La excentricidad y hermetismo de este país fue lo primero que llamó mi atención, sin embargo nuestra ruta de viaje en Turkmenistán acabó deparando numerosas sorpresas en forma de ruinas milenarias, lagos subterráneos e infinitos paisajes desérticos.
De igual manera, el itinerario por Turkmenistán nos brindó nuestra necesaria dosis de extravagancia y atravesó auténticas ciudades fantasma. Este remoto rincón de Asia Central es un destino desconocido y que vive a la merced de unos líderes con ideas cuanto menos discutibles, que no dudan en ejecutar.
Índice
Consideraciones previas para planificar la ruta de tu viaje a Turkmenistán
Si estás organizando tu viaje al país, no te pierdas esta lista de lugares que ver en Turkmenistán, aunque antes de nada, voy a darte algunos consejos que pueden ser interesantes en uno de los países más singulares del mundo.
Estas son algunas cosas importantes que debes tener en cuenta antes de planificar el itinerario de tu viaje a Turkmenistán.
¡CONSEJO VIAJERO!
⭐ Lee mi post con todos los consejos para un viaje a Turkmenistán, una guía completa de uno de los países más excéntricos del planeta.
Seguro de viaje para Turkmenistán
No es un requisito obligatorio para entrar en el país, sin embargo yo siempre aconsejo viajar con un buen seguro que cubra posibles imprevistos. No creo que te haga gracia interrumpir tu ruta por Turkmenistán por un problema que podrías solucionar con algo tan sencillo como llevar un seguro de viaje con buenas coberturas.
Hay varias opciones, pero yo utilizo el seguro de viaje Heymondo, cuya relación calidad precio me parece la mejor. Además, siempre que he necesitado utilizarlo, ha funcionado perfectamente.
En Turkmenistán, por suerte, no necesité utilizarlo, pero uno de mis compañeros de viaje tuvo un incidente que, sin seguro de viaje, le hubiese supuesto un drama todavía mayor del que fue.

Entrando a la cueva de Kow Ata resbaló y cayó, con tan mala suerte que se rompió el tobillo. La gestión con su seguro fue rápida y lo enviaron a un hospital donde pudieron intervenir rápido. Pasó varias noches en el hospital y después de eso le consiguieron un vuelo de vuelta a casa. Todas las gestiones las hizo el seguro de viaje.
El precio de un seguro de viaje para Turkmenistán durante dos semanas cuesta unos 40 euros, con muy buenas coberturas. Por este precio, os aseguro que no vale la pena arriesgarse a tener algún problema y no poder ser atendido.
Después de varios años viajando con Heymondo, podéis disfrutar de un descuento especial en todos los seguros de viaje por ser lectores de este blog. ¡Siempre se agradece ahorrar unos pocos euros!
Mejor época para tu ruta por Turkmenistán
Se trata de un país con clima continental donde las variaciones de temperaturas son muy grandes entre verano e invierno.
En verano, las temperaturas durante el día superan los 40 grados con facilidad, mientras que en invierno puede hacer mucho frío, con temperaturas que bajan de los cero grados.
Esto nos lleva a que la mejor época para hacer tu ruta por Turkmenistán es entre los meses de marzo a junio y entre septiembre-octubre.
Mi viaje fue en el mes de marzo y durante el día tuvimos temperaturas que muchas veces ya superaban los 26-27 ºC, aunque por la noche bajaban bastante.
Otras cosas importantes antes de viajar a Turkmenistán
Una de las cosas más difíciles de conseguir antes de viajar a Turkmenistán es el visado. Rechazan una cantidad importante de solicitudes de manera totalmente discrecional, por lo que lo más conveniente si quieres asegurarte el viaje, es gestionarlo a través de una agencia autorizada por el gobierno turcomano. Te explico los detalles en una guía con consejos para viajar a Turkmenistán, donde vas a encontrar lo que necesitas saber respecto a este trámite.
Por otro lado, en Turkmenistán no hay internet. Es uno de los pocos países del mundo donde la red está totalmente capada y es imposible acceder a internet, redes sociales, aplicaciones, etc. Aprovecha para desconectar y no te desesperes.

Itinerario de viaje en Turkmenistán: mi ruta de 10 días
Ahora que ya conoces algunos detalles importantes antes de tu viaje, voy a explicarte al detalle el día a día de mi ruta de viaje por Turkmenistán.
Día 1 – Llegada de madrugada a Ashgabat
Después de un largo viaje desde Barcelona con parada de varias horas en el aeropuerto de Estambul, por fin llegamos a Ashgabat, pasadas las 2:00 de la madrugada.
Hacemos todos los trámites de entrada a Turkmenistán y por fin, alrededor de las 4:00 llegamos a nuestro alojamiento en Ashgabat. Hora de dormir y coger fuerzas para lo que viene. ¡Al día siguiente empezaba la ruta de nuestro viaje por Turkmenistán!
Día 2 – Día libre en Ashgabat
Había contratado el viaje con una agencia autorizada para operar en Turkmenistán, la única manera de visitar el país en el momento que yo fui (no estaba activo el visado de tránsito). Lo bueno es que el visado me autorizaba a llegar al país dos días antes de empezar la ruta con la agencia y, aunque solo me permitía estar en Ashgabat, me pareció una gran oportunidad para explorar por mi cuenta la capital de Turkmenistán.

Pese a la tardía hora de llegada, no dudé en madrugar y patear la ciudad sin miramientos. Conocí monumentos, edificios oficiales, parques y un montón de excentricidades llevadas a cabo por los presidentes que han gobernado Turkmenistán en los últimos años.
Un edificio con forma de estrella, otro con una bola del mundo inmensa en su azotea, avenidas amplísimas flanqueadas por enormes edificios de mármol blanco… Ashgabat no defrauda a quien busca el lado más extravagante de Turkmenistán.
Caminar por mi cuenta en Ashgabat ha sido una de las experiencias más surrealistas que he tenido en mi vida viajera.
Día 3 – Visita guiada en Ashgabat
Empezaba nuestra ruta de viaje por Turkmenistán con la agencia y lo hacía con una visita guiada por la capital.
Pasamos por muchos sitios que había visitado el día anterior, pero otros muchos que no. Ir en autobús y disponer de un guía daban un valor añadido a la visita.
Día 4 – Nisa, Mezquita de Gypjak y tarde en Ashgabat
Nos desplazamos hasta las afueras de Ashgabat, donde esperan dos visitas igual de importantes pero completamente antagónicas.
La primera para es en Nisa, la antigua capital del imperio Parto, que controló la región entre el siglo III a.C. – III d.C. y durante décadas fue gran rival de los romanos en la ruta comercial entre Asia Central y Europa.

Las ruinas, aunque no están en un gran estado de conservación, son alucinantes y poder caminar entre ellas es una magnífica clase de historia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2007. Te cuento todo en un artículo sobre la ciudad de Nisa.
Tras esta visita, nos trasladamos hasta la Mezquita de Gypjak, una de las extravagantes obras de Niyazov, quien mandó construir la mezquita más grande de Asia Central para ser enterrado en ella. En sus minaretes están escritos versos del Ruhnama, el libro escrito por él mismo como gran referente moral de los turcomanos, en lugar del Corán.
Acabamos la tarde en la capital, paseando por nuestra cuenta y aprovechando para hacer algunas compras en el Bazar Ruso.
Día 5 – Kow Ata, Nokhur y Balkanabat
Hoy esperan 500 kilómetros de carretera por delante y dos paradas muy interesantes antes de llegar a Balkanabat.
La primera es el lago subterráneo de Kow Ara, una enorme grieta en la tierra que se adentra 60 metros en el suelo hasta dar con un lago. Sus aguas están a unos 35-37 °C y tienen propiedades curativas, así que no dudo en quedarme en ropa interior (porque había olvidado el bañador) y darme un baño.
Es un sitio realmente especial y el primer contacto con la naturaleza en esta ruta de viaje por Turkmenistán. Ahora tocaba seguir el camino por las montañas Kopet Dag.

La segunda parada fue en Nokhur, un pueblo en las montañas donde mantienen un estilo de vida tradicional y apartado de los lujos de ciudades como Ashgabat.
Allí aprovechamos para pasear y empaparnos de la cultura turcomana, aunque lo que no trae hasta Nokhur es el sorprendente cementerio, donde cada tumba está culminada con la cornamenta de una cabra montesa. Nadie nos sabe explicar muy bien el significado, aunque está claro que viene de siglos atrás y los habitantes de Nokhur mantienen vivo este rito.
Día 6 – Cañón de Yangykala y noche en Turkmenbashy
Nos subimos al todoterreno para atravesar durante varias horas el vasto desierto de Karakum, que ocupa más del 70% de la superficie de Turkmenistán.
Tras varias horas y paisajes desérticos, llegamos a una de las grandes maravillas de nuestro itinerario de viaje por Turkmenistán, el Cañón de Yangykala.

Pasamos varias horas admirando la grandeza y belleza de uno de los parajes más remotos del país antes de volver al todoterreno para deshacer parte del camino. Esta vez el destino era Turkmenbashy, antigua Krasnovodsk y renombrada en 1993 por el presidente Saparmyrat Nyyazov en otro ataque de ego. No olvidemos que Turkmenbashy es como él mismo se hacía llamar y significa “jefe de todos los turcomanos”.
Desde allí tomamos de nuevo la carretera principal para llegar a Balkanabat, una ciudad surgida tras encontrar importantes yacimientos de gas en la zona. Paseamos, aunque no mucho porque no está permitido caminar por libre en la ciudad; cosas de esta excéntrica dictadura.
Tenemos tiempo para ver edificios lujosos como una biblioteca, un enorme teatro o el palacio de bodas, aunque lo más impactante es ver que al fondo, donde no nos dejan llegar, se atisban retales de edificios soviéticos.

Día 7 – Turkmenbashy y traslado a Ashgabat
Paseamos brevemente por Turkmenbashy, una ciudad con aires soviéticos a orillas del inmenso Mar Caspio.
Atravesamos varias comunidades locales donde las construcciones te trasladan a la antigua URSS y vemos el puerto, el puerto más importante de toda Asia Central y la conexión entre esta región y Europa.
La idea era visitar la ciudad vacacional de Awaza, el mayor destino turístico de Turkmenistán que, sin embargo, el actual presidente mantiene cerrado al turismo. Se trata de un enorme complejo a orillas del Caspio con resorts de 5 estrellas, parques de atracciones y restaurantes. Un complejo pensado para el turismo en un país que prácticamente no deja entrar turistas, por lo que Awaza actualmente es más una ciudad fantasma al estilo Varosha, que otra cosa.
Lo más curioso del día llegó con el traslado dé Turkmenbashy a Ashgabat, puesto que lo hicimos con Turkmenistán Airlines, la compañía local que opera algunos vuelos en el país. ¡Una experiencia súper curiosa!
Día 8 – Pozo de Darvaza
Amanece en Ashgabat, pero no es un día normal. Hoy es el gran día, en unas horas ponemos rumbo al Pozo de Darvaza.
Aprovechamos la mañana para hacernos con algunas provisiones de cara a la cena y desayuno en el desierto, puesto que en cuanto salgamos de la capital las opciones de encontrar una tienda o supermercado serán mínimas.
Pasado el mediodía salimos con nuestros todoterrenos de Ashgabat y cruzamos el desierto de Karakum durante varias horas hasta llegar a nuestro destino, el Pozo de Darvaza, conocido también como la Puerta del Infierno.

Fueron una tarde y noche inolvidables junto a uno de los lugares más impactantes de nuestra ruta de viaje en Turkmenistán. Conforme caía el sol, el inmenso agujero en llamas teñía de naranja el paisaje desértico.
Podría haber estado mirando toda la noche aquel cráter de gas; hipnotizado por completo, dejando pasar las horas. Ya en mi tienda de campaña, a escasos cien metros del cráter, abro la cremallera y observo por última vez aquel espectáculo único.
Puedes leer mi experiencia completa en este artículo donde te narro la visita al Pozo de Darvaza, la puerta al infierno de Turkmenistán.
Día 9 – Darvaza – Ashgabat
Nada más despertarme, salgo de la tienda y camino hasta el Pozo de Darvaza. Sin desayunar todavía, quería despedirme de él cara a cara y en solitario. Aquel momento de intimidad me hizo pensar todo lo que me ha llevado hasta un país como Turkmenistán.
Después de un escueto desayuno a base de pan, galletas y agua, nos subimos al todoterreno para seguir nuestra ruta por Turkmenistán, aunque esta vez era para afrontar el final del viaje.
Varias horas después, por la tarde, llegamos a Ashgabat, donde teníamos unas horas libres que aproveché para comprar algunos artículos que recordasen lo extravagante que es Turkmenistán. Un calendario de Serdar Berdimujamédov (actual presidente del país e igual de loco que los anteriores), un chándal y otros recuerdos absurdos que posiblemente no utilice nunca.
Día 10 – Ashgabat y vuelta a casa
Madrugón de los que duelen para ir al aeropuerto, donde esperaba nuestro vuelo de Turkish Airlines con partida en Ashgabat y destino a Barcelona. Hasta aquí llegaba la ruta de nuestro viaje por Turkmenistán.