Ruta al Volcán Santa Ana, el techo de El Salvador

Viajero Crónico > América Central > El Salvador > Ruta al Volcán Santa Ana, el techo de El Salvador

Tomàs Garcia

La mejor excursión que puedes hacer en El Salvador es la ruta al volcán Santa Ana, una subida sencilla que conduce hasta el volcán más alto del país.

Para mí fue una de las cosas que más me gustaron del país. Visitar el Volcán Santa Ana fue una gran experiencia y descubrir su fabulosa caldera en el cráter fue una sorpresa fascinante.

Algunos datos sobre el Volcán Santa Ana

El Volcán Santa Ana es conocido también como Volcán Ilamatepec, que significa “cerro padre” o “cerro del anciano”.

Ese nombre se debe a que el Volcán Santa Ana es el más alto de El Salvador, con 2381 metros de altura.

La laguna del cráter
El color verde intenso de la laguna es la mejor recompensa por subir al volcán Ilamatepec

En El Salvador hay certificados por el ministerio un total de 174 volcanes y este se considera uno de los volcanes activos del país. Te hablo sobre este dato en mi artículo con curiosidades de El Salvador, por si quieres saber más del tema.

Su última erupción tuvo lugar en el año 2005, por lo que es muy reciente, aunque los científicos salvadoreños descartan una erupción en el futuro cercano.

Además el Volcán Santa Ana se encuentra en el interior de la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec y junto al Volcán Izalco y el Cerro Verde forman conjuntamente parte del denominado Parque Nacional de los Volcanes.

¡CONSEJO VIAJERO!
Organiza todo tu viaje a El Salvador con la información del blog sobre el país:
Qué ver en El Salvador [ruta de viaje + imprescindibles]
Viajar a El Salvador por libre [Guía Total]

Cómo llegar al Volcán Santa Ana

El Volcán Ilamatepec o Volcán de Santa Ana  se encuentra en el departamento de Santa Ana, por lo tanto la ciudad más cercana para hacer esta excursión es la propia Santa Ana. Nosotros llegamos a la ciudad desde el bonito pueblo de Suchitoto, una de las joyas coloniales de El Salvador.

Hay varias opciones para llegar hasta el punto de inicio de la ruta hasta lo alto del volcán Santa Ana. Estas son las principales opciones:

Visitar el volcán con una excursión privada

Es la opción más común para quienes viajan por libre, ya que permite gestionar todo lo necesario de una vez y te incluye el transporte desde Santa Ana o desde San Salvador.

Piensa que es obligatorio llevar guía para subir al volcán, ya sea como parte del tour que hayas contratado o uno de los que ofrece el propio parque. No es posible subir tú solo a lo alto del volcán.

Estas son las dos excursiones más habituales y que te aconsejo:

Coche de alquiler

Si viajas en coche de alquiler, como fue mi caso, también es muy sencillo llegar al Volcán Santa Ana.

Para llegar al punto exacto de salida del trekking puedes indicar en Google Maps “Santa Ana Volcano Trailhead” o “Bosques del Tíbet”.

Como llegar al Volcán Santa Ana
Desde este punto partem las salidas hasta el volcán

Desde la localidad de Santa Ana se tarda 45 minutos en llegar, mientras que desde San Salvador tardarás unos 90 minutos.

El coche lo puedes dejar en el parking de “El Tibet”, ellos mismos te indicarán cuando llegues allí. Este es justo el punto de partida de las excursiones hasta la cima del volcán.

Para reservar el coche de alquiler yo siempre utilizo el mismo buscador. Ahí suelo encontrar los mejores precios y te ofrece la comparativa de precios entre todas las compañías.

Transporte público

Si viajas en transporte público deberás pasar la noche en Santa Ana y desde allí tomar un autobús hasta el punto de partida de la excursión.

El autobús que tienes que coger para llegar al Volcán Santa Ana es el que hace la Ruta al Cerro Verde. Sale desde la Estación de autobuses La Vencedora (Avenida Fray Felipe de Jesús Moraga con 11 Calle Poniente), muy cerca del centro histórico de Santa Ana.

El autobús tarda unos 90 minutos en llegar hasta el parque natural, por lo tanto, ten en cuenta que deberás salir muy temprano para llegar a la hora máxima establecida como entrada al Volcán Santa Ana, que son las 11:00.

Aspectos a tener en cuenta para tu visita al Volcán Santa Ana

Si vas a organizar tu visita al Volcán Santa Ana es importante que conozcas algunos aspectos importantes antes de llegar.

Lo más importante es que no puedes subir al Volcán Ilamatepec por libre. Solo es posible hacerlo acompañado por un guía, ya sea en un grupo privado o con uno de los que ofrece el parque.

La hora límite para entrar al Parque Natural y por lo tanto empezar la ruta son las 11:00 de la mañana. Más tarde de esa hora no sube nadie, está totalmente prohibido.

Inicio de la ruta a pie al volcán Ilamatepec
En este punto exacto empieza la subida

Cuando llegues hasta el aparcamiento de El Tíbet verás que hay varios guías esperando. Una vez allí te asignarán un guía y un grupo para la subida.

Desde el aparcamiento hay que caminar (ya con tu grupo y guía) unos 10 minutos hasta el complejo de San Blas, donde está la caseta donde pagar la entrada al parque. Allí hay también unos baños y varios puestos que venden comida y bebida.

Desde este punto empieza la ruta hasta la cima del volcán Ilamatepec y hay aproximadamente unos 90 minutos.

El precio del guía es de 4 USD por persona, mientras que la entrada al parque es de 6 USD por persona (para extranjeros). En total, subir hasta el Volcán Santa Ana te costará 10 USD.

Mi experiencia subiendo al Volcán Santa Ana

Llegamos al aparcamiento de El Tíbet a las 8:30 de la mañana con el objetivo de unirnos a una de las primeras salidas y así fue.

A las 9:00 estábamos camino a la cima en un grupo de unas 15 personas. Nos pusieron una pulsera de color rosa para identificarnos y empezamos a caminar.

Durante la ruta vas viendo siempre el Volcán Izalco, el más joven del país, un cono precioso que domina el horizonte. Es imposible no pararse cada poco para hacerle una foto.

Vistas del Volcán Izalco
Vistas del Volcán Izalco

En total son unos 1.000 metros de desnivel acumulado, la excursión es siempre en subida y por momentos bastante empinada.

Después de una hora y media llegamos al cráter del Volcán Santa Ana y allí estaba su laguna.

Llegada al cráter del Volcán Santa Ana
Un simpático cártel te felicita por coronar el volcán

La imagen es fabulosa. Rodear el cráter viendo la preciosa laguna volcánica de color turquesa es hipnótico. De la laguna salen gases y, aunque la última erupción fue en el año 2005, no parece que vaya a producirse una próximamente.

Podría estar allí eternamente, sin embargo solo se permite estar en la cima 30 minutos en el cráter del Volcán Santa Ana. Esto se debe a que los gases que emanan de la caldera son tóxicos. Yo mismo tuve un ataque de tos arriba debido a esto.

Cráter del Volcán Santa Ana
¡La laguna del cráter es impresionante!

Esos 30 minutos son el momento para hacer fotos, beber agua y sobre todo, disfrutar del increíble paisaje. Siéntate en un borde del cráter y disfruta de la escena.

Bajo el volcán puedes ver el lago Coatepeque y el Volcán Izalco. Es una imagen idílica, puede que la mejor de El Salvador.

Vistas del lago desde el cráter
También se puede ver el lago Coatepeque desde lo más alto del volcán

Más consejos para organizar la visita al Volcán Santa Ana

Como te he dicho en varias ocasiones, la visita al Volcán Santa Ana no es difícil, pero tampoco es un paseo.

Aunque es una ruta relativamente sencilla, te recomiendo que tengas un mínimo de condición física para que no se te atragante. Vi alguna persona en mi grupo pasarlo realmente mal en la subida y, como digo, no es especialmente dura.

Otra cosa a tener en cuenta es llevar un calzado adecuado: zapatillas deportivas o botas de montaña. Nada de chanclas, que vi a más de uno…

Volcán Izalco visto desde la ruta
El Volcán Izalco está presente durante toda la ruta al Volcán Santa Ana

Lleva agua suficiente porque puede hacer bastante calor durante la ruta. Si no la traes contigo, puedes comprarla en los puestos junto a la taquilla de entrada al parque.

Por último, simplemente disfruta de la subida. La compañía del volcán Izalco es constante y muy atractiva. ¡Haz todas las fotos que necesites para recordar el momento!

2 comentarios en «Ruta al Volcán Santa Ana, el techo de El Salvador»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.