del país.
9. Fueron los españoles los que dieron el nombre de El Salvador al país. El conquistador Pedro de Alvarado, ordenó nombrar así a este territorio en honor a Jesucristo, «El Salvador».

10. El maíz es el ingrediente estrella de la gastronomía salvadoreña. Alrededor de este alimento se elaboran numerosos platos y hay incluso festivales y celebraciones alrededor del maíz.
11. De maíz están hechas las pupusas, el plato más popular de El Salvador. Es una tortilla de harina de maíz rellena de queso, frijoles, chicharrones o loroco, una planta local.
12. El Salvador es mundialmente conocido por la calidad de su café. Produce una importante cantidad de la variedad Bourbon, un tipo de café gourmet.
13. En referencia al café, durante los años 30 representaba el 90% de todas las exportaciones del país y en los años setenta El Salvador todavía era el cuarto productor mundial de café. Actualmente ha bajado su producción, pero se mantiene como uno de los 20 mayores productores de café en el mundo. No es el Eje Cafetero colombiano, pero El Salvador se mantiene como un referente en este campo.
14. El ave nacional de El Salvador es el torogoz (conocido también como motmot de ceja turquesa), un pájaro de colores vivos que se puede encontrar en toda Centroamérica.
15. Una de las curiosidades de El Salvador más interesantes es que aquí apareció la primera candidatura presidencial de una mujer en toda América Latina. Fue Prudencia Ayala en el año 1930, cuando la legislación salvadoreña todavía no reconocía el derecho al sufragio femenino, ella decidió pelear contra el sistema.

16. Hay un total de cinco parques arqueológicos en El Salvador. Son los siguientes:
- Ruinas de Tazumal
- Joya de Cerén
- San Andrés
- Cihuatan
- Casa Blanca
Todos ellos forman parte de los lugares más interesantes que ver en El Salvador, aunque hay otras joyas naturales que no puedes perderte.
17. Precisamente uno de esos yacimientos arqueológicos, la Joya de Cerén, es conocida como la «Pompeya de América». Esto se debe a que el asentamiento fue abandonado tras la erupción de un volcán que inundó de lava sus casas logrando preservarlas hasta la actualidad y permitiendo ver algunas formas de vida de aquella época.
18. El cineasta salvadoreño André Guttfreund fue el primer centroamericano en ganar un premio Óscar en marzo de 1977.
19. El techo del país es el Cerro Pital, con 2.730 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra junto a la frontera con Honduras.
20. Una de las mayores curiosidades de El Salvador es que hay un Parque Nacional llamado “El Imposible”. Su nombre se debe a que hay un desfiladero muy peligroso por el que pasaban los productores locales de café con sus mulas. Este desfiladero se llevó muchas vidas por delante.
21. La moneda oficial de El Salvador es el dólar estadounidense. Este sustituyó al colón en 2001 y se une así a otros dos países latinoamericanos que tienen el dólar como moneda: Ecuador y Panamá.

22. Entre el 14 y el 18 de julio de 1969 tuvo lugar en El Salvador la famosa “Guerra del Fútbol” sobre la que se han escrito libros muy interesantes. Fue un conflicto armado que coincidió con un enfrentamiento por la clasificación para el Mundial de 1970 entre ambos países.
23. El deporte nacional de El Salvador es el fútbol, sin embargo, el surf es un deporte extendido en todo el país y con gran reputación a nivel mundial. El centro surfero del país es El Tunco, cuyas olas alcanzan los 6 metros de altura, lo que permite que sus playas acogen competiciones internacionales.
24. El Volcán Izalco fue durante mucho tiempo conocido como el «Faro del Pacífico» porque se mantuvo en erupción constante durante 196 años. Se dice que el fuego que emanaba se veía desde el océano y de ahí su sobrenombre.