Una interesante mezcla de estilos e historia, sumado a un presente lleno de energía, hacen que una ruta por los mejores lugares que ver en Riga conviertan la visita es una de las mejores experiencias de Letonia.
Con un reciente pasado soviético, la historia de Riga se remonta mucho más atrás en el tiempo y de hecho, su casco histórico ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasear por sus calles empedradas y detenerse en sus modernas cafeterías ejemplifican perfectamente esa combinación de pasado y presente que convive en un magnifico equilibrio.
Índice
Qué ver en Riga, la encantadora capital de Letonia
Riga es la capital más grande de los países Bálticos, por lo que conviene dedicarle al menos dos días a recorrer sus calles, admirar sus fachadas Art Nouveau y a empaparse de los tiempos en los que fue parte de la URSS, un pasado del que muchos todavía reniegan.
¡CONSEJO VIAJERO!
🛏️ Mi alojamiento en Riga fue este hotel súper bonito que está en un edificio histórico en el centro de la ciudad.
⭐ Yo hice este Free Tour por Riga para no perderme nada en mi visita a la ciudad. Otra opción interesante es hacer un free tour por la Riga comunista para conocer todo su pasado.
⭐ Yo compré la RIGA PASS, una tarjeta que permite visitar casi todos los lugares de la ciudad sin pagar más.
🚗 La mejo forma de recorrer Letonia y los países bálticos es hacerlo por tu cuenta. Puedes buscar tu coche de alquiler en la página que yo utilizo para mis viajes.
Casa de los Cabezas Negras
Situado en plena Plaza del Ayuntamiento (Rātslaukums), la Casa de los Cabezas Negras de Riga fue construida en 1330 como un edificio gremial destinado a los comerciantes solteros de la ciudad, conocidos como la Hermandad de los Cabezas Negras. Si quieres, puedes comprar la entrada online para no quedarte sin sitio.

Su fachada, con un distintivo color rosado, es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica tardía y el estilo renacentista. Con el paso del tiempo, el edificio fue modificado y embellecido, convirtiéndose en uno de los símbolos más destacados que ver en el casco antiguo de Riga.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, la Casa de los Cabezas Negras fue gravemente dañada por los bombardeos nazis, y en 1948 fue completamente demolida por las autoridades soviéticas. Sin embargo, en los años 90, tras la independencia de Letonia, el edificio fue reconstruido fielmente según sus planos originales, recuperando su esplendor como uno de los monumentos más icónicos de la ciudad.
Por cierto, puedes leer mi artículo con lo mejor que ver en Letonia, donde Riga está entre los elegidos, pero seguro que encuentras alguna sorpresa interesante.
Los Tres Hermanos, un gran icono que ver en Riga
Uno de los primeros lugares con los que topé en mi visita al centro histórico de Riga fueron los Tres Hermanos, un conjunto de tres edificios históricos situados en la calle Maza Pils. La casa más antigua, construida en el siglo XV, es un ejemplo de la arquitectura medieval letona con estilo gótico. Esta estructura marcó el inicio del desarrollo de la zona y fue habitada por artesanos que trabajaban en el casco antiguo. Su diseño es más austero que es de sus dos vecinos y presenta elementos decorativos mínimos.

Las otras dos casas fueron edificadas en el siglo XVII, cuando el estilo renacentista comenzaba a influir en la arquitectura de Riga. Algunas fuentes cuentan que fueron construidas por miembros de la misma familia, aunque no es algo que se haya demostrado.
Lo que sí es cierto es que, cada una de las tres casas tiene un estilo único y juntas forman un conjunto armónico que muestra la evolución arquitectónica de la ciudad a lo largo de los siglos. Hoy, los Tres Hermanos albergan el Museo de Arquitectura de Letonia, pero yo no lo visité.
¡CONSEJO VIAJERO!
⭐ Una de las experiencias más inolvidables de mi viaje a Letonia fue dormir en la prisión de Karosta. Esta antigua cárcel soviética hace revivir los años más oscuros del país en primera persona.
Catedral de Riga
La Catedral de Riga es la más grande de los países bálticos; un imponente monumento situado en el corazón del casco antiguo de la ciudad.
Fue fundada a principios del siglo XII como una iglesia católica, aunque su arquitectura es una mezcla de estilos gótico, románico y barroco, resultado de las diversas ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos.

Durante el período soviético, la catedral perdió su función religiosa y fue utilizada como almacén de comida, una triste realidad que afectó a muchos edificios religiosos en esa época en el empeño soviético por dar la espalda a la religión.
Afortunadamente, tras la independencia de Letonia, la catedral recuperó su importancia como símbolo cultural y espiritual de la ciudad, siendo hoy en día uno de los principales atractivos turísticos que ver en Riga.
La casa de los gatos
Construida en 1909, es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Riga, representando el estilo Art Nouveau que define el centro histórico de la capital letona.
Su diseño, junto con la llamativa fachada amarilla, llaman mucho la atención, pero sin duda, lo más llamativo son las estatuas de dos gatos negros en el tejado, cada uno con el lomo arqueado y la cola en alto. Pero, ¿qué significado tienen estos gatos?

La leyenda que rodea la Casa de los Gatos cuenta que el dueño del edificio, molesto porque su solicitud de ingreso Gran Gremio de comerciantes fue rechazada, colocó las estatuas de los gatos mirando de forma despectiva hacia la sede del gremio, en señal de protesta. Con el tiempo, fue aceptado en el Gremio y giró las figuras de los gatos para apaciguar los ánimos, sin embargo la historia perdura como parte del folclore local, sumando un elemento curioso a la rica historia arquitectónica de Riga.
Puerta Sueca
Se trata de un importante vestigio histórico construido en el siglo XVII, durante el periodo en que Letonia estuvo bajo dominio sueco. De dice, de hecho, que fue erigida por un comerciante que, cansado de pagar tasas de entrada a la ciudad, decidió abrir una puerta en el muro de su propia casa y empezar a cobrar tasas.
No sé qué hay de cierto en la historia, pero si que es verdad que es la única de las ocho puertas originales de la ciudad que aún se conserva.

Cerca de la Puerta Sueca, todavía se pueden ver restos de las antiguas murallas que rodeaban la ciudad y al lado de la puerta, se encuentran unos antiguos almacenes que se utilizaban para guardar suministros militares. En la actualidad, allí han instalado los Jacob’s Barracks, una serie de restaurantes y locales ideales oara tomar algo en un fabuloso entorno.
Iglesia de San Pedro, el mirador más espectacular que ver en Riga
La Iglesia de San Pedro en Riga es uno de los monumentos más icónicos de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XIII y, a lo largo de los siglos, ha sufrido múltiples restauraciones debido a guerras y desastres naturales. Como resultado, su arquitectura combina varios estilos, reflejando las distintas épocas y transformaciones que ha experimentado.
Uno de los mayores atractivos de la iglesia (y de todo Riga) es su torre, con más de 100 metros de altura. Esta tiene un mirador desde donde se pueden apreciar vistas espectaculares de la ciudad y el río Daugava.

Un dato curioso es que, en el siglo XVII, la torre original de San Pedro era la estructura de madera más alta de Europa. Sin embargo, en 1666, un rayo la destruyó, y tuvo que ser reconstruida en varias ocasiones hasta alcanzar su forma actual.
Estatua de los músicos de Bremen
A los pies de la iglesia de San Pedro encontrarás una representación artística del cuento popular alemán recopilado por los Hermanos Grimm, con un significado muy profundo.
Se trata la escultura de los músicos de Bremen y muestra a los cuatro personajes del relato —un burro, un perro, un gato y un gallo— que, en la historia, huyen de sus amos maltratadores con la intención de convertirse en músicos en Bremen.

Sin embargo, en esta representación que puedes ver en Riga, los animales están colocados uno sobre otro, mirando hacia adelante, lo que simboliza la incertidumbre de los letones en aquel momento, cuando la URSS llegaba a su fin y no sabían lo que podía acontecer.
Museo de la Ocupación de Letonia
Letonia en general y Riga en particular, fueron víctimas de la ocupación alemana por parte de los nazis y de la Unión Soviética posteriormente. Esto ha dejado una huella inmensa en la ciudad que se recoge en este museo, el más interesante que ver en Riga.
El edificio se encuentra en plena plaza del ayuntamiento, junto a otros atractivos interesantes que ver en Riga, por lo que es una parada muy recomendable.

En el interior podrás encontrar infinidad de objetos, fotografías y otros elementos de la época. Un viaje a través de la historia que te ayudará a entender el carácter letón.
Castillo de Riga
El castillo de Riga fue construido en 1330 a orillas del río Daugava y ha sido un símbolo del poder político en Letonia durante siglos. Unos días más tarde nos volvimos a encontrar con este río en la ciudad de Daugavpils, un lugar muy particular en Letonia.
Originalmente fue erigido como una fortaleza de la Orden de Livonia, aunque el castillo ha sufrido varias reconstrucciones a lo largo de los años hasta adquirir la imagen que hoy vemos. Por cierto, sobre los livonios conocimos mucho más en la visita al Cabo de Kolka, hogar de los últimos livonios, un lugar que me pareció alucinante.
A lo largo de su historia, ha sido sede de gobernadores y líderes políticos, y en la actualidad es la residencia oficial del Presidente de Letonia.
Biblioteca Nacional de Letonia, el nuevo icono que ver en Riga
A orillas del río Daugava se erige esta mega construcción que destaca por su impresionante diseño moderno y una estética singular.
Fue diseñada por el renombrado arquitecto letón Gunnar Birkerts e inaugurada en 2014. Desde entonces, su estructura es conocida como «Castillo de Luz» y se ha convertido en un ícono arquitectónico contemporáneo.

Lo mejor de la Biblioteca Nacional se encuentra en su interior, puesto que desde el mirador de la planta 11 se puede disfrutar de una magnífica vista panorámica del casco histórico en la que posiblemente sea una de las mejores imágenes que ver Riga, ya que crea un contraste entre lo moderno y lo antiguo.
Puedes entrar pidiendo una tarjeta de visitante en la recepción y pasear por sus salas, con más de 4 millones de libros. Además, con esa tarjeta puedes llegar al mirador. En ocasiones cierran el de la planta 11 por algún evento, pero no te preocupes, en la planta 3, 4 o 7 hay también magníficas vistas.
Plaza Livu y las calles del centro histórico
Paseando por el centro de la ciudad, acabarás inevitablemente en la Plaza Livu, ubicada en el corazón del casco antiguo de Riga. Es uno de los puntos más animados de la ciudad, rodeada de edificios coloridos que albergan bares y restaurantes con terrazas.
Me pareció un lugar perfecto para disfrutar del ambiente letón y eso mismo hice en la Lido Beer House (puede que sea la cerveza más barata del centro de Riga).

Durante el fin de semana, el ambiente se multiplica. La plaza cobra vida con música y el bullicio de lugareños y turistas que se detienen a tomar algo o simplemente a pasear por la zona.
Cerca de la plaza, se encuentran algunas de las calles más encantadoras de Riga, como Kramu iela y Jauniela. Estas pequeñas calles son famosas por sus numerosos edificios de estilo Art Nouveau, que contribuyen al carácter único de la ciudad. Me recordó a la ciudad de Oradea, que pude visitar durante mi ruta por Rumanía, de la que guardo buenísimos recuerdos.
Junto con el resto del casco antiguo, estas calles y plazas forman parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento a la rica herencia arquitectónica y cultural de Riga.
¿SABÍAS QUE…?
En la Plaza del Ayuntamiento (Rātslaukums), encontrarás la estatua de Roland, que representa la libertad y la justicia en Letonia. Pero lo más curioso está en su espada y es que, la punta de esta marca el kilómetro 0 de Riga. ¡Desde aquí se miden todas las distancias!
Mercado Central de Riga
A riesgo de parecer exagerado, os diría que no hay muchos mercados como este en Europa. Me pareció uno de los lugares más alucinantes que ver en Riga, no te lo puedes perder.
El mercado central de Riga se encuentra en el interior de unos antiguos hangares que los alemanes, durante su invasión, utilizaron para guardar los zepelines. ¡Te puedes imaginar la dimensión!

Hay en total cuatro hangares, cada uno dedicado a una cosa: carnes, pescados, verduras… Además en el exterior también instalan pequeños puestos de productos frescos.
A mi me pareció un sitio muy especial y de los que no te puedes perder si vas a visitar Riga. Te aseguro que no te defraudará.
Catedral de la Natividad de Riga
Es la iglesia ortodoxa más grande de Letonia, un majestuoso símbolo de la influencia rusa en la ciudad que luce justo a la entrada del centro histórico.
Fue construida a finales del siglo XIX durante el dominio del Imperio ruso y su imponente tamaño y su estilo arquitectónico, con cúpulas doradas y paredes blancas, destacan en el paisaje capitalino.

Parque Bastejkalna
El Parque Bastejkalna, ubicado entre la ciudad antigua y la parte más moderna de Riga, es un encantador oasis verde que ofrece un respiro en medio del bullicio urbano.
El parque está atravesado por un pintoresco canal, por el cual los visitantes pueden navegar en pequeñas embarcaciones, disfrutando de la serenidad del entorno y unas fabulosas vistas. Y si no te gusta el paseo en barco, sí que puedes aprovechar para estirarte al sol en sus explanadas verdes. Dónde fueres, haz lo que vieres, que dicen.

Justo al lado del parque se alza el Monumento a la Libertad, una imponente columna de 42 metros erigida en memoria de los soldados caídos durante la Guerra de Independencia de Letonia entre 1918 y 1920. En lo alto de la columna, se encuentra la figura de una mujer que sostiene tres estrellas, simbolizando las tres regiones históricas de Letonia: Vidzeme, Latgale y Curlandia. Este monumento es un poderoso símbolo de la independencia y libertad del país, y sigue siendo un punto de referencia clave de Letonia.
Corner House, un gran legado soviético que ver en Riga
Me pareció muy interesante conocer el pasado soviético de Letonia y pocos sitios mejores que la «Corner House» de Riga.
Está ubicada en la esquina de Brīvības iela y fue tristemente conocida como la sede de la KGB soviética en Letonia durante dos períodos oscuros: de 1940 a 1941 y luego de 1944 a 1991.
En este edificio, las fuerzas soviéticas llevaron a cabo detenciones, interrogatorios y torturas, siendo un símbolo del régimen represivo que dominó Letonia. Hoy en día, la Corner House alberga un museo que preserva la memoria de las víctimas y permite a los visitantes conocer la brutalidad de aquel capítulo de la historia letona.
Barrios de Kalnciema y Āgenskalns, dos lugares poco conocidos que ver en Riga
Los barrios de Kalnciema y Āgenskalns, ubicados en la parte oeste de Riga, al otro lado del río Daugava, son conocidos por sus encantadoras casas de madera del siglo XIX, que brindan una atmósfera tremendamente nostálgica.
Ambos barrios son colindantes y su arquitectura histórica bien conservada, ofrece un contraste encantador con el centro más moderno de la ciudad. Invitan a pasear por sus calles tranquilas rodeadas de árboles y edificios pequeños y coquetos. A mí personalmente me encantó conocer esta cara no tan popular de Riga.
Kalnciema alberga un popular street market que se celebra todos los sábados. Este mercado atrae tanto a locales como a turistas con una variada oferta de productos frescos, artesanías y comida tradicional letona.

Por último, no te pierdas la singular Iglesia de la Santísima Trinidad, de carácter ortodoxo y muy bonita gracias a sus tonos rojizos.
Para llegar a ambos barrios puedes ir a pie (unos 30 minutos desde el centro) o en alguno de los autobuses que salen desde el casco histórico de Riga.
Las mejores vistas y miradores que ver en Riga
Otra de las sorpresas de la capital letona fue ver la cantidad de lugares que tiene para ver la ciudad desde las alturas.
Ya te he hablado del mirador de la Biblioteca Nacional y el de la Iglesia de San Pedro, pero hay otros que son una pasada.
Uno de ellos es el mirador Panorama, ubicado en una terraza a 65 metros de altura en el edificio de la la Academia de Ciencias de Letonia. El edificio es muy peculiar porque tiene un estilo soviético muy marcado.

Otro sitio muy bonito es la terraza del hotel Radisson Blu, ubicada en la planta 26. Aquí está el Skyline Bar y es ideal para ver el atardecer sobre el centro de la ciudad. Diría que son las mejores vistas que ver en Riga.
Por último, aunque menos habitual, también puedes subir a la torre de radio y televisión, una de las más grandes de Europa con sus 368 metros.
Disfruta del ambiente del Bergs Bazaar
El segundo de mis dos días en Riga descubrí el Bergs Bazaar, una encantadora zona peatonal que destaca por sus tiendas elegantes y bares con un ambiente acogedor.
Este histórico pasaje, construido a finales del siglo XIX, es el lugar perfecto para disfrutar de una comida tranquila en alguno de sus cafés o restaurantes. Me recordó a algunas zonas de Bucarest, una ciudad también con mucho encanto.

Otros lugares que ver en Riga
La capital letona tiene infinidad de lugares interesantes más allá de los mencionados. Por eso, si dispones de más de dos días en Riga, te aconsejo visitar lugares como la Ópera Nacional, un majestuosa edificio del siglo XIX, o el Museo Nacional de Arte, uno de los más completos que ver en Riga.
También puedes hacer una parada en la Iglesia Ucraniana Greco-católica, al lado del castillo de Riga y de aspecto sencillo, o el Museo Etnográfico, una exposición al aire libre donde podrás ver más de 100 edificios tradicionales de varias regiones de Letonia.
Qué ver en los alrededores de Riga
Riga es una excelente base para realizar excursiones de un día y descubrir la belleza natural y el patrimonio histórico de Letonia. Desde castillos medievales hasta palacios barrocos, playas y parques nacionales, los alrededores de la ciudad ofrecen una gran variedad de experiencias.
Estas son para mi las mejores excursiones de un día desde Riga:
- Sigulda y el Parque Nacional Gauja: Conocida como la «Suiza letona», es famosa por sus paisajes montañosos y sus espléndidos castillos, como la fortaleza medieval de Turaida.
- Palacio de Rundāle: Un impresionante palacio barroco rodeado de jardines formales, perfecto para los amantes de la arquitectura y la historia.
- Jūrmala y el Parque Nacional de Ķemeri: Se trata de una popular localidad costera a solo 30 minutos de Riga, famosa por sus playas de arena blanca y su arquitectura de casas de madera.
Dónde comer en Riga
La oferta gastronómica de Riga es casi infinita y hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
En el casco antiguo, se pueden encontrar restaurantes en sótanos históricos, cervecerías animadas y hasta fabulosas opciones veganas.

A continuación, te comparto algunos de los mejores sitios para comer en Riga que yo he podido probar:
- Kozy Eats: Un restaurante vegano con una oferta de platos frescos y creativos que destaca por su ambiente relajado y acogedor.
- Folkklubs Ala Pagrabs: La joya de la corona. Un sótano rústico que ofrece cocina letona tradicional acompañada de música en vivo y una amplia selección de cervezas artesanales. Es el lugar más famoso donde comer en Riga, así que ve con tiempo o reserva un rato antes.
- Lido Dzirnavas: Un restaurante buffet donde puedes probar una variedad de platos tradicionales letones a precios asequibles. La mejor opción calidad precio para comer en Riga. En plena Plaza Livu está el Lido Berr House, de la misma cadena.
- Spināti un Sviests: Un local pequeño y acogedor especializado en platos vegetarianos y saludables. Es estilo comedor, donde pides raciones de los platos que tienen preparados. ¡Me encantó la sopa del brocolí!
- XL Pelmeņi: Famoso por sus pelmeni, unas deliciosas empanadillas rusas que se sirven con distintas salsas.m y rellenos de varios tipos.
- Vīgante: Restaurante de cocina letona clásica con un toque moderno y una cálida atmósfera. Está a 10 minutos del centro histórico. La sopa borsch que preparan es una auténtica delicia.
Cómo llegar a Riga
La capital de Letonia está muy bien conectada, tanto con el resto de países bálticos como con otras partes de Europa.
Para llegar hasta ella en avión desde España, salen vuelos directos desde varias ciudades españolas (Madrid y Barcelona las más destacadas). Operan compañías de bajo coste, por lo que el precio de los billetes es asequible.

Por otro lado, Riga también está muy bien comunicada por carretera. Hay conexiones frecuentes en autobús entre las tres capitales bálticas: Vilnius (Lituania) y Tallin (Estonia).
La estación de autobuses en Riga está a diez minutos a pie del centro de la ciudad. Para buscar los horarios o reservar los billetes online, puedes usar la plataforma de Bookaway o la página de transportes de Letonia.
Cómo ir del aeropuerto al centro de Riga
Lo más probable es que llegues a Riga a través de su aeropuerto internacional, por lo que te cuento todas las opciones que tienes para llegar hasta el centro de la ciudad:
Para llegar desde el aeropuerto de Riga al centro de la ciudad, tienes varias opciones cómodas y asequibles:
- Autobús (Línea 22): Sale cada 10-20 minutos y tarda aproximadamente 30 minutos en llegar al centro. Es una opción económica y muy sencilla. Puedes comprar los tickets en la máquina que hay nada más salir o directamente al conductor.
- Minibús (Airport Express 322): Un servicio directo que conecta el aeropuerto con el centro en unos 25-30 minutos. Es un poco más caro (4 €), pero más rápido que el autobús. Lo encontrarás justo al salir de la terminal.
- Taxi: Disponible las 24 horas fuera de la terminal. Es la opción más rápida y cómoda, con un tiempo de viaje de 15 a 20 minutos. Puede costar alrededor de los 15 euros.
- Aplicaciones de transporte (Bolt): Alternativas de transporte privado que son más económicas que los taxis tradicionales. Funcionan de maravilla en Riga.